Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD ACA 1

Logística Interna

Presentado por:
Leidy Aguirre Hernández.

Docente
Yeison Sierra Chacón

2023 Mayo

Corporación Unificada Nacional De Educación Superior CUN


Facultad De Ingeniería
Estadística Aplicada
FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN

TABLA DE CONTENIDO
Introducción .................................................................................................................................. 3

Objetivo ........................................................................................................................................ 4

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ........................................................................................ 5

1. Definición y características de las bodegas manuales y automatizadas. ............................. 5

2. ¿Cuáles son los sistemas y tecnologías que están a la vanguardia en la industria? ............. 6

3. Describir las actividades que realiza el personal en un sistema de almacenaje manual. ..... 8

4. Definición de canales de distribución y sus parámetros de gestión. .................................... 9

5. Definir los tipos de transporte ............................................................................................ 10

6. Describir la clasificación de la carga según su naturaleza. ................................................ 11

7.¿Cuáles son los símbolos para la marcación de carga peligrosa? ........................................... 12

8. Conclusiones ...................................................................................................................... 13

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS............................................................................... 13

2
FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN

Introducción
En esta tercera entrega, se tiene como objetivo realizar una breve investigación de varios

conceptos relacionados con la logística interna. Teniendo como base las temáticas 6 y 7

3
FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN

Objetivo
Ampliar nuestro conocimiento con el fin de tener bases más sólidas para el desarrollo de cada
una de las actividades relacionadas con la materia logística interna.

4
FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Definición y características de las bodegas manuales y automatizadas.

Bodega manual: Se caracteriza porque el 80% de sus procesos están dirigidos por personas

capacitadas y con conocimientos en bodegas. Es probable que en algunos casos los tiempos de

recepción de producto terminado, almacenaje, clasificación, mantenimiento o finalmente la

distribución tengan un tiempo en exceso debido a la falta de tecnología y los posibles errores

que se llegan a presentar por error humano.

Actividades

Bodegas Automatizadas: La globalización en nuestro país ha introducido también sistemas de

control automatizados, es decir, sistemas informáticos que controlan los inventarios y agilitan los

procesos. Los sistemas automatizados de almacenamiento reducen o eliminan (según el grado de

automatización) la cantidad de intervención humana requerida para manejar el sistema. Dichos

sistemas pueden resultar más económicos que los manuales dependiendo de los siguientes

factores:

• El número de artículos de línea almacenados.

• El número de clientes a quienes se atiende.

• El volumen de bienes embarcados.

5
FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN

En general, la automatización y el control computarizado resultan más convenientes, en lo que a

costo se refiere, para las instituciones y centros de distribución que tienen gran cantidad de

artículos en línea de almacenamiento.

Sistemas Automatizados de Almacenamiento/Recuperación (AS/RS).

Un AS/RS consiste, generalmente, en un sistema controlado por ordenador que realiza

operaciones de almacenamiento y recuperación con velocidad y exactitud bajo

un determinado grado de automatización. Una de las tecnologías más utilizadas como proceso

automatizado son los códigos de barra. Este método permite identificar

cada uno de los productos que ingresan o salen de las bodegas o almacenes.

2. ¿Cuáles son los sistemas y tecnologías que están a la vanguardia en la

industria?

Sistemas de almacenaje robotizado: Son sistemas de robótica y software avanzados que

permiten mejorar la operación en los almacenes, aumentan la rapidez y la fiabilidad de la gestión

de mercancías, reduciendo los costos en la gestión de sus centros de trabajo.

Estos sistemas cuentan con softwares de última generación que cualquier operador puede

manejar permitiendo mejoras en la productividad de la empresa generando rapidez, precisión,

organización, alto rendimiento y total fiabilidad.

Sistemas WMS: sistemas de administración de almacenes son softwares que permiten llevar un

control exacto de las cantidades y flujos de las mercancías en tiempo real de operación.

