Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA:29-08-23

SEGURO INSTALACIONES SANITARIAS COD:INV-MH-001

INDICE

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. RESPONSABILIDADES

4. EQUIPO DE PROCTECCION PERSONAL

5. EQUIPO –HERRAMIENTAS-MATERIALES

6. PROCEDIMIENTOS.

7. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PROBABLES CONSECUENCIAS

CUADRO DE CONTROL DE APROBACIÓN DEL DOCUMENTO NORMATIVO


ORGANO SELLO Y FIRMA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN DE
ELABORADO POR:
PERSONAL

COMITÉ DE SEGURIDADY
APROBADO POR
SALUD EN EL TRABAJO

[Escriba aquí]
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA:29-08-23
SEGURO INSTALACIONES SANITARIAS COD:INV-MH-001

1.- OBJETIVO:
Asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad en todas las
faenas de trabajo especificadas como Instalaciones Sanitarias.

2.- ALCANCES :

El cumplimiento de este procedimiento es obligatorio para todo el personal de


Instalaciones sanitarias.

3.- RESPONSABILIDADES:

3.1 SUPERVISOR:
- Realiza la coordinación de la ejecución de redes de Sanitarias.
- Supervisa el cumplimiento del presente procedimiento
- Supervisa la utilización de los equipos y elementos necesarios para la
realización de la obra.
- Autorización de realizar el trabajo.

3.2. PERSONAL DIRECTO: Operario, oficial, ayudante.

- Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.


- Comunicar al supervisor cualquier situación que impida su desempeño en
las actividades encomendadas,
- Usar el EPP ,los equipos y herramientas que la actividad requiera .

4.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


- Casco para la protección de la cabeza
- Ropa de trabajo – Polo y pantalón.
- Lentes claros.
- Botines de seguridad.
- Guantes
- Tapones de oído
- Barbiquejo
- Mascarilla.
5.- EQUIPO –HERRAMIENTAS –MATERIALES

- Tubo de PVC
- Tubería PPR
- Conexiones
- Maquina thermofusora.
- Andamios
- Calentador de tubos.
- Balón de gas.
- Extintor
- Cable para instalaciones y conexiones eléctricas.
- Alicates, tijeras etc.

[Escriba aquí]
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA:29-08-23
SEGURO INSTALACIONES SANITARIAS COD:INV-MH-001

6.- PROCEDIMIENTOS.

6.1 – Instalación de tuberías: Verificar los tipos, cantidades y ubicación de


los aparatos sanitarios, para el caso que estos sean instalados en el
terreno. Se debe verificar los aparatos y materiales sean los que
corresponde a los planos y especificaciones aprobados en el proyecto.
Una vez revisado, se debe definir el trazado de la red, ubicación de los
puntos de agua y desagüe, ventilación y todas las singularidades de la
red.

La instalación de tuberías de red de agua y desagüe debe ser


realizada según lo siguiente:
- Limpie y lije la zona de la tubería a unir, ya sea de PVC o PPR , de
manera que no queden rebabas.

- En caso de instalaciones con PPR, las uniones serán realizadas por


medio de una máquina thermofusora, la cual trabaja a temperatura,
generando una thermofusión en las uniones.

- Para el caso de las uniones realizadas con PVC, estas pueden ser
unidas por medio de uniones con pegamento vinílico, asegurando que
la cañería o tubería no se mueva mientras el pegamento no se
encuentre 100% seco.

- Toda tubería debe ser probada, donde para el caso del agua potable
será obligatoria la prueba hidráulica, la presión de trabajo y, para el
caso de aquellas tuberías de desagüe será necesario la prueba de
estanqueidad u otra adicional que el proyecto especifique.

- Para cada uno de los materiales, existe un método distinto de unión y


fusión, donde el capataz o supervisor debe asegurarse de que sean
los adecuados para asegurar la correcta adherencia y unión entre
ellos, de lo contrario, no podrá proceder.

- Terminadas las instalaciones, se debe verificar que cada uno de las


instalaciones se encuentre conectado correctamente. Esta inspección
es visual y funcional, donde en caso de detectar fallas, deben
repararse de forma inmediata.

6.2- Trabajo en campo: Redes sanitarias de diferentes diámetros

- El trabajo lo realizan los operarios, oficiales y ayudantes


sanitarios, estos trabajos contaran con los epp necesarios para
asegurar la salud e integridad física del personal.

- El personal que se encuentre trabajando a más de 1.80 mts de


altura , deberá usar el arnés de seguridad con su línea de vida.

