Está en la página 1de 8

Preguntas grupo # 1

PREGUNTA DE GRUPO # 2

1. Indique dos funciones del sistema respiratorio


 Proveer de oxigeno al cuerpo
 Eliminar el dióxido de carbono

2. ¿Qué función cumple un antihistamínico?


Sirve para reducir o eliminar los efectos de las alergias.

3. ¿Qué efectos secundarios puede accionar un antihistamínico?


Los efectos secundarios comúnmente reportado incluyen: cefalea, nerviosismo,
resequedad de las mucosas, vómitos, náuseas, visión borrosa y erupción cutánea.

4. ¿Que produce un broncodilatador?


Relajan los músculos que rodean las vías aéreas, haciendo que éstas Se dilaten
permitiendo así el flujo correcto del aire.

5. Para quienes están indicados los broncodilatadores


Para personas con:
 Asma bronquial
 Bronquitis crónica
 EPOC
 Tratar apnea en recién nacidos

6. Para que se emplean los antitusígenos


Para tratar la tos seca irritada, no productiva.

7. Que propiedades tiene los expectorantes


Tiene la propiedad de provocar y promover la expulsión de la secreción bronquial
acumuladas.

8. En que caso se recomienda los expectorantes


En aquellos casos donde se presenta tos productiva, o en situaciones dónde es
necesario reducir la viscosidad del moco y facilitar la eliminación de las secreciones.

9. ¿Cuáles son los efectos secundarios de los broncodilatadores?


Los efectos secundarios más comunes son:
 Nerviosismo
 Inquietud e insomnio
 Vomito y nauseas
 Dolor de cabeza

10. ¿Como pude beneficiar las plantas al sistema respiratorio?


Sirven para calmar la congestión nasal y despejar las vías respiratorias también
pueden funcionar como expectorante.
PREGUNTAS GRUPO # 3

1. ¿Los Corticosteroides se dividen en?


a) Mineralocorticoides
b) Glucocorticoides
c)Andrógenos
2. Unir con líneas: SEGÚN CORRESPONDA
GLUCOCORTICOIDES SUPRARRENALES NO SON ESENCIALES PARA LA SUPERVIVENCIA.

RELACIONADOS CON LAS HORMONAS.

ANDRÓGENOS AFECTAN A LOS ELECTROLITOS DEL COMPARTIMIENTO EXTRACELULAR.

MINERALOCORTICOIDES POSEEN EFECTOS IMPORTANTES DE AUMENTO DE LA GLUCEMIA.

3. INDICACIONES DE LOS CORTICOIDES:


SE UTILIZAN PARA: Tratar la artritis reumatoide, el lupus, el asma, las alergias, la
Enfermedad de Addison.

4. VERDADERO O FALSO:
F Corticosteroides inhalados pueden provocar piel delgada, lesiones rojas en la piel
y acné.
F Corticosteroides tópicos es una infección micótica en la boca (candidiasis bucal),
ronquera.
V Corticosteroides inyectables pueden causar efectos secundarios cerca del sitio de
inyección.

5. ¿Cuáles son las principales hormonas antitiroideas?

a) Carbimazol b) Metimazol c) Propiltiouracilo

6. COMPLETE:
Indicaciones fármacos ANTITIROIDEOS utilizados para dos propósitos:
 Tratamiento principal del Hipertiroidismo
 Preparación previa a la radioterapia y a la cirugía.
7. Coloque la respuesta correcta:
Antitiroideos No deben utilizarse en casos de hipertiroidismo, por liberación de
hormonas tiroideas a la circulación.
Insulina No debe administrarse en pacientes con Hipoglucemia- hipersensibilidad,
paciente con estenosis (estrechamiento de un conducto).

