Está en la página 1de 10
cAPITULO 4 LA TEORIA PSICOGENETICA Introducclén En esto capitulo se exponen algunos cancoptas bésicos de la tcora psicogendtica do Jean Piaget y sus colaboradores, especialmente, Barbe Inner. Conoeldo por sus estudas de psicologia Infant sobre los estados del desartolo de la lntelgencia, proocupacién ental de Piaget fue, sin embargo la epstemolog/a, es dec la teria sobre el conocimiento Cente, ‘lean Piaget, desarrols su tarea clentfica durant casi 8D afios dal siglo XX. Ef, con au taoria del desarolia intelectual, tan reconocide como Sigmund Freud con eu tzoria del aparaiopsiquico. Su obra sigue slendo, en fete campo, la mas completa, complea e eraiseiplnar Sus estutios sobre la formaciin de las nociones de tempo y espacio, sobre las cantidades y sobre toda categoria cognitva, estuvieron orientados por certas pregunlas claves: las nociones basicas del sujto en crecimiento dervan dele experiencia, se Uenen @ prion 0 se construyen? geudl es ol mecanismo explcatvo fea construcién dels conoeimientos? Can et objeto de reconstult Ia evolucén del conocinlento humano, Piaget y sus colegas de Ia escuela sinebina, infagaron sobre la formacién de estas categoras en la evolucén dol pensamiento infant al Aadalescente-acut, ‘Asi, la leora piageiana, que se origina en inqueludes epistemligica, inaugura una nueva discipline: la Peicolgia Genética, con basamento centtico-experimenial En sue més de cinuonta bos ycentenaras de artiulos no hay intenciones pedagéqicaso erapsuticas, sino pislemélogicas. Sn embargo, la obra do Piage! sigue interesanco a educadores y ps'copedagogos on fa rmosida que describe y caraciorza cdma constiiye conacimiento el sete que aprende Los intents de plea estos conocimentas on las aus dela primera infanciay en los gabinetes pscolégis han sido machos, difteulososy polémicos. Pero los msmos han servido de inspracion de rumoros0s Fabajos e pscologa dl desarolo y do experioncias educaivas. La perepectva pelcogendtica aporta, a quienes estin a cargo de la educacién de las jévenes generaciones slomentos de andisis de las siuacones de ensefanza y de aprendizae, y,corsecuentemente, atternativas para la toma de decsiones. Comprorder los momentos claves do la vida de Jean Piaget permite al mismo tempo. contactarse con hitos 4e su claboracién intelectual y con las princes ideas caves de su tora, Ions clave La construcién del conocimiento se produce en ta accién transformadora del sujto sobre el mundo ‘Ambo, sujet y mundo, se cansruyen en un progresvo proceso de erencacin > Elsistoma subyaconto ala conducia observable es un esquemea El esquema esto que hay do comin ‘en diversas repetcones o aplicaciones de a misma acc > La perurbaciin de un sistema de conocimientos se manitesta como un desequlbio que mueve mecanismos de, compensacion actva por parte del sujeto en bdsqueda de un revo equi, ms abareativo > Las regulaciones que produce un sujeto en un nivel de comprensién dela realidad, que no guard felacén con al conocimiento socialmente aceptado como vilido es lo que se deromina error. No representa una desviacién > Laaccion es el acto pore ual se transforma la realidad, confrindole signed, > El conficta cogntvo esta signado por una perturbacién en los esquemas de conocmiento de un sujeto. Se presenta como un obstdcule en la posiiidad de asmiacion y genera desequliéro. Su reselucin leva ala adqusicin de nuaves conacimiants, lo cual la hace nacesara en el proceso de ‘aprendizae 44, ALGUNAS CONSIDERACIONES BIOGRAFICAS Jaan Piaget nacis en 1896 en Suiza. Desde pequero so interosé por la invesigacién conti. A los once ‘fos publied su primer aticulo en una revista especalzada en Biologia. Su interés por la Biologia se ‘complota con un acereamionto hacia la flbsoa, En na novela floséica "Rechoreho”expresa sus ideas basicas quo ferman ol nicl teérico de su obra 1. En todo dominio de la vida, orgénice, mental o socal existontotalidades organizadas que son ‘cualativamentedistinis de sus partes. Estas tlaades tendon a mantererse en equibr. 