Está en la página 1de 6

(TP 4)

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Módulo 2


Electrostática – Ley de Gauss -

Tiempo total
Unidad
del módulo
MODULO 2: Electrostática - Ley de Gauss - temática
(hrs reloj)
4 5 hrs
CONTENIDOS:
I. Ley de gauss. Flujo del campo eléctrico. Unidades. Flujo eléctrico en superficies cerradas. Ley de
Gauss. Aplicación. Campo en el interior y exterior de un conductor aislado, y de un no conductor
aislado.

1. Comprender el concepto de flujo del campo eléctrico y su relación con la cantidad de líneas de
campo que atraviesan una superficie cerrada.
2. Aplicar la Ley de Gauss para calcular el flujo eléctrico en diferentes situaciones y configuraciones de
carga, comprendiendo cómo afecta la distribución de carga al flujo eléctrico resultante.
3. Investigar y analizar cómo se aplica la Ley de Gauss en problemas prácticos y situaciones reales
relacionadas con ingeniería, como la distribución de cargas en conductores aislados y no
conductores aislados.
4. Comprender el comportamiento del campo eléctrico en el interior y exterior de un conductor aislado,
identificando las diferencias en la distribución de carga y el flujo eléctrico.
5. Estudiar y analizar cómo el campo eléctrico se comporta en situaciones de cargas distribuidas en
diferentes superficies cerradas, aplicando la Ley de Gauss para calcular el flujo eléctrico resultante.
6. Aplicar los conceptos de Ley de Gauss y flujo eléctrico en la resolución de problemas prácticos y
aplicaciones ingenieriles relacionadas con distribución de cargas y comportamiento del campo
eléctrico en diferentes materiales.
7. Desarrollar habilidades para comunicar claramente los resultados y conclusiones de los trabajos
prácticos, presentando de manera efectiva los cálculos y análisis realizados.

Se sugiere seleccionar el uso de bibliografía de la Biblioteca de la Regional y de la bibliografía digital


a partir del e-Libro en el Campus Virtual de la Regional.

Fecha
Autor Titulo Editorial
edición
Tipler Mosca Fisica para la ciencia y la tecnologia Reverté 2007
Raymond A. Serway Fisica para ciencias e ingenierías. Vol II Thompson 2005
Paul G. Hewitt Fisica Conceptual Pearson 2004
Halliday – Resnick- Krane Fisica Vol II CECSA 2004
Ronald Lane Reese Fisica Universitaria Vol II Thomson 2002
Roberto E. Castiglioni Fisica 2 Troquel 1983
Halliday - Resnick Fisica Parte II Continental 1981

Se sugiere el uso de estos simuladores en la comprensión de conceptos.


• Phet Colorado.
• https://www.geogebra.org/m/rsmxtnxn

La ley de Gauss, Teoría. 32:46 https://www.youtube.com/watch?v=sWsY5EuOW-Q


Cinco problemas sencillos sobre el flujo eléctrico y ley
29:43 https://www.youtube.com/watch?v=EeeuOZa-5BQ
de Gauss.
Flujo a través de un cubo y cálculo del campo eléctrico
24:24 https://www.youtube.com/watch?v=3FuKloOwWsU
en una esfera.
Campo eléctrico de una línea de carga y de un cilindro
33:11 https://www.youtube.com/watch?v=-LHg5DNzppg
no conductor.
Interacción entre una Lámina no conductora y partícula
17:22 https://www.youtube.com/watch?v=_51QRpieG7o
cargada.
Propiedades de los conductores más problema. 30:18 https://www.youtube.com/watch?v=4HoISumpHl8

Ahora que ya has:


• identificado los objetivos del módulo,
• revisaste la bibliografía obligatoria y sugerida,
• utilizaste los simuladores para comprender mejor los conceptos,
• realizaste las experiencias de Laboratorio,
• repasaste los conceptos desarrollados en clase a través de los videos sugeridos,
• y resolviste los ejercicios y problemas propuestos y obligatorios,
te invitamos a que verifiques mediante las autoevaluaciones disponibles en el Campus tu nivel de comprensión
y habilidades de resolución de problemas antes de dar por finalizado este Módulo.