8. Tipos de insulina:
Ultra lentas Humaloy – Novorapid – Apidra

Lentas Lantus – Levemir

Rápidas Regular – Actrapid

Ultra rápidas Insulatard – Humulina - NPH

9. Efectos Secundarios de los CORTICOSTEROIDES (V o F):


V Glaucoma.
V Retención de líquidos.
V Cambios de humor.
V Acné
F Cefalea
V Diarrea
F Vómito
10. Efectos secundarios de los Antitiroideos Tipos:
a) Afectaciones del Sistema Nervioso Central.
b) Afectaciones de la piel
c) Afectacion gastrointestinal
PREGUNTAS # 4
1. ¿Cuáles son los efectos secundarios de los diuréticos?
Alteración hidroelectrolítica
Hiponatremia
Hiper / hipo uricemia
Hipocalcemia
2. Verdadero o falso:
V Los diuréticos son fármacos que aumentan la diuresis.
V Un efecto secundario de los diuréticos son las alteraciones hidroelectrolíticas.
3. Aparte de la contracepción … ¿qué otro uso tiene los estrógenos?
Ayudan en la etapa de la menopausia ayudando en el alivio, sofoco. Resequedad
vaginal y calidad del sueño.
4. Las píldoras de progestágeno contienen progesterona en su composición.
¿Verdadero o falso y por qué?
Falso, porque no contiene en su totalidad, solo contiene compuestos relacionados.
5. Cuál es la dosis que inhibe su ovulación en 97 % - 99%, en los medicamentos de
estrógeno.
Dosis inmediata.

6. ¿Cómo se clasifica los diuréticos según su potencia?


Máxima eficacia = Asa de Henle

Mediana eficacia = tiazídicos primer segmento de Túbulo contorneado Distal


Menor eficacia = túbulo contorneado proximal.
7. En los progestágenos ¿qué se ve afectado en este proceso?
La flora bacteriana intestinal, también episodios de diarrea y vómitos o emesis.

8. Indique las contraindicaciones del progestágeno:


Se contraindica en mujeres con cáncer de mama, cirrosis severa o tumores hepáticos,
enfermedades cerebro vasculares y cardiovasculares.
9. ¿Es verdadero que los diuréticos osmóticos pueden causar insuficiencia renal
aguda? Si se lo relaciona con la administración en dosis alta.
10. ¿En qué nivel de los túbulos renales hacen efecto los diuréticos osmóticos? Hacen
efecto en el Asa de Henle.
PREGUNTA # 5
1. Se sabe que los fármacos ansiolíticos comprenden las benzodiazepinas, los barbitúricos
y los fármacos relacionados, entonces los benzodiacepinas disminuyen la excitación
neuronal. Al disminuir esta excitación neuronal. ¿Qué efecto produce?

Las benzodiazepinas tienen un efecto:

 Antieleptico
 Ansiolítico
 Hipnótico
 Relajante muscular.

2. Los fármacos ansiolíticos se usan para aliviar el estrés y la ansiedad por lo cual su uso es
abusivo con frecuencia. ¿Qué efectos crónicos se van a producir en los pacientes que
toman grandes dosis de los fármacos ansiolíticos?

Los pacientes que han consumido grandes dosis de estos fármacos ansiolíticos van a presentar:

 Dificultades para pensar


 Bradilalia
 Comprensión lenta (con cierta disartria)
 Memoria deficiente
 Deterioro del juicio
 Disminución del tiempo de atención
 Labilidad emocional

Recalcando también que en pacientes susceptibles puede desarrollarse rápidamente la


dependencia psíquica al fármaco.

3. Cuando se detienen o se reducen por debajo de un nivel crítico las dosis terapéuticas de
ansiolíticos, puede sobrevenir un síndrome de abstinencia leve y autolimitada. Después
de pocas semanas ¿Qué puede agravar en el paciente?

Después de sólo unas pocas semanas, los intentos de dejar de usar el fármaco pueden agravar el
insomnio y producir inquietud, sueños perturbadores, despertares frecuentes y sensación de
tensión a la mañana temprano.

4. Si se produce un traumatismo de cráneo con una lesión estructural importante


(contusiones grandes o hematomas, laceración encefálica, fractura de cráneo deprimida)
o un puntaje en la Escala de Coma de Glasgow < 10. Entonces ¿Cómo se deben
administrar los fármacos anticonvulsivos en esta situación?, ¿Qué riesgo en el paciente
van a ayudar a reducir? y ¿Cuánto tiempo deben ser usados?

