Está en la página 1de 7

Documento: YPF-Privado

INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES EN CERCANIAS DE LINEAS


ELECTRICAS

Contenido
1. OBJETIVO.................................................................................................................................................... 2
2. ALCANCE: ................................................................................................................................................... 2
3. DEFINICIONES............................................................................................................................................. 2
PELIGRO: ........................................................................................................................................................ 2
RIESGO: .......................................................................................................................................................... 2
SITUACIÓN PELIGROSA: ................................................................................................................................. 2
RIESGO ELÉCTRICO: ........................................................................................................................................ 2
SUPERVISOR DE ENERGIA .............................................................................................................................. 2
SUPERVISOR DE LA TAREA ............................................................................................................................. 2
RESPONSABLE DE TRABAJO: .......................................................................................................................... 2
R.E.E.: ............................................................................................................................................................. 2
TRABAJOS EN CERCANÍAS DE LINEAS ELECTRICA .......................................................................................... 3
DISTANCIA DE SEGURIDAD: ........................................................................................................................... 3
4. FORMACIÓN ............................................................................................................................................... 3
5. RESPONSABILIDADES ................................................................................................................................. 4
Supervisor de Energía .................................................................................................................................... 4
Supervisor de la Tarea ................................................................................................................................... 4
Ejecución de la Tarea ..................................................................................................................................... 5
Referente de Seguridad: ................................................................................................................................ 5
Trabajadores: ................................................................................................................................................. 5
6. IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE SEGURIDAD ...................................................................................... 5
Cuando aplica la puesta en REE ..................................................................................................................... 5
Cuando aplica corte de energia ..................................................................................................................... 6
Señalización de zona de trabajo .................................................................................................................... 6
Reacondicionamiento de terreno realizando excavación ............................................................................. 7
Inspecciones................................................................................................................................................... 7
7. MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS .......................................................................................................... 7

Realizó: Enzo Margarit-Julio Cabrera Revisó: Eduardo Jaureguiberry/Gustavo Brondo


Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES EN CERCANIAS DE LINEAS


ELECTRICAS

1. OBJETIVO
Establecer las condiciones generales y un marco de referencia de seguridad para la planificación y luego el
desarrollo de tareas en cercanía a líneas eléctricas, con el objeto de asegurar que los riesgos asociados a las
actividades se encuentren identificados y controlados en todas sus fases y de acuerdo con lo establecido en
las normativas legales vigentes.

2. ALCANCE:
Aplicable a la Regional Oeste. Cada contratista deberá generar sus procedimientos específicos a la tarea que
se le asigne, a partir de este marco general.

3. DEFINICIONES
PELIGRO:
Fuente potencial de lesión o daño a la salud de las personas, los bienes o al medio ambiente.

RIESGO:
Combinación de la probabilidad de ocurrencia de lesión o daño a la salud de las personas o daño a los
bienes o al medioambiente y la severidad de la lesión o daño.

SITUACIÓN PELIGROSA:
Circunstancia en la cual las personas, los bienes o el medio ambiente están expuestos a uno o más peligros.

RIESGO ELÉCTRICO:
Riesgo originado por la presencia de energía eléctrica. Quedan específicamente incluidos los riesgos de:
• Choque eléctrico por contacto con elementos con tensión (contacto directo).
• El paso de corrientes a través del cuerpo humano provocadas por descargas disruptivas.
• Quemaduras por descarga eléctrica o por un arco voltaico.
• Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
• Incendios o explosiones originados por la electricidad.