Departamento: MATERIAS BASICAS


2023 Cátedra: FISICA 2
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Módulo 2
Electrostática – Ley de Gauss -

Los encuentros semanales de Tutoría son una excelente opción para continuar fortaleciendo lo desarrollado
en clase, interactuado con tus compañeros y con estudiantes avanzados de la Carrera.

Recuerda que agradecemos todo feedback que nos proporciones, ya sea personalmente en el aula o a través
del foro/mensajes directos dentro del Campus Virtual, que nos ayude a mejorar nuestra didáctica de
enseñanza.

Departamento: MATERIAS BASICAS


Catedra: FISICA 2
Alumno:
Profesor: Ing. Adhemar ENRIETTI - JTP: Lic. Julián BALLARRE

EJERCICIOS TIPICOS Y PROBLEMAS

1. Una carga Q se coloca en cada uno de los vértices opuestos de un cuadrado. Una segunda carga q se
coloca en cada uno de los otros dos vértices.
a) Si la fuerza eléctrica sobre Q es nula, ¿qué relación hay entre Q y q?.-
b) ¿Podría elegirse a q para que todas las fuerzas sean nulas? Justificar la respuesta

2. Calcular el campo eléctrico para una plancha infinita cuya densidad de carga es de +σ (coulomb/m2),
en un punto a a una distancia d (m) de la plancha

3. Calcular el flujo eléctrico que atraviesa una semiesfera de radio R. El campo eléctrico es E, uniforme
y paralelo al eje de la semiesfera.

4. Una superficie plana de área A esta inclinada de modo que su eje quede en un ángulo Ѳ, con el
campo eléctrico uniforme E. Calcular el flujo eléctrico de esa superficie.

5. La figura muestra una carga puntual de 1.10-7 coulomb en el centro de una cavidad esférica de 3 cm
de radio, hueca en el seno de un trozo de metal. Usando la ley de Gauss, encontrar la intensidad del
campo eléctrico E, en los siguientes puntos:
a) En el punto A, a la mitad del radio de la esfera.
b) En el punto B, dentro del metal
c) En el punto C, fuera del metal
d) Hacer un esquema de distribuciones de cargas y distribuciones de líneas de fuerza del campo
eléctrico.

Departamento: MATERIAS BASICAS


2023 Cátedra: FISICA 2
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Módulo 2
Electrostática – Ley de Gauss -

.
-6
6. Una carga puntual de 1.10 Coulomb se encuentra en el centro de una superficie gaussiana cúbica
de 0,5 m de arista. ¿Cuál es el flujo para esa superficie?

7. Dos grandes láminas no conductoras cargadas positivamente están frente a frente a una distancia d.
¿Cuánto vale el campo eléctrico en los puntos indicados con A, B, C en la figura?. La densidad de
carga en ambas láminas es igual y pueden considerarse a las placas infinitas

Resolver el mismo problema si σ1 es positiva y σ2 es negativa y además σ1 > σ2.

8. Dos grandes pacas metálicas de área 1 m2 están frente a frente, separadas una distancia de 5 cm.
Tienen cargas iguales y opuestas distribuidas en sus superficies interiores. Si el campo eléctrico
entre las placas es de 55 newton/coulomb. ¿Cuál es la carga de las planchas?

9. Una esfera metálica de paredes delgadas tiene 25 cm de radio, y lleva una carga de 2.10-7 Coulomb.
Encontrar la intensidad del campo eléctrico E, en los siguientes puntos:
a) Dentro de la esfera.
b) Fuera de ella pero muy próximo (considerar la distancia igual al radio).
c) Fuera de ella y a 3 m. del centro de la esfera.

10. Una pequeña esfera cuya masa es de 1.10-3 gr. tiene una carga de 2.10-8 Coulomb. Se encuentra
suspendida de un hilo que forma con una gran lámina conductora cargada un ángulo de 30º.
Calcúlese la densidad de carga superficial de la lámina.

