Está en la página 1de 10
[Conectas:§ puntos feorrectas (festa: - 2.5 puntos ‘Sin contestar: 0 puntos. Para aprobar. 00 puntos ‘Tiempo: 20 minutos FEONOMiA 1 — Primer Parcial. TEMA II. 03/10/2018 1 ) ae II de la curva de Producto Total de corto plazo: 8) 8 aquella en que el insumo variable tiene productividad marginal negativa. ©) es aquella en que la elasticidad del PT con respecto al insumo variable es mayor que uno (1). 2) Ee sendero o ruta de expansién refleja: b) una isoctina a lo largo de fa cual se alinean puntos que dan como resultado un mismo nivel de costo. c) Ambas opciones son correctas. 3) fase de Costo Variable y Costo Total son: @) paris convergentes a medida que crece la produccién. ¢) divergentes a medida que crece la produccién. Mba retacion entre el PMe y el CMeV es: a) directa. ® Dasatia de cada funci6n. 5) La forma de U de la curva de CMe de corto plazo se explica por: imientos a escala de la fun ; c) Ambas afirmaciones son correctas y complementarias. we ‘ecio de un bien y todo permanece constante: \ 6) Si aumenta el pr t a) Necesariamente cambiaran las curvas de indiferencia. 7) Un cambio en el precio del insumo fijo afecta a las curvas de: ) ® costo variable. producto marginal. 8) Enel largo plazo, la forma de la curva de Costo Total depende de: a) la ley de rendimientos decrecientes. C) ambos. mento en el precio del insumo fijo genera en el corto plazo: “un incremento en el Producto Marginal. increment 9) Un aur II de produccién en el corto plazo se inicia en: de inflexién. respuestas son correctas y complementarias. forma convexa de las isocuantas se explica por " Los rendimientos a escala de la funcién de procuccion. 42) El Costo Medio Fijo, a medida que la produccién crece, es: beset c) Inexistente. 13) , producto marginal de los insumos depende de: ntidad absoluta en que son utilizados. c) De ambos. 14) En el nivel de produccién que corresponde al maximo del Producto Medio en el corto plazo: la elasticidad del Producto Total es menor que uno. 3 eesti elasticidad del Producto Total es mayor que uno. .or parte de un consumidor se deduce a partir de: 15) La funcién de demanda de un bien p+ tir del minimo de la utilidad media. La curva de utilidad marginal a pai 416) La forma convencional de la funci6n de produccién en el corto plazo refleja que: la funcién tiene elasticidad igual a uno en todos sus puntos. c) la funcion es de coeficientes fijos. ‘cién es de coeficientes variables cuando: 17) Una funcién de produc b) existe una Unica combinacion optima de insumos para cada nivel de produccién. c) ambas afirmaciones son incorrectas. rencias distintas tendran en el Optimo: oi consumidores con estructuras de prefer ) istinta TMgS entre los biene’ ¢) No se puede afirmar de antemano. el nivel de produccién que corresponde al oe Marginal en el corto pla: Ia elasticidad del Producto Total es menor que unt Ja elasticidad del Producto Total es igual a uno. mapa de isocuantas, una isocuanta mas alejada del origen de coordenadas reflejara: 2-mayo-2018 ECONOMIA II ~ Primer Parcial 1 ) La forma convencional de la funcién de proayeston en el corto plazo refleja que: n tiene elasticidad igual a uno en todos sus puntos. Correctas: § puntos ©) la funcién es de coeficientes fijos. eerste ses ee ae Para aprobar: 60 puntos 2) La zona Il de produccién se inici se inicia en: ) el punto de inflexion. ‘Tiempo: 20 minutos puestas son correctas y complementarias. 3) En el nivel de produccién que corresponde al maximo del Producto Medio en el corto plazo: a) Ia elasticidad del Producto Total es menor que uno. ©) la elasticidad del Producto Total es mayor que uno, 4) En el nivel de produccién que corresponde al maximo del Producto Marginal, la elasticidad del PT es: (a) menor que uno. x b) igual a uno. 5) La zona II de la curva de Producto Total de corto plazo: s aquella en que el insumo variable tiene productividad marginal negativa. ¢) es aquella en que la elasticidad del PT con respecto al insumo variable es mayor que uno (A). 6) Un aumento en el precio del insumo fijo genera en el corto plazo: a) un incremento en el Producto Marginal. b)_ un incremento en el Producto Tot: 7) ®) Sie! precio del insumo variable es 6 y es utlizado en un nivel tal que su PMg es 3, ,oudnto resulta el CMg a ese nivel de produccion? ie 0,5. se Cee Ferg, 3 0) 6. los insumos depende de: 8) En el largo plazo, el pro la cantidad absoluta en que son utilizados. a )) de ambos. | corto plazo, las curvas de Costo Variable y Costo To ‘son: 9) Ene convergentes a medida que crece la producci6n. ivergentes a medida que crece la producci6n. In cambio en el precio del insumo fijo afecta a las curvas de: costo variable. \ducto marginal. 11) La relacién entre el PMe y el CMeV o directa, Depende de cada funcién, 12) La forma convexa de las isocuantas se explica por: A Los rendimientos a escala de la funcién ee c) Ambas. 