Está en la página 1de 45

Patologías de

Colon y
Recto
Colon: es un órgano que forma parte del sistema
digestivo,
y se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano.
Desde los puntos de vista anatómico y funcional se divide
en colon, recto y conducto anal. La pared del colon y el
recto está constituida por cinco capas distintas:
• Mucosa
• Submucosa
• Muscular circular interna
• Muscular longitudinal
externa
• Serosa.
Origen:
El desarrollo del tubo digestivo embrionario inicia
durante la cuarta semana del embarazo. El intestino
primitivo deriva del endodermo y se divide en tres
segmentos:

Intestino medio el intestino delgado, el colon


ascendente y el colon transverso proximal y lo irriga la
arteria mesentérica superior.

Intestino
anterior
Intestino
Caudal
Inervació
n:
El colon se encuentra inervado por nervios simpáticos
(inhibidores) y parasimpáticos (estimuladores), que
tienen un trayecto paralelo al de las arterias.

Los nervios simpáticos T6 a T12 y L1 a L3.

La inervación parasimpática
del colon derecho y el Nervio
transverso Vago
Los nervios S2 a S4 para formar
parasimpáticos del los
nervios erectores.
colon izquierdo
Histológicament
e:
• Las células del colon derecho se caracterizan por
absorber tanto el contenido fecal muy líquido que viene
del intestino delgado, como vitaminas, enzimas, etc. En
su luz hay cierto grado de digestión en parte por
enzimas del intestino delgado y por otro lado las
bacterias, como la Escherichia coli, quien se encarga de
alcalinizar parte de compuestos ácidos que vienen de la
bilis.

• El Colon izquierdo es de células que producen moco


que van a servir para lubricar y compactar la materia
fecal ya formada.
Desde el punto de vista fisiológico el
lado derecho es para absorber y el
lado izquierdo es para mezclar y
compactar.
Recto: mide alrededor de 12 a 15
cm de largo.

Es irrigado por:
- Arteria hemorroidal superior
(Rama terminal de la
mesentérica inferior)
- Arteria hemorroidal media ( arteria
iliaca
interna)
- Arteria hemorroidal inferior
(arteria pudenda interna)

Drenaje venoso
- Vena hemorroidal superior drena a
través
de la mesentérica superior
Inervació
n:
La región anorrectal recibe inervación simpática y
parasimpática.
Las fibras nerviosas L1 a L3 y se unen
simpáticas en el plexo
preaórtico
Las fibras nerviosas nervios erectores
parasimpáticas y
se originan en S2 y
S4
Estas fibras se unen a las fibras
simpáticas para formar el plexo
pélvico.
Patologías de Colon y
Recto
1. Enfermedades Inflamatorias
Intestinales
• Rectocolitis ulcerativa inespecífica o
idiopática (RCUI)
• Enfermedad de Crohn

Etiológia:
Bacterias como: Campylobacter jejuni, Yersenia
enterocolítica y el Clostridium difficile. pero la más común y
aceptada es la teoría autoinmune que mediante la
aparición de algunos mediadores afectan la mucosa y
desencadenan los procesos inflamatorios.
Enfermedad de
Crohn
• Afectan por igual ambos sexos, pero con
mayor predisposición en la raza blanca.
• De etiología desconocida puede afectar
desde la boca al ano.
• Se caracteriza principalmente por áreas
estrechas, fístulas perianales y una gran
tendencia a recurrir después de
tratamientos tanto médicos como
quirúrgicos.
Desde el punto de vista histológico:
• envuelve todas las capas del intestino especialmente
la submucosa y mesenterio, acompañado de
procesos granulomatosos crónicos que estrechan la
pared intestinal

• El 60% de las lesiones envuelve el íleon, 20% el


colon y el resto al ano recto. La perforación y la
obstrucción son mas frecuentes que la
malignización.
Clínic
aDependen del estado de la enfermedad y las áreas
envueltas,
presentando episodios de :
• Fiebre
• Diarrea
• Dolor abdominal (Puede simular una apendicitis)
Diagnostic
o• Endoscopia superior e inferior
• Biopsias de mucosa para ver los
granulomas.

✔ A nivel perianal puede cursar con abscesos


y
fístulas.

