Está en la página 1de 15

SANT SADHU RAM

PROGRAMA 2009
ASHRAM DE SUBACHOQUE

COMPENDIO DE INFORMACION

Página

Fechas de la Gira 2
Llegada del Maestro 2
Participación en el Seva 3
Transporte 3
Visitantes en el Programa 5

Información General 7
Dieta especial
Iniciaciones
Villa Simran
Madres con bebés
Atención de niños
Jóvenes
Calendarios 2009

Seguridad 8
Condiciones Climáticas 9
Cuidados de Salud 10
Servicio de Taxis Subachoque 10
Recogimiento espiritual 12
Horario del Programa 15
2

GIRA DEL MAESTRO

El programa de Subachoque con el Maestro forma parte de una gira más amplia que incluye:

- Febrero 8, 9 y 10 Programa en Subachoque


- Febrero 12, 13 y 14 (medio día) Programa en Acton, Mass. EE.UU.
- Febrero 15 (noche) y 16 Programa en Sevilla (España)

La información sobre el programa de Acton puede consultarse en inglés en la dirección electrónica


http://www.anamidesigns.com/acton/ Para información en español se pueden dirigir a Mara Elena
García garciabotero@hotmail.com o al Tel. (300) 307 8110 de Bogotá.

En cuanto al programa de Sevilla se puede obtener información en sevillaprogram09@yahoo.es

LLEGADA DEL MAESTRO A SUBACHOQUE


El Maestro llegará a Subachoque el sábado 7 de febrero en el espacio entre las 6 y 6:30 de la tarde,
siempre y cuando su vuelo de llegada sea puntual. Durante el Satsang se actualizará a los
participantes sobre la hora de llegada.

Ese mismo día se llevará a cabo en el Ashram el programa habitual de meditación y satsang de los días
sábados, a partir de la una de la tarde (1:00 pm), con una meditación en la Carpa de Satsang, que
tendrá como motivo adicional la celebración de un aniversario más del nacimiento de Sant Kirpal
Singh Ji.

Horario del día 7:

1:00 – 2:00 PM Meditación


2:00 – 3:00 PM Canto de Bayanes
3:00 – 4:00 PM Meditación
4:00 – 4.15 PM Anuncios sobre el Programa
4:15 – 5:00 PM Refrigerio con motivo del Bhandara de Kirpal
5:00 – 6:00 PM Satsang
6:00 Hora aproximada de la llegada del Maestro al Ashram

LANGAR.

El Langar comenzará a atender a los amados únicamente a partir de las 4:15 PM del sábado, cuando
se ofrecerá un cálido refrigerio. Las personas que ya se encuentren instaladas en Subachoque desde el
viernes anterior, podrán aprovechar el servicio de comida vegetariana ofrecido en varios restaurantes
de propiedad de iniciados del Maestro, ubicados a lo largo de la calle del pueblo que conduce directo
al Ashram.
3

PARTICIPACIÓN EN EL SEVA

Se anima a los amados del Sangat a participar en las tareas de seva preparatorias del Programa.
Debemos esforzarnos por brindar amplias facilidades a los hijos del Maestro que vendrán de muchas
partes de Colombia y del exterior, de manera que obtengan el mayor beneficio durante su estadía en
el Ashram. Todos los fines de semana de enero habrá un programa de meditación y seva en el Ashram
para quienes deseen practicar el seva con el espíritu que nos enseña el Maestro.

Coordinadores de algunas áreas de seva:


- Alojamiento: Beatriz Galán Transporte: Rodrigo y Hayda Amórtegui
Tel (311) 441 1794 fundfeaser@gmail.com Tel (310) 769 4577 amorteguitoro@hotmail.com

- Obras en el Ashram: Arley Vásquez Comunicaciones: Carlina de Mutis


Tel (314) 479 7938 randarji@hotmail.com Tel (310) 211 6256 carlinam@hotmail.com

- Vigilancia: Víctor Hugo Ramírez Tel (311) 8355022


Rodrigo Castro (313) 4989673 yohac73@yahoo.com
Flor Alba Cely (313) 4798880 dcfloracely@gmail.com

- Atención a personas que vienen de otros países: María Elena García


Tel (300) 3078110 garciabotero@hotmail.com

Es importante saber que el Maestro Sadhu Ram ha pedido que Sus sevadares se rijan por los más
elevados criterios de servicio y cumplimiento de los sagrados preceptos de vida con los cuales nos
comprometimos el día de nuestra iniciación. El ha dicho que quienes deseen hacer cualquier tipo de
seva examinen primero su propia vida y determinen si están cumpliendo con los compromisos de
dieta vegetariana, vida libre de alcohol y drogas, ganancias honestas, fidelidad en el matrimonio y
amor hacia todos, que adquirimos durante la sagrada iniciación. Por lo tanto, los coordinadores de
seva darán a conocer a los aspirantes al seva las condiciones de vida que El espera de los sevadares. El
Maestro Sadhu Ram se refirió a este tema en el satsang que dio el 28 de diciembre pasado en Delhi.

