Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

Nombre Alumno:

Campus: Campus Roatán, Islas de la Bahía.

Catedrático: María Teodora Vargas Gutiérrez

Clase: Historia de Honduras

Carrera: Gerencia en Negocios

ID Estudiantil: 202310070131

Lugar y Fecha:
CONQUISTADORES DE HONDURAS

Los nombres de la mayoría de los conquistadores fueron sujetos a cambios válidos


para el amanuense del Siglo XVI, a quién le urgía poner la mayor cantidad de
información en el papel; de allí observamos que la mayoría de los nombres de los
conquistadores están abreviados, por ejemplo «Pedrarias» en lugar de Pedro Arias.
Otro hecho digno de mención, lo es el que se conserva la costumbre de indicar el
origen natal del sujeto, lo que la historia a añadido al apellido, de forma tal que en vez
de «Pedrarias Ávila» deberíamos encontrar a «Pedro Arias de Ávila», es decir Pedro
Arias, oriundo de la ciudad de Ávila, España. Sin embargo, las formas amanuenses y
los escribanos del período colonial, fueron evitando los apellidos en tal caso que, a la
fecha, algunos lugares pasaron como apellidos y otros se quedaron como tales verbi
gratia Hernando de Saavedra, quizás uno de los pocos conquistadores de quien
conocemos el apellido.

Gil González de Avila, 1522.

Llegó a Centroamérica con una cédula real conteniendo el título de Gobernador desde
el Istmo de Tehuantepec hasta el Istmo de Panamá. Su mayor preocupación fue
encontrar un canal entre el océano Atlántico y el océano Pacifico Cristóbal de Olid,
1524.
Enviado por Hernán Cortés a dominar el territorio a beneficio de Nueva España
(México) para acabar de una vez con las pretensiones jurisdiccionales de la española
(Santo Domingo) y el Darién (Panamá). Por su traición a Hernán Cortés fue muerto Gil
González Dávila y Francisco de las Casas.

Hernan Cortés, 1525.

Gran conquistador de México, Vino a darle importancia a la conquista de Honduras por


creer que aquí se hallaba la unión de los dos océanos además de ser el lugar más rico
en oro y plata entre los dos istmos, El pretexto que tuvo Cortés para venir a Honduras
fue la traición de Cristóbal de Olid, quien se había puesto de acuerdo con el
Gobernador de Cuba para emprender por cuenta de ambos la conquista de Honduras.
Cortés regresó al México con la noticia de una rebelión de sus lugartenientes que
amenazaba con despojarlo del poder.
Hernando de Saavedra, 1526.

Teniente de Hernán Cortés. Al quedar a cargo del gobierno de Honduras, fue de Trujillo
a Olancho fundando en Escamilpa la Villa de la Frontera de Cáceres, que más tarde la
destruyó Pedrarias Dávila, Gobernador de Castilla del Oro, quien pretendía extender su
jurisdicción a Honduras, incorporándola al territorio de Panamá.

Diego López de Salcedo, 1526.

Nombrado por Audiencia de Santo Domingo para que hiciera salir de Honduras a
Hernán Cortés, Pedro de los Ríos, Francisco Hernández de Córdoba y cualesquiera
otros capitanes. Al llegar a Trujillo y tomar posesión de su cargo el 26 de octubre,
mandó preso a Hernando de Saavedra para Santo Domingo, Las pretensiones de
Pedrarias sobre Honduras despertaron las de Salcedo sobre Nicaragua. Arrestó a los
emisarios de Pedrarias que venían a exigirle la sumisión de la Provincia, y declaró que
la de Nicaragua caía en su jurisdicción, por lo que marchó a tomar gobierno, Pedrarias
redujo a prisión a Salcedo y firmó con él un convenio de límites, que no había de
obtener aprobación real, y lo dejó volver a Trujillo, donde encontró la Real Cédula del 2
de octubre de 1528 que incorporaba el archipiélago de las Guanajas a la provincia de
Honduras.

Andrés de Cereceda, 1530.

Gobernó con Vasco de Herrera y Diego Méndez le disputó el mando. Méndez se


levantó y Herrera fue asesinado. Cereceda venció a Méndez y lo hizo ejecutar
juntamente con los asesinos de Herrera.

Diego de Albitez, 1532.

Muerto al llegar. Traía autorización del rey de fijar de manera concluyente los límites de
su Provincia para evitar futuras invasiones arbitrarias. Por la muerte de Albitez ocupó el
cargo de gobernador Andrés de Cereceda. Nombrado Fray Alonso de Guzmán para
suceder en la gobernación a Albitez no aceptó.

Lic. Alonso Maldonado, 1536.