✔ En el intestino delgado por espasmo e


hipertrofia de la capa muscular, hay
estenosis intestinales que van siendo
progresivas hasta hacerse completas.
Rectocolitis Ulcerativa Idiopática
(RCUI)
• Es típica de la civilización occidental, afectando
ambos sexos, con manifestaciones limitadas al
colon y recto, el cual se ve afectado con mayor
severidad, por ello las descargas intermitentes de
moco sanguinolento.
• Desde el punto de vista histológico esta confinada esta
enfermedad a la mucosa, por ello una de sus mayores
complicaciones es el megacolon tóxico que puede llevar
a la perforación, puede así mismo, asociarse a
degeneración hacia el cáncer colorrectal.

• Existen además complicaciones sistémicas


extraintestinales
que
- laocurren
artritis,entre un 30 a 60% de los pacientes como :
-infiltración hepática En general los
portadores de ambas
grasa, enfermedades son
- flebitis, personas muy
sensibles a una carga
-lesiones oculares, emocional fuerte y
-litiasis renal, continua, shock
severo, así como
-eritema nudoso
instintos suicidas. Se
-Complicaciones habla de asociaciones
perianales con factores
ambientales y
Clínic
a• Periodos asintomático y crisis de diarrea con sangrado rectal, de
acuerdo al estado emocional.

Diagnostico

• tacto rectal,
• examen de heces y coprocultivo
• endoscopia
• biopsia

Diagnóstico
diferencial
Debe hacerse con Dentro de la misma evolución
• rectocolitis amebiana, de la enfermedad está el
riesgo de malignizarse en la
• salmonelosis o medida que sea mayor el
shiguelosis, tiempo de padecerla.
• colitis
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria
ulcerante grave que se limita al colon y recto y que se
extiende sólo hasta la mucosa y submucosa

La enfermedad de Crohn, puede afectar a cualquier área


del tubo digestivoíleon terminal (90%), la válvula ileocecal
y el ciego.(típicamente transmural).
2. Enfermedad
Diverticular
• Los divertículos son herniaciones saculares de la pared
del colon Se considera una enfermedad típica de la
vida occidental debido al poco consumo de fibras y alto
contenido en grasas
• Su incidencia 40-70 años
• En jóvenes observamos divertículos localizado
básicamente en el lado izquierdo del colon y el
sigmoides, sitios de mayor presión por lo estrecho de la
luz, con una forma alargada desde su base, de tipo
pulsátil y por el otro lado en el anciano vemos que están
localizados en todo el colon, son cortos y de base
ancha.
• Cuando los divertículos no están inflamados, se define
este cuadro como diverticulosis; al complicarse o dar
síntomas tenemos la enfermedad diverticular en sus
formas agudas o crónicas.
Los divertículos pueden presentarse en todo el tracto
digestivo, y se clasifican en verdaderos y falsos, de
acuerdo a su morfología anatómica.
Los divertículos verdaderos están formados por
todas las capas del tracto digestivo ( son los mas
frecuentes)
Los
capadivertículos
mucosa ( sonfalsos
raros ysolamente
de origen están formados
genetico)
por una
Actualmente se ha descrito dos tipos de
enfermedad diverticular en el colon.

1. La enfermedad diverticular hipotónica o


difusa
2. La enfermedad diverticular hipertónica

Ambas patologías tienen


etiopatogenia, evolución y
complicaciones diferentes, pero
teniendo un común denominador,
los divertículos.
Enfermedad Diverticular del tipo
HIPERTÓNICA.
Causas
:
• Falta de fibra en la dieta que aumenta el tiempo del
tránsito
intestinal

• La liberación de ciertos neurotransmisores con


capacidad de ser vasoconstrictores mediada su
liberación por el estrés.

• Zona de alta presión por aumento de la resistencia en el


colon izquierdo (más delgado), se formaran cámaras
cerradas que van potenciar la salida o herniación de
algunas de las capas del colon conocido por ello como
divertículos falsos precedidos en muchos casos del
llamado colon irritable
Enfermedad diverticular HIPOTÓNICA.