SERVICIO DE TRANSPORTE

La presente información sobre servicio de transporte está destinada a los amados que residen tanto
en Bogotá como a quienes viajarán desde varios puntos de Colombia y del exterior, por vía terrestre o
aérea, a participar en el programa con el amado Maestro Sadhu Ram.

Coordinadores de Transporte Servicio de Taxis en Subachoque


Rodrigo Amórtegui Tel. 310 769-4577 Teléfonos 824-5582 y Cel. 313 567 1104
Hayda de Amórtegui Tel 310 575-2414 Horario de oficina de 8 am-5 pm
Correo electrónico amorteguitoro@hotmail.com
4

Los sevadares de transporte están preparados para brindar a todos su colaboración, guiados por el
amor al Maestro. Estarán disponibles desde el viernes 6 de febrero para recibir a los amados que
lleguen por vía aérea al aeropuerto Eldorado o por vía terrestre al Terminal de Transporte. Para ello
requieren conocer los datos sobre la llegada: (1) nombre de los viajeros, (2) medio de transporte y (3)
hora de llegada.

SABADO 7 DE FEBRERO

BUS EXPRESO. El sábado 7 el servicio semanal de bus expreso hasta el Ashram de Subachoque
comenzará su recorrido a las 12 del día desde el sitio acostumbrado: Calle 80 con carrera 24, en
cercanía de la estación de gasolina Texaco y de la estación El Polo de Transmilenio. Los amados que se
hospeden en Subachoque durante el programa podrán hacer uso de este servicio y viajar con sus
equipajes a instalarse en sus viviendas. El servicio tiene un valor de 7.000 pesos e incluye el tiquete de
regreso a Bogotá el día miércoles 11 de febrero. Las personas que deseen regresar a Bogotá el mismo
sábado 7, deberán utilizar el servicio de transporte público. Las personas interesadas en este servicio
pueden separar sus cupos vía telefónica con Flor Alba Cely a los teléfonos 3660846 o (313) 4798-880.

BUS DE SERVICIO PUBLICO. El recorrido Bogotá-Subachoque también puede hacerse en los buses de
transporte público que salen del Portal de la 80 de Transmilenio. El servicio opera todos los días con
salidas cada 15 minutos desde las 5:30 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, y el tiquete en cada
recorrido cuesta 3.800 pesos. Es un servicio práctico para quienes se alojen en Bogotá durante los
días del programa o sólo puedan asistir parcialmente esos días.

SERVICIO DESDE EL AEROPUERTO O TERMINAL DE TRANSPORTE. Los amados que hagan su llegada a
Bogotá, ya sea por vía aérea al Aeropuerto Eldorado o por vía terrestre al Terminal de Transporte,
podrán hacer uso de varias modalidades de transporte para trasladarse a Subachoque, siempre y
cuando hayan enviado previamente la información sobre su llegada. Las opciones de transporte hasta
Subachoque son:

Taxis de servicio público: máximo para cuatro personas con una tarifa de 85 mil pesos.
Transporte colectivo: para un grupo de 4 a 12 personas en vehículo tipo escolar y un valor de
170 mil pesos distribuido entre los usuarios del servicio.
Bus expreso: para grupos mayores de 12 personas y un costo global de 240 mil pesos
distribuido entre los pasajeros del bus.

VEHICULOS PROPIOS. Las personas que se movilizan en vehículo propio o autobuses fletados
especialmente para hacer el recorrido hasta Subachoque, dispondrán de amplias facilidades de
estacionamiento dentro del predio del Ashram.

DIAS DEL PROGRAMA: 8, 9 y 10 DE FEBRERO

BUS DE SERVICIO PUBLICO. Durante los días del programa, se podrán utilizar los buses de servicio
público en la ruta Bogotá-Subachoque-Bogotá. El primer bus sale del Portal de la 80 a las 5:30 de la
mañana y el último bus sale de Subachoque a las 7:30 pm. Los nombres más comunes de las
empresas de transporte son Flota Aguila, Flota Santa Fe y Flota Tisquesusa.
5

BUS EXPRESO. Se ofrecerá un servicio de bus expreso para el recorrido Ashram-Bogotá (Portal de la
80) al término del Satsang y refrigerio de cada día del programa. Los tiquetes para utilizar este servicio
se venderán en la Carpa de Información y tienen un valor de 4.000 pesos. Este servicio no se ofrece
para el recorrido desde Bogotá.

TAXIS. Los residentes en Subachoque tanto en el casco urbano como en inmuebles del área rural
podrán hacer uso del servicio de taxis del municipio, que se estacionan en una esquina del parque
principal, frente al cajero automático de Bancolombia. Ofrecen el servicio en forma individual o
colectiva desde cualquier domicilio hasta el Ashram y viceversa, por un valor de 3.000 pesos. Para
recorridos a destinos fuera del casco urbano, aplican otras tarifas autorizadas por la Alcaldía.
Durante el día operará además un servicio de taxis que se estacionarán a la salida del Ashram, para
beneficio de los amados que deban transportarse hasta el pueblo.