2. El problema botigico de las relaciones entre ls organisntosy su medio, unde ser un buen modelo para oniender el dominio del conocimiont. ‘su idea ora fundar una leoria del conocimionto basada en la investigacién biokigica: una epstemologia cients. Paget se incorpo ala Sobor, donde comenzé a administrartsts de intaligencia creadoe por Simon-2inet. CComonz6 a notar que bajo ls “prosurtosorrores" comets por los nifos come rospunsta a oss tests, existla cieria regulations y quo su indagacién resulaba relevant paral investigacin De esta forma iniclaba Un perode de invesigacin an psiclogia experimental que comenzs a reemplazar el periedo toérco anlar. (Con su colaborador Barbe Inhaler, ealz6 tres pos de ivesigaciones! {sobre al desaroo dela percapein y su relacién con lainieigencia, poniendo a pub las afrmaciones de ta Gestat 2. sobre fa gonésis de las nocones: nomero, causaliad ye, 3. sobre is estructura lgico matomdtcas que caractorizan las operaciones mentale. En 1956 comenzé a funciona el Centro Intamacional de Enitemologia Gendtica donde la mayor parte ds los ‘estucios se agrupan on funcén de dos tomas: [Let dosarroto de las estucturas dol pensamient infarti.on ol quo se ost la nocién de nimero, espacis, azar, probabildad, ec. 2. las caractersticas generales del funcionamiento cognivo que reuta las teoras Sobre esias ineas se oxolayan las sguientes paginas. 42. LAEPISTEMOLOGIA GENETICA Ya so esbozé cémo en la evolucén del ponsamionto plagtiano, la epistemology la psicolopia gondica so retroalmentan, Dos fueres motives sastenen esta relac: ‘La epstemologa, hasta los estucios de Plaget ra especulatva; hacia afimaciones de tpo pcoléleas (por ejemplo: el conocimianto procede dela percepcl), sin demostacion experimental 2. Para indagar el conocimieto, Piaget recurs al métodohistéricoerteo, es dct, al andls's del modo ‘en que las ciencas van elaborando su conocimienta, No s6lo a historia do as ciencias to resus nsufcont para dar respuesta a os inartogantes epstemoligios ‘sino que, ademas, paca el espirts cence de Piaget, a espistemologia acielonal earecia de un uncamento {que i hiera fable Buses, enoness, respuesta en la pscologia constiuda, pero ésta tampoco era un instumento para responder alos inlertogantes acerca delconacimienta, Tena las mismas carencias ue a epistomologia. Habla que sustentar una nueva pscologla, De mada tal ue su incursién en este campo, que estaba pl para tres alos como maximo, duré casi cuarenta y do lugar a una nueva escvela teres la psicelogia gen Sa, La idea de Piaget fue, en su tompo, escandalosa, JA quién se 4e podla ocuir encontrar respuestas pislomolégicas inteesartes, reguntando a los nifios”..que no saben nada de nada y que, en lode caso, lo poco que saben solo deben alos adultos.” espussias que, por ota parte, fueron matve de desvelo p tos grancesflosotos. Elconociminto dela géness de la atquisicén de cirtas nociones bsicas, le dio nformacién pertinente que sins de base 2 una epistemologia cinta. E2 deci, una teria del conocimiento cuyo modelo ©: la Invesigacion blotigica y que, en tanto est basada en cl estudio de la evolucién de los conocimientos, se conefituye en una epetemoiogia genética Teorla del Conoeimiento| 1 Etude de su Géneeie + | Epistemoiogia (Gvalucién) Grifico N* 5: "La opistomologia gontic’ Los interrogantes epstemelgicos bésicos de su programa de investigacin estnvineulados a una pregunta central zobmo se pasa de un estado de menor conocimento a otro da mayor canacimieta? La idea 68 que existe un sueto cognoscente que, en una sualén determinada, no puede resolver certs problemas para, mas adelare, naar una solicién. La cuestén os establecer cules son los mecanismos Fesponsables que permiton el cambio de un eslado aot. Es al Piaget epistomélogo quien formula las praguntas y es el Plagetpsicslogo infant quien, @ través de la invostgacion psicogenstica (como insrumento), puede comprender el proceso de trarsicion de un estado do 43. A PSICOLOGIA GENETICA La Psietogia Genética logr un grado de desarolo semejante al de otras esevelas, como la Pscologia del Nifo e incluso la Pscologia General La diferencia reside en que el conocmienio que genera en sus Investigaciones experimentals sobre la edqusilén de conccimiontos pr. pate de os nifas esta, coma ya vio, al servicio de problemas epistemolégico-flosdfcos. Una pecologia del nifa tane coma objeto su {desarrollo integral, inclayendo las iferencas