6
FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN

Esta herramienta informática identifica las mercancías y muestra su ubicación, administra los

recursos cuando van a ser trasladados, regula la mano de obra, elimina los movimientos vacíos y

ahorra segundos a la compañía gracias a la precisión de cada desplazamiento dentro de la bodega

El buen funcionamiento del software está asegurado si cuenta con “un servidor para alojar el

software, un administrador de bases de datos, redes inalámbricas, pistolas y terminales de

radiofrecuencias para lectura de códigos de barras.

Sistemas SGA (Software de gestión de almacenes): Esta herramienta informática complementa

al WMS permitiendo tener un inventario continuamente actualizado, entregando en tiempo real

la cantidad y ubicación exacta de cada producto dentro de la bodega. Esto permite una total

trazabilidad de las mercancías, cero pérdidas de material y menores tiempos de búsqueda.

Identificación por radiofrecuencia (RFID): Facilita la lectura simultánea de varios productos

evitando la demora al pasarlos uno a uno por un dispositivo lector. Permite que el almacenista

pueda conocer la información completa del producto como su tiempo de almacenado, ubicación

exacta, movimientos, cantidades.

Voice Picking: Esta tecnología mejora los tiempos de preparación de pedidos en las bodegas,

permitiendo que el operario reciba y transmita instrucciones e información de manera inmediata

por medio de un auricular y un micrófono, dejando las manos libres para dedicarse a las

actividades de picking. Esta herramienta permite a los trabajadores total concentración en la tarea

7
FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN

que están ejecutando, al no tener que leer una pantalla, una lista de selección o una orden de

pedido, permitiendo que el flujo de trabajo sea continuo al evitar que los empleados tecleen o

revisen datos mientras manipulan mercancías.

3. Describir las actividades que realiza el personal en un sistema de

almacenaje manual.

• Descargar los vehículos que ingresan.

• Acumular el material recibido en una zona de andamiaje.

• Examinar la cantidad y la calidad del material y asignarle

• un lugar de almacenamiento.

• Transportar el material al lugar de almacenamiento.

• Colocar el material en el lugar asignado.

• Retirar el material de su lugar de almacenamiento y colocarlo en la línea de surtido de

pedidos

• Diligenciar las órdenes de pedido.

• Asociado al manejo físico y almacenamiento de los materiales se encuentra el sistema

de control administrativo. Éste se encarga de lo siguiente:

• Documentación de la recepción de materiales para fines

• contables.

• Verificación de la calidad y la cantidad de los bienes recibidos.

8
FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN

• Actualización de los registros de inventario para que se

• muestren los bienes recibidos.

• Ubicación en su lugar de todos los bienes en almacenamiento.

• Actualización de los registros de inventario para que muestren los embarques.

4. Definición de canales de distribución y sus parámetros de gestión.


La distribución es una de las fases de la cadena de suministro, su enfoque logístico está dirigido a

determinar el mejor sistema para colocar el producto donde el cliente lo necesita. Los canales de

distribución son aquellos establecimientos intermediarios entre el productor y el consumidor,

cuyo objetivo principal y razón de ser, es permitir que estos últimos tengan acceso a los diversos

productos y/o servicios.

Canal de distribución directo: Cuando las empresas deciden llevar sus productos al

consumidor final sin el uso de intermediarios, por lo tanto, la empresa tiene que realizar todas las

tareas de marketing, de almacenaje, de transporte y comercialización de sus productos. No

obstante, las empresas que venden servicios necesariamente tienen que hacer uso del canal de

distribución directo.

Canal de distribución indirecto: Implica que la empresa venda y comercialice sus productos

por medio de intermediarios. Los intermediarios pueden ser mayoristas o minoristas que se

convierten en el punto de relación entre la empresa productora con sus clientes y consumidores.

Parámetros de los modelos de gestión en los canales de distribución

9
FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN

10

Estrategia: Hace referencia a la distribución, se debe tener como este aspecto interfiere

directamente con el crecimiento de la empresa.