SUPERVISOR DE ENERGIA
Supervisor de YPF del sector de Energía, que tiene a cargo la operación y mantenimiento del sistema eléctrico
de la zona donde se va a ejecutar la tarea

SUPERVISOR DE LA TAREA
Personal de YPF o Contratista que tiene la responsabilidad de la planificación de la tarea, y de asegurar que
la misma se ejecute respetando todas las normativas, procedimientos, instructivos vigentes

RESPONSABLE DE TRABAJO:
Jefe de Cuadrilla, Capataz u Oficial a cargo del equipo de trabajo, quien liderará el grupo en la coordinación
de las tareas y las comunicaciones

R.E.E.:
Régimen especial de explotación. Condiciones de operación del sistema eléctrico, que en general difieren de
su modo normal de operación y que adopta medidas especiales de control y mitigación de riegos.

Realizó: Enzo Margarit-Julio Cabrera Revisó: Eduardo Jaureguiberry/Gustavo Brondo


Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES EN CERCANIAS DE LINEAS


ELECTRICAS

TRABAJOS EN CERCANÍAS DE LINEAS ELECTRICA


Se considerará trabajo en cercanía de una línea eléctrica toda tarea a ejecutar (por personas o maquinarias)
dentro de la zona de servidumbre de la misma. La zona de servidumbre se extiende hacia ambos lados del
eje de la línea, y su ancho depende del nivel de tensión de la línea eléctrica. A los fines prácticos de este
documento, se considerará que toda tarea a ejecutar en la zona de 10 metros hacia cada lado del eje de las
líneas eléctricas típicas de los yacimientos debe ser considerado como trabajo en cercanías de líneas
eléctricas. En caso de detectar líneas de voltajes o alturas mayores a las típicas, se deberá consultar
específicamente la franja de servidumbre de la misma.

DISTANCIA DE SEGURIDAD:
Separación mínima entre cualquier punto con tensión y la parte más próxima del cuerpo de un operario o
herramientas no aisladas para prevenir descargas disruptivas según la siguiente tabla, extraída del Decreto Nº
351/79 reglamentario de la Ley Nº 19.587.

Nivel de tensión Distancia mínima1


0 a 50 V ninguna
más de 50 V. hasta 1 KV. 0,80 m
más de 1 KV. hasta 33 KV. 0,80 m
más de 33 KV. hasta 66 KV. 0,90 m
más de 66 KV. hasta 132 KV. 1,50 m
más de 132 KV. hasta 150 KV. 1,65 m
más de 150 KV. hasta 220 KV. 2,10 m
más de 220 KV. hasta 330 KV. 2,90 m
más de 330 KV. hasta 500 KV. 3,60 m

Se aclara que estas son las distancias mínimas para respetar, y que en caso de trabajos a ejecutar por
personal que no está habilitado para trabajos eléctricos, deberá consultar con los referentes eléctricos
habilitados, las distancias y barreras a adoptar.

4. FORMACIÓN
Deberá verificarse que todo el personal involucrado en la tarea tenga adquirido el conocimiento de los riesgos
de las tareas que estarán a su cargo, como también las medidas de prevención y mitigación de dichos riesgos.
Deberá haber recibido una formación específica de riesgo eléctrico brindada por el empleador,

Dicha formación tendrá como contenido mínimo y no limitante, los siguientes puntos:
a. Riesgo eléctrico.
b. Trabajo en cercanía de instalaciones electrificadas.
c. Distancia de seguridad.
d. Plan y actuación ante contingencia de shock o contacto eléctrico.
e. Rol de llamada.
f. Uso de equipo de comunicación de tecnología Tetra.

La formación del equipo afectado a la tarea deberá ser revisada previamente a la asignación de la tarea. Se
deberá incluir una revisión detallada del IPCR, copia de las comunicaciones de Riesgo y el plan de
contingencia.

Realizó: Enzo Margarit-Julio Cabrera Revisó: Eduardo Jaureguiberry/Gustavo Brondo


Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES EN CERCANIAS DE LINEAS


ELECTRICAS

5. RESPONSABILIDADES
Toda persona tiene la Obligación de detener la tarea en caso de detectar un desvío que pueda afectar
la seguridad de las personas que intervienen en la tarea.

