Está en la página 1de 4

TAREA 4.

ANÁLISIS DEL DELITO DE GENOCIDIO Y SU REGULACIÓN PENAL NACIONAL E


INTERNACIONAL

INDICACIONES: (Utilice una tabla o cuadro comparativo)


1. De conformidad con la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de
Genocidio, aprobada y ratificada por el Estado de Guatemala, y el artículo 376 del
Código Penal, compare y explique lo siguiente:

a) Indique quiénes son los grupos que conforman el Sujeto Pasivo

b) Indique quiénes pueden ser los Sujetos Activos

SUJETOS PASIVOS SUJETOS ACTIVOS


Cualquiera que con el
EL GRUPO NACIONAL. intento de destruir total o
parcialmente a un GRUPO
NACIONAL.
LOS GRUPOS ETNICOS. Quien intente asesinar a
miembros de un GRUPO
ETNICOS.
GRUPOS RACIALES. Quien causare lesiones
físicas o mentales de
gravedad a miembros del
GRUPO RACIAL.
GRUPOS RELIGIOSOS. Quien someta a
condiciones de vida
calculadas para producir
su destrucción física en
todo o en parte a GRUPOS
RELIGIOSOS.
c) Cuáles son los actos o hechos penales, propios que
pueden realizarse para cometer el delito de
Genocidio.

Comete delito de genocidio quien, con el propósito


de destruir total o parcialmente un grupo nacional,
étnico o religioso, efectuare cualquiera de los
siguientes hechos:

1. Muerte de miembros del grupo.

2. Lesión que afecte gravemente la integridad física


o mental de miembros del grupo.

3. Sometimiento del grupo o de miembros del


mismo, a condiciones de existencia que pueda
producir su destrucción física, total o parcial.

4. Desplazamiento compulsivo de niños o adultos


del grupo, a otro grupo.

5. Medidas destinadas a esterilizar a miembros del


grupo o de cualquiera otra manera impedir su
reproducción.

d) Cuáles son los Verbos Rectores del delito de


Genocidio

DESTRUIR, OCASIONAR MUERTE.


e) Qué se entiende por destrucción total o parcial del
grupo

2.De conformidad con la Convención para la Prevención


y Sanción del Delito de Genocidio, aprobada y ratificada
por el Estado de Guatemala, en comparación con el
Código Penal, cuáles son los actos o delitos que
también se castigan en relación al Genocidio. Cite los
artículos en que se fundamenta.

3.De conformidad con el Estatuto de Roma, aprobado y


ratificado por el Estado de Guatemala, explique lo
siguiente:

a) Explique qué es la Corte Penal Internacional y sus


facultades jurisdiccionales. Cite el artículo en que se
fundamenta
b) Cuáles son los crímenes o delitos que tiene como
competencia de juzgamiento la Corte Penal
Internacional. Cite el artículo en que se fundamenta.
c) Explique qué se entiende por “Genocidio”. Cite el
artículo en que se fundamenta.
d) Explique por qué el delito de Genocidio es
“imprescriptible”. Cite los artículos en que se
fundamenta.

4.De conformidad con la Ley de Reconciliación Nacional,


Decreto Número 145-96, explique lo siguientes:
a) Cuál es el objeto de la referida Ley y su relación con
los artículos 101 y 102 del Código Penal.
b) Haga un breve análisis del artículo 8 de la referida
Ley y su relación con el artículo 29 del Estatuto de
Roma.
c) Indique a qué grupos o sujetos benefició la referida
Ley.

5.Explique por qué se considera que el delito de


Genocidio, es un delito Pluriofensivo y realice un breve
comentario del Caso de Genocidio de Ríos Montt.

VALOR: 5 puntos

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 26-10-2023

FORMATO DEL ARCHIVO: En PDF o mediante enlace


de Google Drive, que debe enviar a la plataforma
CANVAS.

También podría gustarte