Ejecución: Dentro de este aspecto se encuentra el cumplimiento de las meas y objetivos.

Cultura: Se convierte en la identidad de las organizaciones y contribuye al buen desempeño

de los empleados y a la búsqueda de la excelencia.

Estructura: Es importante contemplar que las organizaciones sean flexibles y permitan

cambios que contribuyan al crecimiento, fortalecimiento, posicionamiento y excelencia de la

empresa.

5. Definir los tipos de transporte


• Terrestre

• Transporte Férreo

• Transporte Aéreo

• Transporte Marítimo

• Transporte Fluvial

Características de los diferentes tipos de transporte:

Terrestre Transporte Férreo Transporte Aéreo Transporte Marítimo Transporte Fluvial

• Flexibilidad • Infraestructura • Tamaño • Transportar • Facilidad


en especial. pequeño en grandes para la
productos a • Dependencia lotes de volúmenes movilización
transportar. de otros productos de de productos
• Poca medios de Eficiencia productos pesados.
dificultad transporte en la • Llevar • Bajo costo.
para las como el entrega de pedidos que • Transporte
entregas. terrestre pedidos de no son lento.
• Costo • Flexibilidad urgencia urgentes. • Poco
elevado Vs. en relación • Transporte • Tener desarrollo
otros con la carga. de menor

10
FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN

11

medios • Difícil productos cantidad de


diferentes al accesibilidad. con un sitios para
aéreo corto ciclo entregas
• Facilidad de de vida • Ser
cargue, • Alto costo. dependiente
descargue y • Mayor de los otros
centros de cantidad de tipos de
distribución destinos. transporte
• Bajo nivel
de
seguridad

6. Describir la clasificación de la carga según su naturaleza.

Carga, desde el punto de vista del transporte, es un conjunto de bienes o mercancías protegidas

por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización” Es muy importante reconocer las

características de la carga que se va a transportar para seleccionar los medios y modos de

transporte a contratar. Con el fin de facilitar el cargue, la mercancía o los productos siempre

deberán estar debidamente marcados indicando la clase de producto, su peso y vencimiento, para

que quienes la manipulan conserven las medidas de seguridad dada su naturaleza, y conozcan su

origen y destino, entre otros aspectos.

• Carga perecedera: Es la mercancía que tiene rápido vencimiento por su duración en el

tiempo, es decir, tiene corta vida y se puede dañar con facilidad o afectar sus

características físicas, químicas o biológicas. Entre la carga perecedera están las carnes,

frutas, verduras, flores, medicinas, órganos para trasplantar, lácteos, pescados, entre otras

• Carga de dimensiones y pesos especiales: El Ministerio de Transporte mediante la

resolución 4100 del 28 de diciembre del 2004 y la Resolución 2888 de 2005, fijó los

límites de pesos y dimensiones para los vehículos de carga en el territorio nacional.

11
FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN

12

• Cargas en seco: Los principales productos denominados como carga seca generalmente

son minerales como el carbón, arena, grava, los granos como trigo, cebada, arroz

• Carga frágil: Es aquella mercancía que puede llegar a deteriorarse o romperse durante el

transporte. Requiere un especial cuidado en la selección del vehículo de movilización y el

embalaje.

• Carga peligrosa: Son mercancías que pueden ser perjudiciales ya que durante el

transporte pueden generar o expeler gases, polvo, humo, vapor o líquidos inflamables,

explosivos, irritantes, tóxicos, corrosivos o asfixiantes.

7.¿Cuáles son los símbolos para la marcación de carga peligrosa?