SUPERVISOR DE ENERGÍA
Ante la solicitud de otro sector de ejecutar tareas en cercanías de líneas eléctricas, coordinará la asistencia
conjunta a la zona de la tarea a efectos de colaborar con la definición de medidas de seguridad a
implementar.

EL supervisor de energía deberá analizar la solicitud e informar al supervisor de la tarea lo siguiente :

- Propietario de la línea: informar si es una línea propiedad de YPF o de un tercero


- En caso de ser de un tercero le dará al supervisor de la tarea todos los datos que tenga a su alcance,
para que se puedan comunicar entre el tercero y el supervisor de la tarea.
- En caso de ser una línea propia de YPF el supervisor de energía informará todas las medidas de
seguridad que se deben adoptar para mitigar el riesgo eléctrico, de manera que las mismas sean
incorporadas al IPCR de la tarea
- El supervisor de energía definirá si es factible realizar un corte de energía. Esta opción depende de
numerosos factores, como el tipo de tarea a ejecutar, los riesgos que se hayan analizado, las medidas
de seguridad que se puedan implementar, la criticidad de la línea para el abastecimiento a
instalaciones de YPF, el tiempo que duran los trabajos, etc.
- Cuando se defina realizar con corte de energía de la línea, asegurará la ejecución de todas las
maniobras y tareas necesarias para llevar adelante el corte de energía
- Cuando se defina realizar la tarea sin corte de energía, el supervisor de energía arbitrará los medios
para poner a la línea en REE
- En caso de que exista sala de comandos del sistema eléctrico, coordinará con la misma para realizar
todas las maniobras previstas
- Cuando finalicen las tareas, deberá asistir a la zona para verificar que las instalaciones han quedado
en condiciones adecuadas
- Nota: según las zonas operativas las maniobras y comunicaciones son gestionadas por el supervisor
de energía o por el operador se sala de control. Por tal motivo el supervisor de energía de YPF
informará al Supervisor de la tarea, los referentes y formas de comunicación, para llevar adelante
todo lo indicado en el presente instructivo.

SUPERVISOR DE LA TAREA
Planificación de la tarea
Cuando el supervisor de un trabajo detecte que la tarea implica realizar trabajos en cercanías de líneas
eléctricas, deberá cumplir los siguientes pasos previos a la tarea:
- Informar al sector de Energía de YPF la necesidad de realizar una tarea en cercanías de líneas
eléctricas
- Coordinar una visita al lugar de trabajo con el supervisor de energía de YPF, para evaluar en conjunto
las medidas de seguridad a implementar
- En caso de que la línea o instalación eléctrica no sea propiedad de YPF, deberá comunicarse con el
dueño de la instalación a efectos de que le informen los requisitos de seguridad a adoptar
- Deberá asegurar la confección del IPCR, en el que se consideren adoptar todas las medidas de
seguridad que le indique el supervisor de energía de YPF o el propietario de la línea cuando sea un

Realizó: Enzo Margarit-Julio Cabrera Revisó: Eduardo Jaureguiberry/Gustavo Brondo


Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES EN CERCANIAS DE LINEAS


ELECTRICAS

tercero. Además, los IPCR deberán contemplar todos los riesgos, y asegurar el cumplimiento definido
por las normativas, procedimientos e instructivos vigentes
- Deberá presentarse en la reunión semanal de planificación, para informar los detalles de la tarea,
fechas, horarios, personal involucrado, contratistas, IPCR aplicables, etc.
- Deberá mantener las comunicaciones que se hayan definido para la implementación del presente
instructivo