11. Una esfera de radio R1 tiene una cavidad hueca de radio R2. Tiene una carga q uniformemente
distribuida en todo el volumen.
a) Hallar el campo eléctrico para puntos fuera de la esfera, en el interior de ésta, y en la cavidad
central.
b) Hacer los gráficos del campo eléctrico en función de la distancia al centro.

12. Una esfera conductora de radio R1 tiene una cavidad hueca de radio R2. En el centro de la cavidad
hay una carga q.
a) Hallar la carga sobre la superficie exterior e interior del conductor.
b) Calcular el campo eléctrico en puntos fuera de la esfera, en el interior conductor y en la cavidad
hueca.

Departamento: MATERIAS BASICAS


2023 Cátedra: FISICA 2
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Módulo 2
Electrostática – Ley de Gauss -

c) Hacer los gráficos del campo eléctrico en función de la distancia al centro.

13. Considerar la superficie cúbica cerrada de lado a. Esta superficie esta colocada en una región donde
hay un campo eléctrico E, paralelo al eje X. Hallar el flujo eléctrico a través de la superficie total del
cubo. El flujo eléctrico en cada cara del cubo.
Hallar la carga total dentro de la superficie si el campo eléctrico es:
a) Uniforme. b) Varia según E = C.x (donde C = Cte.).

14. Aplicando la ley de Gauss, hallar el campo eléctrico y representar las líneas de fuerza eléctrica en
los siguientes casos:
a) Una carga puntual positiva q, en un punto P a una distancia r.-
b) Una esfera no conductora de radio R, con carga q uniformemente distribuida en todo su volumen,
en un punto P, a una distancia d > R.-
c) En el interior de dos esferas concéntricas de radios a y b, con cargas +q y -q.-
d) En el interior de dos cilindros concéntricos de radios a y b, infinitamente largos con cargas +q y –q.

15. Un dipolo eléctrico con q = 2.10 -6 coulomb a = 15.10-4 cm., se encuentra cerca de una gran lámina
conductora cargada uniformemente con una densidad de carga de 200 coulomb/m2.- Hallar la cupla
y la energía potencial eléctrica del dipolo, cuando se encuentra formando un ángulo de 30º con el
campo eléctrico.

16. Con referencia al problema anterior hallar la máxima cupla, la máxima y mínima energía potencial
del dipolo en función de la posición. Hacer un esquema de dichas posiciones.

17. El campo eléctrico que ingresa a una región del espacio (un cubo de 25 m de arista) es constante
en el tiempo, tiene la dirección del eje x, apunta en el sentido positivo de dicho eje y decrece desde
E1 = 560 N/C en x1 = 0 hasta E2 = 410 N/C en x2 = 25 m. Calcule el valor de la carga eléctrica
encerrada en la región cúbica, sabiendo que dos de sus caras son perpendiculares a la dirección del
campo, una de ellas está ubicada en el plano yz y la otra del lado positivo del eje x. (Ɛ 0 = 8,85.10-12
C2/N.m2).

18. Una carga puntual q = 3 μC se halla en el centro de una esfera de 1 cm de radio. Calcule:
a) el valor del campo eléctrico en los puntos situados en la superficie de la esfera;
b) el valor del flujo del campo eléctrico debido a la carga puntual a través de la superficie de la
esfera;
c) el valor del flujo del campo eléctrico debido a la carga puntual a través de la superficie de un cubo
de arista 2cm cuyo centro coincide con el centro de la esfera;
d) a la luz del resultado anterior, discuta cómo varía el flujo si
d1) se duplica el área de la superficie que encierra a la carga;
d2) se duplica el valor de la carga encerrada;
e) discuta si el valor del flujo varía si la carga puntual es desplazada del centro de simetría (pero se
mantiene dentro de la superficie cerrada).

Departamento: MATERIAS BASICAS


2023 Cátedra: FISICA 2
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Módulo 2
Electrostática – Ley de Gauss -

19. Un cubo tiene lados L = 0,3m. Se coloca una carga dentro del cubo tal que el campo eléctrico sea
igual a: (-5x î + 3z ĸ) N/C.
a) Calcular el flujo eléctrico a través de cada una de las caras del cubo.
b) Determinar cuál es la carga total que hay dentro del cubo.

