Está en la página 1de 3

CLASE 01:

LIBRO BANCOS
DEFINICIÓN

Es un libro de diseño especial, en el cual se anotan las operaciones que realiza la empresa
que repercuten sobre la cuenta corriente que se mantiene en la entidad bancaria. Desde
el punto de vista legal es un libro voluntario y desde el punto de vista técnico-contable se
le considera como un libro auxiliar.

IMPORTANCIA

Su importancia es que, mediante él se ejerce un mejor control de las operaciones


bancarias en lo que se respecta a depósitos, transferencias, abonos; así como, retiros de
fondos por medio de libramiento de cheques o de cualquier otra forma.

DISEÑO

El diseño está dividido en cuatro columnas, en donde se anota en forma continua: fecha,
concepto, cantidades que aumentan y disminuyen la cuenta corriente y el saldo
respectivo.

FECHA CONCEPTOS SUMAS (3) SALDOS (4)


(1) (2) DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

REGISTRO DE OPERACIONES

Toda operación que guarda relación directa entre empresa – entidad financiera, origina un
asiento o registro alternando el uso de columnas del rayado, en la forma que sigue:

Columna N° 1:

Fecha. - Columna destinada para anotar el día en que se realiza la operación.

Columna N° 2:

Concepto. - Sirve para explicar en forma clara y concisa el detalle de la operación


realizada. Entre los varios conceptos citamos: depósitos en cuenta corriente; Ch/. 11078

1
CLASE DEL DIA MIERCOLES 18/08/21 - HORA: 1:30 PM A 3:45 PM
Por favor Alumno de Contabilidad II de la U.D de Contabilidad General II leer y estudiar ésta clase para
poder explicar en la hora que le corresponde la clase virtual y así entenderla mejor.
o/ Juan Cerna (se lee: cheque Nº 11078 a la orden de Juan Cerna); N/C chequera (se lee:
Nota de cargo por compra de chequera), etc.

Columna N° 3:

Sub Columna: DEBE. - Esta sub columna servirá para anotar:

a. Monto inicial con que se apertura la cuenta corriente.


b. Depósitos posteriores en efectivo y/o cheque.
c. Notas de abono que hace llegar el banco por letras cobradas por cuenta de la empresa,
pagarés otorgados, intereses ganados, etc.
d. Transferencia de fondos que se ordenan a favor de la cuenta corriente.

Sub Columna: HABER. - Esta sub columna servirá para anotar:

a. Retiro de dinero mediante el giro de cheques.


b. Notas de cargo que hace llegar el banco por pagos ordenados, mantenimiento por
cuenta corriente, comisiones bancarias, intereses, etc.
c. Transferencia de fondos que se ordenan a favor de otras cuentas, personas, empresas,
etc.

Contablemente todo registro en la sub-columna DEBE significa “Cargar” o “Debitar” la


cuenta bancos y, todo registro en la sub-columna HABER significa “Abonar” o “Acreditar”
la misma cuenta.

Columna N° 4:

Saldo. - Conforme se van registrando las operaciones en las sub columnas Debe y Haber,
la empresa o titular de la cuenta está en condiciones de conocer el saldo de la cuenta
corriente, el mismo que se obtiene mediante una simple operación de suma o resta.

El saldo parcial será Deudor, si las anotaciones hechas en el Debe, en términos de dinero,
son mayores que las anotaciones hechas en el Haber; significando, que el titular de la
cuenta tiene fondos disponibles.

El saldo será Acreedor, si las anotaciones hechas en el Haber son mayores a las registradas
en el Debe, significando, que el titular de la cuenta está sobregirado, consecuentemente
está debiendo al banco.

ESTADO DE CUENTA CORRIENTE

Conocido también como extracto bancario, es un documento que proporciona el banco a


sus correntistas en el cual se detalla el movimiento (cargos y abonos) que ha tenido la
2
CLASE DEL DIA MIERCOLES 18/08/21 - HORA: 1:30 PM A 3:45 PM
Por favor Alumno de Contabilidad II de la U.D de Contabilidad General II leer y estudiar ésta clase para
poder explicar en la hora que le corresponde la clase virtual y así entenderla mejor.
cuenta corriente en un lapso determinado, generalmente de 15 días o un mes. Sirve para
que el interesado o titular pueda verificar la exactitud de las operaciones realizadas.

EJERCICIOS PRACTICOS

SUMAS SALDOS
FECHA CONCEPTOS
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

15/01/2021 Apertura Cta. Cte. 30,000 30,000


16/01/2021 Ch/. 114016 José Cruz 14,000 16,000
1. Se registra en el libro bancos la apertura de una cuenta corriente que se hace el 15 de
enero, con S/. 30,000.00 y el giro del cheque Nº 114016 efectuado el día siguiente a la
orden de José Cruz, por S/. 14,000.00.

2. Con el saldo del ejercicio anterior, se inicia las operaciones del mes de febrero y luego
se determina el saldo después de girar el cheque Nº 114017 por S/. 18,000.00 a la
orden de Luís Silva de fecha 18 de febrero.

SUMAS SALDOS
FECHA CONCEPTOS
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

01/02/2021 Saldo 16,000 16,000


18/02/2021 Ch/. 114017 Luis Silva 18,000 2,000

3. Tomado el saldo del mes de febrero, se apertura las operaciones del mes de marzo,
luego se efectúa un depósito el 11 de marzo por S/. 25,000.00.

SUMAS SALDOS
FECHA CONCEPTOS
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

01/03/2021 Saldo 2,000


11/03/2021 Depósito en Cta. Cte. 25,000 23,000

CLASE DEL DIA MIERCOLES 18/08/21 - HORA: 1:30 PM A 3:45 PM


Por favor Alumno de Contabilidad II de la U.D de Contabilidad General II leer y estudiar ésta clase para
poder explicar en la hora que le corresponde la clase virtual y así entenderla mejor.

También podría gustarte