Está en la página 1de 13

Universidad del Valle de Santiago

PRESENTADO POR LOS ALUMNOS:

DIAZ RIVERA JAN CARLO.

LOPEZ TORRES CARLOS ANTONIO.

RODRIGUEZ FLORES ARTURO GABRIEL.

VAQUERA VILLA ALIS VALERIA.

“Investigación documental acerca de las propiedades de un material en


específico, análisis estadístico de su uso y aplicación en la industria.”

DOCENTES:

CINTHYA CARRANZA MELLADO

ALEJANDRA ESTEFANIA HERRERA ALONSO

22 / 04 / 2023

Saltillo Coahuila, México

1
Indicé

Planteamiento del problema....................................................................................................3

Justificación................................................................................................................................3

Objetivo General........................................................................................................................3

Objetivos específicos................................................................................................................3

Introducción................................................................................................................................4

Materiales eléctricos.................................................................................................................5

Propiedades y características que distinguen a los materiales eléctricos como tal.........5

Banda de valencia y banda de conducción...........................................................................6

Banda de Conducción:.............................................................................................................7

Clasificación de los materiales eléctricos...............................................................................7

¿Qué es la plata?......................................................................................................................8

Propiedades eléctricas de la plata..........................................................................................8

A continuación se presentan las operaciones de desviación estándar y varianza,


tomadas como población y muestra respectivamente.......................................................10

Varianza y desviación estándar.............................................................................................10

Población..................................................................................................................................10

Graficas.....................................................................................................................................11

Bibliografía.................................................................................................................................12

2
Planteamiento del problema

La asignatura de propiedades de los materiales se encarga del estudio de diferentes


propiedades como eléctricas, mecánicas, estructurales de diversos materiales, para
complementar el desarrollo de habilidades de investigación en el alumno, se propone
la asignación de un material del cual va a describir todas sus características a través
de una monografía.

Justificación.

La Universidad del Valle de Santiago propone como parte de su modelo educativo el


integrar los contenidos temáticos de las materias que componen el plan de estudio de
tal manera que éstas no se vean como unidades únicas de aprendizaje, si no que a
través de la transversalidad de contenidos y la interdisciplinaridad se puedan abordar
como el conjunto de conocimientos que todo ingeniero industrial debe poseer y hacer
uso de acuerdo a las necesidades que se presentan constantemente dentro del campo
laboral. Las asignaturas que se cursan en el 2° cuatrimestre tanto de Ingeniería
Industrial y de Sistemas, como de la Ingeniería Industrial en Manufactura, facilitan la
transversalidad en sus contenidos, de tal manera que adecuando el temario de cada
una de ellas el alumno puede conjuntar los diferentes conceptos y metodologías para
aplicarlas en el desarrollo de una investigación documental que permita la elaboración
de una monografía acerca del material designado.

Objetivo General

Aplicar la metodología de la investigación de tipo documental de manera formal y


estructurada, la cual es la base fundamental para el adecuado desarrollo y crecimiento
como alumno dentro de cada una de las asignaturas.

Objetivos específicos

-Propiedades de los materiales: Desarrollar las monografías de diversos tipos de


materiales que posteriormente se puedan usar como elementos de estudio y
referencia dentro de la asignatura.

3
-Probabilidad y estadística: Analizar las características y propiedades de diversos
materiales a través de una metodología estadística que permita observar de todos los
conceptos relacionados con la asignatura.

Introducción
Los materiales están presentes en cada momento de nuestro día a día y existen
diferentes tipos de estos, sin embargo, lo que caracteriza y diferencia a todos y cada
uno de ellos, son sus propiedades, las cuales son el conjunto de características que
hacen que este material en específico reaccione o se comporte de manera
determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, el frio, la electricidad,
alguna fuerza que se le aplique al material, etc.
También existen diferentes tipos de propiedades en los materiales, están las
propiedades físicas, las propiedades químicas, las propiedades mecánicas, las
propiedades ópticas, las propiedades térmicas, etc. Pero unas de las más importantes
cuando hablamos de la industria son las propiedades eléctricas, y más que nada
cuando se trabaja o se trata con metales ya que estos metales con sus propiedades
eléctricas nos permiten llevar la electricidad de un punto a otro para encender algún
aparato como una licuadora o un horno de microondas, o simplemente darle corriente
eléctrica a toda una estructura como lo son las casas y los edificios para que pueda
haber luz eléctrica en ellos.
Hablando de los metales más específicamente, podemos concertarnos en la plata, ya
que según diversos artículos científicos afirman que la plata es el material metálico con
mejor conductividad eléctrica, por encima incluso del oro y del cobre siendo este metal
la mejor opción cuando de conductividad eléctrica hablamos, sin embargo, el costo de
este material es en ocasiones demasiado alto y es por esta razón que no se utiliza
mucho en casos comunes como el ya mencionado de darle electricidad a una
estructura, la plata está presente con sus propiedades eléctricas que productos como
los circuitos integrados, también conocidos como chips o microchips que utilizan
pequeñas placas de metal, las cuales están compuestas de plata pura, o también
algunas piezas de computadoras como los teclados, en algunas ocasiones también se
utilizan aleaciones de plata con otros metales, pero contando con más porcentaje del
otro metal que de la plata, y en esos casos se utiliza para reforzar y mejorar las
propiedades eléctricas del otro material, debido a que por el elevado costo de la plata
como ya se mencionó, no se puede utilizar como tal una gran cantidad de plata para
utilizarla como un material conductor de electricidad, por eso cuando se utiliza la plata
como conductor eléctrico, se utiliza en pequeñas cantidades.

