Está en la página 1de 2

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA

JORNADA VESPERTINA -INEB JV-


SAN JOSÉ PINULA
Cel. 40045441

MATERIA: TAC’s
GRADO: TERCERO BÁSICO
DOCENTE: Osiel Ochoa
CUARTO BLOQUE
CICLO ESCOLAR 2023

HOJA DE TRABAJO

Instrucciones Generales:
1. Lea detenidamente todo el tema PLATAFORMAS COLABORATIVAS.
2. Recuerde siempre escribir: Nombre, Grado y Sección en el encabezado de
cada hoja que trabaje (de no hacerlo perderá el punteo total de su tarea)
3. Realice las actividades lo más ordenado y presentable posible
4. Verifique su ortografía
5. Entregar los ejercicios en la fecha indicada y completo.

NOTA: Puede realizar consulta de dudas por WhatsApp al número 4766-5169.

ACTIVIDADES

1. Luego de leer el contenido, mapa conceptual del tema PLATAFORMAS


COLABORATIVAS

2. Realizar Resumen acerca del tema compartido.

PLATAFORMAS COLABORATIVAS

Almacenar archivos en la nube tiene la principal ventaja de poder acceder a tus archivos
estés donde estés. Hoy compararemos a fondo los principales almacenamientos en la nube ,
incluyendo Google One, Dropbox, OneDrive, iCloud, Amazon Drive, Dropbox, Mega y Box.

Google One
Es el nombre de la suscripción de almacenamiento adicional, aunque la gran mayoría de
sus bondades son heredadas de Google Drive y el resto de servicios de Google. En
palabras llanas, Google One es el nombre del almacenamiento de Google, que se usa de
forma compartida en Gmail, Google Drive, Google Fotos (a calidad original) y otros.
Google proporciona 15 GB de almacenamiento gratis a todos los usuarios, y a partir de ahí
entran los distintos planes y precios que van desde los 19,99 euros al año por 100 GB a
cantidades desorbitantes para 30 TB, el plan máximo.

OneDrive (Microsoft)
OneDrive es el nombre del almacenamiento de Microsoft, y cuya principal ventaja se
encuentra en su integración dentro de Windows y en la suite Microsoft Office . De hecho, sus
ofertas más competitivas son aquellas que incluyen Office 365.
Microsoft regala 5 GB de almacenamiento gratuito a todos los usuarios, y a partir de ahí se
ofertan únicamente tres planes de precios: 100 GB, 1 TB y 6 TB a repartir entre seis
usuarios. Estos dos últimos incluyen Office 365 para uno o seis usuarios, respectivamente.
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
JORNADA VESPERTINA -INEB JV-
SAN JOSÉ PINULA
Cel. 40045441
Apple iCloud
iCloud es el nombre del almacenamiento en la nube de Apple, prácticamente
imprescindible si tienes un iPhone, iPad, Mac o iPod. Su principal baza es la sincronización
instantanea entre todos tus dispositivos , para poder acceder a tus fotos y vídeos allá donde
estés.
Al igual que OneDrive, iCloud parte de los 5 GB gratis, contando con tres planes de precios:
50 GB, 200 GB y 2 TB. A mayor espacio disponible, más fotos, vídeos y copias de seguridad
que puedes guardar y pasar fácilmente de un dispositivo a otro.

Amazon Drive
Amazon Drive es el almacenamiento en la nube de Amazon. Resulta un poco más
descafeinado que otras alternativas de nuestra lista, pues se centra más en el
almacenamiento de fotos y vídeos que en ser un disco duro en la nube.
Proporciona almacenamiento gratis de 5 GB, y los usuarios de Amazon
Prime tienen almacenamiento ilimitado de fotos a resolución completa sin coste adicional.
Sus planes van desde los 100 GB hasta los 30 TB.

Dropbox
Dropbox es un peso pesado del almacenamiento en la nube, iniciando su andadura en
2007. Ser una alternativa veterana garantiza una gran compatibilidad (incluso
con BlackBerry y Nokia S60 con aplicaciones de terceros).
Curiosamente, uno de los servicios más veteranos es bastante tacaño con el espacio
gratuito disponible: son solo 2 GB gratis, mientras que el almacenamiento de pago
personal está disponible en dos sabores: 2 TB y 3 TB.

Mega
Aunque en sus inicios parecía que Mega acabaría siendo la última excentricidad de Kim
Dotcom, seis años más tarde el servicio heredero de Megaupload sigue en pie y
acumulando usuarios (y desligado de Kim Dotcom).
Mega se centra más en compartir archivos que en almacenarlos, aunque nada te impide
usarlo para hacer una copia de seguridad de tus archivos. Es uno de los servicios que más
almacenamiento gratis proporciona, aunque esos hasta 50 GB tienen letra pequeña, y
tendrás que "trabajar" para conseguirlos mediante recompensas.

Box
Al igual que Dropbox, Box es un servicio veterano que se lanzó hace ya 14 años, aunque
no ha logrado ser igual de popular que el anteriormente mencionado. Al igual que otras
alternativas, Box se promociona más como una herramienta de trabajo que como un
servicio para almacenar tus archivos, aunque nada te impide usarlo de este modo.
Box ofrece 10 GB de almacenamiento gratis, aunque con un tamaño máximo de archivos
de hasta 250 MB, algo escaso hoy en día. Solo dispone de un único plan de pago para
usuarios particulares: 100 GB por 9 euros al mes, o 108 euros anuales.

También podría gustarte