Está en la página 1de 2

A No:__________

Título “UN GRITO EN CONTRA DEL OLVIDO, EL SILENCIO Y LA IMPUNIDAD”


Víctimas y Conflicto Armado en el departamento del Magdalena
Autor/a
EMILIA MEJIA NORIEGA
Director/a
FABIO SILVA VALLEJO
Año Tipo de Monografía Informe de Informe Pasantía extendida
2015 document Pasantía
o x
No. Páginas Área Antropología Cultural x Forense
2 disciplinar Arqueología Lingüística
B
Palabras clave
Conflicto armado, victimas, miedo, magdalena, grupos armados.

Síntesis
Texto de 500 palabras aprox. que dé cuenta del tema, la tesis central del texto, las formas de argumentación
y las conclusiones. Valorar si el estudio es coherente y si se logran los objetivos propuestos

Este informe de prácticas extendidas en la fiscalía general de la nación, en el área de unidad nacional de
justicia transicional, despacho 31, basa su investigación en el conflicto armado en el departamento del
magdalena, la tesis central de la investigación se encamina a realizar un análisis en detalle de lo que ha sido
el conflicto en el magdalena, vivencias, sentimientos, que representan en forma directa las víctimas del
conflicto armado.

La autora muestra como el conflicto en Colombia ha marcado el país y al el departamento del magdalena
por más de sesenta años en los cuales este ha cambiado de forma, se pasó de intereses políticos a intereses
personales, narcotráfico, contrabando, entre otros. Si bien se han usado distintas formas de ganar territorio y
amedrentar a la población.

También se plantea como se ejerce la autoridad, a través de leyes, decretos, resoluciones, sin embargo, para
nadie es un secreto que no siempre se ejerce de manera lícita o de forma consensuada, para usar términos
políticos. Existen otras maneras de ejercer la autoridad, una de ellas es el miedo y la dominación de acabar
con la vida si no hacen lo que quieren, esta es la forma de perpetuarse en el poder por medio del uso de la
fuerza, ejercida de tal forma, que la sociedad apoya a estos regímenes sin la más mínima oposición, esta
procede de actitudes o elementos inherentes al cuerpo que se apoyan en elementos externos.

El texto se realizó a manera de análisis y se plantea en dos capítulos y conclusiones, donde en primero
realiza toda una revisión de documentos o antecedentes que dan cuenta de cómo iniciaron los grupos
armados, como lo fueron epl, eln la guerrilla y los paramilitares, donde se hace visible la fecha de los grupos
insurgentes atreves de una investigación de la oraloteca, donde se plantea que la presencia de grupos
armados se produjo en la década de los 70, y como eso trajo muchos conflictos por territorios estratégicos
como la sierra nevada de santa marta donde se podían aprovechar de la ubicación geográfica y pasar drogas,
armas, tropas de un departamento a otro sin ser vistos, en el segundo capítulo se plantea la mirada de las
victimas hacia el conflicto armado y los grupos ilegales que también hacían presencia en el departamento,
también se analiza como los grupos armados atemorizaban a la población civil, atreves de la distorsión de
imagen por acusaciones o simples régimen de terror.
En las conclusiones se plantea una orientación más a la marcha de la ley de justicia y paz y a todo el aporte
que a traído a familias y víctimas de los grupos armados cuales sirven como testimonios y pruebas para
demostrar que son víctimas del conflicto armado y que atreves de esas leyes an podido ser reparados para
poder volver a llevar una vida integral y poder superar las secuelas del conflicto que tanto daño le ha hecho
al país.

¿Considera que el documento amerita un segundo nivel de profundización pues aporta un contenido
importante para el objetivo del Balance?
Si _______ No_______

También podría gustarte