4
Materiales eléctricos

¿Qué es un material eléctrico?

Se le conoce como material eléctrico a todos aquellos materiales que sean capaces de
conducir, soportar, transportar, distribuir o utilizar la energía eléctrica gracias a su
composición, hay distintos materiales a los que se les puede considerar materiales
eléctricos como por ejemplo el grafito, soluciones salinas o hidrogeno, pero los más
conocidos son aquellos a los que conocemos como metales y de hecho, es con este
material que tenemos corriente eléctrica en nuestros hogares, trabajos, escuelas,
colonias, etc. Hay distintos tipos de metales de los cuales algunos no son materiales
eléctricos, pero la mayoría si lo son, estos son algunos metales que se consideran
materiales eléctricos:
-Plata
-Bronce
-Oro
-Cobre endurecido
-Acero
-Aluminio

Propiedades y características que distinguen a los materiales


eléctricos como tal

Algo que distingue a los materiales eléctricos de otros a primera impresión, es que
estos no ponen ningún tipo de resistencia al pasar una corriente eléctrica a través de
ellos, permitiendo el paso y libre circulación de la energía eléctrica, químicamente
hablando, permiten que los electrones tengan un flujo libre entre partículas, facilitando
así la conducción de la electricidad a través de estos.
Los materiales eléctricos cuentan con una gran cantidad de electrones que se mueven
libremente por el material, haciendo que este tenga la capacidad de pasar la energía
eléctrica de un material a otro siempre y cuando ambos sean materiales eléctricos,
estos materiales también son en extremo maleables, es decir, que pueden ser
manipulados sin llegar a romperse o deteriorarse y a esto se le suma que tienen
resistencia al desgaste, lo que significa que pueden estar expuestos a condiciones
extremas como las altas temperaturas, sin llegar a dañarse o verse afectados por
estas. Cuando se utilizan los materiales eléctricos en los hogares (como el cobre),

5
estos cuentan con una capa aislante, esto para que la corriente eléctrica no entre en
contacto con la superficie en la que se está usando el material, que como ya
mencionamos, puede ser a nivel doméstico o industrial.

Materiales Extrínsecos en Teoría de bandas en electrónica tipo p y tipo n


Un material semiconductor que haya sido sujeto al proceso de dopado se le denomina
un material extrínseco.
Existen dos tipos de materiales extrínsecos de gran importancia para la fabricación de
dispositivos semiconductores: tipo n y el tipo p.

Materiales tipo n
Tanto un material tipo n como el tipo de material tipo p se forman mediante la adición
de un número predeterminado de átomos de impureza de germanio o silicio. El tipo n
se crea por medio de elementos de impureza que posee cinco electrones de valencia.

Materiales tipo p
El material tipo p se forma mediante el dopado de un cristal puro de germanio o de
silicio con átomos de impureza que poseen tres electrones de valencia. Los elementos
que se utilizan con frecuencia para este propósito son boro, galio e indio.

Flujo de electrones comparado con flujo hueco.


El efecto del hueco sobre la conducción. Si un electrón de valencia adquiere suficiente
energía cinética para romper su unión covalente y llena un hueco, entonces se creerá
un hueco en la unión covalente que libero el electrón.
Sin embargo, existe una transferencia de huecos hacia la izquierda y de electrones
hacia la derecha. La dirección que se utiliza indicada por la dirección del flujo de
huecos.

Banda de valencia y banda de conducción.

En física del estado sólido, la banda de valencia y la banda de conducción son las
bandas más cercanas al nivel de Fermi y, por lo tanto, determinan la conductividad
eléctrica del semiconductor.

Banda de Valencia:
Los electrones en la banda de valencia están ligados a los átomos del semiconductor.

