Está en la página 1de 1

ORGANOS REGULADORES EN EL PERU

Son organismos creados para proteger los derechos de los consumidores de


manera idónea dentro del marco de la ley por lo tanto deberán regular y/o
controlar aspectos jurídicos, técnicos, y atender las relaciones entre los
usuarios consumidores con los proveedores y podamos acceder a un servicio
público regulado (agua y alcantarillado, luz y gas natural, infraestructura de
transporte de uso público y telecomunicaciones) en tu localidad o región.
Los organismos reguladores de los servicios públicos en el Perú son:
 SUNASS: La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
Norma, regula, supervisa y fiscaliza a las Empresas Prestadoras de Servicios
de Saneamiento (EPS) agua potable y alcantarillado. Asimismo, resuelve los
conflictos entre los usuarios y las EPS, en segunda instancia administrativa,
actuando con autonomía, imparcialidad y eficiencia.
 OSIPTEL: Organismo Supervisor de Inversión Privada en
Telecomunicaciones
Regula y supervisa el mercado de servicios públicos de telecomunicaciones
para promover la competencia, la calidad de los servicios y el respeto de tus
derechos como usuario de estos servicios.
 OSINERGMIN: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y
Minería
Regula y supervisa a las empresas del sector eléctrico, hidrocarburos y minero,
en beneficio del desarrollo energético del país y la protección de tus derechos
como usuario de servicios de energía eléctrica y gas natural.
 OSITRAN: Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de
Transporte de Uso Público
Regula y supervisa a las entidades prestadoras de servicios de infraestructura
de transporte de uso público, en beneficio de los usuarios, Estado y empresas
concesionarias.

 INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la


Protección de la Propiedad Intelectual
Cuenta con autonomía técnica, económica, presupuestal y administrativa.
Busca proteger el mercado de las prácticas monopólicas que resulten
controlistas y restrictivas de la competencia, la calidad de los productos y los
derechos de propiedad intelectual.

Alumna: Sanchez Zelada Lisbeth

También podría gustarte