Nombrado por el virrey de México para que viniera a residenciar a Pedro de Alvarado,
gobernador de la provincia de Guatemala, quien había cometido desobediencias reales
y debía ser castigado incluso con la horca. Alvarado, huyendo, llegó a Naco, donde
recibió de Andrés de Cereceda, la Gobernación de Honduras.

PEDRO DE ALVARADO, 1536.

Capitán al servicio de Hernán Cortés llegó a Honduras 1536 por la vía de

Guatemala. Su participación en la conquista del imperio azteca fue destacada. En


Honduras recibe la Gobernatura de manos de Andrés de Cereceda. Funda la ciudad de
San Pedro Sula, y dio instrucciones a varios de sus oficiales para fundar ciudades
como a Juan de Chávez con Gracias a Dios. Hizo repartimiento de indios y de tierras.
Dejó de gobernador a Alonso Ortiz, y en una carabela que hizo venir de Trujillo, partió
de Puerto Caballos a Cuba, y de allí a España, a responder por los cargos del juicio de
residencia iniciado en su contra. Fue absuelto y regresa a Honduras a ratificar los
repartimientos hechos en su condición de Gobernador.
Francisco Montejo, 1536.

Oficialmente, el sucesor de Diego de Albitez, muerto a los cinco días de haber llegado a
Trujillo, fue Francisco Montejo. Cereceda no ostentaba títulos para ejercer el cargo de
gobernador y menos para entregarle la gobernación a Alvarado, perseguido de la
justicia virreinal. Montejo fue nombrado gobernador de Honduras e Higueras. Como
estaba tan lleno de asuntos en la gobernación de Yucatán, mandó a Alonso de Cáceres
a tomar en su nombre posesión de su cargo, hecho que tuvo lugar en Gracias. No tardó
en llegar el gobernador Montejo a la provincia. En San Pedro Sula anuló el
repartimiento de indios que hizo Alvarado. Nombró a Alonso de Cáceres pacificador del
país. Este capitán fundó en diciembre de 1537 la villa de Santa María de Comayagua,
Tocó a Montejo enfrentar y aplastar la insurrección más grande del país, que estuvo a
punto de acabar con los conquistadores y colonizadores españoles. El jefe supremo de
la insurrección general fue Lempira, indio lenco, de cuya importancia rindió informe el
Gobernador Montejo al emperador Carlos V.
Alonso de Cáceres, 1539.

Ocupó la gobernación de la provincia de Honduras en lugar de Francisco Montejo,


quien pasó con el mismo cargo a Chiapas. El nuevo gobernador hizo un viaje al oriente
del país, donde la tranquilidad de las tribus dejaba mucho que desear. En ese recorrido
fundó San Jorge de Olancho, en el valle más rico en oro que había en toda la provincia
y en los demás territorios del circuito Nicaragua, Guatemala y Yucatán. Cabe aquí
agregar que Alonso de Cáceres había quedado con la gobernación de Honduras por
designación que hizo en su persona, Pedro Alvarado que había vuelto de España y le
habían dado más poderes, con la obligación de armar una expedición que debía
aventurarse en el Pacífico en busca de las islas de la especiaría. Ya no tenía disculpas
que los empujaban a lo ignoto, porque Fernando Magallanes y Sebastián Elcano le
habían dado vuelta a la Tierra. Como al regresar de España, traía Alvarado acuerdos
de Gobernador de Honduras y Guatemala al partir a buscar el Jardín de las Especias,
dejó con sus cargos a su cuñado Francisco de la Cueva, hermano de Beatriz, esposa
de Alvarado.

Licenciado Francisco de la Cueva. 1540.

Simplemente atendió las funciones ordinarias del burócrata que desempeña un cargo
interinamente.

Diego García de Célis, 1541.


Como desde el ángulo de la riqueza minera, Honduras tenía más importancia que
Guatemala, la unión forzada de los dos países que se había realizado en beneficio de
Pedro Alvarado quedó disuelta, viniendo a ocupar la gobernación de Honduras, García
Célis, quien sería jefe del gobierno civil y Juan López de Gamboa, del gobierno militar.

Juan Pérez de Cabrera, 1543.

La situación se estaba agitando por parte de los ambiciosos conquistadores, al grado


que la Audiencia de Santa Domingo nombró gobernador a Juan Pérez de Cabrera, pero
sólo de la Costa Norte. Para hacer este nombramiento, la Audiencia se basó en la real
cédula de 1534.

Francisco Montejo, 1544.

