Está en la página 1de 21

DERECHO DE

SUCESIONES
Temas a tratar
El testamento militar.
• Concepto. Solemnidades. Comprobación y protocolización.

El testamento marítimo.
• Concepto. Solemnidades. Comprobación y protocolización.

El testamento otorgado en el extranjero.


• Concepto. Formalidades para su validez.

Revocación, caducidad, nulidad y anulabilidad de los


testamentos.
Testamento militar
Concepto
• Los fundamentos para el testamento militar es su carácter social ya
que se permite que se otorgue el testamento aun en caso de guerra y
facilita el derecho de testar de los que participan en los conflictos,
tiene su carácter jurídico porque permite que se llene este vacío en el
derecho integrándose a la parte del derecho civil el testamento
militar ya que los involucrados son sujetos de derecho.
¿Quiénes pueden otorgar el
testamento militar?
• Lo pueden otorgar: los miembros de las Fuerzas
Armadas y la Policía en tiempo de guerra,
acuartelados o participan en operaciones bélicas,
los prisioneros de guerra tienen el mismo
derecho, conforme a las convenciones
internacionales, las personas que sirvan a dicha
fuerza.
¿Cuándo se otorga un testamento
militar?
• El testamento militar puede ser otorgado
ante un oficial o jefe del destacamento donde
pertenece, el testador, si este se encuentra
enfermo o herido, en presencia de dos
testigos. En defecto de este, ante el capellán
o el médico.
Es otorgado ante Que conste por Que sea firmado Se hará llegar a la
un oficial, jefe de escrito. por el otorgante, brevedad posible y
Formalidades
destacamento, la persona ante por conducto
regular, al
puesto o quien se otorga y
1.-

2.-

3.-

4.-
respectivo cuartel
comando al que dos testigos general (Ministerio
pertenezca el hábiles y de Defensa o del
testador o mayores de Interior), de donde
médico que lo edad. se enviará a la
esté asistiendo o capital del
capellán. departamento
donde el testador
tuvo su último
domicilio, para su
comprobación
judicial y
protocolización
notarial a solicitud
de los herederos.
Plazo de caducidad
• Caduca a los tres meses, desde que el testador deje de estar en
campaña y llegue a un lugar del territorio nacional, donde sea posible
otorgar testamento en las formas ordinarias.
• El plazo de caducidad se computa a partir de la fecha del documento
oficial que autoriza su retorno, porque si el testador muere antes del
plazo señalado para la caducidad, sus presuntos "herederos o
legatarios, pedirán ante el juez, en cuyo poder se encuentre el
testamento su comprobación judicial y protocolización notarial.
Testamento marítimo
Concepto

• Según Ferrero, es el acto jurídico que pueden otorgar los navegantes


en un buque durante la travesía acuática, es decir, en un buque de
guerra o en uno de marina mercante de bandera peruana, de travesía
o de cabotaje, que esté dedicado a faenas industriales o a fines
científicos.
¿Quiénes pueden otorgar testamento
marítimo?
• Esta forma especial de testar radica en la
situación de riesgo durante el viaje por mar
pueden otorgar los oficiales, tripulantes,
pasajeros que se encuentre a bordo de una
nave, durante una navegación marítima, las
cuales exigen razones que justifican su
ordenamiento y en presencia de dos testigos;
el testamento del comandante o capitán de
barco será otorgado a quien le siga en mando.
¿Quiénes no pueden otorgar
testamento marítimo?
• No tendrán justificación al uso del testamento marítimo, durante su
estadía en embarcaciones, como: remolcadores, chatas o las que
permanecen en puertos, como embarcaciones auxiliares, cuyos
tripulantes pueden acudir a un notario y usar, las formas ordinarias
del testamento.
• Que conste por escrito.
1.-

• Que sea firmado por el testador, por la persona que es otorgado y los testigos. Se extenderá un
Formalidades
duplicado con las mismas firmas que el original.
2.-

• El testamento será anotado en el diario de bitácora con el visto bueno de quien ejerce el
mando de la nave.
3.-
• Si la nave arriba a un puerto extranjero donde hubiera agente consular, el comandante o capitán de la nave le
entregará bajo cargo; al retorno de la nave al Perú, los testamentos serán entregados al Ministerio de Marina,
si es de guerra; y a la Capitanía del Puerto si el barco es mercante y luego pasara a la dirección general de
4.- capitanía.

• La caducidad es a los tres meses de haber desembarcado definitivamente el testador.