6
En un aislante la banda de valencia está llena de electrones, de modo que los
electrones no pueden moverse en esta banda. Para posibilitar la conducción eléctrica,
los electrones de la banda de valencia han de llegar a la banda de conducción.
Por ello, ha de suministrarse a los electrones una energía mayor que la separación de
energía entre las bandas, para transferirlos a la banda de conducción.
Debido a que la separación de energía es muy grande en un aislante, ello hace muy
difícil este cambio de energía de los electrones.

Banda de Conducción:

Los electrones en la banda de conducción están libres y pueden moverse por el


semiconductor.
En un conductor (metal) - Las bandas de valencia y de conducción están solapadas,
por lo que prácticamente la separación de energía es nula. Por ello los electrones
necesitan muy poca energía para pasar a la banda de conducción, y conducen la
electricidad.

Clasificación de los materiales eléctricos.

Los materiales eléctricos pueden ser clasificados en tres categorías, según su


comportamiento ante la electricidad: aislantes, semiconductores y conductores.

Aislante:
Son los materiales que no conducen la electricidad, por lo que pueden ser utilizados
como aislantes. Algunos ejemplos de este tipo de materiales son vidrio, cerámica,
plásticos, goma, mica, cera, papel, madera seca, porcelana, algunas grasas para uso
industrial y electrónico y la baquelita, aunque no existen materiales absolutamente
aislantes o conductores, sino mejores o peores conductores.
El aire, por ejemplo, es aislante a temperatura ambiente pero, bajo condiciones de
frecuencia de la señal y potencia relativamente bajas, puede convertirse en conductor.

Semiconductor:
Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante
dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético,
la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se
encuentre.

7
El elemento semiconductor más usado es el Silicio, que se utiliza en la fabricación de
componentes electrónicos como transistores y diodos.

Conductor:
Son los materiales que, puestos en contacto con un cuerpo cargado de electricidad,
transmiten ésta a todos los puntos de su superficie. Los mejores conductores
eléctricos son los metales y sus aleaciones. Existen otros materiales, no metálicos,
que también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como son el grafito, las
soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) y cualquier material en estado de
plasma. Para el transporte de la energía eléctrica, así como para cualquier instalación
de uso doméstico o industrial, el metal más empleado es el cobre en forma de cables
de uno o varios hilos.

¿Qué es la plata?

La plata pura es un metal brillante, resistente, dúctil y maleable, tiene el color blanco
óptico reflectivamente más alto y la conductividad térmica y eléctrica más alta,
presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimiento.

Propiedades eléctricas de la plata.

Posee una décima parte más conducción que el cobre y el oro, al ser moldeable y
poseer una estructura atómica superior a otros metales.
La razón principal detrás de la conducción es la presencia de electrones de valencia
libres que actúan como portadores de carga y ayudan en la transferencia de
electricidad que representa la plata actuando como conductor.
Este material se caracteriza por ser muy maleable, dúctil y fácil de soldar su dureza no
es muy elevada se compara entre la del oro y el cobre, es utilizado en fusibles para
cortocircuitos eléctricos porque es muy preciso en su fusión ya que posee una
conductividad sumamente alta y es inoxidable, la plata tiene una resistencia eléctrica
mínima y resistencia al calor por lo que se le considera un conductor.
Los electrones de valencia libres que contiene la plata actúan como portadores de
carga y ayudan en la transferencia de electricidad, se le considera el metal menos
reactivo químico y el metal más reflectante.

8
Tiene varios usos como conductor eléctrico, ya sea para crear placas de circuito
impreso, producción de dispositivos electrónicos como tabletas y teléfonos móviles,
también se utiliza en la preparación de baterías y aleaciones de soldadura.
La plata tiene una conductividad eléctrica que supera el cobre con un 5% alcanzando
los 63 millones siemens/metro.
La plata en circuitos integrados

Los circuitos integrados, también llamados chips o microchips, son pequeñas piezas
metálicas fabricadas con materiales semiconductores que permitan el flujo de los
electrones. En muchos de los más avanzados circuitos integrados se utiliza a la plata
como material para aumentar el flujo de electrones y mejorar sustancialmente la
velocidad.
A continuación, se presentan los datos estadísticos en la Tabla 1.

PRODUCCION DE CIRCUITOS INTEGRADOS EN EL MUNDO


PAISES CON MAS UNIDADES UNIDADES VENDIDAS
VENDIDAS (MILES DE MILLONES)
Malta 491
Hong Kong 162
China Taipéi 138
China 120
Corea del sur 89.1
Rusia 69.4
Malasia 65
Singapur 51.1
Estados unidos 44.2
Japón 31.3
Filipinas 22.9
Vietnam 19.4
Andorra 16.1
India 7.61
Israel 5.85
Costa rica 4.25
Canadá 922M
España 882M1

1
Tabla de circuitos integrados

9
Brasil 115M
Argentina 2.75M

A continuación se presentan las operaciones de desviación estándar y varianza,


tomadas como población y muestra respectivamente.