En el caso del anciano, sus procesos degenerativos van


alcanzando su máxima intensidad, con perdida de
colágeno y de la vasomotricidad sanguínea, procesos
arterioscleróticos, y disminución del peristaltismo colónico
Clínic
a• Divertículo Hipotónico:
• los pacientes tienen antecedentes de hipertensión y
diabetes estrechamente relacionados con estrés y vida
sedentaria.
• En una zona de alta presión diverticular, por la presencia
de heces que no pueden salir, este puede inflamarse y
debido a la alta cantidad de gérmenes existentes en el
colon se produce un micro absceso que puede
extenderse y formar un absceso peridiverticular
cursando con:
* fiebre
* Dolor en el lado izquierdo, por ello simula las
apendicitis
pero de ese lado,
* Hiperestesia
• En el caso del anciano, por los antecedentes antes
mencionados, las heces compactadas y secas
producen erosiones de los vasos sanguíneos
acarreando la producción de sangrado rectales
masivos (enterorragias) con los consecuentes grados
de shock que puedan presentarse. deben descartarse
la llamadas angiodisplasias, frecuentes en esta edad y
que sangran con frecuencia.
Diagnostic
o• Elcomplicaciones
diagnóstico, en el caso de una diverticulosis sin
es muchas veces un hallazgo casual en
un colon por enema. Pueden haber síntomas de dolor
abdominal leve, cólicos y diarreas ocasionales.
• No olvidarnos de hacer:
* tacto rectal
* estudios complementarios como:
▪ la radiografía de tórax y Abdomen
▪ laboratorio
▪ Rectosigmiodoscopia o colonoscopia

puede haber inclusive en algunos casos, la indicación del uso del colon por
enema con contrastes hidrosolubles. El ecograma de abdomen y la TAC
son de gran ayuda para el diagnóstico definitivo de muchos de estos
cuadros.
3. Pólipos de
Colon
Los pólipos son lesiones de diferentes tamaños y
formas; existen además, tipos inusuales de ellos
como el caso de los congénitos, juveniles y los
inflamatorios.

Un pólipo es una elevación en el


tejido.
Para Morson desde el punto de vista microscópico
existen 4 tipos de pólipos:

• Neoplásico,
• Hamartomatoso (pólipos juveniles)
• Inflamatorio
• Hiperplásico o metaplásico
A su vez los neoplásicos se
clasifican de acuerdo a su
histología en:

• Adenomas tubulares: formado


por túbulos epiteliales, es
pequeño y puede ser sésil o
pediculado.

• Adenoma tubulovelloso :
que participa de las
características de ambos
tipos.

• Adenoma velloso: formado por


procesos digitiformes o
papilares constituidos por
tejido conectivo recubierto de
células epiteliales. Suele ser
más voluminoso que los
adenomas tubulares y sésil en
la mayoría de los casos. El
Clínic
a:
• asintomáticos y se descubren de forma casual
durante una exploración indicada por otro motivo.

• Algunos pueden sangrar: En menos del 5% de los


pacientes
con pólipos se puede encontrar sangre oculta en
heces.

• Si son grandes y pediculados pueden provocar


Dolor o alteraciones de la motilidad con diarrea.

• El adenoma velloso puede producir gran cantidad de


moco que es eliminado en forma de falsa diarrea. Si
la pérdida es continua y abundante provoca una
pérdida abundante
de potasio, lo que genera hipokalemia, a la que
suelen añadirse hiponatremia e hipocloremia.
Diagnostic
o:
Los pólipos de colon se suelen detectar
por endoscopia (proctosigmoidoscopia o
colonosc opia) o por enema opaco.
Tras la detección de un pólipo
adenomatoso, se debe estudiar todo el
intestino grueso, ya que en un tercio de los
casos hay lesiones coexistentes
4. Cáncer de Colon y
Recto
El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de
colon, incluye cualquier tipo de neoplasias del
colon, recto y apéndice. Se piensa que muchos de
los casos de cáncer colorrectal nacen de un pólipo
adenomatoso en el colon.
Estos crecimientos celulares en forma de hongo
son usualmente benignos, pero de vez en cuando
se vuelven cancerosos con el tiempo. En la
mayoría de los casos, el diagnóstico del cáncer
localizado es por colonoscopia. El tratamiento es
por lo general quirúrgico, y en muchos casos es
seguido por quimioterapia.
Cáncer de Colon:
Por no conocerse todavía la etiología precisa, muchas
investigaciones se han dirigido al estudio genético y el
papel del ADN en la formación de estos tumores.
Factores
predisponentes:
• Tiene más de 60 años.
• Es de origen afroamericano y de Europa oriental.
• Consume una alimentación rica en carnes rojas o
procesadas.
• Tiene pólipos colorrectales.
• Tiene enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de
Crohn o colitis ulcerativa).
• Tiene antecedentes familiares de cáncer de colon.
• Tiene un antecedente personal de cáncer de mama.

