Está en la página 1de 132

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE


MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL


TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

CAMPOS DE CULTIVO DE
SUBSISTENCIA EN EL
DEPARTAMENTO DJA ET-LOBO
(CAMERÚN): OPTIMIZACIÓN DE SU
UTILIDAD A TRAVÉS DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Autor: Mario García Peces

Directora: M. Ángeles Grande Ortiz


Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Índice
Resumen ........................................................................................................................... 4
Abstract ............................................................................................................................. 5
1. Introducción .............................................................................................................. 6
1.1. Zona de estudio .................................................................................................. 6
1.2. Estado natural .................................................................................................... 8
1.3. Estado socioeconómico .................................................................................... 13
1.4. Etnia Baka: situación actual y modos de vida ..................................................... 17
2. Objetivos................................................................................................................. 25
2.1. Objetivo general ............................................................................................... 25
2.2. Objetivos específicos ....................................................................................... 25
3. Materiales y métodos .............................................................................................. 26
3.1. Método de cálculo de datos básicos para la representación del territorio ........... 26
3.1.1. Población de las localidades ......................................................................... 26
3.1.2. Puntos de interés ........................................................................................... 27
3.1.3. Metodología para la obtención de datos sobre el modo de vida y Trabajo de
la población local ........................................................................................................ 30
3.2. Metodología de cálculo de la capacidad de acogida............................................ 32
3.2.1. Modelo de aptitud ......................................................................................... 33
3.2.2. Modelo de impacto ....................................................................................... 40
3.2.3. Modelo de capacidad de acogida .................................................................. 43
3.3. Análisis del cambio y desarrollo del eje Djoum-Mintom en el tiempo ............... 44
3.3.1. Cambios de la cobertura arbórea en la serie temporal 2000-2020 ............... 44
3.3.2. Cambios del Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) en la
serie temporal 1984 – 2023 ........................................................................................ 45
4. Resultados y discusión ........................................................................................... 47
4.1. Datos básicos para la representación del territorio .............................................. 47
4.1.1. Población de las localidades ......................................................................... 47
4.1.2. Puntos de interés ........................................................................................... 49
4.1.3. Encuestas a la población local ...................................................................... 55
4.2. Análisis del cambio y desarrollo del eje Djoum-Mintom en el tiempo 58
4.2.1. Altura de la cobertura vegetal.............................................................. 59
4.2.2. Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) ............. 61
4.3. Modelo de capacidad de acogida ......................................................................... 64

2
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

4.3.1. Modelo de aptitud ......................................................................................... 64


4.3.2. Modelo de impacto ....................................................................................... 70
4.3.3. Capacidad de acogida ................................................................................... 74
5. Conclusiones........................................................................................................... 76
6. Bibliografía ............................................................................................................. 79
7. Anexos .................................................................................................................... 82
Anexo I: Datos procedentes de las encuestas a la población ...................................... 82
Anexo II: Datos procedentes de los puntos de interés tomados con GPS .................. 92
Anexo III: Planos ...................................................................................................... 103

3
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Resumen

La etnia Baka es un pueblo indígena que habita en África central que tradicionalmente ha
tenido un modo de vida de cazador-recolector dentro de los bosques tropicales. Sin
embargo, con las presiones gubernamentales (como el Estado de Camerún) sobre las
poblaciones indígenas y las presiones de numerosas actividades sobre la selva han
conllevado a que hayan perdido su estilo de vida tradicional.

Actualmente viven de forma sedentaria con la agricultura como eje principal de su


sustento, si bien siguen realizando numerosas actividades ligadas al bosque como la caza,
pesca y recolección. No obstante, esta transición hacia la agricultura sigue plagada de
desafíos: utilizan métodos poco eficientes causados principalmente por la escasez de
recursos y la falta de tradición en esta labor. En adición, esta transición ha ocasionado
que hayan visto mermada su autonomía al trabajar en muchas ocasiones en campos ajenos
de otras etnias en condiciones marginales, recibiendo tratos de discriminación.

Es por este motivo que desde hace años varias asociaciones como Zerca y Lejos realizan
proyectos con este pueblo en el departamento Dja Et-Lobo (Camerún) y así ayudar a
garantizar su autonomía y derechos humanos. Es aquí donde se inserta el presente trabajo
que, con los resultados aportados de la investigación se ha logrado realizar una cartografía
social que arroja información sobre el área de estudio. Los resultados de este trabajo han
sido:

- Elaboración de un modelo de capacidad de acogida de campos de cultivo de


subsistencia que busca optimizar la localización de futuros campos agrícolas.
- Análisis y creación de cartografía general de localidades, centros médicos,
centros educativos y puntos de agua entre otros así como el análisis de la
accesibilidad de cada localidad a estos recursos.
- Análisis del cambio y desarrollo de Djoum y Mintom en el tiempo con motivo
de las tendencias de deforestación en la zona.

Con el presente trabajo se espera por tanto que los resultados sirvan como una base sólida
para futuros proyectos destinados a mejorar la calidad de vida y la autonomía de la
comunidad Baka de manera sostenible.

4
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Abstract

The Baka are an indigenous people living in Central Africa who have traditionally had a
hunter-gatherer way of life within the tropical rainforests. However, with governmental
pressures (such as the State of Cameroon) on the indigenous populations and the pressures
of numerous activities on the forest, they have lost their traditional way of life.

They now live sedentary lives with agriculture as the mainstay of their livelihood,
although they continue to engage in many forest-related activities such as hunting,
fishing, and gathering. However, this transition to agriculture is still fraught with
challenges: they use inefficient methods caused mainly by the scarcity of resources and
the lack of tradition in this work. In addition, this transition has led to the loss of their
autonomy, as they often work in the fields of other ethnic groups in marginal conditions
and are discriminated against.

It is for this reason that for years several associations such as “Zerca y Lejos” have been
carrying out projects with these people in the Dja Et-Lobo department (Cameroon) to
help guarantee their autonomy and human rights. It is here where the present work is
inserted that, with the results provided by the research, a social mapping has been carried
out that yields information on the study area. The results of this work have been:

- Development of a model of carrying capacity of subsistence farming fields that


seeks to optimize the location of future agricultural fields.
- Analysis and creation of general cartography of localities, medical centers,
educational centers, and water points among others as well as the analysis of the
accessibility of each locality to these resources.
- Analysis of the change and development of Djoum and Mintom over time due
to deforestation trends in the area.

With the present work, it is therefore expected that the results will serve as a solid basis
for future projects aimed at improving the quality of life and autonomy of the Baka
community in a sustainable manner.

5
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

1. Introducción
1.1. Zona de estudio

Situación general

El área de estudio del presente trabajo está situada en el departamento de Dja et-Lobo, en
la región sur de Camerún (ver figura 1). Este país, con una superficie de aproximadamente
475.442 kilómetros cuadrados, es el 53º país más grande del mundo y su población está
estimada en 27,7 millones de personas.

La geografía de Camerún está marcada por numerosas formaciones montañosas y


sistemas fluviales. Las Montañas de Camerún, que albergan el monte Camerún (el pico
más alto de África Occidental a una altitud de 4.040 metros sobre el nivel del mar), se
ubican a lo largo de la frontera con Nigeria. Otros conjuntos montañosos incluyen la
cadena del Mandara en el norte y las montañas de Adamaoua (que fraccionan al país en
una región norte más baja y una región sur más elevada) entre otras.

En cuanto a los ríos, el río Sanaga y el Benue y el Dja son los más destacados, siendo el
primer mencionado el más largo de los que discurre íntegramente por territorio camerunés
(918 km). Dada la elevada pluviosidad del país (1.604 mm de media) los ríos tienen un
caudal habitual elevado.

No obstante, las precipitaciones no caen de manera igualmente distribuida haciendo que


Camerún ostente una amplia diversidad climática y paisajística que abarca desde las
áridas llanuras del Sahel en el norte hasta las frondosas selvas del Congo en el sur (De
Wasseige et al., 2015).

Como gran cantidad de países africanos, el trazado de la actual Camerún es el resultado


de un pasado colonial que ha moldeado profundamente su realidad contemporánea. En
1884, Alemania declaró el territorio camerunés como protectorado, marcando el inicio de
una etapa de subordinación extranjera que se prolongaría durante más de siete décadas.
Tras la Primera Guerra Mundial, el control del país pasó a manos de Francia y Reino
Unido, dividido en Camerún francés y británico, respectivamente.

Tras 76 años, se produjo la independencia de Camerún, que llegó en dos etapas: en 1960
se independizó la zona francesa, seguida un año después por la británica, lo que culminó
en la unificación y nacimiento de la actual República de Camerún. Este legado histórico
ha dejado una huella imborrable en el país, que tiene como idiomas oficiales tanto el
francés como el inglés (Mbembe, 2001).

6
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Sin embargo, esta imposición colonial de fronteras, llevada a cabo sin tener en cuenta las
diferencias étnicas, ha tenido una serie de repercusiones profundas. Estas son
especialmente palpables en un país como Camerún, donde conviven alrededor de 250
etnias diferentes (Neba, 1999). Estas tensiones latentes han dado lugar a conflictos y
protestas en los últimos años, evidenciando la complejidad de la herencia colonial en la
diversidad étnica y cultural del país (Konings & Nyamnjoh, 2003).

Figura 1. Situación general del área de estudio. Fuente: elaboración propia.