MIERCOLES 11 DE FEBRERO

El Maestro saldrá del Ashram temprano en la mañana del día miércoles 11 después del darshan de
despedida. Se encarece de manera muy especial a los conductores de vehículos privados que se
abstengan de incorporarse a la caravana del Maestro o de seguirla en su recorrido.

Los amados que se dirijan al Aeropuerto Eldorado o el Terminal de Transporte Terrestre contarán con
las mismas facilidades de transporte que tuvieron en el momento de su llegada. Los arreglos para este
servicio deben hacerse con los coordinadores de transporte ubicados en la Carpa de Información.

Un servicio de bus expreso a Bogotá (Calle 80 carrera 24) saldrá del Ashram puntualmente a las 10 de
la mañana y hará una parada frente a la biblioteca de Subachoque para recoger a quienes deseen
abordar el bus en este sitio.

Subachoque, 20 de enero, 2009

VISITANTES EN EL PROGRAMA CON EL MAESTRO

Los coordinadores del próximo Programa con el Maestro están anticipando una asistencia mayor de
personas que en otras ocasiones, especialmente el día domingo, primer día del programa. Se vienen
haciendo múltiples arreglos para ofrecer la mejor atención a los asistentes, con el espíritu amoroso de
servicio y sacrificio que el Maestro nos enseña.

La mayoría de los participantes - si son iniciados o se han familiarizado previamente con las
enseñanzas del Sendero - acudirá al Ashram con el único propósito de meditar, hacer Simran y recibir
el darshan del Maestro, en beneficio para su propia alma. Sin embargo, habrá quienes también
lleguen al Ashram atraídos por la curiosidad, el paseo de fin de semana o la presencia de otras
personas, sea que asistan por propia iniciativa o invitados por otros iniciados.
6

Con el ánimo de tratar a todos con el mayor respeto y consideración, además de preservar el
ambiente de recogimiento espiritual necesario para la meditación, nos permitimos hacer las
siguientes recomendaciones acerca de la presencia de visitantes en el Programa.

1. Recordemos que el Ashram es un lugar sagrado en donde el Poder Maestro ha dado la conexión
con el Naam a muchas almas. Y en este lugar, como dice Sant Ji, "no debemos hacer cosas propias del
mundo ni pensar en ellas, no debemos discutir sobre los problemas del mundo ni cosas de esa
naturaleza. Aquí sólo deberían hacer su bayán y Simran y la remembranza del Maestro." No debemos
considerar el Ashram como un sitio de recreo apto para asolearse o para la interacción social.
Evitemos también las demostraciones de afecto en público, tales como tomarse de las manos, darse
besos o abrazos, etc. en particular con personas del sexo opuesto. Los lugares sagrados merecen este
tipo de respeto.

2. Contribuyamos con nuestros actos y pensamientos durante el programa a crear el ambiente de


retiro espiritual y amorosa convivencia que el Maestro espera de nosotros, y dentro del cual han de
prosperar el Simran y la meditación, así como la receptividad del alma a la gracia y bendiciones del
Maestro. "Vengan con un corazón lo más receptivo posible y una mente lo más clara y pura que
puedan, y aprovechen mi seva y servicio sincero y desinteresado." (Sadhu Ram)

3. Dejemos que sea el Maestro Quien obre para atraer con Su amor a los participantes al Programa y
abstengámonos de obrar como representantes Suyos para invitar personas o miembros de familia
que no tengan el deseo genuino o el anhelo sincero de la espiritualidad. Podemos sugerirles que
comiencen por asistir a los sitios de Satsang en Bogotá o leer la literatura de los Maestros, antes de
venir al Ashram.

4. Si después de todo, nos sentimos inspirados para llevar invitados al programa, tratemos de
orientarlos sobre el comportamiento respetuoso en el Ashram, incluida la forma correcta de vestir y
de sentarse en el satsang, y la importancia de consumir toda la comida bendecida por el Maestro, o
parshad. Debemos hacernos cargo de nuestros invitados a todo momento y escoger la hora más
propicia para su asistencia. El mejor momento es el Satsang de la tarde, ya que otros momentos de
recogimiento podrían resultar exigentes para ellos, debido al sol o la lluvia, la falta de interacción
social y el silencio de la meditación. Como sabemos, las personas no iniciadas pueden meditar con los
iniciados, por la gracia del Maestro, pero solo sacarán provecho si asisten con una actitud receptiva.

5. En todo caso, tengamos presente que los escasos tres días que pasaremos con el amado Maestro
en el Ashram son una oportunidad muy valiosa para conectarnos con Dios Todopoderoso y podrían
ser los días más importantes de nuestra vida. Por tanto, esforcémonos por hacer entender esto a
nuestra mente y preparémonos para sentarnos gozosamente a los Pies del Maestro.