Varianza y desviación estándar

Población
U2=Σ (xi-M) / n
M=491+162+138+120+89.1+69.4+65+51.1+44.2+31.3+22.9+19.4+16.1+7.61+5.85+4.
25+922+882+115+2.75 / 20
M= 3258.96 / 20
M= 162.04
U2= (491-162.94)2 / 20 + (162-162.94)2 / 20 + (138-162.94)2 / 20 + (120-162.94)2 / 20 +
(89.1-162.94)2 / 20 + (69.4-162.94)2 / 20 +(65-162.94)2 / 20 + (51.1-162.94)2 / 20 +
(44.2-162.94)2 / 20 + (31.3-162.94)2 / 20 + (22.9-162.94)2 / 20 + (19.4-162.94)2 / 20 +
(16.1-162.94)2 / 20 + (7.61-162.94)2 / 20 + (5.85-162.94)2 / 20 + (4.25-162.94)2 / 20 +
(922-162.94)2 / 20 + (822-162.94)2 / 20 + (115-162.94)2 / 20 + (2.75-162.94)2 / 20
U2=5381.16+0.04418+31.10+91.24+272.61+437.48+479.61+625.40+704.95+866.45+9
80.56+1030.18+1079.09+1206.37+17,883.78+1233.86+1239.12+28808.60+25852.36+
114.91+1283.04
U2=89621.91
U= √ 89621.91
U= 299.36

Muestra
S2= Σ (xi-M) / n-1
M= 922+882+115+2.75 / 4
M= 1921.75 / 4
M= 480.43
S2= (922-162.94)2 /4-1 + (822-162.94)2 /4-1+ (115-162.94)2 /4-1 + (2.75-162.94)2 /4-1
S2= 64994.68+53748.80+44513.02+76059.39
S2= 239315.89
S= √239315.89
S= 489.19

10
A continuación se presentan dos graficas utilizando los datos de la Tabla 1.

Graficas

2
Figura 1. Gráfica de Unidades vendidas.

2
³ Figura 2. Gráfica de importaciones.

11
Conclusión
En conclusión, los materiales eléctricos son aquellos que tienen la capacidad de
conducir, soportar, transportar, distribuir o utilizar la energía eléctrica gracias a su
composición. Los materiales eléctricos más conocidos son los metales, entre los
cuales la plata es considerada el material con la mejor conductividad eléctrica, aunque
su costo limita su uso. Los materiales eléctricos no presentan resistencia al flujo de la
corriente eléctrica y cuentan con una gran cantidad de electrones que se mueven
libremente por el material, lo que permite la conducción de la electricidad. Además,
estos materiales son maleables, resistentes al desgaste y cuentan con una capa
aislante para evitar el contacto directo con la corriente eléctrica. En la teoría de bandas
en electrónica, los materiales semiconductor tipo p y tipo n son materiales extrínsecos
que han sido dopados para mejorar sus propiedades eléctricas.

Bibliografía
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. (2014). jefry9.wordpress.com.
Obtenido de jefry9.wordpress.com:
https://jefry9.wordpress.com/2014/07/07/conductividad-electrica-de-la-plata/
Acharya, R. (2013). es.lambdageeks.com. Obtenido de es.lambdageeks.com:
https://es.lambdageeks.com/does-silver-conduct-electricity/
Cables y Conductores . (2019). cablesyconductores.com. Obtenido de cablesyconductores.com:
https://cablesyconductores.com/la-plata-conduce-elctricidad/

12
Electricistas de la fuente Madrid . (2020). electricistasdelafuentemadrid.com. Obtenido de
electricistasdelafuentemadrid.com:
https://www.electricistasdelafuentemadrid.com/terminos-electricos/material-
electrico/
Ferrovial. (2017). ferrovial.com. Obtenido de ferrovial.com:
https://www.ferrovial.com/es/recursos/materiales-conductores/#:~:text=Los
%20materiales%20aislantes%20pueden%20ser,%3A%20silicio%2C%20germanio%20o
%20azufre.
Maxwell, R. (14 de Noviembre de 2011). quintans.webs.uvigo.es. Obtenido de
quintans.webs.uvigo.es: http://quintans.webs.uvigo.es/
QuimiNet. (02 de Enero de 2013). quiminet.com. Obtenido de quiminet.com:
https://www.quiminet.com/articulos/la-plata-un-metal-precioso-para-la-electronica-
3386145.htm
The Observatory of Economic Complexity . (2020). oec.world. Obtenido de oec.world:
https://oec.world/es/profile/hs/integrated-circuits?
countryComparisonFlowSelector=Exports

13

También podría gustarte