13) En un mapa de isocuantas, una isocuanta més alejada del origen de coordenadas reflejara: a) un nivel tecnolégico superior. 14) El sendero o ruta de expansién refleja’ costo. ©) una curva que muestra combinaciones alternativas de insumos para obtener un mismo nivel de produccién 15) La forma de U de la curva de CMe de corto plazo se explica por: 3 los rendimientos a escala de la funcion. c) ambas afirmaciones son correctas y complementarias. 16) El Costo Medio Fijo, a medida que la pat crece, es: reciente. c) Inexistente. 17) Enel largo plazo, la forma de la curva de Costo Total depende de: a) la ley de rendimientos decrecientes. fe amb a partir de: 18) La funcién de demanda se deduce ; tir del minimo de la ce media. va), la curva de utilidad marginal a par o va de ingreso-consumo. 19) Dos consumidores con estructuras de preferencias distintas tendran en el optimo: jistinta TMgS entre los bienes. (c)) no se puede afirmar de antemano. La elasticidad precio cruzada tendrd, para dos bienes ‘sustitutos: signo negativo. 3 ECONOMIA It — IA Il - Primer Parcial 46-mayo-2018 1) Elcorto plazo se caracteriza por si riodo donde: 6) todos los insumos son fijos. vi ©) debe haber uno fijo y otro variable necesariamente ee eS 2) La produccién en la cual el producto promedio es maximo es la misma en la cual: 5 ot [Destire Punto de inflexion en la noua ©) ccurre ei 1D) el costo medio variable es minimo, be a ?) ambas respuestas son correctas y complementarias, 3) Cuando eee de producto total es 1 (uno), la elasticidad de costo variable es: Be (cero) esta entre 1 y 0. Le 4) Un empresario racional encontrar su 6ptimo en el punto en que: a) el producto total sea maximo. © © el producto medio sea maximo. 5) La zona | de la curva de Producto Total de corto plazo: a) es aquella en que el insumo variable tiene productividad marginal negativa. b) es aquella en que tanto el producto medio como el marginal son decrecientes, pero mayores que cero. © es aquelia en que la elasticidad de! PT con respecto al insumo variable es mayor qu I cto tr cf e: ie1 (uno) 6) Un aumento en el precio del insumo variable genera en el corto plazo: a) unincremento en el Producto Marginal. 3 un incremento en el Producto Total. o 7) El Producto Medio expresa: i antidad de-pro tiene por unidad de insumo variable para cada nivel de vi ~ producci ES la variacion en la producci6n ante variaciones en el nivel de utiizacién del insumo variable. iinguna de las dos alternativas es correcta. edida que se incrementa la produccién es: creciente. decreciente. n el corto plazo, las curvas de Costo Medio Variable y Costo Medio Total son: paralelas e una disminucion en el precio de los insumos, las isocuantas: e desplazan acercandose al origen. anecen en su posicién, pero cambia el nivel de produccién ¢ , sendero de expansién es: ge A y a. ip ire isocuanta, L x Quy, ©) Ninguna de las dos cosas aa bp) la segunda combinaci6n brinda al {6) Ambas afirmaciones son correcta: 13) La Tasa Mai ble ala primera combina Consumidor el doble de sa i y complementarias, tisfaccion que la primera/ a fe Sustitucién de un bien por otro a lo largo de una curva de indiferencia es: ») creciente, ¢) constante, 14) En el largo plazg, si el Costo Total es céncavo, los rendimientos a escala en ese tramo son; CEOke. y decrecientes, “) Umks 20016 Ki »daro EPS O HP a apes oO Q- O09? 3) 42900 [n= Qk +aL @, Cee SST +X( ae + st- 20) (ee oge Ter abort ereser rin Ey dal ea et tee oay Lr oars ota SC. AE ae ) E>} Uy [Sateen secs: a ~ io, od OS NEE Oe eS ale Re CS 2, = FeO = ZH OLLSS | idig KEMP isoas ermrr tt eee | BSCE oes Te ? Se fal imi, O% o> eer = (OM28 1), L Se eerss Te a> Ur A> eSt56 L et buses b= QSL. SF 610,428. AIDE, SEO Gi = (93288 &).2+ (Wiaies)S 1) trey Cr 44648 g|4 3n254q | | a OMe 2 | CU eS @e - 4.8972 (69) [weneTeS] 7 ) eg~ #9 + eG, Of OR ° \ 2 eae re eis Pee Pro \ Bay tps FA + SBEPOLD YT Ll CS lp he ees egy, = fege OBE es ; i - Cc Poe © 4 ‘ gs. ECONOMIA II - Primer Par ial Ss EJERCICIO 1: ‘ 4 =2yn=t Bonga una funcién de produccion q = - L2+0,6L.K 12¥ Corto plazo (el insumo K permanece fijo en 4000 unidades) fo it i a. Encuentre los limites de la zona a a cO as 200. Ff lasticidad del producto to lentes le L empieza a operar la ntos decreci' Oo produccion? EXD ara que el productor se encuentre b. Determine la el tal si L es igual a : ley de los rendimie! c. Apartir de qué valor d Largo Plazo d. SiM= 200, gcual sera el volumen optimo de la Pmg de K es igual a 350, pi e. Determine la Pmg de L, enequilibro. \4S EJERCICIO 2: Suponga que nos encontramos e el precio del factor productivo variable es f a) La elasticidad del producto total OAS b) La elasticidad del costo variable. ahi 33 sreeemmnsemmaene a en el corto plazo y la empresa tiene un Pmg. = 150, un Pmet = 200 y = 2y el precio del insumo fijo es rk = 3. Determine:

También podría gustarte