indvidules. La psicologia genética tiene como objeto al sujet cognoscente (al suelo que conocn). No estuia las diferencias individuals sino lo que tienen en comin tas estructras cognitvas en un mismo punto dl desarolo asi como, su proceso de fermacién, El objetivo es dar respuesta a problemas epistomelégicos y para alo analza cémo so desarola ol ‘onocimiant desde Ia infancia hast fa adclescenca, Los Inviduos normales de estas edades, son su objeto de investigacién, Psa compararso la Psicologia Genética con la Psicologia Evolva, Esta ultima es descriptva, protonde cexplcar la conducta de ls nines en todos los campos de expresion para tiaras y describe lo que os comtn a cada etapa de evolucén, La psicologia ganda, en cambio, es explcatvae inorpretatva. Asi determiné perides en la evolucién del desarrollo mental que no coinciden puntualmente con edades tranolgicas: sensoramler, precaperato, coporatoi y frm. Cabo preguriarse, on oslo punto, si esta porspoctva os compatible con ora (como la porspectiva sociohistérea) que considere al conacimiente como constucckn social. Plagetafima que el conacimianta tiene como tuente ala sociedad y al inivduo, Su intorés opstomeldgice Io lev6 a indaga a ingividvo, mis precisaments, a la relacén sueta-bjeto. Sin embargo, cejéabiero el camino para investigaciones sobre la onatrcelén social del conocimanto, como se vert mas adoant, 44, LA CONCEPCION DEL CONOCIMIENTO Aunque no fue el primero ni ole epistemélogo, fue absolutamente original su forma de preguniarse acerca de cul es la relacién enrol ujeo cognoscente ye! obeto de conocimiento, Para el racionalsmo Para et empiisme ‘sueto | objeto ‘Suto _| Objet aio | Pasivo Paso | Activa (Cuadro N* 2: "La relacisn sujto-obeto para elracionalisme y ara sl empire". En exparincias do latoratoio psicalégic, Piaget y sus colaboradores mantuvioron entrevista personales (erireistas dnicas) con nies. Llamé su atencién que éstesincurieran siompre en los mises erores Frente problemas l6gcos, ales como los relacionados con las partes el todo o las causas y sus efectos fenconté qu la investgacén en el campo de os errores era prometecora. Los orrores do los nies estén sostonides por una léica propa que no puede inorprelarse desc ta lgica acuta Elrazonamienta [ico no inato, se va constuyendo en un proceso en el que intrvianen varios factres. mas imporiante a interacién ene elnino y su medi, “Suelo que conace [__Ineraccién (activa y piensa) ‘Objato por conocer >) (se moditiea conceptisimenta) GGrifico N* 6: "La relacion sujeto-obeto en Plage” En esta intraccién ene sujeto y objeto, ambos se construyen a tawés de Ia accién y a fo lavgo do un proceso. La hipélesis de la Psicologia Genética os que el mado espontineo en que ls nites consiyan si ‘onacimianto es paraelo al devere del conacimiento centifeo {En qué sentido considera Piaget que los nifos son pequefios cietifces? La analog nose estabecs en el Contenido del pensamiento, sno en el funcloramiento, el mecanismo, el proves por el que se genera el onacimiento, Alindagar la gbnesis del conecimiento, Piaget evit arbui a los nos formas de entender ol mundo, propias Ge bs adulos. De este mado puso comprobar cue os niios insistan en sastonerhipétess yéslas, en muchos ‘casos, son contraras a aquela que los aduitos consideran“evidente". Paget sa pregunts por lo mas cbvie, a ‘ue hasta entonces era materia incuestionabe Los nos modifcan sus hipotesis cuano se es presenta algin conficto. Puede ocr también que sus ideas omioncen a ser incompatibles enre si o que la observacén de lo que ocurre en los hechos evidenci fa necesidad de desecnar lo que sostenian. Frmulanripétesi,Inentan sostenerla, prucban cambiaras bajo dversas condiciones, es decir, siguen una dveceén en sus bisquedas. {los nies, como los centfieos, intntan expla la real a patr de sis marcos de referencia, La diferencia reside on que estos marcos son, para unos y para oto, claramente dstito. RReeumiendo, son Ves la esis que se mantuvieronintaclas lo frgo de los desarolos psicogenstico: Tesis |. Hay una contnuldad entre el pensamiento infant! y el conocimiento espontineo cence. Tanto un rife como un cenificoformulan hip6lessy buscan esraogias de soli, Tesis 2. Todas las especies se adapian