Departamento Dja Et-Lobo

Centrándonos en la región del área de estudio, se encuentra localizada en el sur de


Camerún, teniendo la región administrativa el descriptivo nombre de región “Sur”. Esta
región está completamente adentrada en el bosque tropical. En esta región existen también
numerosas etnias, pero la más mayoritaria es la etnia Fang. No obstante, nuestra área de
estudio no abarca la totalidad de la región sur sino que se centra dentro del departamento
Dja et-Lobo, concretamente en el eje de la carretera N9 que une la capital del
departamento (Sangmelima) con Djoum y Mintom. Es en este eje donde la etnia Baka (la
principal etnia con la que se realizará el estudio) empieza a hacer acto de presencia, y de
la cual discutiremos en próximos apartados. Este eje cuenta con numerosos pueblos
“Baka”, es decir, pueblos donde esta etnia es predominante. Las poblaciones más
destacadas son las mencionadas anteriormente (Djoum y Mintom) no obstante, este eje
cuenta con numerosas localidades como se puede apreciar en la figura 2. Todas ellas se
tratan de pequeñas localidades asentadas en los márgenes de las vías de comunicación,
dispersas en un gran ámbito rural.

7
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 2. Mapa de la situación general de las localidades Baka del eje Djoum-Mintom.
Fuente: elaboración propia.

1.2. Estado natural

Fisiografía

Los datos de elevación de esta zona de interés proceden del conjunto de datos de elevación
DEM del programa Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) del año 2000, con una
resolución espacial de 30 m. La elevación en la zona oscila entre un mínimo de 550 m y
un máximo de 935 m, con una elevación media de 640 m. La mayor parte (90%) de la
zona tiene una elevación de entre 571 m y 706 m.

La región de estudio está situada aproximadamente a 250 km de la costa Atlántica. Se


trata de un área poco abrupta donde predominan las pequeñas colinas y vaguadas, lo que
implica una distribución mayoritaria de pendientes suaves y moderadas (0-20%) tal y
como se muestran en las figuras 3 y 4.

Esta área de estudio se encuentra dentro la cuenca hidrográfica del río Dja, y que a su vez
da nombre a la región. El río es afluente del Shanga, que a su vez forma parte de la
numerosa red de afluentes del río Congo.

8
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 3. Mapa de pendientes para la zona de estudio. Fuente: elaboración propia.

Figura 4. Gráfica de distribución de pendientes para el área de estudio. Fuente: elaboración


propia.

9
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Climatología

En lo que respecta a la climatología, se han obtenido datos actuales de temperatura y


precipitaciones de la base de datos climáticos WorldClim (Fick & Hijmans, 2017), que
ofrece un conjunto cuadriculado de datos climáticos mundiales con una resolución
espacial de 1 km2.

En base a estos datos la precipitación media en la zona es de 1.610 mm anuales, con una
gran variación a lo largo del año: el mes más lluvioso recibe una media de 291 mm y el
más seco, 38 mm. La temperatura media es de 24 grados Celsius, con una baja variación
a lo largo del año (véase figura 5).

(a) Precipitación (b) Temperatura

Figura 5. Climograma para la región de estudio. Fuente: WorldClim.

Dada que la temperatura mínima mensual se mantiene en un rango igual o mayor a 18ºC,
se trata de un clima tropical (A) según la clasificación climática de Köppen (Peel,
Finlayson, & McMahon, 2007). Concretamente corresponde al clima tropical monzónico
(Am) por la distribución de precipitaciones que ofrece.

Geología

En términos de geología, nuestra área de interés esta fragmentada en dos grandes unidades
geológicas pertenecientes a distintos periodos. En la sección norte se encuentra el cinturón
panafricano mayoritariamente al norte del río Dja y compuesto principalmente por
esquistos cloríticos y cuarcitas, mientras que al sur se encuentra el cratón del Congo
conformado por migmatitas y granitos sintectónicos principalmente (figura 6).

10
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 6. Litografías presentes en el área de estudio. Fuente: Carte Geologique du


Cameroun (J. Gazel, 1956).

Edafología

Se ha utilizado el conjunto de datos SoilgridsTM de ISRIC (Batjes, Ribeiro, & van


Oostrum, 2020) que contiene predicciones globales de diversas propiedades físicas y
químicas del suelo con una resolución 300 m. Esta base de datos combina mediciones
reales con algoritmos de predicción, realizando una aproximación de los parámetros del
suelo en una zona basándose en mediciones que se han realizado en condiciones similares.
Dada la simplificación del modelo centraremos la descripción en uno de los parámetros
más diferenciales del suelo que es la textura. La textura se refiere a la proporción de
partículas de arena, limo y arcilla en el suelo. Las partículas de arena son las más grandes
(por encima de 0,05 mm), luego las de limo (de 0,05 a 0,002 mm) y las de arcilla son las
más pequeñas (menores de 0,002 mm). La forma en que se combinan estas tres
proporciones define la textura del suelo. La textura del suelo puede ser indicativa de la
cantidad de agua que el suelo puede retener, de la rapidez con que el agua puede moverse
a través de él y de lo trabajable y fértil que es el suelo.

11
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

En la zona de interés, el modelo prevé texturas del suelo de arcilla arenosa (89,6%), arcilla
(6,4%) y franco arcilloso arenoso (4,0%).

Teniendo en cuenta la información de la zona de estudio y las clases propuestas por la


base de datos “World Reference Base Soil Groups” se categoriza el suelo de dicha zona
como acrisol en su práctica totalidad, es decir, un suelo pobre en nutrientes y altamente
lixiviado, típico de regiones tropicales y subtropicales (FAO, 2006).

Vegetación y fauna

Dado su clima tropical de abundantes precipitaciones, la vegetación forma bosques del


mismo nombre (bosques tropicales), caracterizados por su densidad y diversidad de
especies. Algunos autores (Tabue Mbobda et al, 2016) han identificado más de 200
especies arbóreas dentro de 50 parcelas muestreadas en las proximidades de nuestra área
de interés (el muestreo fue realizado en la Reserva de Vida Silvestre de Dja, al norte del
río del mismo nombre). En dicha zona destaca la dominancia de la familia Euphorbiaceae
y Sapotaceae (Chuyong et al. 2004) entre las familias que conforman la flora central de
esta región. En lo que respecta a especies arbóreas, el níspero silvestre (Uapaca
guineensis) es la más abundante a nivel específico. Otras especies notables son el “Bush
onion” (Afrostyrax lepidophyllus), Anopyxis klaineana (para la cual no se tiene un nombre
común en español), Anthonotha ferrugínea (también sin un nombre común en español),
el árbol sombrilla (Musanga cecropioides), árboles de la especie Manilkara (Manilkara
spp), que son varias tipos de árboles de caucho, ébanos y caquis (Diospyros spp), y
árboles de kola (Cola spp), entre otros. Alrededor de las aldeas aparecen bosques
secundarios y bosques de nuez africana (Gilbertiodendron dewevrei). Esta región también
destaca por una riqueza y diversidad de orquídeas especialmente notable.

Respecto a la fauna, la zona de estudio alberga una notoria diversidad en las que se
incluyen 109 especies de mamíferos, 360 especies de aves y 61 especies de peces.
También dentro de la reserva de fauna Dja (frontera con el norte del área de estudio con
el río Dja) alberga la colonia más importante del mundo de aves roqueras de cuello gris
(Picathartes oreas), con 50 nidos activos en el mismo acantilado rocoso. Entre los
mamíferos importantes de la reserva se encuentran el chimpancé (Pan troglodytes), el
pangolín gigante (Manis gigantea), el elefante (Loxodonta africana cyclotis), el guereza
de manto (Colobus guereza), el leopardo (Panthera pardus) y el gorila occidental de
llanura (Gorilla gorilla gorilla), en peligro crítico de extinción (IUCN, 2021).

12
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

1.3. Estado socioeconómico

Situación general accesibilidad (infraestructuras)

- Infraestructura de transporte

La localización de los asentamientos objeto de estudio son alrededor del eje de la carretera
Djoum-Mintom a lo largo de 98km de largo. Esta carretera ha sido recientemente
asfaltada como parte del proyecto de la carretera transfronteriza Sangmélima (Camerún)-
Ouesso (Congo), que unirá estas dos localidades a través de sus 575 km. Este proyecto
forma parte del proceso de mejora y creación de infraestructuras que Camerún, con
financiación e involucración mayoritaria del gobierno de China a través del grupo
empresarial “Power Construction Corporation of China” (Business in Cameroon, 2021).

Este factor ha permitido un incremento de accesibilidad a las localidades objeto de estudio


de esta área, estando todas ellas menos los pueblos que salen en el eje hacia Bemba II
(Abing-Nkolemboula, Meyos-Mintom y Bemba II) en los márgenes de esta carretera.
Para llegar a las 3 localidades mencionadas es necesario coger una vía de comunicación
que parte de Mintom que no está pavimentada, por lo que el acceso de estas localidades
al eje principal de transporte queda restringido. Estas localidades quedan por tanto a 6.54,
9.41 y 12.27 km respectivamente.

A pesar de ello, el área de estudio se encuentra en una posición de aislamiento en


comparación al cómputo general del país. Esta carretera es la única vía pavimentada que
atraviesa el área de estudio y el resto de la red de transporte es muy poco significante,
destacando únicamente la vía D36 que parte de Djoum hacia el sur y la vía sin código
identificativo que parte de Mintom y conecta los pueblos de Abing-Nkolemboula, Meyos-
Mintom y Bemba II. Esta vía prosigue hacia el norte cruzando el río Dja en su trayecto,
para lo cual es necesario un barco ya que no existen puentes ni infraestructuras similares.