[Escriba aquí]
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA:29-08-23
SEGURO INSTALACIONES SANITARIAS COD:INV-MH-001

- Para la utilización de escaleras y andamios, estas deberán ser


antes revisadas y aprobadas
Secuencia de trabajo Seguro. Redes de agua tubería PPR

- Instale Maquina thermofusora en el área de trabajo


designada.
- efectúe el corte de las tuberías que van a unirse. Para
comenzar el proceso deben alinearse ambos tubos utilizando
la máquina de termo fusión.

- Una vez estén alineadas y limpias deben calentar el


thermofusora para alcanzar la temperatura de fusión
adecuada, entre 260°C y 280° (Según lo indique la máquina
y el espesor de la tubería), se recomienda calentar 2 veces la
maquina antes de comenzar la faena.

- Cortar el tubo con tijera o equivalente, asegurándose que el


corte sea recto a escuadra y libre de rebarbas.

- Marcar el extremo del tubo antes de introducirlo en el dado de


fusión de acuerdo a medidas de penetración para cada
diámetro, ver cuadro de guía, para facilitar esta labor.

- Una vez transcurrido el tiempo de calentamiento se retira la


tubería con cuidado para fusionar con otro elemento. Se debe
verificar que ambos lados la fusión sea uniforme.

El tiempo de calentamiento comienza cuando se llega ala


profundidad de soldadura en el tubo y accesorio. No antes.
- Herramientas a usar: Son básicamente tres las herramientas
necesarias para acometer una instalación con tuberías de PP-
R
- Tijeras para cortar tuberías plásticas
- Soldador manual ( polifusor)

[Escriba aquí]
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA:29-08-23
SEGURO INSTALACIONES SANITARIAS COD:INV-MH-001

-
- Juego de Matrices(Macho /hembra) para las dimensiones a
soldar.

Secuencia de trabajo Seguro – Redes de Desagüe.

- Sistema de desagüe: Tiene como función de evacuar las aguas


servidas provenientes de los aparatos sanitarios de la vivienda.
El buen funcionamiento de un sistema de desagüe se obtiene
colocando tuberías de dimensiones y materiales adecuados, con
pendiente correcta y disponiendo registros de inspección para
desatorar eventuales obstrucciones.
- Cada aparato sanitario está conectado a ramales de desagüe que
se unen a colectores y a través de estos el desagüe llega a un
montante vertical. El montante vertical es un tubo que corre
verticalmente en los muros de la edificación y recoge el agua
servida de todos los pisos de la vivienda.
- Sistema de ventilación: Dota a la edificación de un sistema que
facilita la salida de las aguas servidas desde el interior hacia el
exterior no es suficiente. Se necesita de buen sistema de desagüe
que evite los malos olores y que regrese hacia el interiorde la
vivienda.
- Se contará con los implementos y materiales necesarios para la
realización de las conexiones de redes de desagüe. tubería
pesada, liviana.

- Se tendrá a disposición un balón de gas y su extintor para


cualquier tipo de fuga.

- Se procede a realizar el tendido de red de tuberías, uniéndolos


con un tipo de pegamento especial y previo calentamiento de los
tubos de pvc . L a distribución de redes será de acuerdo al
proyecto.
- Trazado y abertura de las zanjas para tubos de desagüe.
- Interpretar el plano de instalaciones sanitarias , que indica por
donde van a quedar los colectores y las montantes de desague
y ventilación , los puntos donde se conectarán los aparatos
sanitarios del baño, cocina, lavandería etc.
- Trazar la red en el terreno. Se colocan estacas determinando los
puntos donde van a pasar los tubos ,se clava una puntilla y se

[Escriba aquí]
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA:29-08-23
SEGURO INSTALACIONES SANITARIAS COD:INV-MH-001

extiende un hilo para marcar el ancho de la zanja con tizo en


polvo.
- Excavar la zanja: Esta operación se realiza con el pico y la lampa.
Las zanjas de desagüe deben mantener una inclinación
constante, con la pendiente que se señala en el plano.
- Medición y corte de los tubos de PVC. Los accesorios de
desagüe: codo Tee, yee etc., tienen una medida predeterminada,
las partes de los tubos que conectan los accesorios serán
cortadas en obra. Los tubos se marcan de acuerdo al tamaño del
niple que necesitamos. Esta operación se realiza con wincha y un
plumón de tinta indeleble.
- Verificar el ajuste entre tubos y accesorios, esto deber ser bien
firme aun sin el uso del pegamento.
- Los cortes deben ser rectos para obtener un perfecto ajuste con
los accesorios, una vez cortados se debe limar el borde hasta que
quede liso.
-
- Prueba de instalación como se aplica el pegamento. Antes de
pegar los tubos y los accesorios se arma el conjunto de elementos
y se arreglan las imperfecciones, cuando todo esté listo se marca
con plumón los ejes de tubo y de las campanas de los accesorios.
- Limpieza de las partes que se van a pegar.
- Aplicar el pegamento al tubo, con una brocha al extremo del tubo
con un ancho igual al de la campana del accesorio con el cual se
pegara, se le echa abundante cantidad de pegamento.
- Luego se procede a la union de las conexiones para un correcto
sellado .
-

