Está en la página 1de 4

1 .Haga un análisis comparativo del artículo 381 numeral 1º.

Del
Código Penal y los artículos 277, 278, 280 y 281 de la Constitución
Política de la República de Guatemala.
El artículo 381 numeral 1º del Código Penal de Guatemala
establece que la pena por el delito de peculado será de prisión de 3
a 10 años. Por otro lado, los artículos 277, 278, 280 y 281 de la
Constitución Política establecen los principios y obligaciones de
los funcionarios públicos, como el de servir con honradez y
justicia, rendir cuentas de su gestión, la prohibición de
enriquecimiento ilícito y la responsabilidad de resarcir los daños
causados por actos ilegales.
En este sentido, el Código Penal establece la sanción penal por el
delito de peculado, mientras que la Constitución establece los
principios y obligaciones que deben cumplir los funcionarios
públicos. Ambos instrumentos jurídicos se complementan, ya que
la Constitución establece los principios éticos y morales que deben
regir la actuación de los funcionarios públicos, mientras que el
Código Penal establece las sanciones penales por incumplir estos
principios
2. Haga un análisis comparativo del artículo 381 numeral 2º. Del
Código Penal y el artículo 141 de la Constitución Política de la
República de Guatemala.
El artículo 381 numeral 2º del Código Penal de Guatemala
establece que la pena por el delito de peculado será de prisión de 3
a 10 años y multa de 100 a 500 días. Por otro lado, el artículo 141
de la Constitución Política establece que los bienes del Estado son
inembargables y que ninguna autoridad puede disponer de ellos o
aplicarlos a fines distintos de los establecidos por la ley.
En este caso, el Código Penal establece la pena por el delito de
peculado, que incluye una sanción de prisión y multa, mientras
que la Constitución establece la protección de los bienes del
Estado y prohíbe su disposición o aplicación para fines distintos a
los establecidos por la ley. Ambos instrumentos jurídicos buscan
proteger el patrimonio estatal y sancionar a aquellos funcionarios
públicos que desvían o utilizan indebidamente estos bienes.
3. Haga un análisis del artículo 381 numeral 3º. Del Código
Penal y los artículos 184, 187 y 189 de la Constitución Política de
la República de Guatemala.
El artículo 381 numeral 3º del Código Penal de Guatemala
establece que la pena por el delito de peculado será de prisión de 3
a 10 años y suspensión de derechos políticos por el mismo período
de la pena privativa de libertad. Por otro lado, los artículos 184,
187 y 189 de la Constitución Política establecen la responsabilidad
de los funcionarios públicos por los actos u omisiones que violen
la Constitución o las leyes, la obligación de resarcir los daños
causados por actos ilegales y la prohibición de contratar con el
Estado a aquellos que han sido condenados por delitos contra la
administración pública.
En este caso, el Código Penal establece la pena por el delito de
peculado, que incluye la suspensión de derechos políticos,
mientras que la Constitución establece la responsabilidad y las
sanciones que deben enfrentar los funcionarios públicos que
cometen actos ilegales. Ambos instrumentos jurídicos buscan
establecer la responsabilidad y sancionar a los funcionarios
públicos que cometen delitos contra la administración pública, y
establecen la obligación de resarcir los daños causados.
4. Haga un comentario sobre el Caso Serranazo, y lo acontecido
durante el gobierno de Jorge Serrano Elías y su auto golpe de
Estado (puede consultar en el buscador Google)
El Caso Serranazo se refiere al autogolpe de Estado llevado a
cabo por el entonces presidente de Guatemala, Jorge Serrano
Elías, en enero de 1993. Durante su gobierno, Serrano
implementó medidas autoritarias y corruptas que llevaron a un
deterioro evidente de la democracia y el Estado de derecho en el
país.
En su intento por hacerse con el poder absoluto, Serrano disolvió
el Congreso, removió a varios magistrados de la Corte Suprema de
Justicia y de la Corte de Constitucionalidad, y suspendió algunos
derechos fundamentales de la población guatemalteca.
Este autogolpe fue repudiado a nivel nacional e internacional, y
generó una fuerte crisis política en Guatemala. La sociedad civil,
organizaciones no gubernamentales, la Iglesia Católica y la
comunidad internacional condenaron estas acciones, exigiendo el
retorno al Estado de derecho y la democracia.
5 .Comente cuáles fueron las resoluciones que emitió la Corte de
Constitucionalidad, para restablecer el orden constitucional y el
estado de derecho.
La Corte de Constitucionalidad tomó medidas para restablecer el
orden constitucional y el estado de derecho luego del autogolpe de
Estado de Jorge Serrano. Entre las resoluciones emitidas se
encuentra la nulidad de los actos ilegales y anticonstitucionales
realizados por Serrano, como la disolución del Congreso y las
destituciones de los magistrados.
Además, la Corte ordenó la restitución de los magistrados
destituidos y se pronunció en contra de las violaciones a los
derechos constitucionales. Estas decisiones permitieron una
recuperación gradual de la democracia y el restablecimiento del
Estado de derecho en Guatemala.
Es importante destacar el papel fundamental que desempeñó la
Corte de Constitucionalidad en este caso, al defender la
Constitución y garantizar que se respeten los derechos
fundamentales de la población guatemalteca, reafirmando la
importancia del principio de separación de poderes y el respeto a
la institucionalidad democrática.

También podría gustarte