Tal y como se muestra en la figura 7, la densidad de carreteras del área de estudio según
la estimación de densidad de Kernel es notablemente inferior a sus áreas colindantes,
sobre todo comparada con la áreas norte y oeste. La estimación de kernel consiste en
asignar un peso a cada punto de datos (ubicación de las carreteras) en función de su
distancia a un punto central. Estos pesos se suavizan utilizando una función de kernel,
como la función gaussiana, que otorga mayor importancia a los puntos cercanos al centro
y reduce gradualmente la importancia a medida que aumenta la distancia. El tamaño y la
forma del kernel se ajustan según las necesidades del análisis y las características del
conjunto de datos. El resultado es un valor adimensional que representa la concentración
relativa de las carreteras a un radio de búsqueda de 20 kilómetros. Los valores de cada
punto no otorgan valor per se, sino que su valor se adquiere por comparación con otros
puntos (Smith & Jones, 2020).

13
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 7. Densidad de carreteras para la mitad sur de Camerún siguiendo la estimación de


densidad de Kernel. Fuente: elaboración propia.

- Infraestructuras energéticas

Actualmente la mayoría de la población en Camerún tiene acceso a electricidad tras un


rápido crecimiento en los últimos 30 años. Tal y como reflejan datos del Banco Mundial,
la tasa de acceso a la electricidad en Camerún aumentó del 29% en 1991 al 65,4% en
2021 (World Bank, 2021). Sin embargo, esta tasa varía significativamente entre las zonas
urbanas y rurales generando una gran desigualdad. A fecha de 2021, se estima que el
94,7% de la población urbana tenía acceso a la electricidad, en comparación con el 24,8%
de la población rural como es el caso de nuestra zona de estudio.

La Autoridad de Electricidad de Camerún (Eneo) es el principal proveedor de electricidad


en el país, utilizando en gran medida fuentes de energía hidroeléctrica y térmica. Sin
embargo, en las áreas rurales y remotas, el acceso a la red de Eneo puede ser limitado, y
las comunidades a menudo dependen de soluciones descentralizadas, como los sistemas
de energía solar. Es este el caso del eje de estudio, donde solo las grandes localidades
(Djoum y Mintom) tienen acceso a electricidad, siendo además una fuente de electricidad
no estable. En Djoum la red eléctrica está disponible durante las 24 horas del día pero no
es así en el caso de Mintom que está operativa de 10:00 a 19:00 aproximadamente.

14
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

- Infraestructuras de agua y saneamiento

En Camerún, el acceso a agua y saneamiento ha mejorado notablemente en las últimas


décadas, aunque aún existen desigualdades. Según el Banco Mundial, la tasa de acceso a
fuentes mejoradas de agua pasó del 48% en 1991 al 76% en 2021 (World Bank, 2021).
No obstante, sigue habiendo una gran desigualdad, siendo las comunidades rurales como
la del área de estudio las más desfavorecidas. La gran mayoría de viviendas en los pueblos
no poseen agua corriente de ningún tipo, por lo que para obtener agua deben acercarse a
las bombas instaladas por diversas asociaciones o caminar al manantial más cercano en
caso de que la localidad no tenga bomba o esté rota. En algunas localidades como en
Doum es necesario un desplazamiento de 500 metros al manantial más cercano.

En cuanto al saneamiento, las condiciones son igual de complejas. Apenas existe


infraestructura de saneamiento y la que hay se reduce únicamente a letrinas construidas
junto a las escuelas preescolares (CPC), las cuales no están presentes en todos los pueblos.
En adición, las letrinas no reciben un mantenimiento constante y algunas poseen
condiciones poco salubres.

- Infraestructura de telecomunicaciones

Camerún está en un proceso de rápido desarrollo del acceso a internet y


telecomunicaciones. Según datos del Banco Mundial (WorldBank, 2020) la proporción
de población con acceso a internet a fecha de 2020 es de un 46%, lo que supone un gran
salto respecto al 20,68% que había en 2015 y al 0,25% en el año 2000. En términos de
operadores de telecomunicaciones, Camerún cuenta con 4 compañías en el mercado con
concesión, estas son Camtel, MTN, Orange y Viettel, que ofrecen servicios de telefonía
móvil y datos en la región. Estos operadores han estado trabajando en la expansión de su
infraestructura de red para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios en áreas
rurales y remotas. Sin embargo, el departamento Dja et-Lobo debido a su aislamiento
geográfico de las grandes ciudades, aún sigue siendo de las zonas con peor accesibilidad
en lo que respecta a telecomunicaciones (véase figura 8).

Figura 8. Mapa de cobertura móvil para las 4 operadoras: Camtel, MTN, Viettel y Orange
mobile respectivamente. Fuente: Recuperado el 11 de Julio de 2023 de
https://www.nperf.com/

15
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

- Infraestructuras sociales

En el eje Djoum-Mintom, el acceso a atención médica es muy limitado estando los únicos
hospitales de esta región en dichas localidades, dificultando el acceso para comunidades
más alejadas (Maina et al, 2019). Aunque hay varios dispensarios y centros de salud en
áreas más alejadas de las grandes localidades, no están equipados para tratar problemas
médicos graves. Los residentes rurales a menudo deben viajar a Djoum o Mintom para
recibir atención adecuada, lo que representa un gasto financiero extra para el
desplazamiento. Además, la atención médica puede ser muy costosa si se trata de un
problema grave, ya que el sistema de salud de Camerún depende en gran medida del pago
directo por parte de los pacientes.

En cuanto a la educación, si bien la accesibilidad a centros de educación en grandes


localidades ya no es un problema, en áreas rurales sigue habiendo un déficit de estas, que
se acentúa cuán superior es la educación. El eje Djoum-Mintom gracias a numerosos
proyectos como los realizados por “Zerca y Lejos” ha conseguido que haya una buena
infraestructura de centros preescolares comunitarios (CPC) en casi todos los pueblos,
estos centros son edificios pequeños que ofrecen los servicios básicos para la educación
a estas edades (véase figura 9). No obstante, la situación se dificulta enormemente para
continuar los estudios en adelante: la frecuencia de escuelas de primaria es mucho menor,
lo que implica la obligación de desplazarse a otros pueblos. En el caso de la educación
secundaria se acentúa el problema con presencia únicamente de centros de enseñanza
secundaria en las localidades de Djoum y Mintom. Si nos centramos únicamente en los
métodos de educación aparecen desafíos adicionales. Según un estudio de Shiho Hattori
(2005), los Baka muestran poco interés en los proyectos de conservación ambiental
impulsados de manera 'top-down'. Esto se debe, en parte, a métodos educativos que no
toman en cuenta su lengua y cultura, y que podrían estar reforzando relaciones
subordinadas existentes con las comunidades agrícolas vecinas. Esta falta de interés en la
educación ambiental tradicional podría tener implicaciones significativas para su
participación en programas educativos más generales, especialmente en áreas rurales
donde las oportunidades educativas ya son limitadas.

16
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 9. Centro Preescolar Comunitario (CPC) de la localidad de Akonetyé, una de las


localidades del eje Djoum-Mintom. Fuente: elaboración propia.

1.4. Etnia Baka: situación actual y modos de vida

El Departamento de Dja-et-Lobo, presenta una considerable diversidad étnica, siguiendo


así el estándar de Camerún, con más de 250 etnias como ya había sido mencionado. Entre
las etnias presentes, las más importantes son los Fang, los Beti y los Baka, siendo estos
últimos la etnia sobre la que se centrará el presente estudio. Estas etnias, no obstante,
están distribuidas desigualmente estando los Fang y Beti mucho más presentes en a
menudo en áreas urbanas, mientras que los Baka se mantienen en comunidades más
rurales y aisladas.

La etnia Baka, también conocidos como pigmeos Baka, son un conjunto de comunidades
que viven en las selvas tropicales del Sur y Este de Camerún, así como en los países de
República del Congo, República Centroafricana y Gabón (véase figura 10).

Figura 10. Mapa de distribución espacial de los principales pueblos pigmeos, entre ellos los
Baka. Fuente: recuperado de "Changing Language, Remaining Pygmy," por S. Bahuchet,
2012.

17
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Los Baka son conocidos por su estatura relativamente baja, con una altura media para los
adultos de 1,52 metros. Este factor, unido a que han tenido tradicionalmente un estilo de
vida seminómada, ha hecho que hayan estado recibiendo una discriminación y
marginación sistemática hacia ellos por parte de otras etnias. La altura además no solo
supone un factor de discriminación por otras etnias, sino también supone un factor
discriminador por parte de los parámetros indicativos de salud en base al crecimiento de
la OMS (WHO Child Growth Standards) que no poseen modelos adaptados para estas
etnias (Funk et al. 2020).

Su lengua principal es el Baka, una lengua Ubangiana que comparten con otros grupos
étnicos de la región. Además, muchos Baka son bilingües o incluso multilingües,
hablando también lenguas Bantú como el Fang, el Bulu o el Ewondo además del francés.
La importancia de las lenguas en la identidad cultural y social de los Baka es
incuestionable, y su complejidad lingüística ha sido objeto de diversos estudios
académicos (Grimm, 2021).