-
-
[Escriba aquí]
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA:29-08-23
SEGURO INSTALACIONES SANITARIAS COD:INV-MH-001

7.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PROBABLES CONSECUENCIAS

Actividad Riesgos /peligros MEDIDAS DE CONTROL

Instrucción de los trabajos Desconocimiento del trabajo Instruir a todo el personal que participa
a realizar contodo el – sin autorización para – Tener todas las autorizaciones,
personal trabajar en el área permisos de trabajo
Revisión de materialesy Revisar minuciosamente las
herramientas antes de Desprendimiento de partes herramientas y materiales a utilizaren
comenzar el trabajo de las herramientas el trabajo.
Área de trabajo demarcada y
señalizada- preparar el terreno paraque
Área sin demarcación – no tenga irregularidades –
Revisión del área de terreno con desniveles- caminar atento por el entorno de
trabajo caída a nivel trabajo.
Utilizar adecuadamente los epp(
guantes ) ,al realizar los cortes de
tubería se deberá hacer en zona
segura.
-Todo trabajador deberá transitarpor
vías señalizadas.
-En la manipulación de tubería deberá
Contacto con elementos usar la técnica de un levantecorrecto o
Preparación de cortantes – caída al mismo bien solicitar a ayuda
tuberías nivel dependiendo del espesor.
Capacitación de uso de herramientas,
procedimiento de trabajo seguro, uso
completo de EPPs.
Uso de ropa de alta visibilidad.
No caminar debajo de cargas
Colocación de Golpes con accesorios suspendidas.
tuberias de Agua de tuberías, Reunión de coordinación del trabajo.
y desague contusiones con Señalizar la zona de trabajo. .
colgante metal,
Politraumatismo,
TEC.

Empalmes de tuberias de Golpeado con suelo o


materiales, trabajo en altura Uso correcto de la maquica
PPR con maquina termofusora y verificación de las
thermofusora andamios de 1,2,3 a mas
cuerpos:Dislocacion y fractura herramientas, uso completo y
de brasos, pies, columna- correcto de EPPs.
quemadura por mal uso de la
termofusora

Golpes con Capacitación de uso de herramientas,


esparragos,struck de procedimiento de trabajo seguro, uso
Instalación de anclajes acero,golpes o
[Escriba aquí]
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA:29-08-23
SEGURO INSTALACIONES SANITARIAS COD:INV-MH-001

esparragjos, contunsiones con completo de EPPs. No caminar


troncales tabiques con suelo debajo de cargas suspendidas.
materiales:cortes en
parte cuerpo o

Perforación de techo con Caídas a distinto nivel, Capacitación e inspección de las


taladro y diamantina golpeado con suelo o herramientas, uso completo de EPPs.
materiales, trabajo en Personal capacitado para trabajos en
altura andamios de altura (VAC).
1,2,3 a mas cuerpos:
dislocacion y fractura Personal capacitado en protección
de brazos, pies y otros ante caídas.
Uso de arnes con doble anclaje
Uso de pegamento Oatey Inhalaciones de gases Uso de proteccion respiratoria,y
para tuberias y conexiones toxios/ enfermedades capacitacion en protección
pvc respiratorias respiratoria

- El trabajador acepta lo siguiente: Recibió por el Supervisor, instrucción, capacitación y


entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro. - Fue informado por el Supervisor, oportuna

- y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las
medidas preventivas.

- Fue informado por el supervisor acerca de los elementos productos y sustancias que deben utilizar en su
tarea, además de la identificación ,limites de exposición permisibles,los peligros para la salud y sobre las
medidas de prevencion que deben adoptar para evitar los riesgos.

[Escriba aquí]
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA:29-08-23
SEGURO INSTALACIONES SANITARIAS COD:INV-MH-001

[Escriba aquí]
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FECHA:29-08-23
SEGURO INSTALACIONES SANITARIAS COD:INV-MH-001

[Escriba aquí]

También podría gustarte