y organizan on el plano inelectualista tondoncia se traduce del siguiente mode: > Adaptacin: asinilackn y acomadacson. > Organizacén:fommacién on esquemas, sistemas, estructuras esis 3. €lcanocimiento se consinuye progresivamante gracias ala intraccin ene el suet y of mec, Para que s0 den formas evolucionadas de conacimiento, es necesara la precencia de un suefo active que tienda a mejorar su equltrio cognosctve. La esencia dl conocimiento esté en [a interaccién env ol suoto y el medio. Se conoce por medio de la accion, eer maeral a simbéica: por ejemplo un babs canoce tocando, chupand, revsando, el, un joven al festucar no roakza ninguna accion visible, pero si simiblica en la modida on qua inloraca con el objeto @ ‘conocer analzando, aetrayenco, ele Urs Se Una SRO [Un acto por el cual se Varsforma la Yealdady_ [Un simple moviniorio corporal quero genera 50 orga signifeado specimen ansformaciones al suelo ni al obit CCusdro N° 3: "La noon de ace Piaget afima:“e ongon de fos conocimentos no radco on Jos obetos, nl tampoco on syle sino on fos Interaclones de ambos” Port tanto, todo conacimlent es iteracivoy es producto de os aportes det medio Yoel suet, 441. Los mecanismos de conocimiento En todo acta de conacimiento se produce una sere 6eacclones: por un lado, se incorporan elementos nuevos ¥, por ota, se modifea le constrado aneroents,Dicho en ots térmnos, existe un procesa de nteraccién Que representa una adaptacién del inavidua al medio, dada por un equlibro entre la asimlacin y la fscomadacén, Elsujeto conoce al mundo organzadamente, constuye sistemas que tenden a evitar ls contrasiccones, @ ser cada ver mas dilerenciadosy coherenes. Esta porspectva ledriea reconace dos dmansiones derentes: >” Ladmensin funcional, aborda el proceso de conocimiento desde la asimlacén y la acomodacin. La ‘asimilacén, es la corporacion do un elemento nuevo al sistema, que permite &u signeacién, a ‘acomodacié, es I modiieaion del sistema en funeién dela earacersteas de ose elemento nuovo, Este proceso da ugar a una sere de equilioios progresivos que los sujetosreaizan alo largo de su va, > La dimension estructural da cuenta de ta organizacién del sistoma cogritvo (osquemas, estucturas, ‘tc.) Vara a lo largo del desarolo dando lugar a dferariesperiodos ya menconados. Estas dos dimonsiones represenian la contnuidad que existe entre el desarrollo cognitive y ol bilégio. Todas las especies tienen terdencia a sdaptarse y a organzarse. Es claro que en el caso del conocmiento numano, estos rasgos adqulerencaractersieas especiales. Los mecanismos que hacon posible la adqusiion de conacimientos(asimlacién y acomodacién) no arian Se conoce siempre dal mismo modo. El desarrlio cognitvo es constuctvo on el sentido do que no o¢ lneal, pasa por distntos momentos, parcels, de reorganzacin, 442 Los esquemas de accion Las aeclones, no se pradcen de manera azarosa sino que se relteran y se apican de modo semejante, en siluaciones comparates, es dec, se organizan en esquemas Piaget define ls esquemas, en su texto “Bologa y conocimlento como "lo que hay de comin en diversas repoiciones 0 aplicaciones de I misma aceién”, De este modo se pueden enconkar una variodad de esquemas: prensién-visién, ec Un esquoma ost repesentado por una sucesién de aeciones materiales, por ejempl un bebé explorand un objeto, a intarorizadas, un bebé buscando un abjeta econcido, Los esquemas son unidades bésicos de Ia conducta y permten expicar sl desaralo. Son una consiruccon tebe no observable. Lo observable son las acelones que un sje real. El concepto de esquema es una idea fuerte de la teora psicogenétcay, al mismo tempo que marca una Aerencia de posiién con otras teorias como el conducts, Esta os una idea intorosante para los educadores, especialmente on ol momento do dsofar y evalua las situacones escolares Lor esquemas constuyen marcos para interpreta a read. Cuando un docante ensefia algo es importante {que fenga en cuenta, ls conocimienias previos que posee el alurmno en relacon con el tema, ya que serd 8 través de lls que se produc la Incorporacion de los elementos nuevos. Asimisma conocer los esquemas Con os cuales estan interpretando los alunos le permit al docente plantar stuaccones que