La organización social de los pigmeos destaca especialmente en su sistema de parentesco


y linaje patrilineal, es decir que la descendencia y la herencia se deciden a través de la
línea del padre. En el caso de la etnia Bakoya, tienen una organización social que valora
la cohesión del grupo y la toma de decisiones colectiva (Soengas, 2009). En cuanto a los
Baka, suelen vivir en grupos familiares que forman parte de una red más amplia de
relaciones sociales y económicas con grupos no pigmeos vecinos.

Tal y como se comentaba previamente, los Baka tradicionalmente se han mantenido como
cazadores-recolectores. Sin embargo, esta forma de vida está cambiando por la creciente
deforestación y la presión del gobierno camerunés para adaptarse a formas de vida más
sedentarias basadas en la agricultura (Kitanishi, 2003). Cada vez más pueblos Baka
comienzan a cultivar terrenos de los cuales obtienen varias especies. Entre las especies
que cultivan se incluyen plantas alimenticias como el maíz, la yuca y los plátanos.
También pueden cultivar otros cultivos tropicales como el ñame, las judías y diversas
verduras. En adición, algunos Baka están involucrados en cultivos comerciales a pequeña
escala como el cacao o el café, aunque normalmente lo realizan bajo la presión de
comerciantes y agricultores no indígenas. Toda la agricultura que realizan está siguiendo
una tendencia a utilizar métodos más ordenados, en gran parte gracias al esfuerzo en la
educación sobre este ámbito de asociaciones como “Zerca y Lejos”. Algunos de los
métodos utilizados se describen a continuación:

18
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figuras 11 y 12. Campos de cultivo de cacao (izquierda) y Plátano (derecha) en el eje


Djoum-Mintom.

- Secuenciación de las labores de trabajo en el campo en determinadas épocas al


año. (Figura 13): las actividades de desbroce y limpieza del terreno se realizan
antes de la temporada de lluvias, preparando así el suelo para la siembra. El
marcaje de los pies del cultivo se lleva a cabo a continuación. La plantación se
realiza durante la temporada de lluvias para aprovechar la humedad del suelo y
fomentar el crecimiento de los cultivos. Finalmente, la recolección se planifica
según la estacionalidad de cada especie, asegurando que los cultivos se cosechen
en su punto óptimo de madurez. Este enfoque organizado y secuenciado de las
labores agrícolas permite a los Baka maximizar la productividad de sus cultivos y
adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno.

Figura 13. Calendario de labores que realizan a lo largo del año en uno de los pueblos del
eje Djoum-Mintom desarrollado en colaboración con Zerca y Lejos. Fuente: Zerca y Lejos.

19
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

- Distribución organizada de los pies del cultivo: el esquema espacial de los cultivos
puede variar entre cada pueblo, pero todos siguen algún método para distribuir los
pies de manera organizada. Por ejemplo, en plantaciones de mandioca, los pies
del cultivo habitualmente se separan por 1,5 metros, mientras que, para el cacao
y el plátano, la separación es de 3 metros. Los cultivos se plantan en líneas
organizadas, siguiendo patrones de distribución específicos. Algunas plantaciones
adoptan un esquema romboidal (como el cacao), en el que las plantas se disponen
en forma de rombos equiláteros. En otros casos, se utiliza un esquema en
tresbolillo (como el plátano), con cada planta en el centro de un triángulo
equilátero formado por otras tres plantas (figuras 14 y 15). Estos esquemas como
el tresbolillo les permite crear cultivos mixtos donde los pies se distribuyen
eficientemente.

Figuras 14 y 15. Metodología de marcaje en la plantación, realizado habitualmente con los


estipes de las hojas de la palma africana, que se usan para la medición y piquetas.

A pesar de todo lo mencionado, aunque han incorporado prácticas agrícolas a su modo de


vida, no están necesariamente en transición a la agricultura total. Los Baka ven sus
campos de cultivo más como zonas de recolección que como fuentes constantes de
alimentos, y no se adhieren a la lógica agrícola de que la inversión de trabajo se traduce
directamente en la propiedad de los productos resultantes. A pesar de los esfuerzos en sus
campos, los Baka pueden abandonar rápidamente su trabajo agrícola y moverse a
campamentos en la selva. Algunos autores afirman que, aunque es posible que los Baka
se conviertan completamente en agricultores en el futuro, esta transición está más lejos
de lo que se puede prever (Yasuoka, 2012)(Caballero, 2016).

Dado los motivos explicados en el anterior párrafo, la alimentación de los Baka sigue
basándose actualmente en una combinación de prácticas agrícolas, de caza, pesca y
recolección. En cuanto a la agricultura, los Baka cultivan una variedad de cultivos
alimenticios como los ya mencionados anteriormente. En cuanto a la caza, los Baka se
centran en la captura de animales pequeños como el erizo, el puercoespín o el ciervo, así

20
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

como en la pesca de peces como el siluro o la carpa (Avila Martin et al., 2020). Los Baka
también recolectan una variedad de productos de la selva, como el mango salvaje y las
hierbas (Eric et al., 2020). La miel es otra fuente importante de alimento para los Baka.
Aunque la agricultura se ha convertido en una parte importante de su forma de vida, los
Baka todavía dependen en gran medida de la caza, la pesca y la recolección para
complementar su dieta.

Los hogares también han evolucionado siguiendo esta dinámica de transición hacia una
comunidad más sedentaria. Actualmente, la vivienda más habitual es la casa de barro,
popularizándose entre estas localidades rurales. Estas viviendas, están constituidas por
una estructura de pilares y vigas de madera a la que se le incorpora un entramado de
viguetas más finas entre los pilares para conformar los muros, los cuales se rellenan
posteriormente de arcilla o barro. El techo está conformado por un entramado de hojas de
rafia (figuras 16 y 17) que posa directamente sobre la cubierta. Estos techos son el punto
más débil del hogar, teniéndose que cambiar cada 3 años aproximadamente. Estos hogares
ofrecen una mayor resistencia a las inclemencias del tiempo y durabilidad en comparación
con las estructuras tradicionales, resistiendo un aproximado de 10 años según la
información aportada por la población local. Los mongulus, en contraste, son cabañas en
forma de cúpula hechas de hojas de palma que se han utilizado durante generaciones
como viviendas temporales en la selva. Estas cabañas son ligeras y fáciles de construir,
lo que las hace ideales para la tradicional vida nómada de los Baka. Estas construcciones
han dejado de ser la vivienda habitual, pero siguen estando presentes en las localidades.
Además, es la construcción utilizada para los campamentos temporales en la selva cuando
realizan expediciones de caza o pesca que pueden durar varias semanas. Estos
campamentos se construyen con materiales fácilmente disponibles en la selva y ofrecen
refugio durante las cacerías.

Figuras 16 y 17. Casa de barro en periodo de construcción y creación del tejado (izquierda) y
casa ya terminada (derecha). Fuente: elaboración propia.

21
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 18. Casa tradicional Baka o “Mongulu”. Fuente: elaboración propia.

En cuanto a las creencias y tradiciones, los Baka son animistas, y sus prácticas espirituales
están profundamente vinculadas con la selva que habitan, considerándola como un ser
vivo que necesita ser respetado (Joiris, 1998). Este espíritu de la selva se conoce como
“Edjengui” (también conocida como “Jengi” o Eyengui”), el cual los Baka adoran. Para
los Baka, “Edjengui” actúa como un tutor omnipresente que protege el bosque y castiga
a aquellos que los transgredan. “Eyengui” también actúa como intermediario espiritual
entre los Baka y “Komba”, el ser supremo que creó el mundo y la selva (IC Magazine,
2013).

Lamentablemente, esta etnia sigue enfrentándose a numerosos desafíos, incluyendo la


discriminación y la marginación por parte de otras etnias y del gobierno de Camerún. Aún
existen ciudadanos que no poseen partida de nacimiento, haciendo que para la legislación
no existan. Estas discriminaciones también se desarrollan en un ámbito mucho más local,
ejercidas por etnias vecinas. En ocasiones los Baka se involucran en trabajos precarios en
campos agrícolas de otras personas, donde a menudo se les paga con cantidades mínimas
de dinero o incluso con alcohol, exacerbando problemas de salud, residuos (véase figura
19) y socioeconómicos en sus comunidades (Caballero, 2016).

Figura 19. Muestras de sobres de alcohol junto a una bomba de agua en uno de los pueblos
del eje Djoum-Mintom. Fuente: elaboración propia.

22
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

La explotación forestal es otro desafío: el tránsito de camiones madereros es muy


frecuente, incluso en temporada seca (véase figura 20). Las empresas madereras y las
concesiones para la explotación comercial han reducido su acceso a los recursos
forestales, afectando su modo de vida y prácticas culturales tradicionales en esta y otras
regiones (Ngefor, 2013). Muchas de estas concesiones no respetan los derechos de los
Baka y contribuyen a la destrucción de sus tierras.

Figura 20. Camión maderero transportando pies recién cortados, algunos de ellos de más de
1,5m de diámetro. Fuente: elaboración propia.