Se administran anticonvulsivos de forma profiláctica. Estos fármacos reducen el riesgo de


convulsiones durante la primera semana después del traumatismo, pero no previenen la epilepsia
postraumática permanente meses o años más tarde. Deben ser suspendidos después de 1
semana a menos que aparezcan convulsiones. Cuando las convulsiones comienzan > 1 semana
después del traumatismo de cráneo, es necesario el tratamiento farmacológico a largo plazo.

5. Existen varios tipos de crisis convulsivas entre las cuales las mas comunes son:
focales, tónico – clónicas y de ausencia. ¿Qué medicamentos se van a utilizar
comúnmente en las crisis focales?

 Carbamazepina
 Oxcarbazepina
 Lacosamida

6. Todos los medicamentos, incluso los medicamentos de venta libre, tienen el riesgo de
producir efectos secundarios. Por lo tanto, todos los medicamentos anticonvulsivos
tienen algún riesgo de producir efectos secundarios. ¿Cuáles son los efectos secundarios
de las farmacos anticonvulsivos?

 Somnolencia
 Sarpullido
 Cambios en el estado de ánimo
 Irritabilidad
 Problemas estomacales

7. Los fármacos anticonvulsivos fueron diseñados originalmente para tratar a personas con
epilepsia, pero algunos fármacos anticonvulsivos tienen mayores capacidades a nivel de
los nervios. Entonces ¿Cuáles son las otras capacidades que presentan estos fármacos
anticonvulsivos a nivel neural?

Los fármacos anticonvulsivos a nivel neural aparte de tratar la epilepsia tienen la capacidad de
calmar los nervios también ayudar a aliviar el dolor intenso, punzante o agudo que a menudo
provoca la lesión a los nervios.

8. Nuevas investigaciones han señalado a los fármacos anticonvulsivos como la


Gabapentina (Gralise, Neurontin) o Pregabalina (Lyrica) como los que presentan menos
efectos secundarios y son bien tolerados. ¿Qué efectos secundarios pueden producir
estos fármacos anticonvulsivos?

Se pueden presentar efectos secundarios como:

 Somnolencia
 Mareos
 Desorientación
 Hinchazón en los pies y en las piernas

Estos efectos secundarios se pueden limitar si, al principio, la dosis es baja y se la incrementa
lentamente.

9. Los fármacos antipsicóticos en general actúan bloqueando los receptores de los


neurotransmisores, entonces ¿Qué tienen en común todos los fármacos antipsicóticos?
La respuesta es relativamente simple, todos reducen la neurotransmisión dopaminérgica.

10.Los fármacos antipsicóticos se utilizan ahora para tratar muchas condiciones y


síntomas de salud mental, no sólo la psicosis, pero estos fármacos antipsicóticos.
¿Curan las enfermedades mentales?

Los medicamentos antipsicóticos no curan las enfermedades mentales; más bien se utilizan para
ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida

11.Los medicamentos antipsicóticos se dividen en dos “generaciones”. Los médicos suelen


referirse a ellos como antipsicóticos “antiguos” (llamados también “típicos”) o
antipsicóticos “nuevos” (o “atípicos”). ¿Cuáles de estos farmacos antipsicoticos son los
más utilizados?

Son utilizados mayormente los fármacos antipsicóticos atípicos debido a que se apartan de las
características esperables de los convencionales y presentan menor incidencia de SEP
(Síndrome extrapiramidal) y de hiperprolactinemia, desde el punto de vista clínico.

12. Los fármacos antipsicóticos nuevos o atípicos y antiguos o típicos se utilizan


principalmente para ayudar a tratar la manía y la psicosis, pero también se los utiliza para
tratar otros casos. ¿Qué otros casos ayudan a tratar los fármacos antipsicóticos?

 En casos de trastorno bipolar, se utilizan para tratar síntomas maníacos como la conducta
imprudente e impulsiva.

 En casos de esquizofrenia, pueden reducir o controlar los delirios y las alucinaciones (psicosis).

 En casos de trastorno límite de la personalidad, se utilizan para ayudar a tratar los síntomas de
psicosis.

 En casos de depresión, pueden usarse junto con antidepresivos.

También podría gustarte