5.-
Testamento expedido en
el extranjero
Alcances Las personas que residen en el extranjero, pueden
otorgar testamento, ante el agente consular del
Perú, por escritura pública o cerrado, también
pueden otorgar testamento ológrafo que será válido
en el Perú, ya que estos corresponden a la clase de
testamentos ordinarios, que bien válidamente
pueden ser otorgados o reconocidos en el Perú.

Son válidos en el Perú los testamentos otorgados en


otro país por los peruanos, ante los funcionarios
autorizados para ello; según las formalidades
establecidas por la ley del respectivo país.

El Código Civil de 1984, se ocupa también de los testamentos otorgados en


el extranjero, tanto por peruanos como por extranjeros.
Validez de testamento otorgado en el
extranjero
Son válidos en el Perú en cuanto a su forma, los testamentos
otorgados en otro país por los peruanos o los extranjeros, ante los
funcionarios autorizados para ello y según las formalidades
establecidas por la ley del respectivo país, salvo los testamentos
mancomunado y verbal y las modalidades testamentarias
incompatibles con la ley peruana.
Revocación, caducidad,
nulidad y anulabilidad de los
testamentos
Revocación. Alcances
El testador tiene el derecho de revocar, en cualquier tiempo, sus disposiciones
testamentarias. Toda declaración que haga en contrario carece de valor.

La revocación expresa del testamento, total o parcial, o de algunas de sus disposiciones,


sólo puede ser hecha por otro testamento, cualquiera que sea su forma.

Si el testamento que revoca uno anterior es revocado a su vez por otro posterior, reviven
las disposiciones del primero, a menos que el testador exprese su voluntad contraria.

El testamento que no es revocado total y expresamente por otro posterior, subsiste en las
disposiciones compatibles con las de este último.

El testamento cerrado queda revocado si el testador lo retira de la custodia del notario.

El testamento ológrafo queda revocado si el testador lo rompe, destruye o inutiliza de


cualquier otra manera.
Caducidad
El testamento caduca, en cuanto a la institución de heredero:
• Si el testador deja herederos forzosos que no tenía cuando otorgó el
testamento y que vivan; o que estén concebidos al momento de su
1.- muerte, a condición de que nazcan vivos.

• Si el heredero renuncia a la herencia o muere antes que el testador sin


dejar representación sucesoria, o cuando el heredero es el cónyuge y se
2.- declara la separación judicial por culpa propia o el divorcio.

• Si el heredero pierde la herencia por declaración de indignidad o por


desheredación, sin dejar descendientes que puedan representarlo.
3.-
Nulidad y anulabilidad
Anulabilidad de
Nulidad y anulabilidad de Nulidad por falsa muerte Nulidad por defectos de
testamento por vicios de
testamento de heredero forma
voluntad
• Es nulo el testamento • Es anulable el • Cuando un testamento • El testamento es nulo
otorgado por incapaces testamento obtenido ha sido otorgado de pleno derecho, por
menores de edad y por por la violencia, la expresando como causa defectos de forma, si es
los mayores enfermos intimidación o el dolo. la muerte del heredero infractorio de lo
mentales cuya También son anulables instituido en uno dispuesto en el Artículo
interdicción ha sido las disposiciones anterior, valdrá éste y se 695º o, en su caso, de
declarada. Es anulable testamentarias debidas tendrá por no otorgado los Artículos 696º, 699º
el de las demás a error esencial de aquél, si resulta falsa la y 707º, salvo lo previsto
personas incapaces hecho o de derecho del noticia de la muerte. en el Artículo 697º.
comprendidas en el testador, cuando el
artículo 687° del Código error aparece en el
Civil. testamento y es el único
motivo que ha
determinado al testador
a disponer.
Nulidad y anulabilidad
Anulabilidad por defectos de Nulidad y anulabilidad de
Nulidad de testamento común
forma testamentos especiales
• El testamento es anulable por • Los testamentos especiales • Es nulo el testamento
defectos de forma cuando no son nulos de pleno derecho otorgado en común por dos o
han sido cumplidas las demás cuando falta la forma escrita, más personas.
formalidades señaladas para la la firma del testador o de la
clase de testamento empleada persona autorizada para
por el testador. La acción no recibirlos. Son anulables en el
puede ser ejercida en este caso del Artículo 812º.
caso por quienes ejecutaron
voluntariamente el
testamento, y caduca a los dos
años contados desde la fecha
en que el heredero tuvo
conocimiento del mismo.

También podría gustarte