En contraste, la creación de bosques comunitarios ha permitido a los Baka tener un mayor


control sobre la explotación de los recursos en sus territorios. Estos bosques, que
legalmente pertenecen a las comunidades, limitan la explotación comercial y protegen su
modo de vida. Tal y como refleja la Ley N.º 94/01 relativa al régimen de bosques, fauna
y pesca, todos los recursos forestales dentro de los bosques comunitarios pertenecen a las
comunidades aldeanas afectadas y tienen derecho de tanteo en caso de venta de productos
naturales procedentes de sus bosques. Estos bosques poseen de un sencillo plan de gestión
elaborado por la administración responsable y que debe incluir los intereses de dichas
comunidades. Sin embargo, la elevada corrupción de este país hace que estas normas sean
infringidas ante presiones de dinero o poder (Transparency International, 2022), lo que
socava la efectividad de estas medidas protectoras.

23
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

En adición a ello, muchas comunidades no poseen siquiera de bosques comunitarios


reconocidos por el estado. Tal y como se refleja en la cartografía (figura 21 y plano 1 en
el anexo), muchos de estos pueblos quedan huérfanos de bosques comunitarios lo que
genera desigualdad entre localidades y falta de garantía ante la explotación de sus recursos
por parte de grupos externos. Esto se debe a la discriminación y marginación ya
mencionada del pueblo Baka por parte del gobierno de Camerún, que rechaza el
reconocimiento de los Baka como pueblo indígena a diferencia de otros países (Zerca y
Lejos, 2023).

Figura 21. Plano del eje Djoum-Mintom y los bosques comunitarios oficialmente
reconocidos. Fuente: elaboración propia a partir de datos del Atlas Forestal de Camerún.
Recuperado el 6 de septiembre de 2023, de https://cmr.forest-atlas.org/

24
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

2. Objetivos
2.1. Objetivo general

El objetivo general de esta investigación es obtener y arrojar nueva información


geoespacial con el fin de optimizar la utilidad de los campos de cultivo de subsistencia en
el Departamento Dja et-Lobo en Camerún, basándose en varios factores naturales y
socioeconómicos. Este objetivo se basa en la aplicación de Sistemas de Información
Geográfica (SIG) para llevar a cabo una evaluación multicriterio que permita obtener una
comprensión integral del territorio. Con ello se busca como fin último mejorar la toma de
decisiones relativas a la ubicación y gestión de estos campos de cultivo, permitiendo
maximizar su utilidad para las comunidades locales. Con la realización de este trabajo se
busca facilitar por tanto la decisión de estas comunidades para la instalación de campos
de cultivo con la provisión de información geoespacial tanto general como específica que
muy pocas personas del área de estudio tienen acceso actualmente.

2.2. Objetivos específicos

Recopilación de información y cartografía básica de la región: este objetivo implica la


recopilación, análisis y presentación de datos geoespaciales para la elaboración de
cartografía básica de la región. Esta cartografía incluye la recopilación de información
sobre centros educativos, dispensarios médicos, mercados de alimentos, pozos, letrinas y
campos de cultivo existentes con sus características básicas entre otros elementos. Toda
esta información será fundamental para entender las características físicas y
socioeconómicas de la región, y proveerá la base para los análisis posteriores. De igual
manera el presente trabajo busca arrojar información sobre el modo de vida y trabajo
actual de los Baka, así como comprender la accesibilidad de la población a recursos
básicos mediante la elaboración de cuestionarios y preguntas a lo habitantes.

Análisis del cambio y desarrollo del área de estudio en el tiempo: consistente en la


utilización de imágenes satelitales y otros datos geoespaciales para examinar los cambios
en los usos del suelo y en las condiciones socioeconómicas del área de estudio a lo largo
del tiempo. El resultado de este análisis será esencial para entender las tendencias y
patrones de desarrollo, y su impacto en las comunidades locales y en la viabilidad de los
campos de cultivo.

Localización óptima de futuros campos de cultivo mediante elaboración de un modelo de


capacidad de acogida: la recopilación de información realizada en los objetivos anteriores
junto con la intrínseca a este objetivo va a dar cabida para desarrollar un modelo de
capacidad de acogida que permita identificar la ubicación más adecuada para un campo
escuela. Este modelo considerará factores como la aptitud del suelo para la agricultura, el
acceso a infraestructuras sociales, y las restricciones de uso de la tierra, entre otros. La

25
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

ubicación óptima será aquella que maximice la utilidad para la comunidad local, minimice
el impacto ambiental negativo y sea viable en términos de los requisitos de uso de la
tierra.

Estos objetivos están diseñados para ser alcanzados de manera secuencial, con cada uno
contribuyendo a la realización del objetivo general.

3. Materiales y métodos
3.1. Método de cálculo de datos básicos para la representación del
territorio
3.1.1. Población de las localidades

Dada la falta de información sobre censos oficiales en el área de estudio, se ha procedido


a realizar una estimación de la población de cada localidad mediante dos principales
fuentes de datos:

- Global Human Settlement (GHS) Population Grid (Schiavina, Marcello; Freire,


Sergio; MacManus, Kytt, 2019): base de datos de tipo raster con el valor estimado
de población por celda para todo el mundo, resolución 250m.
- Fuentes de datos de la ONG Zerca y Lejos

A partir de la primera fuente de datos y conociendo la geolocalización de todas las


localidades Baka objeto de estudio, se obtuvo la población para cada una en base a dicha
fuente. Para ello se estableció un área de influencia de 500m respecto al centro del pueblo,
permitiendo abarcar así el tamaño de las localidades más habitadas como Djoum o
Mintom. Posteriormente se realizó la suma de los valores de celda del raster dentro del
área de influencia obteniendo así un valor único para cada localidad.

La asignación de los pesos en el cálculo de la población final se basa en la confiabilidad


y la cobertura de las diferentes fuentes de datos disponibles. Concretamente, se ha
asignado un peso del 60% a las estimaciones del modelo GHS Population Grid, un modelo
que se basa en datos brutos de censos globales armonizados por el Centro para la Red
Internacional de Información sobre Ciencias de la Tierra (CIESIN). Este modelo, a pesar
de basarse en estimaciones, ha demostrado ser altamente preciso y ofrece información
para cada localidad del área de estudio. Por tanto, su gran alcance y metodología lo
convierten en una fuente robusta para la estimación de la población.

Por otro lado, tenemos dos fuentes de datos suministradas por la asociación Zerca y Lejos:
por un lado datos de población provenientes de proyectos y por otro lado datos de
población recogidos de los campamentos. Estas fuentes recogen datos más específicos
pero, a pesar de que son importantes dada la perspectiva local que ofrecen, su alcance y
precisión es limitado en comparación con el modelo GHS. Un ejemplo de ello es la
ausencia de datos para algunos pueblos o la presencia de valores que varían enormemente
26
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

entre años diferentes. Por este motivo, cada una de estas fuentes se ha asignado un peso
del 20%, sumando un 40% en total.

De esta manera, la expresión final se basa en una media ponderada con los pesos
correspondientes a cada fuente de datos. Esta metodología de combinación de fuentes de
datos de SIG y datos recogidos en campo ha sido utilizada por autores como Cutchin et
al. (2011) para estudios demográficos.

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 0,6 ∗ 𝐺𝐻𝑆𝑝𝑜𝑝 + 0,2 ∗ 𝐷𝑎𝑡𝑃𝑟𝑜𝑦𝑝𝑜𝑝 + 0,2 ∗ 𝐷𝑎𝑡𝐶𝑎𝑚𝑝𝑜𝑝

Siendo:

- GHSpop: población proveniente de la suma de valores de cada celda dentro del


área de influencia del modelo GHS Population Grid.
- DatProypop: datos de población provenientes del seguimiento de proyectos por la
ONG Zerca y Lejos.
- DatCampop: datos de población recogidos en los campamentos por la ONG Zerca
y Lejos.

Este modelo busca equilibrar la precisión del modelo GHSpop con las perspectivas
locales y contextualizadas proporcionadas por Zerca y Lejos. Al hacerlo, aspiramos a
obtener una estimación de población lo más precisa y completa posible.

3.1.2. Puntos de interés

Además de las localizaciones, también es de gran utilidad para futuros proyectos la


creación de una base de datos georreferenciada con la localización de
infraestructuras/puntos de mayor interés. Gran parte de los puntos de interés no se
encuentran cartografiados por lo que conlleva realizar una toma de datos en campo. Esta
toma de datos se realizó durante el viaje de cooperación llevado a cabo durante las fechas
17/07/2023 a 07/08/2023. En este caso no solo se ha tenido en cuenta el área de estudio
del eje Djoum-Mintom, sino que se ha ampliado también al área de Bengbis
aprovechando los 6 días de trabajo en campo en esta región. Para este estudio se ha
considerado tomar datos de los siguientes tipos de puntos:

- centros médicos: la identificación y ubicación de estos centros es crucial para


comprender las opciones de atención médica disponibles en la región y para
evaluar las necesidades insatisfechas en términos de cobertura sanitaria. Se
pueden distinguir tres principales tipos de centros médicos en el área de estudio
que nos concierne:

• Hospitales: los hospitales son los centros médicos con la mayor capacidad y
equipamiento en la región. Son los que mayor variedad de servicios médicos

27
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

ofrecen, de manera que, si una persona posee un problema grave, es el centro


al que tiene que acudir. Son por tanto los más importantes.