García Célis cesó en sus funciones por haber vuelto a la gobernación de Honduras

Francisco Montejo el 9 de abril de 1543. Al sólo volver éste, el Licenciado Alonso


Maldonado envió un teniente suyo a hacerse cargo de la gobernación de Honduras,
Montejo y el Cabildo de Gracias no quisieron recibirlo.

Licenciado Alonso Maldonado, 1543-1548.

Toma posesión de la gobernación de Honduras por nombramiento de la Audiencia de


México. De San Miguel, en donde se hallaba, vino a Gracias, siendo recibido por el
cabildo como gobernador, pero no por Montejos, quien se remitió a la decisión real.
Maldonado envió sus tenientes a las villas y fueron recibidos en Comayagua, San Jorge
de Olancho y Minas de Guayape, y no es San Pedro porque aquí habían recibido a
Juan Pérez de Cabrera, nombrado gobernador por la Audiencia de Santo Domingo.
Maldonado pasó por éstos a Puerto y requirió a Pérez de Cabrera para que lo
reconociese. Cabrera se negó al principio, porque su provisión sólo era para el caso
que no hubiera otro gobernador provisto.
El licenciado Alonso Maldonado pone fin a la época de los conquistadores y a la vez
inicia la época de las leyes como presidente de la Audiencia de los Confines.

CIUDADES FUNDADAS POR LOS CONQUISTADORES EN HONDURAS.

Trujillo

El almirante Cristóbal Colón desembarco el 14 de agosto de 1502, la villa de Trujillo fue


fundada el 18 de mayo de 1524, por el capitán Juan de Medina, siendo su primer
alcalde y siguiendo órdenes de Francisco de las Casas, su primera población fue de 40
españoles. Trujillo fue en importancia similar como otros puertos españoles Cartagena,
Veracruz o La Habana, su jurisdicción administrativa comprendía desde Punta Castilla
situada en el Norte, hasta el río Tinto o Negro en el Este y la Villa de Sonaguera en el
Suroeste.

En 1530 Andrés de Cereceda informa que Trujillo cuenta con 1.000 indios, más tarde
en 1547 el obispo Pedraza informa que solo quedan en la localidad 150 a 180 indios en
los pueblos aledaños y que anteriormente los censos mostraban que contaban con
2.000 y entre 500 casas.

Puerto Caballo

Puerto Caballos, fue fundado como San Gil de Buena Vista, por Gil Gonzáles Dávila, de
inmediato se convirtió en uno de los principales puertos en el Mar Caribe con una
población inicial en seis españoles en 1539. De aquí partieron los primeros 60 hombres
con destino a explorar y fundar poblados, a unas 20 leguas de Puerto Caballos, se
fundó la Villa de Buena Esperanza, seguidamente se adentraron en el Valle de Naco,
donde empezaron los brotes de resistencia indígena sobre los hombres de Andrés de
Cereceda, especialmente del cacique Cicumba.
En 1558 fue atacado junto con Trujillo por piratas, seguidamente en 1570 fue atacada
por corsarios luteranos. 1575 otro ataque pirata al mando de Cristóbal Newport,
llegando en 40 barcos y saquearon y quemaron la población. Entre 1578 y 1580
Guillermo Parker o Guillermo Parquerito, asalto al mando de 350 ingleses, pero esta
vez fueron rechazados por el ejército español. 1603 otro ataque al mando de Pie de
Palo y Diego “el Mulato” no hay registro del asalto al año siguiente 1604 fue desplazada
su importancia hacia Santo Tomás de Castilla a orillas del río Dulce en Guatemala.
Para 1639 piratas al mando de Nataniel Butler atacan Puerto Caballos y la boca del Río
Úlua y el sitio de Omoa. Entre los años 1660-1665 ataque al puerto por Juan Nao “el
Olanés” los piratas torturaron a los pobladores e incendiaron la ciudad.

Naco

Entre 1524 a 1533 fue conquistado, saqueado y abandonado. En 1533 Andrés de


Cereceda ordena la aprehensión de los rebeldes y esclavizarlos, otros son exiliados.
Cereceda en 1534 funda Buena Vista en las cercanías de Naco y en 1535 informa que
el poblado contaba con alrededor de 400 y 500 casas con aproximados 1 500
indígenas, en el mismo año fue envenenado en este lugar el gobernador Diego de
Albitez, veterano de las campañas en Honduras, en su lugar se nombró a Vasco de
Herrera, quien más tarde fuere asesinado por orden de Diego de Herrera, nombrado
años después como Magistrado Oidor en la primera Audiencia de los Confines.

Mientras el gobernador Francisco de Montejo estimó en 1539 que Naco contaba con
alrededor de 10 000 hombres, Naco y Quimistán eran pueblos adelantados en la
jerarquía española.