Algunas enfermedades hereditarias también aumentan el


riesgo de padecer cáncer de colon. Una de las más
comunes es un tipo de pólipo llamado poliposis
adenomatosa familiar (PAF).
• Poliposis adenomatosa familiar:
Este padecimiento autosómico dominante poco
frecuente representa sólo alrededor de 1% de todos los
adenocarcinomas colorrectales.
La anormalidad genética en la (FAP) es una mutación en el
gen APC, que se localiza en el cromosoma 5q, 75% de los
casos es positivo el estudio de mutación de APC.

El aspecto fundamental de la detección es la


sigmoidoscopia flexible en familiares de primer
grado de pacientes con FAP a partir de los 10 a
15 años de edad

Asesoría
genética tratamiento es
quirúrgico
Clínic
a:
De acuerdo a lo descrito en la anatomía
topográfica donde hacia mención de las
diferencias entre al colon derecho y izquierdo
con el sigmoides, debemos diferenciar la
presentación clínica en cada uno de ellos.
En el cáncer de colon derecho:
• Rara vez conseguimos cambios en el habito de
evacuar a menos que se implante en el confluente
de la válvula ileocecal.
• Por ser un sitio donde predomina la absorción, la
infiltración paulatina que va haciendo el tumor
produce:
- disminución de peso importante,
- anorexia,
- debilidad y anemia sin una causa aparente
debido a perdidas sanguíneas continuas pero
de poca cantidad lo que produce una anemia
crónica microcítica e hipocrómica,
- Deterioro de su estado general por
intoxicación tumoral, que al afectar la medula ósea
Cáncer de colon izquierdo: incluyendo el
sigmoides,
• no hay deterioro del estado general, pero por ser
este una zona de menor diámetro y mayor presión,
se observan:

• Cambios en los hábitos evacuatorios con crisis de


constipación con diarrea en los casos crónicos, puede
presentarse como una causa de abdomen agudo
obstructivo o perforativo como primera manifestación o
una enterorragia que produce una anemia aguda en
este caso.
Estadio y Clasificación del
Cáncer Colorrectal

Usado para determinar el grado de infiltración


y extensión de la enfermedad y de gran
importancia para planificar los tratamientos.
se debe conjugar una serie de parámetros
que incluyen:
✔ Historia clínica (completa) donde se
debe detallar: hábitos evacuatorios
✔ tacto rectal
✔ los estudios de colonoscopia y biopsia,
✔ estudios de TAC abdominopélvica,
✔ el ultrasonido endorrectal para neoplasias de recto
medio, inferior y de ano
✔ Pruebas hepáticas
La clasificación de Dukes modificada es una de las más
usadas para estadio de la enfermedad.

• Dukes A se refiere a lesiones localizadas en la


mucosa.
• Dukes B1 infiltra hasta muscular propia
B2 la serosa sin metástasis linfáticas.
• Dukes C1 con metástasis en los ganglios paracólicos
C2 metástasis en los linfáticos que
acompañan los grandes vasos
• Dukes D. lesiones que afectan el hígado u otras
metástasis a
distancia.
Cáncer de Recto:
El cáncer de recto igual que el resto de las neoplasias, guarda su
misterio en cuanto a su verdadero origen. Debe reconocerse que
la sintomatología es muy vaga y entra dentro del común de las
enfermedades anorrectales:
- dolor mal definido por el paciente, porque no tiene un lugar
específico

-sangramiento a veces con sangre oscura y moco para con el


tiempo
hacerse rutilante y cada vez que evacúa.

- Cuando se presentan en su parte media (la ampolla rectal)


por la forma de un embudo, la sensación es de pujo y
tenesmo, referida por el paciente como ganas permanentes de
ir a evacuar

- expulsión en otros casos de moco sanguinolento, puede


presentar además, sangrado rectal lo que lo hace confundir
muchas veces con una enfermedad hemorroidal,

- si se ubica en el recto inferior la aparición de heces acintadas


SIGNO DE LA MANZANA
MORDIDA

También podría gustarte