• Centros de salud: los centros de salud son instalaciones de atención médica de


menor tamaño que los hospitales, pero que proporcionan una variedad de
servicios esenciales. Están equipados para tratar enfermedades comunes,
realizar pruebas diagnósticas básicas

• Dispensarios médicos: los dispensarios médicos se centran en brindar atención


primaria, incluyendo el tratamiento de enfermedades comunes

- centros educativos: la cartografía de los centros educativos es esencial para


comprender la accesibilidad a la educación de las comunidades Baka y para
planificar iniciativas que mejoren este acceso. En la región de Dja et Lobo, existen
tres tipos principales de centros educativos:

• Escuelas Primarias: las escuelas primarias ofrecen educación básica a niños


en edad escolar. Las escuelas primarias están distribuidas en diferentes
localidades de la región, pero su presencia en las áreas rurales y remotas es
limitada, lo que dificulta el acceso a la educación para las comunidades Baka
más aisladas.

• Escuelas Secundarias: las escuelas secundarias proporcionan educación a


adolescentes y jóvenes y suelen ofrecer programas académicos más avanzados
y especializados. Estas escuelas son esenciales para la formación de los
estudiantes y su preparación para el ingreso a la educación superior o al
mercado laboral.

• Centros Preescolares Comunitarios (CPC): los CPC son centros educativos


que brindan educación preescolar a niños en edad temprana. Estos centros son
fundamentales para el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños, y
suelen ser la primera experiencia educativa formal de los niños. Es el tipo de
centro más frecuente y por el que menos se deben desplazar los niños.

- bombas/puntos de agua: en áreas rurales como la de estudio, las bombas pueden


ser la principal fuente de agua y desencadenante de una mejor accesibilidad de la
comunidad. No obstante, algunas bombas están fuera de funcionamiento y no hay
en todos los pueblos por lo que es conveniente también tomar los puntos de agua
como manantiales donde van a recoger agua. De esta manera se puede visualizar
la distancia, y por tanto la accesibilidad de cada pueblo a los puntos de agua.

La elección de estos puntos se basa en su relevancia para evaluar la accesibilidad a


servicios básicos en la región de Dja et Lobo. El acceso a atención médica, educación y

28
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

agua potable es fundamental para el bienestar de las comunidades, y su disponibilidad es


un indicador clave de desarrollo socioeconómico y de la calidad de vida en una región.

Para recolectar datos sobre estos puntos de interés, se utilizó la aplicación móvil "Locus
Map". Esta herramienta fue escogida porque ofrece una alta precisión en el seguimiento
de coordenadas mediante GPS, y es capaz de funcionar eficazmente en áreas con
conexiones de red limitadas o inexistentes, como la selva del departamento de Dja et-
Lobo. A través de esta aplicación, se registraron las coordenadas geográficas y la
información relevante de cada punto de interés en campo. El formato de la herramienta
“Locus Map” puede visualizarse en la figura 22.

Figura 22. Ejemplo de datos tomados en el área de Mintom y alrededores.

Los datos recolectados se obtuvieron utilizando la versión 4.0.2 de la aplicación "Locus


Map", desarrollada por Asamm Software, s.r.o. Esta versión fue lanzada el 1 de julio de
2023 y se ejecuta en sistemas operativos Android. Una vez recolectados, los datos se
exportaron en un formato compatible con sistemas de información geográfica (SIG),
específicamente en formato “.kml” para su posterior análisis. En particular, se optó por
utilizar ArcGIS, una aplicación de SIG que permite la visualización, edición y análisis de
datos geoespaciales. A través de ArcGIS, se crearon capas de información para cada tipo
de punto de interés, y se analizaron en relación con otros datos geográficos relevantes
para el estudio, como la ubicación de las comunidades Baka y las carreteras de la región.

El análisis de los datos en ArcGIS permite identificar patrones de distancia a los servicios
básicos y áreas con necesidades no satisfechas que pueden ser de gran utilidad para

29
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

futuros proyectos. Con esta información se ha procedido a elaborar con la misma


herramienta GIS planos de cada tipo de punto de interés y su posición respecto a cada
localidad y así poder visualizar de manera sencilla esta información.

3.1.3. Metodología para la obtención de datos sobre el modo de vida y


Trabajo de la población local

En el marco de este estudio, se llevaron a cabo encuestas en varios pueblos de las regiones
del área de estudio (eje Djoum-Mintom) y los alrededores de Bengbis. Las encuestas se
realizaron durante reuniones con los habitantes de estos pueblos y sus jefes, con el
objetivo de obtener información detallada sobre su modo de vida y trabajo, así como su
acceso a bienes y servicios básicos.

Pueblos encuestados:

- Eje Djoum-Mintom:
• Assok
• Doum
• Bemba II
• Akom
• Oudoumou
- Alrededores de Bengbis:
• Mimbi
• Ndjibot
• Bifolone

La localización concreta de los pueblos encuestados se puede ver en la figura 23 a


continuación.

Figura 23. Mapa de localización de los pueblos encuestados. Fuente: elaboración propia.

30
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

El cuestionario utilizado en las encuestas fue diseñado específicamente para este estudio,
e incluyó preguntas que abordaban una variedad de temas relacionados con la vida y el
trabajo de los Baka. Las preguntas buscaban recoger información sobre las prácticas y
actividades que los Baka realizan para su sustento, y su acceso a recursos básicos como
alimentos o educación. La información sobre las preguntas realizadas puede verse en la
tabla 1 a continuación.

Tabla 1. Cuestionario final de consulta a cada pueblo.

Localización:
¿A qué jefatura de tercer grado depende?
¿Cuáles son las principales actividades para vuestra
subsistencia (caza, agricultura, recolección, trabajos
asalariados)?
¿Qué productos obtienes de dichas actividades?
Describe una jornada de trabajo En común:
regular: Hombres:
Mujeres:
¿Tienes acceso regular a la venta de bienes (tiendas
o vendedores ambulantes)?
¿Dónde se localiza la tienda más cercana?
¿Con qué frecuencia pasan los vendedores
ambulantes?
A qué precio compras estos Arroz:
bienes: Sal:
Jabón:
¿A qué escuela van los niños en Preescolar
edad escolar? (CPC):
Escuela
Primaria:
Escuela
Secundaria:
Otra información:

Este cuestionario fue realizado de manera oral en las reuniones con los habitantes. Las
preguntas eran comentadas en francés que posteriormente trabajadores de la asociación
“Zerca y Lejos” traducían al Fang para que llegase la cuestión a la integridad de la
población. Las respuestas eran seguían el proceso inverso, eran contestadas en Baka o en
Fang y posteriormente se traducían al francés; en ocasiones los habitantes con nociones
de francés contestaban en este idioma directamente.

31
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

La información recopilada a través de las encuestas es importante para el desarrollo del


modelo de capacidad de acogida. Al comprender mejor el modo de vida de los Baka, es
posible ajustar los parámetros del modelo para reflejar con mayor precisión las
condiciones reales en el terreno. Esto resulta en un modelo más preciso y útil para evaluar
la capacidad de acogida de las áreas estudiadas para la agricultura de subsistencia.

Además de su utilidad para el modelo de capacidad de acogida, la información recopilada


en las encuestas puede ser de gran valor para futuros trabajos realizados en la región. Con
el objetivo así de arrojar información de utilidad mencionado en los objetivos específicos
del trabajo.

3.2. Metodología de cálculo de la capacidad de acogida

En primer lugar, hemos definido el área de estudio, la cual se describe en el apartado de


introducción. En consecuencia, la metodología que se empleará está adaptada a dicha área
de estudio, presentando por tanto varias diferencias respecto a estudios similares
realizados en países con un alto índice de desarrollo como España. El presente trabajo
busca comprender el patrón de asentamiento de los campos de cultivo de subsistencia en
el Departamento Dja et-Lobo, en Camerún, centrándose en evaluar la capacidad de
acogida del territorio. Esta evaluación se realizará mediante un modelo de capacidad de
acogida a través de SIG basado en dos aspectos clave: la aptitud de los campos para la
agricultura y el impacto de las actividades agrícolas en el entorno circundante. El uso de
SIG para la evaluación de la capacidad de acogida es una práctica establecida y
reconocida en el campo de la planificación del uso de la tierra (Eastman, 1999)

El cálculo de la capacidad de acogida se realizará mediante un enfoque de análisis


multicriterio. Cada punto del área de estudio se evaluará y asignará una puntuación
correspondiente a su aptitud agrícola y al posible impacto que las prácticas agrícolas
podrían tener en el entorno. Tanto el modelo de aptitud como el modelo de impacto se
componen de varios criterios tanto físicos como ambientales para su estimación. Estos
criterios se ponderarán según su importancia relativa y se combinarán utilizando
herramientas de análisis espacial y SIG.

El resultado final será una capa de información que mostrará una zonificación del área de
estudio, asignando a cada área una puntuación que reflejará su capacidad de acogida,
resultado de la agregación de los modelos de aptitud e impacto (véase figura 24). Al
realizar el análisis multicriterio, la información obtenida proporcionará una visión general
integral. Además, se considerará apropiado ordenar las alternativas en función de su
capacidad con respecto a los criterios de aptitud e impacto. La consolidación de toda la
información en una sola capa permitirá comparar los resultados y clasificar las
capacidades del territorio.

32
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 24. Esquema de la metodología utilizada para el cálculo de la capacidad de acogida.

Esta metodología proporcionará una comprensión detallada de la capacidad de acogida


de los campos de cultivo de subsistencia en el Departamento Dja et-Lobo, en Camerún.
Asimismo, facilitará la toma de decisiones para optimizar el uso de los recursos
disponibles y promover prácticas agrícolas sostenibles en beneficio de la comunidad Baka
y la preservación del entorno natural.