20. La figura muestra una carga q puntual de 10-7 C en el centro de una cavidad esférica de radio R =
3cm en un trozo de metal. Use el teorema de Gauss para encontrar el campo eléctrico en:
a) rA = 1,5cm
b) rB = 4cm

21. a) Una superficie cerrada contiene una carga neta de −3,6 μC, ¿cuál es el flujo eléctrico neto a través
de la superficie? b) Si el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada es de 780 Nm2/C, ¿qué
cantidad de carga encierra la superficie? c) La superficie cerrada del punto anterior es un cubo con
lados de 2,5 cm de longitud, ¿es posible saber dónde está la carga adentro del cubo?

22. a) Un cubo pequeño con un volumen de 7 cm3 está a 0,35 cm de una esfera metálica que tiene una
carga de 3 μC. Si el cubo está vacío, ¿cuál es el flujo total a través de él? b) Una esfera centrada en el
origen tiene un radio de 0,2 m. una carga puntual de −5 μC está sobre el eje de las abscisas en x = 0,3
m. Si el flujo neto a través de la esfera es de 360 Nm2/C, ¿cuál es la carga total en el interior de la
misma?

23. El tambor cilíndrico formador de imágenes de una fotocopiadora debe tener, inmediatamente afuera
de su superficie, un campo eléctrico de 1,5 x 105 N/C.
a) Si el tambor tiene un área superficial de 0,06 m2, ¿cuál debe ser la cantidad total de carga que resida
en la superficie del tambor?
b) Si se aumenta el área superficial del tambor a 0,12 m2 para poder usar hojas de papel más grandes,
¿qué cantidad total de carga se requiere para producir el mismo campo eléctrico?

24. Se mantiene en posición horizontal una lámina cuadrada aislante de 80 cm de lado. La lámina tiene
7,5 nC de carga distribuida uniformemente en toda su área.
a) Calcular el campo eléctrico en un punto a 0,1 mm por encima del centro de la lámina.
b) Estimar el campo eléctrico en un punto a 100 m por encima del centro de la lámina.
c) ¿Serían diferentes los resultados anteriores si la lámina fuera de un material conductor?

25. Dos cargas puntuales de –1,96 nC cada una se encuentran en los puntos A(0, 2, 0) y B(0, 5, 0) del
espacio (las distancias están expresadas en cm). Además, una esfera de 1 cm de radio y centro en el
origen tiene una carga de 3,15 nC distribuida en su volumen. Calcula el flujo eléctrico a través de la
superficie de una esfera con centro en el origen y 3 cm de radio.

26. En un día húmedo, basta un campo eléctrico de 2.00 x 104 N/C para producir chispas de una pulgada
de largo. Suponga que en su clase de física un generador Van de Graaff, con
una esfera de radio de 15.0 cm, está produciendo chispas de 6 pulgadas de largo. a) Use la ley de Gauss
para calcular la cantidad de carga almacenada en la superficie de la esfera antes de que usted, con
valentía, la descargue con su mano. b) Suponga que toda la carga se localiza en el centro de la esfera, y
utilice la ley de Coulomb para calcular el campo eléctrico en la superficie de la esfera.

Departamento: MATERIAS BASICAS


2023 Cátedra: FISICA 2
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Módulo 2
Electrostática – Ley de Gauss -

27. Calcula el flujo del campo eléctrico a través de las siguientes superficies:
a) Un círculo de 2,0 cm de radio situado en el plano YZ.
b) Un cuadrado de 2,0 cm de lado situado en el plano XY.
c) Una esfera de 2,0 cm de radio situada en el origen de coordenadas.

28. Una carga se mueve desde A hasta B por la trayectoria 1 de la figura bajo la influencia de un campo
electrostático. Si el trabajo que realiza el campo es de 1,35 mJ, ¿qué trabajo realizará si la carga vuelve
desde B hasta A por la trayectoria 2?

Departamento: MATERIAS BASICAS


2023 Cátedra: FISICA 2

También podría gustarte