Está en la página 1de 3

Estudiante: Melissa Estefanía Colcha Albiño.

Conclusión
En manera de concluir es necesario señalar que la seguridad integral no se llega
alcanzar solamente con esfuerzos aislados si no que se requiere el indispensable
compromiso de cada una de las personas, ya sea desde los diferentes ámbitos y de
igual forma es un requisito importante el de dirigir una completa transformación
cultural inmediata donde se ratifique que somos un país de paz y que se necesita
precautelar la sana convivencia.
La seguridad jurídica se encuentra vinculada desde el mismo perfil del órgano
juzgador incluso en la motivación de sus fallos debido a que a los jueces les
corresponde una función que surge de la jurisdicción y la competencia que les
brinda la Constitución de la República del Ecuador, por lo tanto son ellos los
convocados a resolver las controversias jurídicas que se les pone bajo su
conocimiento por lo que están en la obligación de otorgar lo que les corresponde en
derecho a cada uno de los sujetos procesales.
En nuestra actualidad la concepción de la seguridad ciudadana es la posibilidad de
acceder a una justicia independiente y también imparcial donde se pueda ver
reflejado que se esté garantizando la debida tutela judicial real correspondiente a
los derechos y de la vida dentro de un entorno que sea libre de temor, violencia y
de amenazas ya que esto es un objetivo importante para poder lograr llegar a un
desarrollo integral de todos los ciudadanos en donde sea realmente mejorada su
calidad de vida y que se cumpla el pleno ejercicio de todos sus derechos y libertades
democráticas.
Es por este motivo que la administración de justicia está significativamente
relacionada con la seguridad ciudadana ya que las transformaciones que se logren
son muy importantes debido a que las unidades judiciales son los órganos
responsables de brindar atención y a su vez de fortalecer la especializada atención
a las víctimas en los casos de violencia intrafamiliar o de violencia de género.
En el Estado ecuatoriano la seguridad ciudadana es un sistema donde se reconoce
y se cumple con la obligación del Estado de ser el primordial garante de toda la
protección integral de sus ciudadanos, lo que al mismo tiempo incluye
adicionalmente la participación de diferentes sectores como el productivo, la
ciudadanía general, el social y los gobiernos locales en conjunto al rendimiento del
avance de las políticas públicas las cuales se hayan bajo la jurisdicción de una
inclinación hacia todos los principios como nacionales e internacionales en conjunto
a los Derechos Humanos.
Para que se logre constitucionalizar la administración de justicia es necesario que
se ubique un poder judicial fuerte el cual tenga la completa capacidad de poder
hacer frente a las legítimas pretensiones de los personas ya que se necesita de un
correcto número de jueces y juezas capacitados porque caso contrario esto podría
repercutir de forma en que no van a poder llegar a lograr brindar una adecuada
tutela donde se vea reflejado todos los poderes judiciales que se necesitan de forma
indispensable para lograr una óptima dirección en todos esos procesos que lleguen
a estar entre sus manos.
Es de forma indispensable contar con los instrumentos necesarios, es decir, que las
normativas sean las adecuadas para lograr el objetivo de una transformación dentro
de la justicia ya que esto lo requiere oportunamente para que se practiquen estos
deseos de edificaciones funcionales y que de esta misma forma sea totalmente
accesibles a los ciudadanos por lo tanto es necesario que se aplique la debida
coordinación entre los múltiples órganos, instituciones y todas las diversas personas
que se descubran dentro del sector de justicia, los cuales lleguen a tener una carrera
judicial, con la única prioridad como objetivo de poder logar dar una clara garantía
de que solo ciertas personas que se encuentren realmente aptas y estén
comprometidas y competentes tenga la gran oportunidad de poder solucionar
controversias que tengan relevancia jurídica.
El acceso a la justicia y el debido derecho a la tutela judicial efectiva se los encuentra
reconocidos como aquellos fundamentales derechos consagrados en la Carta
Magna del Estado Ecuatoriano, pero en el momento de ejecutarlos estos
contribuyen a dar paso a la seguridad humana y los transforma en principios
totalmente correspondientes de la administración de justicia que los constituye
como una tarea de todos los juzgadores.
De la misma forma que la normativa constitucional al igual que la normativa penal
ambas tienen previsto de forma minuciosa el hecho de que se practique la mínima
intervención para procurar cuidar y velar por la protección de las personas tal y como
lo señala uno de los principios, por lo que estabiliza un instrumento de la normativa
donde se penaliza y tipifique todas las diferentes conductas punitivas que lleguen a
lograr alarmar o lograr la desestabilización social o que violenten la paz y el buen
vivir en la sociedad.
Por lo cual el acceso de justicia también se ve reflejado en las creaciones de las
defensorías públicas las cuales a los imputados que carecen de medios para poder
permitirse una defensa técnica se les ofrece la entrega de una asesoría jurídica
completamente de calidad y gratuita debido a que el Estado Ecuatoriano hace
grandes aportes en el financiamiento necesario de estas defensas lo que a favor de
los ciudadanos ha beneficiado una considerable elevación con respecto a los
estatutos de calidad de todas las prestaciones de servicios que tengan que ver con
las asistencias judiciales en materia penal, causando a la misma vez una motivación
a todos los profesionales de derecho a ser postulantes a los debidos llamados que
hace la defensoría a los concursos públicos a la comunidad jurídica de forma
periódica.
En el Estado ecuatoriano es la constitucionalización del sistema de administración
de justicia la transformación más importante que se ha logrado, esto se debe a que
se ha logrado producir cambios genuinamente sustanciales que se ven en completa
relación con la amplitud de jurisdicción y competencias como por ejemplo los
nombramientos y designaciones de los órganos juzgadores de paz, el seguimiento
riguroso de efectividad de los distintos centros correspondientes de arbitraje y de la
mediación, el surgimiento y la creación de una defensoría pública, el incremento de
los servicios legales que son gratuitos y que se dan a través de consultorios jurídicos
en las Escuelas de Educación Superior y del paso de la oralidad en todos los
procesos.

También podría gustarte