Está en la página 1de 5

CIENCIAS SOCIALES 4º GRADO

1) Sobre la leyenda Caá: Diaguitas y la yerba mate.


a) Marcá con una X la respuesta correcta:

Los diaguitas son:


un pueblo originario.
un pueblo español.
una comunidad de campesinos.
b) Considerando que actualmente la mayor producción de yerba mate en
nuestro país se encuentra en Misiones y nordeste de Corrientes, colorea en
el siguiente mapa ambas provincias:
c) Escribe en el siguiente cuadro el nombre de las capitales:

Provincia Capital
Misiones
Corrientes

PUNTAJE ASIGNADO 8
PUNTAJE OBTENIDO

2) Indicá si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o incorrectas (I).

a) Las personas que viven en ambientes rurales se desplazan a las ciudades para
atenderse en centros médicos de alta complejidad.
b) Las personas que viven en las ciudades se trasladan al campo para adquirir los
productos que allí se producen.
c) El paisaje rural se caracteriza por campos sembrados, ganado pastando,
alambrados y casas ubicadas en forma dispersa.
d) Las personas que viven en los ambientes rurales suelen contar con redes de
transporte y con gran variedad de servicios.
e) El espacio urbano está ocupado por construcciones como casas, negocios,
edificios de departamentos, plazas, calles y avenidas.

PUNTAJE ASIGNADO 5
PUNTAJE OBTENIDO
3) Según un viajero francés que visitó el Río de la Plata en el S XVII, la sociedad
colonial era muy desigual. En su diario escribió sobre distintos aspectos de la
época: las construcciones, vestimenta y costumbres llamaron su atención.

Marca con un X el epígrafe correcto para cada una de las imágenes:

a)

Las pulperías eran lugares habilitados para brindarles educación a los niños.

En las pulperías se vendían bebidas y algunos alimentos.

b)

Las casas de las ciudades coloniales eran bajas y tenían techos de tejas.

Las construcciones de las ciudades coloniales eran de varios pisos, con


importantes columnas y decorados.
c)

Las mujeres de la Colonia usaban vestidos largos y un manto que les cubría la
cabeza y los hombros.
Algunas mujeres de la Colonia comenzaron a usar vestidos más cortos y el
cabello suelto.

PUNTAJE ASIGNADO 3
PUNTAJE OBTENIDO
4) Relaciona cada frase con la persona que la podría haber dicho. Escribe la letra
que corresponda.

FRASES PERSONAS DE LA ÉPOCA

a) Vamos a predicar el evangelio


respetando las costumbres LIBERTO
indígenas.
b) Nosotros, los nacidos en
América, debemos tener las
mismas oportunidades que los CRIOLLO
peninsulares para comerciar y
ocupar cargos públicos.

c) Mi padre es blanco y mi madre, PADRE JESUÍTA


indígena.
d) Yo hago valiosos objetos en
plata y con trabajo pude MESTIZO
comprar mi libertad.

PUNTAJE ASIGNADO 4
PUNTAJE OBTENIDO

PUNTAJE TOTAL ASIGNADO AL 20


ÁREA

PUNTAJE TOTAL OBTENIDO

También podría gustarte