Subachoque, 23 de enero, 2009


7

OTRA INFORMACION DE INTERES GENERAL

DIETAS ESPECIALES. Las personas que tengan dietas que han sido restringidas por prescripción
médica en cuanto al consumo de lácteos y sus derivados, endulzantes, condimentos, cebolla o ajo,
nueces, grasa y sal, podrán inscribirse en el correo mpaulavilla@yahoo.es o en el Ashram de
Subachoque los días sábado 31 de Enero y 7 de Febrero con Patricio y Maria Paula Villa. Se les
encarece que se inscriban lo más pronto posible en esta dirección o en la Caseta de Información.

INICIACIONES. Las personas que después de haber asistido un tiempo al Satsang, se hayan
familiarizado con las enseñanzas de los Maestros, lleven una dieta vegetariana y tengan el deseo
sincero de recibir la iniciación, pueden solicitar mayor información a Lissette Pavajeau o Fabio
Ocaziones en el Ashram, a los teléfonos 824 5242 o (320) 230 9114 o al correo electrónico
sevadares.ini@elnaam.org. También pueden acercarse a la Carpa Azul en un costado de la Carpa de
Satsang y dirigirse a Alejandro y María Victoria Correal.

VILLA SIMRAN. Con este nombre se conocerá el conjunto de carpas que se agruparán en un espacio
verde del Ashram con la finalidad de brindar a los participantes de diversas ciudades y países, un lugar
donde descansar al medio día, protegerse del sol o la lluvia, efectuar sus coordinaciones de viaje,
guardar sus abrigos, etc. El nombre de la villa nos recuerda la tarea más importante que debemos
hacer mientras estemos allí y en los demás ambientes del programa.

MADRES CON BEBES. Las madres con bebés (de hasta aproximadamente 1 año) tendrán un espacio
de descanso en una Carpa habilitada especialmente para ellas, próxima a la zona de juegos de niños.
Allí contarán con algunas facilidades para la atención de los bebés, a la vez que facilitará la
participación de las madres en el programa.

LOS JOVENES EN EL PROGRAMA. Los jóvenes que asistan al programa podrán congregarse en un
espacio en el cual habrá actividades coordinadas por Nelson González. Este sitio está ubicado en la
caseta de teja metálica próxima a la Casa del Té. Allí podrán ver videos sobre los viajes del Maestro o
los programas de Sant Ji y de Sadhu Ram en el Rajastán, así como practicar bayanes para cantar al
Maestro antes de los Satsangs o en las sesiones de darshan. Se le recomienda aprenderse los
siguientes bayanes: “Gurú, Gurú”, “Dane Dane Satgurú”, “Sawan Dealu Ne”, “Yote Rabe Di Je” y “Yo
Mangue Ta”. Si se aprenden estos bayanes de memoria podrán recibir el darshan del Maestro sin
distraerse con el bayanero.

NIÑOS. A los padres les corresponde velar por sus hijos y no dejarlos solos por ningún motivo. Si los
padres están realizando seva pueden pedir a un familiar adulto que vele por ellos. En años anteriores
hubo pequeños accidentes de niños que jugaban solos en el área de juego. Consulte mayor
información sobre la atención de los niños en http://www.elnaam.org/index_files/ninos.htm

CALENDARIOS 2009. Durante el programa se podrán adquirir en la Librería los Calendarios 2009 con
la foto del Maestro Sadhu Ram, que se distribuyen generalmente en la India. Los calendarios de este
año fueron impresos en Colombia y contienen las fechas de los Programas con el Maestro en la India y
de los Retiros en el Ashram de Subachoque a lo largo del año. En la misma librería pueden adquirirse
otras obras del Sendero de los Maestros, así como ejemplares de la Revista Sant Bani publicadas
durante la vida del Maestro Sant Ji.
8

RECOMENDACIONES SOBRE SEGURIDAD

INSCRIPCIONES. Para este programa se va a prescindir de la práctica de años recientes de inscribirse


para participar en el Programa. Sin embargo, la Caseta de Información, a cargo de Carlina de Mutis,
seguirá siendo el eje de la información sobre el programa día a día, desde su nueva ubicación en torno
a la nueva plazoleta adoquinada llamada “RAJASTAN”, donde funcionarán también la librería y el
puesto de DVDs.
Sin embargo, con el ánimo de brindar a los amados del Maestro un acceso ordenado a las
instalaciones del Ashram, se dan a conocer algunas medidas de control y seguridad, y algunas
recomendaciones que harán su permanencia más benéfica para todos.

- Se pedirá a los participantes llevar puesta en la muñeca durante los días del programa una
manilla de plástico con la identificación de Sant Bani, que se entregará en varios puntos de
llegada al Programa, y que servirá para reducir el acceso de curiosos y de personas ajenas a
los fines espirituales del programa. Con este distintivo las autoridades locales sabrán que su
portador es un miembro del sangat.