3.2.1. Modelo de aptitud

El modelo de aptitud, tal y como se mostraba en la figura 24, se ha desarrollado tomando


en cuenta tres parámetros principales: los usos del suelo, la pendiente y la capacidad de
drenaje del suelo. Estos factores buscan trasladar los requerimientos del área de estudio
y representan los componentes clave para determinar la viabilidad de establecer campos
de cultivo de subsistencia en dicha región. A continuación, se detallarán los parámetros
de aptitud, su asignación de valores y de pesos relativos:

Distancia al núcleo de población

La accesibilidad a los campos de cultivo es crucial para las actividades agrícolas de las
comunidades Baka, ya que influye directamente en la facilidad de desplazamiento, el
tiempo requerido para llegar a los campos y la capacidad de transportar herramientas y
productos agrícolas. Es por ello que la aptitud irá disminuyendo a medida que va
incrementando la distancia.
33
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

El cálculo de distancias se ha realizado con herramientas de geoprocesamiento que


permiten determinar la distancia euclidiana desde cada punto del área de estudio hasta el
núcleo de población más cercano. Una vez calculadas las distancias, se han asignado los
valores de aptitud correspondientes a cada área según la tabla 2 de asignación de valores
que se muestra a continuación. Tanto el mapa de distancias como el de aptitud en base a
este factor puede visualizarse en los planos 14 y 20.

Tabla 2. Valor de aptitud según la distancia el núcleo de población.

Distancia (m) Valor de aptitud


0 - 400 10
400 - 600 8
600 - 800 6
800 - 1000 4
1000 - 3000 2
> 3000 Excluyente

Las áreas cercanas (0 – 400m) son por tanto las que mayor valor de aptitud poseen. Estas
áreas son las más aptas dada su cercanía a los núcleos de población que facilita el acceso
y el trabajo en los campos. Los Baka en muchas ocasiones no buscan realizar los campos
de cultivo en las justas proximidades dada la presión que ya existe sobre estas zonas, pero
tal y como se observó en los campos visitados, no suelen alejarse más de 400 metros en
línea recta. Por este motivo se podría afirmar que el punto óptimo de localización de los
campos de cultivo se encontraría entre los 200 y 400 metros de distancia del núcleo de
población. No obstante, y dado que la presión sobre el suelo ya es tomada en cuenta por
el criterio de usos de suelo se ha optado por considerar las áreas de 0 a 200 metros como
también óptimas para los campos.

En función que se va ganando en distancia se ha otorgado valores menores de utilidad


hasta el punto máximo a partir del cual ya se considera excluyente que son los 3.000
metros. Estas áreas se consideran inapropiadas para la creación de nuevos campos, ya que
su distancia extrema dificulta la accesibilidad y la gestión de los campos de cultivo. Esta
barrera coincide con la máxima distancia a la que realizan los campos de cultivo (los
campos más lejanos los localizan a un máximo de 40 minutos caminando según
afirmaciones de los habitantes, lo que supone 2,67km por sendero a un ritmo de 4km/h),
siendo cualquier distancia mayor que esta un importante impedimento para establecer
cualquier campo.

34
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Uso del suelo

Es un factor crítico que considerar ya que determina la disponibilidad de tierras adecuadas


para la agricultura. Gracias a los SIG y a las bases de datos de usos de suelo a escala
global del European Space Agency (ESA) WorldCover (Zanaga et al., 2021) se puede
obtener información de los usos del suelo a una resolución de 10 metros. La base de datos
de este satélite clasifica el suelo en las siguientes categorías:

1. Bosque
2. Matorral
3. Pastizal
4. Cultivo
5. Edificado
6. Sin vegetación
7. Nieve y hielo
8. Masa de agua
9. Humedal herbáceo
10. Manglar
11. Tundra

Conocidas las categorías de la base de datos se han asignado valores de aptitud a cada
categoría de uso del suelo en función de su idoneidad para la instalación de nuevos
cultivos. La asignación de valores de aptitud según uso del suelo se muestra en la tabla 3.
Tanto el mapa de usos de suelo como el de aptitud en base a este factor puede visualizarse
en los planos 15 y 21.

Tabla 3. Valor de aptitud según categoría de uso del suelo del ESA WorldCover.

Uso del suelo Valor de aptitud


Bosque 6
Matorral 10
Pastizal 2
Cultivo Excluyente
Edificado Excluyente
Sin vegetación 4
Nieve y hielo Excluyente
Masa de agua Excluyente
Humedal herbáceo Excluyente
Manglar Excluyente
Tundra 2

35
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Los valores de aptitud asignados a cada categoría de uso del suelo reflejan su idoneidad
para el desarrollo de nuevos campos de cultivo. Aquí se ha asignado un valor excluyente
a las áreas ya cultivadas y a aquellas que, por sus características intrínsecas, no son
adecuadas para la agricultura, como las áreas edificadas, las masas de agua, los humedales
herbáceos, los manglares, así como las áreas de nieve y hielo. Esto se justifica dado que
el objetivo de este estudio es identificar nuevas áreas potencialmente aptas para la
agricultura. En cuanto a las áreas ya cultivadas, aunque son adecuadas para la agricultura,
no se consideran en este análisis debido a que ya están en uso.

En cuanto a los bosques, se les ha asignado un valor de aptitud moderado (6) debido a
que la conversión de bosques a campos de cultivo puede requerir un trabajo intensivo
para despejar la vegetación, lo que podría suponer una carga para los pequeños
agricultores.

Los pastizales, si bien podrían recibir valor de aptitud más alto, se les otorga valor 2 dado
que se tratan habitualmente de campos de cultivo no reconocidos en el modelo ESA. Por
ello, y a pesar de que generalmente son más fáciles de convertir en campos de cultivo que
los bosques y a menudo poseen suelos adecuados para la agricultura, no pueden
considerarse como el uso óptimo debido a que muchos representarían cultivos ya
establecidos.

Para el caso de el matorral, dado a que es un tipo de vegetación más sencilla para trabajar
a la hora del desbroce y manejo de los restos, es la que mayor valor de aptitud se le ha
asignado.

Las áreas sin vegetación y la tundra reciben valores de aptitud más bajos (4 y 2
respectivamente) debido a que estas áreas a menudo carecen de la calidad de suelo
requerida para la agricultura o presentan condiciones muy desfavorables. Cabe resaltar
que para nuestro caso de estudio no existe ningún área correspondiente a tundra dado al
necesario clima boreal para que se forme este tipo de paisaje.

Pendiente del terreno

También juega un papel importante, ya que afecta a la erosión del suelo y costes de
instalación y mantenimiento del cultivo. Los campos de cultivo son más productivos en
terrenos llanos o con pendientes suaves, mientras que las áreas con pendientes empinadas
pueden ser menos adecuadas debido a los desafíos asociados con la erosión y la dificultad
de acceso para la agricultura. Se ha observado que los campos Baka se instalan en
pendientes poco elevadas, aunque en algún caso han tenido que recurrir a pendientes de
hasta el 24%. Para el cálculo de pendientes se ha utilizado los datos de elevación del
Shuttle Radar Topography Mission (Farr & Kobrick, 2000) con una resolución espacial
de 30 metros y se ha calculado con herramientas de SIG. Posteriormente se ha realizado
una reclasificación de las pendientes y se ha asignado un valor de aptitud (tabla 4). Tanto

36
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

el mapa de pendientes como el de aptitud en base a las mismas puede visualizarse en los
planos 16 y 22.

Tabla 4. Asignación de valores de aptitud en base a la pendiente.

Pendiente (%) Valor de aptitud


0 – 2,5 10
2,5 – 5 8
5 – 10 6
10 – 20 4
20 – 30 2
> 30 Excluyente

Capacidad de drenaje del suelo

Es un componente crucial para la aptitud agrícola, pues afecta tanto la disponibilidad de


agua para las plantas. Suelos con una capacidad de drenaje adecuada son preferibles para
la agricultura ya que permiten un suministro de agua equilibrado y minimizan el riesgo
de inundaciones o encharcamiento. Es por ello por lo que se priorizarán terrenos no
encharcados y sin humedales. Dada la ausencia de información cartográfica sobre áreas
encharcadas y humedales se ha procedido a estimar la capacidad de drenaje del suelo en
función del índice de humedad topográfica (TWI).

El Índice de Humedad Topográfica (TWI) es una medida del potencial de humedad de la


superficie del suelo basado en la topografía del terreno (Moore et al., 1991; Beven &
Kirkby, 1979). El TWI proporciona una evaluación cuantitativa de las condiciones
hidrológicas de un paisaje basada en el concepto de que la humedad del suelo está
influenciada por el flujo local de agua a través de la superficie del terreno. El TWI es por
tanto un indicador de las áreas donde es probable que se produzca una saturación del suelo
debido a la acumulación de agua de escorrentía. Los valores más altos de TWI indican
áreas que están más propensas a estar saturadas, mientras que los valores más bajos
indican áreas que están probablemente más secas. El valor del TWI de cada celda de
estudio, al igual que sucedía en el caso de densidad de Kernel, es adimensional y no tiene
valor intrínseco, sino que su valor proviene de la comparación con otras celdas (Sørensen
et al., 2006). El TWI es una estimación teórica basada únicamente en la topografía por lo
que sus valores pueden estar apartadas de la realidad, no obstante, es una buena
aproximación al cálculo de este parámetro.