Ejecución de la Tarea:
- El supervisor deberá verificar, antes de dar inicio, que se implementaron todas las medidas de
seguridad definidas en el IPCR (por ejemplo, limitación de alturas, colocación de barreras físicas,
señalización de zonas, cartelería de riesgos, etc.)
- Asegurará que el personal que ejecutará el trabajo esté capacitado y entienda todas las condiciones
de seguridad a adoptar
- Verificará que las condiciones del entorno permiten ejecutar los trabajos
- Mantendrá las comunicaciones con el supervisor de energía de YPF para verificar que el sistema
eléctrico se ha dispuesto según lo convenido previamente (puede ser corte de energía o puesto en
REE)
- Al final de la jornada laboral dará aviso al supervisor de energía, que la tarea ha finalizado, y se han
retirado de las instalaciones y que se puede normalizar la línea.
- En caso de tareas que duren más de un día, deberán realizarse todos los días al inicio y al final de la
tarea las comunicaciones pertinentes
- En caso de que surja algún imprevisto, incidente, etc., deberá activar el rol de llamados que esté
definido

REFERENTE DE SEGURIDAD:
Participará en la confección del IPCR de acuerdo con los Procedimientos vigentes, y colaborará con el
supervisor de la tarea, en la verificación de las medidas de prevención que se hayan definido

TRABAJADORES:
Cumplir con este procedimiento y los IPCR definidos, y comunicar oportunamente las anomalías detectadas
en el frente de trabajo. Detener la tarea ante anomalías o condiciones no contempladas que pudiesen generar
riesgo.

6. IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE SEGURIDAD

CUANDO APLICA LA PUESTA EN REE


Previamente para el desarrollo de las tareas propuestas se deberán tomar las siguientes Medidas:
El encargado operativo de la línea (puede ser el supervisor de energía o el operador de sala, según la zona)
colocará la instalación en Régimen Especial de Explotación (R.E.E.), lo cual consistirá en:

• Supresión de los recierres automáticos.


• Prohibición de toda nueva puesta en servicio de la instalación ante un eventual desenganche, sin
previo acuerdo con el RESPONSABLE DE TRABAJO.
• Disposiciones particulares adaptadas a la naturaleza, al nivel de tensión de la instalación y al trabajo
efectuado.

Se garantizará el mantenimiento del R.E.E. durante todo el período de realización de las tareas.

Realizó: Enzo Margarit-Julio Cabrera Revisó: Eduardo Jaureguiberry/Gustavo Brondo


Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES EN CERCANIAS DE LINEAS


ELECTRICAS

Se deberá establecer una comunicación confiable y permanente con el lugar de trabajo (radio o teléfono), que
permita cualquier maniobra de urgencia que fuera necesaria, posibilitando en forma directa o por enlace con
otra estación la vinculación con los puntos que constituyen origen de alimentación del circuito en el que se
están desarrollando los trabajos.

Cuando hayan sido tomadas las medidas necesarias para la colocación en R.E.E., encargado operativo de la
línea, dará la autorización al RESPONSABLE DE TRABAJO.

Esta autorización, que puede ser remitida directamente o transmitida por mensaje colacionado, determinará
la instalación (o parte de ella) interesada por los trabajos, definiendo en forma clara, precisa y completa las
tareas a ejecutar y el nombre del RESPONSABLE DE TRABAJO.

Antes de comenzar o de reiniciar la tarea, el RESPONSABLE DE TRABAJO indicará a los trabajadores de la


cuadrilla las condiciones y detalles de la ejecución.

El RESPONSABLE DE TRABAJO, debe estar seguro de que cada miembro del equipo haya comprendido
correctamente los alcances de su función y de qué manera se integra cada uno en la operación del conjunto.

