Está en la página 1de 12

DANZA

Unidad 1 - Tarea 2 –Mi Cuerpo Y el Movimiento

Tutora: Naindu Alonso Roa


Directora: Mónica Andrea Trujillo Rodríguez

Alumna: Inés Elena Soler Peinado


Código: 1065870409
Grupo: 80012_1391

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela Ciencias de la Educación -ECEDU
Licenciatura en Pedagogía Infantil
2023
INTRODUCCIÓN

La danza es un arte, es la manera en que nosotros nos expresamos por medio de

movimientos sincronizados o estilizados en nuestro cuerpo, normalmente se hace con

música de fondo la cual ayuda para la ejercitación y comunicación. Con la expresión

corporal se envían mensajes cuando lo ponemos en práctica,

Podemos ver que hay distintos tipos de danzas, las cuales tiene como propósito

dar un mensaje distinto con el cuerpo de aquellos que lo practican; aunque podemos ver

que a simpe vista todos son bailes, pero no cumplen el mismo fin.

Por medio de este trabajo se quiere dar a conocer un concepto sobre que es la

danza, ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de iniciar una actividad, historia

gráfica de nuestro cuerpo, sobre cada etapa de la vida.


OBJETIVOS

 Vivenciar desde la experiencia corporal el lenguaje de la danza relacionando el


movimiento con los diversos acontecimientos en las diferentes etapas de la vida

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Alcanzar superioridad en la coordinación y desarrollo de todos los movimientos


del cuerpo.

 Elaborar con armonía los movimientos que conforman la danza.

 Ayudar a que se estimular en los participantes la creatividad y la imaginación


hacia la danza.
MI INDAGACIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE DANZA.

La danza es capaz de combinar armoniosamente en el espacio un sinfín de


movimientos dentro de un tiempo musical, que crea y ordena los ritmos. Además de ser
La danza es capaz de combinar armoniosamente en el espacio un sinfín de
movimientos dentro de un tiempo musical, que crea y ordena los ritmos. Además de ser
La danza o el baile es un hermoso arte donde empleamos movimientos en

nuestro cuerpo, combinando de una forma melodiosa un sin número de movimientos

dentro de un espacio musical, que ayuda a crear y ordenar ritmos diferentes. Además, la

danza es una actividad que aporta beneficios para los niños.


CALENTAMIENTO CORPORAL Y EXPRESIÓN DE MIS EMOCIONES.
Enlace de la propuesta practica

Link de video: https://youtu.be/OTk3lLJK0nE


HISTORIA GRÁFICA DE MI CUERPO.

Inés Elena Soler Peinado


Niña Joven Actual

La primera foto es la de niña: en esta foto estoy con mis hermanos, somos de

los cuales soy la mayor de ellos, tenía la edad de 9 años, vivía en el municipio de

Aguachica cesar, recuerdo que ese día mis padres nos llevaron a un evento que tenían en

el parque por ser el día del niño, nos compraron mascaras porque no teníamos para

comprar el disfraz completo, a pesar de eso yo estaba feliz. Mi madre nos dijo que nos
iban a tomar una foto de recuerdo, mi rostro se notaba feliz porque ese día nos

compraron de toda clase de dulces y nos dieron regalos a todos los niños.

La segunda foto es la de joven: Aquí tenía la edad de 24 años, recuerdo ese día

era súper especial para mí, porque era mi grado de Tec. En primera infancia. La

felicidad se notaba en mi rostro pues había alcanzado una meta más que me había

propuesto en la vida. Ese día recuerdo que me había acompañado mi novio el que ahora

es mi esposo.

Pues tenía dos sentimientos encontrados triste porque mis padres no pudieron

estar allí conmigo ese día y feliz porque me estaba graduando e iba a trabajar en lo que

más anhelaba, ser una gran docente.

La tercera foto como estoy actualmente: A mis 35 años, le doy gracias a Dios

por haberme ayudado a realizar muchos sueños uno de ellos haberme regalado un gran

esposo y dos hermosas niñas, estar estudiando la carrera de Lic. en pedagogía Infantil y

ya casi estar culminándola. recuerdo ese día estaba con mi amado esposo, fuimos a ver

un cultivo de melón y estaba feliz porque iba súper hermosos. En mi rostro se puede

reflejar la a alegría y la dichosa que estaba ese día.

Como se puede ver mi cuerpo a tenido muchos cambios físicos, aunque mi

rostro no haya cambiado mucho. Actualmente he cambiado en mi cuerpo soy más

acuerpada, lo que se deja evidenciar que al pasar el tiempo mi cuerpo ha tenido cambios

físicos. Recuerdo que desde que empecé mi juventud me cuidaba mucho e iba al
gimnasio para mantener una buena salud y cuidar mi figura. Ahora ya no hago eso pues

la verdad me da un poco de pereza y a raíz de eso se han generado enfermedades como

el hipotiroidismo lo cual ha venido afectando mi salud poco a poco.

He aprendido a aceptar que ya no tengo las mismas fuerzas de 16 años atrás,

pero he entendido que es necesario que tengamos cambios ya que los años no vienen

solos. Como se puede notar cada momento que se percibe en las fotos deja ver que

siempre hay alegría en mí.


CONCLUSIÓN

Se puede concluir que la danza nos enseña tanto el conocimiento de nuestro

cuerpo, como el tener el control de cada uno de sus movimientos, asimilando la relación

que existe entre el lenguaje del cuerpo con el lenguaje verbal. Además, la danza a ayuda

a integrar la mente, el cuerpo en conjunto con nuestros sentimientos. Podemos ver que

por medio de la danza podemos ejercitar nuestro cuerpo y liberar nuestras energías, nos

ayuda a relajarnos y tener más concentración.

Por lo tanto, la danza escolar es aquella disciplina que ayuda a integrar nuestra

personalidad, ella es importante porque ayuda a que nuestros niños puedan desarrollar

distintas conexiones neuronales, ayuda para que conozcan las partes de su cuerpo,

llevando acabo un ritmo que es importante para realizar las actividades cotidianas.
Participación e interacción en el Foro de Discusión.
BLIBLIOGRAFIA

Barbosa-Cardona, P. T. and Murcia-Peña, N. (2012) ‘Danza: escenario de construcción

y proyección humana’, Palabra Clave, 15(3), pp. 185–200. Available

at:https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=asn&AN=87911063&lang=es&site=ehost-live.

Borda Santamaría, L. S., & Calvo García, M. (2021). Reflexiones desde la mirada de la

terapia Gestalt sobre la danza urbana y la corporalidad. Análisis, 53(99), 212–

246. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com

/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=154005181&lang=es&site=ehost-live

Canal Aimar Rollán (3 de septiembre de 2014). Yoga para principiantes. [Archivo de

Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/gziBSkau6jw

Canal AN7 Noticias. (6 de junio de 2016). Rutina de calentamiento y

estiramiento. [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/nyldtRCOFWo

Canal Illy Dancer From Rome. (11 de marzo de 2021). Clase de danza moderna para

principiantes. [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/L4Vf9FOs1fg


Canal Naina. (26 de abril de 2020). Ejercicios de Expresión Corporal Alegría. [Archivo

de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/Yg7Tju4voHA

Canal Tuiwok Talento. (21 de septiembre de 2016). Ejercicios de

calentamiento. [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?

v=C2wFPTtSBSg

También podría gustarte