- Se recomienda a todos portar su carnet personal del seguro médico, el cual permitirá una
pronta atención en los establecimientos médicos en caso de emergencias que requieran
hospitalización. En el Ashram tan sólo contaremos con un servicio de primeros auxilios.

- A los padres se les recomienda ejercer supervisión de sus hijos para evitar accidentes en las
áreas aledañas a la quebrada de Subachoque o en la zona de juegos de niños. Así mismo, les
pedimos cuidar de que no desperdicien el agua en las instalaciones sanitarias en esta época
generalmente seca del año. Los sevadares de vigilancia no cumplen la función de sustituir a los
padres.

- Se recomienda tener con sus objetos personales el cuidado que normalmente se tiene en
lugares públicos – cámaras, celulares, billeteras, etc. y no dejarlos descuidados en ningún
momento. Eviten dejar sus pertenencias para marcar puestos en la Carpa de satsang pues no
habrá quien cuide de ellos. Se sugiere más bien utilizar un bolso, morral o cartera grande para
llevar consigo objetos que se traen al programa, tales como libro de bayanes, literatura del
Maestro, abrigo para el frío, paraguas o protector solar. Un puesto de Objetos Extraviados
funcionará en la caseta de Información, en donde se recibirán los bienes encontrados sin
dueño.

Durante los programas con el Maestro los sevadares de vigilancia cumplen tareas de seva las 24 horas
del día, con el fin de controlar los puntos de entrada al ashram, cuidar los sitios de estacionamiento
de vehículos y orientar la circulación de las personas en los diferentes ambientes, entre otros
aspectos. Ellos cuentan con el valioso apoyo de las autoridades municipales de Subachoque, con
quienes comparten el objetivo común de preservar el ambiente de paz y tranquilidad que todos
9

disfrutamos durante los programas. Por tanto, dispongámonos a aceptar de buen ánimo las
instrucciones que imparten los sevadares de vigilancia, con la seguridad de que de esta manera todos
aprovecharemos mejor la presencia física del amado Maestro.

SUBACHOQUE: CONDICIONES CLIMATICAS

Los participantes en el programa con el Maestro en enero 2007 quizá recuerden las condiciones
climáticas a comienzos del año en Subachoque: días de sol con cambios bruscos de temperatura y
posibilidad de lluvias esporádicas, especialmente en horas de la tarde. El tiempo en febrero es
bastante similar. Para beneficio de quienes participan por primera vez o ya olvidaron cómo es el clima
en Subachoque a comienzos del año, les hacemos llegar la presente información.
Subachoque está ubicado en el gran altiplano de la Sabana de Bogotá, a una altura de 2663 metros
sobre el nivel del mar. La temperatura media anual es de 13º C, que corresponde a un clima frío. Los
meses más secos del año (verano) son diciembre, enero y febrero. En la época seca se presenta un
gran contraste entre las temperaturas del día, que pueden alcanzar más de 20ºC, y las temperaturas
de la noche, que en la madrugada pueden descender a los 3 a 4ºC, o incluso menos cuando se
presenta el fenómeno de las “heladas”.
El servicio metereológico nacional (Ideam) ha informado que este año son poco probables las heladas.
Sin embargo, los participantes deberán equiparse de ropa apta para el clima frío, sobre todo si se
proponen meditar en el Ashram por la noche o en horas de la madrugada, ya que la temperatura baja
considerablemente. En el curso del día, se deberán preparar para poner de lado esta ropa y disfrutar
unas horas de sol hasta cuando la brisa y el cielo nublado de la tarde refrescan el ambiente (hacia las
4 pm hora del Satsang) y hacen descender la temperatura de forma repentina.
Otro aspecto importante es que en las altas montañas, y en febrero particularmente, hay un
incremento de la radiación solar, y principalmente la radiación ultravioleta. Se recomienda por tanto
protegerse de los rayos solares con sombreros, y si se tienen problemas en la piel, utilizar el
bloqueador solar.
El contraste de los cambios de temperatura (frío en horas de la mañana y calor al medio día y frío por
la tarde) puede afectar a las personas con rinitis alérgicas. Además, las personas alérgicas al polen
pueden sentir incomodidad por las gramíneas que hay en los potreros alrededor del pueblo y del
ashram, así como por el polvo que se levanta en la carretera que conduce al ashram. Estas personas
deben venir preparadas con sus medicamentos.
El Ashram se encuentra a unos 15 minutos de caminata desde el parque central del pueblo por una
vía sin asfaltar, lo que debe hacernos pensar en calzado apropiado para este terreno y suficiente
protección contra el sol y la lluvia. Todas estas son indicaciones generales porque el calentamiento
global se ha encargado de cambiar muchos de los patrones del clima.
FORMA DE VESTIR. Se les recomienda evitar al máximo traer tacones o zapatos costosos que se
estropeen con el agua y el posible barro que la lluvia pueda causar. Lo más aconsejable son unos tenis
u otro calzado cubierto que sirva para zona campestre de clima frío. También se recomienda usar
ropa muy discreta que cubra todo el cuerpo ya que la costumbre en un lugar de devoción es la de no
usar pantalón corto, ropa muy descotada ni mostrar partes del cuerpo de manera que sea muy
provocativa para las miradas.
10

RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE LA SALUD

“El Simran es el mejor remedio para toda enfermedad del cuerpo y del alma.” (Sant Ji)
El cuidado de la salud depende en buena parte de hacer y comer aquello que es bueno para cada
persona. Entre mejor sea nuestra salud, mejor será nuestra disposición para realizar el trabajo
espiritual de meditación durante el programa.
Un programa con el Maestro enfocado en la meditación, como es la aspiración general, implica
mucho tiempo de quietud y muy poca movilidad. Por lo tanto, se sugieren las siguientes
recomendaciones.

 Abrigarse bien para evitar los cambios bruscos de temperatura, principalmente en la


madrugada y en la noche, ya que podríamos contraer o empeorar cualquier problema
respiratorio.
 Consumir preferentemente los alimentos preparados en el langar del Maestro. Ellos
son bendecidos diariamente por el Maestro y convertidos en parshad.
 Evitar comer en exceso y sólo si se tiene hambre, en cantidad moderada y sin quedar
lleno. Consuma únicamente la cantidad de alimento que pueda consumir.
 Evitar lácteos si tiene intolerancia a éstos o presenta problemas respiratorios. Si
necesita una dieta especial, sin lácteos o azúcar, puede inscribir su nombre en el langar
enviando un mensaje a mpaulavilla@yahoo.es o al comienzo del programa.
 Si hay tendencia al estreñimiento o a padecer problemas digestivos, estos pueden
empeorar por la quietud. Por tanto, evite el consumo excesivo de harinas y tome
suficiente líquido, especialmente durante los días soleados.
 Si padece alguna enfermedad o un problema recurrente de salud, no olvide traer sus
medicinas al programa.
 El aseo y la limpieza personal, así como la del entorno, propician la salud.

En la carpa de primeros auxilios se brindará servicio de atención médica en casos de urgencia. Sin
embargo, los controles médicos de consulta general o por enfermedades crónicas no podrán
atenderse, ya que la prioridad para todos en el programa es la Meditación y el trabajo espiritual con
el Maestro.

SERVICIO DE TAXIS EN EL AREA DE SUBACHOQUE


Dado que muchos amados del Maestro estarán hospedados en casas de Subachoque, la Cooperativa
de Taxis de Subachoque ofrecerá facilidades adicionales durante los días del Programa para
movilizarse desde el Ashram hasta el pueblo. La cooperativa cuenta con un total de 21 vehículos que
en aquellos días seguirán ofreciendo sus servicios habituales además a la comunidad de Subachoque.
Por lo tanto, para el mejor aprovechamiento del servicio, los animamos a conocer estas facilidades.
11

TELEFONOS PARA EL SERVICIO


(313) 567 1104 (316) 338 4558
824 5282 en el horario de 8 am – 5 pm

PRECIO: Tres mil pesos (3.000) por el recorrido entre el pueblo y el Ashram

SERVICIO EN LA MADRUGADA. Habrá servicio de taxis a partir de las 3 de la mañana mediante pedido
telefónico desde la noche anterior. El servicio se debe solicitar máximo hasta las 9 p.m. dando la
dirección exacta donde se deberá recoger a los pasajeros. Recuerde bajar bien abrigado al Ashram en
las tempranas horas de la mañana.

SERVICIO ESPECIAL DE 6 A 7 AM. Las personas que lleguen a Subachoque en este horario del día para
asistir al programa, podrán utilizar los taxis estacionados en una bahía de la calle que conduce al
Ashram, a media cuadra del parque principal. El servicio puede resultar muy útil si el día amanece con
mal tiempo o se está llegando retrasado a la meditación con el Maestro.

SERVICIO DURANTE EL DIA. Durante el día los taxis se estacionan en la esquina próxima a
Bancolombia, en el parque principal.

En el Ashram, habrá dos o tres vehículos estacionados a toda hora del día, al lado de la salida
peatonal. En caso de que falten vehículos, los propios conductores podrán pedir taxis adicionales o
cada persona podrá hacerlo llamando a los teléfonos arriba mencionados. Por favor entienda que el
servicio puede tomar un poco de tiempo si hay una alta demanda o son horas pico.

SERVICIO ESPECIAL DE 6 A 8 PM. Al término del programa de cada día, los participantes que deseen
trasladarse al pueblo, podrán hacer uso de taxis adicionales estacionados cerca de la salida peatonal
del Ashram, o pedirlo a los teléfonos del servicio.

SERVICIO DE TELEFONIA CELULAR. Durante los días del programa se ofrecerá además un servicio
particular de telefonía celular desde una pequeña carpa ubicada cerca al parqueadero. Recuerde que
asiste a un Retiro espiritual durante el cual le hace bien al alma desprenderse de las cosas del mundo,
pero en caso de necesidad inaplazable, puede utilizar este servicio.
12

CÓMO PROPICIAR EL RECOGIMIENTO DURANTE EL PROGRAMA


Durante el programa de Subachoque los amados que vengan de otros lugares o países, deberían venir
con el único propósito de asistir al programa, asistir al Satsang, repetir el Simran y emplear su tiempo
en el propósito por el cual han venido. Ellos deberían abstenerse de salir de las instalaciones del
programa o dedicarse a dar vueltas por los alrededores, y además deberían hacer seva junto con los
demás amados. Sant Sadhu Ram, Darshan a los organizadores, Subachoque, 13 de enero, 2007

Amados del Maestro:

Siguiendo las recomendaciones del amado Maestro Sadhu Ram para los programas en Subachoque,
los organizadores han hecho esfuerzos bajo Su inspiración y guía, para brindar a los participantes en el
Programa 2009 un ambiente de recogimiento espiritual en las instalaciones del Ashram. Con ese
espíritu de servicio, deseamos ofrecer a los participantes unas recomendaciones que podrían
contribuir a preservar el ambiente de recogimiento espiritual en el ashram en beneficio de todos los
amados del Maestro.

RESPETAR LA SANTIDAD DEL ASHRAM. “¿Qué es un lugar santo? Es santo un lugar donde hacemos
únicamente la remembranza de Dios y recordamos a nuestro Maestro. Y en un lugar santo como éste
no debemos hacer nada que no sea santo. Lo que quiero decir con estas palabras es que en estos
lugares ustedes no deben hacer cosas propias del mundo; no deben pensar o conversar sobre las
cosas del mundo, ni cosas de esa naturaleza.” (Sant Ji, enero 1991, Bombay)

HACER SIMRAN CONSTANTE Y EN UN AMBIENTE DE SILENCIO. “Todos los amados que vengan hasta
este lugar deben entender la importancia de permanecer en recogimiento y guardar silencio, y así
podrán ganar el beneficio de la presencia física del Maestro. Los amados que obedecen las
instrucciones del Maestro, practican el recogimiento y hacen su bayán y Simran, me cuentan de su
progreso espiritual y de sus hermosas experiencias.” (Sant Ji, Ashram de Sant Bani, Rajastán, enero
1988)

CUMPLIR EL HORARIO DEL PROGRAMA. Se envía como anexo PDF un horario ilustrativo del Programa,
que está sujeto como en anteriores oportunidades, a la aprobación del amado Maestro. El puede
modificarlo en cualquier momento en función de las necesidades de Sus amados, y con muy poco
aviso de anticipación. Por lo tanto, se recomienda permanecer en el Ashram siempre atentos a los
anuncios que se hagan. Al ingresar a los actos del programa, cerciorémonos de apagar teléfonos
celulares y de unirnos calladamente al resto del sangat.

ASUMIR EL CUIDADO DE LOS HIJOS. El recogimiento durante el programa mejorará para todos si los
padres meditan con sus hijos y asisten al satsang con ellos, como ha sido el deseo de los Maestros.
Permitirles juegos electrónicos mientras el Maestro está presente no se considera una buena manera
de inculcarles amor al Maestro. No habrá sevadares para cuidado de niños, salvo algunos
orientadores de los padres. Se les encarece de manera especial abstenerse de traer mascotas al
Ashram durante el programa. A las sesiones de satsang para niños, los mayores de 6 años no deben
asistir acompañados de sus padres. “Tengo la esperanza de que los padres habrán de comprender
cuáles son las responsabilidades con sus hijos y que desde el comienzo habrán de impartir a ellos la
13

orientación correcta respecto a sus estudios; así como también respecto a asistir al Satsang y hacer la
Meditación.” (Sant Ji, enero 1990, Rajastán)

ASISTIR CON RECEPTIVIDAD AL SATSANG. El espacio bajo la Carpa de Satsang está dividido en un área
de cojines para sentar hombres y mujeres aparte, como es del gusto del Maestro, y en sillas para las
personas que no puedan sentarse en el piso. Si sus niños pueden perturbar el ambiente de
meditación o satsang, deberían considerar el sentarse un poco más atrás, de manera que si requieren
salir de la Carpa momentáneamente, lo hagan discretamente.
Asistamos al Satsang con una vestimenta apropiada a un lugar de devoción y abstengámonos de
intercambiar expresiones de cariño, como besos y abrazos, en público. Asegurémonos que nuestros
invitados conozcan estas recomendaciones. “El Maestro Sawan Singh Ji solía decir que cuando asistan
al Satsang del Maestro, su atención debe estar concentrada en la forma física del Maestro, al punto
que ni siquiera sean conscientes de quién está sentado a su lado. Su atención debería estar fija en la
frente del Maestro y estar totalmente absortos en recibir el darshan del Maestro. Durante el Satsang
y la meditación nuestro corazón se llena con la gracia del Maestro; pero si después del Satsang o la
meditación ustedes empiezan a hablar o socializar con otras personas, ¿qué pasará? Que empezarán
a perder toda la espiritualidad y la gracia con la cual se llenó el corazón, y las cosas mundanas
regresarán a ocupar su lugar en nuestro corazón.” (Sant Ji, enero 1988, Rajastán)