12
FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN

13

8. Conclusiones

En el desarrollo de cada una de las actividades entregables, se puede observar la importancia

que tienen cada uno de los procesos, procedimientos y conceptos claves para el crecimiento de

casa una de las empresas a nivel mundial. En este último entregable se plantean algunas

definiciones, las cuales son de gran importancia para cualquier empresa, como lo son: sistemas y

tecnologías, características de las bodegas manuales y automatizadas, tipos de transporte, entre

otros conceptos claves para el buen funcionamiento de las empresas.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Virtual, C. (s/f). Áreas de Decisión Logística

Incoterms 2020: ¿Qué son? Clasificación y Tipos. (2018, enero 9). Transeop.com; Transeop.

https://www.transeop.com/blog/Tipos-de-Incoterms-en-el-Transporte-mar%C3%ADtimo/35/

¿Qué es la logística de distribución? (s/f). Descartes.com. Recuperado el 14 de abril de 2023, de

https://www.descartes.com/es/resources/blog/que-es-la-logistica-de-distribucion

13

También podría gustarte

  • Formato Revisión de Equipos
    Formato Revisión de Equipos
    Documento1 página
    Formato Revisión de Equipos
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Soporte Eventos Virtuales
    Soporte Eventos Virtuales
    Documento3 páginas
    Soporte Eventos Virtuales
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Fuerza PDF
    Fuerza PDF
    Documento29 páginas
    Fuerza PDF
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Consolidado de Encuesta Herramientas y Servicios Brindados Por El Grupo TICS
    Consolidado de Encuesta Herramientas y Servicios Brindados Por El Grupo TICS
    Documento5 páginas
    Consolidado de Encuesta Herramientas y Servicios Brindados Por El Grupo TICS
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Aca 2 Logistica Interna
    Aca 2 Logistica Interna
    Documento9 páginas
    Aca 2 Logistica Interna
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Aca #2
    Aca #2
    Documento1 página
    Aca #2
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Encuesta Grupo TIC
    Encuesta Grupo TIC
    Documento2 páginas
    Encuesta Grupo TIC
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Magnitudes Ó Cantidades Fisicas
    Magnitudes Ó Cantidades Fisicas
    Documento23 páginas
    Magnitudes Ó Cantidades Fisicas
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • 4.cinematica Ii PDF
    4.cinematica Ii PDF
    Documento20 páginas
    4.cinematica Ii PDF
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Aca 1 Logistica Interna
    Aca 1 Logistica Interna
    Documento9 páginas
    Aca 1 Logistica Interna
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • 5.tiro Parabólico PDF
    5.tiro Parabólico PDF
    Documento17 páginas
    5.tiro Parabólico PDF
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Descargable
    Descargable
    Documento11 páginas
    Descargable
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 7
    Semana 7
    Documento10 páginas
    Semana 7
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 4
    Semana 4
    Documento10 páginas
    Semana 4
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Vectores PDF
    Vectores PDF
    Documento17 páginas
    Vectores PDF
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Cinematica
    Cinematica
    Documento21 páginas
    Cinematica
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 6
    Semana 6
    Documento10 páginas
    Semana 6
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Contenido UC2
    Formato de Contenido UC2
    Documento6 páginas
    Formato de Contenido UC2
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1
    Semana 1
    Documento5 páginas
    Semana 1
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 8
    Semana 8
    Documento6 páginas
    Semana 8
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Contenido UC4
    Formato de Contenido UC4
    Documento3 páginas
    Formato de Contenido UC4
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 2
    Semana 2
    Documento6 páginas
    Semana 2
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Contenido UC3
    Formato de Contenido UC3
    Documento11 páginas
    Formato de Contenido UC3
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Contenido UC7
    Formato de Contenido UC7
    Documento12 páginas
    Formato de Contenido UC7
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Contenido UC5
    Formato de Contenido UC5
    Documento4 páginas
    Formato de Contenido UC5
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Contenido UC6
    Formato de Contenido UC6
    Documento5 páginas
    Formato de Contenido UC6
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Contenido UC8
    Formato de Contenido UC8
    Documento3 páginas
    Formato de Contenido UC8
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Contenido UC1
    Formato de Contenido UC1
    Documento4 páginas
    Formato de Contenido UC1
    LEIDY BIBIANA AGUIRRE HERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones