Está en la página 1de 2

UANL

FACULTAD DE ARTES VISUALES


Historiografía de los Medios Audiovisuales

FASE 1. LA HISTORIOGRAFÍA: LA VISIÓN AMPLIA Y CRITICA DE


LA HISTORIA

Actividad 1.1. Preguntas de diagnostico

Armendáriz Dávila Oscar Alessandro 2073980


García Rodríguez Ricardo 2069316
Moreno Garza Carlos Orlando 2097375
Palomares Verastegui Karen Leticia 2039894
Torres Peña Ximena Abigail 2058328

Lenguaje y Producción Audiovisual


Docente Vázquez Azamar Daniel

9 de agosto de 2023
Monterrey, Nuevo León
Preguntas de diagnostico

1. Menciona el evento de historia que mas te impacto cuando estudiante en la primaria y


porque
El porfiriato por las maneras de gobernar, además del desarrollo del país, el impulso
del ferrocarril, la intención de hacer de México como un país de primer mundo,
provocando una desigualdad social.

2. De ese evento que consideras que no podría ser cierto o exacto


Que Porfirio Diaz no era en su totalidad un enemigo o un villano, ya que, así como
ayudo al país lo perjudico.

3. ¿De que manera consideras que ese evento afecto en lo que vivimos ahora?
Que debido al Porfiriato se originó la revolución mexicana la cual estableció la
constitución que tenemos ahora.

4. Menciona un evento de Monterrey o Nuevo León que consideres importante


actualmente y porque lo consideras importante
La escases del agua debido a que todos los ciudadanos se les complico realizar sus
actividades diarias.

5. ¿Qué muestra ese evento sobre la sociedad?


Evidencia como la cultura del cuidado del agua es casi nula, así como el desperdicio
del mismo recurso.

6. ¿Qué es la historia para ustedes?


La historia es una forma de ver nuestros errores del pasado, de conocer los eventos
del pasado, ya que son esos acontecimientos que forman lo que hoy conocemos
como el presente.

También podría gustarte