PERMANECER EN LAS INSTALACIONES DEL ASHRAM. Los tres días de retiro en el ambiente de
recogimiento espiritual del Ashram, meditando con otros amados en la presencia del Maestro
Viviente, podrían ser los días más importantes de nuestra vida. En aquellos momentos que no
podamos estar en Su presencia física, podemos ocupar nuestro tiempo con la meditación, actividades
de seva, el canto de bayanes, lectura o videos en el Salón de Satsang, adquisición de materiales de
librería, etc. u otras actividades que contribuyan al ambiente de recogimiento. Durante el programa
los participantes dispondrán de un área de carpas dentro del Ashram designada con el nombre de
Villa Simran, en donde se podrán proteger del sol o de la lluvia, además de estar con los hijos,
descansar o coordinar actividades propias del programa.

“Cuando nos encontremos otra vez, anhelo ver más Naam, más Simran y la bella, única y encantadora
forma del amado Maestro brillando en sus rostros, en sus ojos y en sus frentes. Este es el profundo
deseo de mi amado Gurú Sant Ajaib Singh Ji y oro por que sea cumplido. Ustedes se sentirán felices y,
definitivamente, obtendrán Su complacencia.” Mensaje de Despedida de Sant Sadhu Ram Ji
(Subachoque, julio 2006)
14

INFORMACION ADICIONAL

INFORMACION. Durante los días viernes y sábado (únicamente), los recién llegados a Subachoque
podrán acercarse al Kiosco central del parque de Subachoque, allí podrán recibir orientación sobre la
forma de llegar a sus viviendas de hospedaje, diversos servicios en el pueblo, así como otros detalles
del Programa. La caseta de Información ubicada dentro del Ashram estará abierta para contestar sus
preguntas a partir del sábado y funcionará a todo lo largo del programa.

CAMPING. Nos han preguntado por facilidades para acampar en Subachoque. La respuesta es que las
normas municipales de Subachoque PROHIBEN acampar. Sin embargo, está disponible un espacio
adecuadamente dotado en el municipio del Rosal (localizado a unos 15-20 minutos en carro), el cual
incluye baños y duchas, a un costo de $4,000 pesos por noche para las personas que lleven su propia
carpa. Para mayores detalles y reservar un cupo por favor llamar a: Angélica Garzón al teléfono: 311-
5928245.

COMPENDIO INFORMATIVO. Con este mensaje se envía como Anexo un compendio informativo en
formato PDF que reúne la información electrónica previamente enviada por este servicio, incluyendo
algunas actualizaciones. Se recomienda que lo impriman para fácil referencia de los participantes.

SUGERENCIAS. Agradecemos sus sugerencias, pueden enviarlas al correo electrónico


programa2009@elnaam.org
15

PROGRAMA 2009 CON SANT SADHU RAM JI


Subachoque - Colombia

HORAS A.M.

3:00 – 6:00 MEDITACION Ashram o en hospedajes

6:00 Bebidas calientes Casa del Té

7:00 – 8:30 MEDITACIÓN CON EL Carpa de Satsang


MAESTRO

8:30 Desayuno Carpa de Satsang

9:00 - 11:00 Jornadas de seva


Canto de Bayanes (himnos Diversos sitios del Ashram
devocionales)
Videos del Maestro
Entrevistas para aspirantes a la Casa del Maestro
9:15 – 12:30 Iniciación
11:00 – 1:00 MEDITACIÓN Carpa de Satsang ó
Salón de Meditación

HORAS P.M.

1:00 – 2:00 Almuerzo Carpa de Satsang

2:00 – 4:00 Jornadas de seva


Canto de Bayanes (himnos Diversos sitios del Ashram
devocionales)
Videos del Maestro
Casa del Maestro
Entrevistas para aspirantes a la
Iniciación

4:00 – 5:00 MEDITACIÓN Carpa de Satsang

4:45 – 5:00 SATSANG PARA NIÑOS Salón de Meditación

5:00 – 6:00 SATSANG Carpa de Satsang

6:15 Refrigerio Carpa de Satsang

7:00 Retiro a los sitios de hospedaje

NOTA: Este programa se ajusta a lo habitual en programas anteriores, pero está sujeto a la
aprobación del Maestro. El Maestro suele hacer cambios con poco tiempo de anticipación, por
ejemplo, para sesiones de darshan, recorridos por el Ashram o bendición del Langar. Se recomienda
a los asistentes al Programa estar siempre atentos a Su Voluntad a todo lo largo del programa.

También podría gustarte