Cuando la tarea dura más de un día se deberá gestionar todos los días la puesta en REE y al final de la
jornada, el retiro de esta condición

CUANDO APLICA CORTE DE ENERGIA


El supervisor de energía de YPF llevará adelante todas las gestiones y asegurará las tareas para cortar la
energía de la línea definida

El supervisor de energía de YPF informará al supervisor encargado de la tarea cuando se haya cortado la
energía, de manera que puedan dar inicio los trabajos

El supervisor encargado de la tarea dará aviso al supervisor de energía de YPF cuando haya finalizado los
trabajos, se hayan retirado de la zona, de manera que se puede energizar la línea

El supervisor de energía de YPF llevará adelante todas las gestiones y asegurará las tareas para energizar
la línea cuando hayan finalizado los trabajos, y le hayan comunicado que se han retirado de la zona todos los
operarios y equipos

Se aclara que el corte de energía para poder realizar trabajos en cercanías de las líneas no habilita a realizar
trabajos eléctricos sobre las líneas, por lo cual se deben mantener las distancias de seguridad definidas
anteriormente

SEÑALIZACIÓN DE ZONA DE TRABAJO


QUEDA EXPRESAMENTE PROHIBIDO REALIZAR TAREAS BAJO CONDICIONES CLIMÁTICAS
ADVERSAS COMO LLUVIA, LLOVIZNA O FUERTES VIENTOS.

Los operarios de tareas generales (ATG) serán los encargados de colocar la señalización en la zona de
trabajo, ésta será mediante conos y carteles a no menos de 50 mts de los puntos de inicio y fin de la tarea y
según las características del lugar dejando advertencia clara del trabajo que se está realizando.

En los casos de corte total o parcial de caminos este se realizará con conos tachos y cartelería, es necesario
que el personal (ATG) esté capacitado para cumplir con las funciones de banderillero.

Metodología de señalización o limitación de altura


La metodología a implementar para la delimitación de alturas y garantizar que no se produzca contacto con
la línea eléctrica deberá ser propuesto por la contratista. Como ejemplo se cita:

a. Limitación de elevación en brazo de equipo mecánico (dispositivo de techo).


b. Limitación por barrera o pórticos.
c. Limitación por línea aislada copiando la catenaria de la línea en servicio, por debajo de esta.

Realizó: Enzo Margarit-Julio Cabrera Revisó: Eduardo Jaureguiberry/Gustavo Brondo


Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES EN CERCANIAS DE LINEAS


ELECTRICAS

El limitador de altura será una herramienta de referencia visual colocada respetando las distancias de
seguridad que tendrá el maquinista, los operarios ATG y hombre guía según corresponda, para que los
elementos de un equipo en ningún momento y bajo ningún motivo supere la altura del mismo.
Se deberá garantizar la comunicación entre el maquinista y el vigía para que éste último informe cualquier
situación que pueda implicar un riesgo.

REACONDICIONAMIENTO DE TERRENO REALIZANDO EXCAVACIÓN


En caso de requerirse una excavación se deberá realizar la detección de interferencias correspondiente y
realizar la tarea de acuerdo con el procedimiento de Excavaciones y habilitación para excavar. En este caso
el material extraído se deberá retirar del lugar de acuerdo con la planificación previa.
La eventual carga de camiones con el material removido, así como el movimiento de los mismos se realizará
a distancia segura de las líneas eléctricas para evitar contacto con las mismas, descargas por arco o daños.

INSPECCIONES
El Supervisor encargado de la tarea es responsable de dirigir e inspeccionar el frente de trabajo, las medidas
implementadas y el cumplimiento del presente documento.

7. MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS


El siguiente listado de actividades es de referencia, no debiendo limitarse solamente a ellos.
1. Planificación de las tareas de acuerdo a Proceso GIRT
2. Planilla de Identificación de Peligros y Control de Riesgo Aprobado por YPF. (IPCR)
3. Protocolo de prevención de Riesgo biológico (Covid-19).
4. Contar con radio TETRA en todo momento disponible.
5. Señalización de zonas de trabajo
6. Instalación del limitador de altura.
7. Personal con ropa de alta visibilidad o uso de chalecos reflectivos para ATG.

Realizó: Enzo Margarit-Julio Cabrera Revisó: Eduardo Jaureguiberry/Gustavo Brondo


Documento: YPF-Privado

También podría gustarte