San Pedro de Puerto Caballos

Antiguamente el asentamiento fue de los indígenas "Tholoma", fundada el 27 de junio


de 1536, por el adelantado capitán don Pedro de Alvarado, con el nombre de San
Pedro de Puerto Caballos, y con una población de 30/39 españoles, el 4 de julio de
1893 fue elevada como cabecera municipal del departamento de Cortés.
El primer repartimiento indígena se realizó en San Pedro de Puerto Caballos en 1536 29
además distribuyó 150 pueblos en encomienda, de los cuales dieciocho estaban
ubicados en el Valle del Úlua.

Gracias a Dios

Fue fundada en 1536 con el nombre de Gracias a Dios, por el capitán Gonzalo
Alvarado y Chávez, primo hermano de don Pedro de Alvarado, al margen de la ribera
del Río Higuito y que anteriormente había fundado el pueblo de Opoa. Gracias a Dios
se fundó inicialmente con 95 españoles en 1536.

Diego García de Celis reporta que el poblado de Gracias cuenta con 2 000 y 3 000
casas como Taloa, Guarcha, Cerquín y Telulocelo.

Villa de Santa María de Comayagua

Fue fundada en 1537 por el capitán don Alonso de Cáceres, siguiendo órdenes del
gobernador de la Provincia desde Yucatán hasta el río Úlua, en lo que era denominado
el territorio de Hibueras, su población inicial fue de 35 españoles. En 1539 el poblado
contaba con 35 a 40 encomiendas.

Villa de San Miguel de Heredia de Tegucigalpa

Conocida como “Taguzgalpa” en 1536, primeros registros de presencia indígena. 29 de


septiembre de 1578, fundación española de García Valverde como Real Villa de San
Miguel de Tegucigalpa de Heredia, nombrado como primer alcalde Mayor a Juan José
de la Cueva, quien aparte de ser el funcionario con mayor rango era también un
empresario minero, dicha ciudad de Tegucigalpa hoy en día, antes en el siglo XVI era
un asentamiento indígena que fue desplazado después de conocerse que existían
yacimientos minerales ricos en oro y plata. Como a este de Tegucigalpa, también los
cronistas visitantes enunciaban la existencia de otras grandes minas como: Santa
Lucía, Ojojona, Guasucurán, San Juan, etc. A finales de ese mismo siglo, las minas de
Tegucigalpa y Santa Lucía enviaban al Virreinato en Guatemala el quinto obligatorio de
las colonias, lo mismo que a las arcas reales, estipulado por las leyes monárquicas
españolas. En 1580 existen en Tegucigalpa 30 minas de Plata, de las cuales en 1584
se extrajeron 12,500 marcos de “buena plata” extraídos por esclavos negros.

Tela

Fundada el 3 de mayo de 1524, por el capitán español don Cristóbal de Olid, como
Triunfo de la Cruz. Encomendado por Don Heran Cortes tras la caída de Tenochtitlan.
La villa fue un punto de reunión entre los navegantes que venían desde Cuba y México.

Yoro

Fundado en 1649, por mulatos libres.

Olanchito

En 1786 la villa de Olanchito, localizada a 22 leguas de Trujillo y 50 de Comayagua, era


parte de la jurisdicción de Yoro y de la provincia de Comayagua contaba con una
población de 1,478 habitantes, 105 de ellos españoles, 986 ladinos adultos y 387
indígenas.

Santa Bárbara

Fundada primeramente entre el 4 y 6 de mayo de 1643 como paraje de cataquilles, la


segunda fundación fue en 1761 cuando es comprado el sitio por varios españoles, el
párroco Manuel de Pago, las familias más importantes eran: el capitán don Mateo de
Rodríguez, Gregoria Antonia de Rodríguez, Teniente don Calletano de Ollóa, el capitán
Matías de Huezo, don Felisiano Madrid, don Francisco Enamorado, Pedro de Baide, en
el recuento de población de 1790 era uno de los pueblos que formaba el curato de
Tocoa.

Yuscarán

Fundada en 1730 como San José de Yuscarán por las personas que explotaban las
minas de las Quemazones y Guayabillas, según registros mineros de la Alcaldía Mayor
de Tegucigalpa a la cual pertenecía el sitio, existían alrededor de unas 32 minas. En
1801 el intendente de Comayagua levanta un registro de habitantes, los cuales
ascienden a 17 familias españolas, 212 familias ladinas y 72 solteros en la comunidad.
Yuscarán fue un centro importante de migración europea, a ella llegaron empresarios
mineros españoles, criollos, suizos, alemanes, franceses, etc.

También podría gustarte