represerten onficos cognitive para els. Un alumno puede resolver un problema de manera eménes, sin embargo al docente le seré dil conocer tusles han $0 las accones desarroladas por sl inno, y con qué esquemas da conocimienta se est ‘manejando para imerven mas adecuadaments Un ejemplo muy caractrsto se encuentra en la concepeién temporal de los sucesos hslvios. Los alunos {de EGB | son consultados sobre que hecho ocurrié primero. :La formacién del primer gobierno patio 0 el ‘descubrimiento de América? Conlestan’ el biome patio", porque ela es enseiado en mayo y elo tema fen octubre, El orgon de este ortor ost fundamentado en la forma en que os niles conciben el tempo, undo @ ura ropvesta ddacica que no lo toma en cuenta, por estar igada a as elemérdes. Por clio, ova carscterstea de los esquemas es su cardcter dindmico’ (en continua modlcaclén), y funcional (nsttumento que permite asimlar la realidad). Es por esto quo Piagel se roi a allos como ‘eaquemas do asimlacén ode signifieaién dea realiond 4.43. Los procesos de equilbracién El concepto de eauilbraciin es central en ta teria psicogenstea pues explea las ineracciones que se Producen entre el sujeto y el objeto en el acto de construccién de conocimientas. Da cuenta, asl del interaccionismo constructvista a a vez que permite camprender el paso de un estado de menor conociminio otro de mayor cnacimiento Lo que desencacena el progrese cognitive, 6 dec, la modicaciin de los esquemas de conocimento, gon las perurbacones, Estas representan un abstaculo a la asimilacién y ganeran desequllvos. Se crean asl fs lamados confictes cogntvos que requierenregulaciones para compensar a pertubacon Silas compensaciones no se presentan en forma inmediata pueden crear contraicciones 0 nuevos confites CCuendo el insviduo toma concienca del confcta cognitwo en que se encuentra y del esfuerz0 que es necosario para resolvero, se dinamizan nuevas coordnaciones entre los esquemas que poses. En otas palabras, comienza a superar las imitaiones de sus conocimanios anterior Es por eso quo en el procesa de consiriclén de conccimentos, lo que un odservador puede caractenzar como error es, para el susto que aprende, la expresién de normas que ha cnstruldo y que, por oso mismo, lo resuttan necesanas. Ctra porturbacién’ aparece cuando se producen las lagunas, 2s dec, cuando un esquema os actvado ps no exste un objeto a ser asimiado 0 no se aispane del conoemiento previo necesaio para hacerlo. AS! un bebe jugando con un ebjte que al rotarpredice un sonido, ei fo relay no suena, ee produce un “vac” Deberé realzaraccones que le permit reestablecer el equi, Los mecanismos de conocimionto que se han deseilo son Ios responsables de la creacién de nuevas ‘estucturas de compleldad recite, El procesa no ws lineal ya que supone, aestructuraiones progrsivas. 45, DESARROLLO Y APRENDIZAJE En principio, ol desarrollo mental est determinado por custo factores. Uno de estos factores es ol aprondizae y neste puro la postura de Piagol se diferencia de la de Vigotshy. Estas diferencias ro debon tenlondorse an términos de eposcin sino como un didlogo ont ambas teria. Para a tori piagetiana, el dosaolo os elrsullade dela inteaccion de cuatro factor 1) Elerecimierto organicoy la maduracén, 2) La experienc aduirs 3) Las mloracciones sociales, enre alas el aprendizae escola 42) La oqulvacin, 1) Et crecimiento orgnico y la maduracién del sistema neniose y ls sistemas endocrines, e8 un ‘elemento que incide en la aparcén de determinadas conductas. Sin embargo, no sa han podida precisar las condicones de maduracién que hacen posible la aparcién de las grandes estructura operators Si bien la maduracién consttvye una condicién necesatia para la apavciin de nuevas condvcias, no e8 sufcieno, las investgaciones han demostado que debe ir acompariada de un ejrcicio funcional y de fexperiencias que permitan la aparcion de nuevas adauisiciones, La maduracién interviane cada vez menos a medida quo avarza la edad, En cambio, las infuorcias dol ambiant isco y social, crecen en importancia, En sintsi, la maduracan organica consttuye un factor importants -especialmente en los prmeros afos de vid2~poro no expla por si sola el desarrollo mental 2)” El papel del ejercici y dela experienc adauirda en la aceién sobre los obetes (no se efee a la ‘xporenca social) es esoncial, aun en el caso de las estucturas mis abstacias, como son las ligicomatemateas La comple;dad do esto factor radica en quo oxison dos tpos de experincias: > La exerenca flsica, donde la accén recae sobre abjetae de los que se abelraen sus propiedades (pr ejemplo: prcibir que un objeto es redondo, azul, et) > La experiencia lgicomatemdtca, roducta de la coorcnac:on de las acciones. (or ejemol: cuando un nfo do 67 afos comprusba empliicamente que el lugar en que se d'sponen los lomentos a sumar os independientemento de su resulado), 3) Las inleracciones y transmisiones socales son situacones an las que ol inivduo da y recibe algo @ tambio. Aqui puode Ubicarse ol aprendizaje escolar, An on siuaciones de aprendzae aparentemento pativas la socaizacion intervene a rave do la asimlacén activa por parte del nfo, 4) {Gémo se orgarizan estes tres factores tan dlspares para dar lugar a la construccién de estucturas cordonadas y progresivas? Piaget no cree on un plan prestableido o que pueda compronderse segin un ‘modelo aduto. En ol nifo se verfica una constecién progresvae ininteumpida, de modo tal que aca innovacin sélo se hace posible en funcion de la precederte. El mecanismo interno de este proceso es fa ‘euloracién que representa un conjunto de actions que reaza ol suelo para dar respuesta alos conics. Cabe preguniase qué lugar ocupa el alecto en el desaralo del suelo, Piaget deja claro que a alecto esta presente en cusluierconducta, por inelectual que ésta sea, E| mv el desarol cognosctvo es siempre Afecivo y, la. inversa, no_podrla Naber estados afectvas sin la imerveneién de pereepoones © onacimlenos. Los dos Tactres: cognitive y afecvo, son constutvas dela evelucén e ireductbes Uno al 45.1. Algunas consideraciones on torn ala Intervencién docente Hasta aqui se nan presentago ideas clave dela tori psicogendtca referidas ala concepcién piagetiana del ‘prendizaje. A modo de sinless, e presentan a cantinuacin algunos ejee en relacion can el aprenczaje y us consecuencias para la ensefianza: PIE Sut de sprendzae io puede nope los obs a bs esuemas cogs qu ya ha > La accién directa, la manipuacion de los objets, no goneran los esquemas cognitvas por si Solas: debe mediar la actividad estueturantey ranstormadora que eer el suato sobre el mundo. > Tortoconocimiento es interactive y ws producto de los apores del sueto y de objeto > Sin procesos de asimlacién y de acomodacién no hay conocmient. Desde este punto de vist, "nada {6 cio ail por sf mismo" en el aprendzaj. Tod depende de ls esquemas de asinilacién con tos que ol aluma enrontara un nuove conoemiento, > Ersjeto de aprondlzaye os acto en a consiuccin dol conociniento, explora su entome resoWiendo problemas. > Loreal tiene exstenca propia, pero es el suelo quien tlene que reconstruro, apropidnéose de 6 ‘conociéndoo, > La construecén del conccimiento supone, al misma tompo, la conservacién dl pasado y la creacién cde novedades, > Los aspacios funcional expican la formacién de nuevas estucuras y conocimiontes. > El progreso en ol desareallo cognitive se da a parr de la reslucion do stuaciones do conradecién Yo conticto por mado de las compensaciones. > Las campensaciones ncompetas 80 fuente de error para el suet, Estos prinepos gererales ra bastan para dar cuenia del problema dctco fundamental. Eto es: cémo se apropian los aluminos de os cortenidos ascolres, Para ost fin, s0 roqlaroninvosigaciones pslcogendticas especies. En el campo de la diéctca de la Matemtica. la psicogénesis de la lengua escita. las Ciencias Sociales. por Siar aigunos ejemplos, se cuenta con interesartesavances tericos. Asimsmo. e8 importante recordar que la aplcacin lineal de esias tosis ha conducde @ erores © mmalentandidoe en l plano ds la accién aducativa ya conacidos por odos, Tal es el caso dela exrapolacién que se hizo de esta toria al Ambit escolar, convitiondo en contnidos escobies las neciones de conservacién, casiieacén, ete. Pueden mencionarse ademas, os intenlos do propicir la modieacion de las estucturas de concomientoinfani por medio de la ejerstackn en las pruabas operators. ola delerminacion de los contnidos por grado/aho segin les cferentas estades, 452. Las nociones o conocimientos provios ‘hora bien resulta importante recuperar I idea de que todo conocimientotlene su orgen en conocimientos anteriores. Esta afimacién. unida a la comprensién del conocimiento como un ecto de constuccén de Signifcades. tone cansecusncas ocundas para la reflexion sobro ls intervenciones docentes. Los signicados que cada sujeto otorga aun objeto de conocimiento dependen de las terlas y nociones que haya construido al largo de su desarrole intelectual, Ese eonstuye su marco asmlador. Como consecuencia. conocer los marcos asimladores que portan los alums adquire serio en tant son 11 medio ara que le otoruen signticado a Jos contenidos escalares, Sin embargo, esto no os sulle, ya ‘que para quo se produzca aprendizje. et necesario que exsta. dems, iniraccin ene el objeto oe onocimientoy el suelo. En tos txminos. sino hay nuevos contends, no hay aprendizaje Cabe preguriarse qué son los canocimientos prevos pues ls signiicados que adquire esta expresién son Aiversos sogin ol marco teérico que se consider. {Le psicolagia gendica denomina conocimientos previos a las teoras y nocones ya constridas por el sujeto fen un ambio de conecimianlo expecifcn, Por fo tant, la inervencion ddéctea mas que recuperar Ia Infermacién que el alurino lene sobre un tema, deberiarecuperar sus looras y nociones para sstematizarias facltando as la constucelén de ios nuevos saberes. [No se ‘Tata de restar mportancia@ la recuperacén de informacién sino. que se insste en la necesidad ce ahondar en las teoias quo les alumnas han goneraco en torne aun tama. Teorias on ol sentido de cuorpos fxplealvos que no necesariamenta provienen del saber conic, pero ual que las cleifeas, son explcatvasy predicivas. Dolo expueso se derivan algunas consecuencias para ol disefio de situaciones de ensehanza: >" Presentar alos alumnos a nueva temtica a través de explcacones y textos > Promaver actvdaces que permitan exptar el significado otergado & os contenidos presentados (a veces una buena pregunta es suite). > Teniondo en cuenta estas interpretaciones, profuncizar sobre las teorias que las sustontan > Sistomatizar las torias de los alumnos y sobre ellas consti os nuevas conocimionos, freciendo Contacte con materiales novedasos para luego confrontar lo que el alumna sostenia y las nuevas ideas, Es decir quo no s6lo se debe apunar a que lot alumnos expongan sus conacimienis sobre al oma sino a (que den cuenta de ellos. Para esto se pueden ullzarproguntas tendontes ala > exploracién: apuntan a recuperar lo que los alumnos pnsan en tomo a un tema. > justifieacion: tlonen por objetivo demandar al sujeto que ‘undamente con sus propias ideas la respuesta, > contrargumentacién: conducon a problematizar lo quo ol alumno afima, éando lugar al confito 0 bien al fertalecimento de lo que ha dicho, No tener on cuenta ls ideas provas ni los saboros proveriontes do a vida cotiana dol alumno, pus convertise en un slamento més de la arg Ista de hechos que pueden conduc al facaso escolar 453. El lugar dol error Elconcopto do error, n esta tora, os signicaivamento diferente a la concepcién tradicional Para esta tooria ol suoto es normativaments auténomo, lo que significa que constuye roglas en sus roducciones que, a veces, no. guardan relaclén con lo que es socialmente aceptado como vil. Por mpl, un rio que regula le verbos tregulares,dclondo "pon (por "puss", no se esta equivocand porque carezca de Informacion, sino que ha construldo una nueva ragla, i eorer en pasado es “cor, comer 2 com, pore tanto, poner espn Esta concepeién del error Deva aInterpretr las producciones desde una optica diferente la del conducisme, donde es visto como una desvacion que, ay que coregir inmediatamente para que no se fie", medficande fas), a rlacin ene estmul y respuesta, Esta cori propone trabajar con el erory constr a part de ya que es un modo de entender la realised Es 61 marco de asimilacion para los nuevos saberes, La twora distngue entre arores sstomtios y los erores surgidos durante ol proceso de aprendizalo, [No es lo mismo desde el punta de vista cogiive que un alamo escriba con falta orogrifias (por faka de informacién) que eseriba omtiendo letras (PTO por PATO) durante su allaboizacién, respondiando a hiposis relatvas aun perado slabico-afabétio Un ertar corrgido por el propo sijelo, puede ser ms fecundo que un acieto inmedato, porque fa comparacin entre una hipéless false y sus consecuencias, proves nuevos canocimientes, asi como la comparaccén de dos errores,pormiteconsirur nuevas ideas. Los concoptos de erory equiibracién abren las puerta para la comprension de los provesos de produccién del canoemiento, No st ealaboran con los edveadores on ol dseo de stuacones de inlwencién elecivas ‘ino que. ademas, relatvzan el conceplo de patologias de aprendizaje. En muchas ocasanes se plana ecesidad de dervar a nites a profesionales especiicns (psicopedagogos 0 psicdogos) cuando en realidad f2st8n en juego pracesos constructvos normals, que no logfan ser decodficados po os docents, 445.4. Lainteraccion social y o!conflicto soclocognitve: el trabajo en grupo Piaget postud el valor de la interaccién social como promotor dela coordiacién de puntos de vista y, por su infuereia en el desarallo indvidual. Mucnas investgaciones posipiagetanas sbonan y proundazan este planteo. Experimontalmento eo demosté que a posiblidad do sostonerditntos puntos de vista en un pequeto are, con diversos pero corcanos niveles cognitvos, stimula [a construcsén de los conacimlentos Inalauales. Desde la perspectiva docente, 9s una allamativa al problema didactco de gonarar conto cognitive on fos alumnos. San eles mismas quienes, en sus intrcambios,argumentan. conta argumentan y cuestionan sus producciones. Se enilende por conflto sococogniive al conflcto de hiptesisproduciéas por los dlversos Indes que ‘componen el grupo Elhecho de que se tate de una dindmica ms esponténea y cercana a la siuacién escolar no quta que sobre el dente, recaigan algunas demandas: Cero conocimianto sobre sl nivel de conesptualzacin de cada nino para organizar los paqueos grunes b-Nociones sobre el manejo dela dinamica grup, El desafo de articular momentos de trabajo ndvdual, para capturar ls reales avances de cada nifo, con fos da trabajo en poquaies grupos, par favorecor el corficto sociocognitve y, ademés, momentos ce ‘grupo amplio para las puestas en comin, Resumen Aunque dentro de su vasia obra 6s muy poco lo que Piaget ha escrito sok impregnade sus produccones soore el tama. Al respecte al dl: “La principal meta de la educacién es erear hombres capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente rape lo que han hecho otras generaciones: hombres creadoros, ivertores y descubridors (..) Por elo ecestamas alums aetvos, que puedan aprender a descudte po s mismos, en parte mediante su aethidad ‘espontinea y en pate por mecio de materiales que les propercionamos, ya delsrminar qué os verifiable y (qué 08 simplemente lo quo las viene ala mente” Piaget (196). En ofr texto agroga: “El educador sigue siondo insispensable como animador, para crear las stuacones y constr os dispostvos inicales susceptible de plantear problemas ctles al nino y, ademds, organizar contrajemplos que oblguen a retlexonar y a modicar soliciones demasiado precptadas. Lo que se protonde es que el maestro deje do ser un confrencians y que estimule la invesigacien y el esfuerzo en lugar de contentarse con Vansmitesoluiones aeabadas" Piaget 1975), cducacién, algunas ideas han En sinosis, ol educador dol que habla Piagot no os un simple espectader dol proceso de aprondizaio espontineo, es un sueto activo que desarolia una tarea comple, dado que debe CConecer las posibildades y limes cognitvs de sus alumnos. Promaver el avance cognitive, a par dela escluciin de problemas signfatve, favoreciendo la ‘actividad estucurante oe los alunos, Crear stuaciones de aprendizae con los materiales adecuados, que generen siuaciones interesante Y problomticas, Pnera prusba,previamante, as stuaciones elogidas para garentzar eu petinencia, Defi ls medos y momentos de inlervent y de provear informacion, Otrecer contracjemplas (con la accion, la palabra a a vavés de la presentacién de materiales) a tas hipstesis rignales de los nisos. Distngur lo erore constuctives de os que no sn, Organzartareas en poquefes grupos a fin de que se manifesten conflclas sociocognitves en ta

También podría gustarte