37
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

El cálculo del TWI requiere del uso de un Modelo Digital de Elevación (MDT) del cual
se obtiene el área de captación específica (es decir, la acumulación de flujo multiplicada
por el área de una celda del MDT) y la pendiente en radianes (Jenson & Domingue, 1988).
El cálculo final del TWI se realiza con la siguiente expresión:
𝑎
𝑇𝑊𝐼 = ln( )
tan(𝐵)

- Donde a es el área de captación específica (es decir, la acumulación de flujo


multiplicada por el área de una celda del MDT) y B es la pendiente en radianes.

Cabe resaltar que el MDT debe estar libre de depresiones antes de calcular el área de
captación específica, ya que estas pueden interrumpir el flujo de agua y dar lugar a una
acumulación de flujo incorrecta. Las depresiones pueden eliminarse utilizando técnicas
de llenado de sumideros o de acondicionamiento del terreno.

Tras el cálculo del TWI para toda el área de estudio se ha realizado una reclasificación al
igual que en los otros dos parámetros, los criterios para esta reclasificación se han basado
en la toma de datos en campo. Para ello se han tomado las coordenadas de varias zonas
inundables para posteriormente extraer el valor de TWI que corresponde a dichas
coordenadas y con esos valores calibrar el modelo de TWI obtenido. La asignación de
valores de aptitud va desde 0 (nada apto) a 10 (muy apto) según los criterios de la tabla
5. Tanto el mapa del TWI como el de aptitud en base a éste puede visualizarse en los
planos 17 y 23.

Tabla 5. Asignación de valores de aptitud en base al TWI.

TWI Valor de aptitud


< [-3,5] 10
[-3,5] – [-2,5] 6
[-2,5] – [-1,74] 3
> [-1,74] Excluyente

En el análisis de los datos en campo, se observó que aquellos lugares con valores de TWI
superiores a -1,74 presentaban una alta probabilidad de estar inundados. Esta observación
se basó en la correspondencia de este valor con el percentil 95 de todos los datos
registrados en el estudio. Es decir, el 95% de los datos tenían un TWI menor a -1,74,
mientras que solo el 5% restante superaba este valor. Esto sugiere que un TWI de -1,74
puede servir como un umbral útil para identificar áreas propensas a inundaciones en
nuestra área de análisis.

38
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Aplicación del modelo de aptitud:

Para combinar la información de los cuatro parámetros de aptitud en un único modelo de


aptitud, se ha optado por utilizar el método de la media ponderada. Este enfoque permite
asignar un peso a cada parámetro en función de su relevancia percibida para la aptitud
general del terreno para la agricultura de subsistencia, siendo los pesos una representación
de la importancia de dicho parámetro a la aptitud general del cultivo. A cada área se le
asignará un valor de aptitud resultante, que será la media ponderada de los valores de
aptitud de cada uno de los tres parámetros. Este método es ampliamente utilizado en los
análisis de decisión multicriterio y es especialmente apropiado para nuestro estudio
(Ishizaka & Nemery, 2013). La asignación de pesos se ha realizado de la siguiente
manera:

- Usos del suelo (30%): se ha asignado el mayor peso debido a su importancia


crítica en la determinación de la aptitud del terreno para la elección de campos de
subsistencia. Esta decisión se basa en la observación de la elección habitual de los
Baka en escoger terrenos donde la presión de otros cultivos o usos no les afecta
tanto. De esta manera tienen más libertad e independencia sobre su campo y el
modelo de aptitud busca reflejar esta concepción.

- Capacidad de drenaje (TWI) (30%): Al igual que el uso del suelo, el drenaje
también recibió un peso del 30%. El drenaje adecuado del terreno es fundamental
para evitar la acumulación de agua en la superficie, lo que resultaría impracticable
para la agricultura si el terreno sufre de encharcamientos frecuentes.

- Distancia a núcleos de población (25%): La proximidad de las áreas de cultivo a


sus hogares se ha considerado como un segundo escalón de prioridad, asignándole
un peso ligeramente menor que a los usos del suelo y al drenaje. Esto se debe a
que, aunque es un factor crucial, es menos crítico que los dos anteriores,
observándose pueblos donde le prestan poca importancia el tener que desplazarse
distancias medias.

- Pendiente (15%): La pendiente del terreno recibió el menor peso en la asignación.


Aunque la pendiente puede influir en la elección del terreno para la agricultura,
no parece ser el factor principal de decisión para los Baka, pudiendo llegar algunos
campos a superar pendientes del 20%. Este factor por tanto no es el más
determinante a menos que la pendiente sea ya muy elevada y por tanto excluyente.
Por lo tanto, se le asignó un peso del 15%.

39
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Siguiendo el criterio de pesos descrito anteriormente la expresión utilizada para el cálculo


de la aptitud quedaría de la siguiente forma:

𝐴𝑝𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 = 𝐴𝑃𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 ∗ (0,25) + 𝐴𝑃𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ∗ (0,3) + 𝐴𝑃𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 ∗ (0,15) + 𝐴𝑃𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒 ∗ (0,3)

Donde:

- APdistancia es el valor de aptitud de la distancia a los núcleos de población.


- APsuelo es el valor de aptitud del uso del suelo
- APpendiente es el valor de aptitud de pendiente
- APdrenaje es el valor de aptitud de capacidad de drenaje

El resultado es por consiguiente una capa con un valor agregado de aptitud en el mismo
rango de valores que los parámetros utilizados, siendo 0 el valor mínimo (excluyente) y
10 el máximo.

3.2.2. Modelo de impacto

El impacto de la actividad agrícola en un territorio es multifacético, con una variedad de


efectos que pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos positivos pueden
incluir el aumento de la seguridad alimentaria, y el desarrollo socioeconómico. Los
efectos negativos, por otro lado, pueden incluir la degradación del medio ambiente, la
pérdida de biodiversidad y la alteración de ecosistemas valiosos. Es crucial evaluar estos
impactos para garantizar una elección de los campos que sea optima y sostenible a largo
plazo. En este estudio, se consideran diferentes parámetros para evaluar el impacto
potencial de establecer nuevos campos de cultivo en el Departamento Dja et-Lobo, en
Camerún.

Por tanto, si bien la creación de campos de cultivo puede tener beneficios significativos
para las comunidades, es esencial considerar los posibles impactos negativos. Estos
pueden surgir debido a las limitaciones y restricciones existentes en las áreas
seleccionadas, así como a los efectos potencialmente perjudiciales para el medio
ambiente. Este apartado evalúa dos aspectos principales: los intrínsecos a los espacios
restringidos y el impacto al dosel arbóreo; a continuación, se detallarán dichos aspectos:

Altura de la cobertura arbórea

El estudio de la altura de la cobertura arbórea juega un papel fundamental en términos de


impacto. Zonas con una cobertura arbórea alta suelen ser ecosistemas con una alta
biodiversidad y funcionamiento ecológico importante (Saatchi et al., 2011); lo cual, de
ser alterado, podría llevar a impactos ecológicos negativos significativos. En este sentido,
se ha determinado que, a mayor altura de la cobertura arbórea, mayor será el impacto

40
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

negativo asociado a su transformación para cultivo, dada la necesidad de deforestación y


los consecuentes efectos adversos en la biodiversidad y el ecosistema.

Los datos de cobertura arbórea se han obtenido del Mapa Global de Altura del Dosel
Forestal (Global Forest Canopy Height Map) a fecha del 2020 y elaborado mediante la
integración de las mediciones lidar de la estructura forestal de la Global Ecosystem
Dynamics Investigation (GEDI) y las series temporales de datos Landsat (Potapov et al,
2020). Este recurso tiene una resolución espacial de 30 metros, otorgando el valor de la
altura del dosel arbóreo para cada celda.

El proceso de asignación de impacto ha sido mediante una reclasificación de valores


conforme a lo detallado al comienzo del apartado. Es decir, los valores de altura de dosel
arbóreo más altos han sido asignados con los valores máximos de impacto por las grandes
consecuencias ecológicas que originan. En contraposición, los valores más bajos han sido
asignados a un menor impacto dada sus condiciones (menos biomasa y CO2 acumulado,
menos biodiversidad). La reclasificación se detalla en tabla 6 a continuación:

Tabla 6. Asignación de valores de aptitud en base a la altura del dosel arbóreo.

Altura del dosel arbóreo (m) Valor de impacto


0-2 0
2-4 2
4-6 4
6 - 10 6
10 - 20 8
20 - 30 9
> 30 10

Tanto el mapa de altura del dosel arbóreo como el de impacto en base a este factor puede
visualizarse en los planos 18 y 25.

Espacios restringidos

Los espacios restringidos son áreas que, por razones legales o de conservación, no pueden
utilizarse para la agricultura. Esto puede incluir áreas con permisos mineros, espacios
protegidos y bosques de producción. La existencia de estas restricciones puede limitar la
expansión de la agricultura y, por tanto, se considera un impacto negativo. La información
para identificar estas áreas restringidas se ha obtenido del Atlas Forestal de Camerún, una
herramienta interactiva en línea que proporciona datos geoespaciales detallados sobre las
características forestales y de uso del suelo en Camerún. Esta herramienta es gestionada
por el Ministerio de Bosques y Fauna Salvaje de Camerún con el apoyo del World
Resources Institute (2022). Los espacios restringidos que se han tomado en cuenta han
sido mencionados al comienzo del apartado y se detallan a continuación:

41
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

- Permisos mineros: representan áreas donde se ha concedido la autorización para


la explotación de recursos minerales. Estas áreas están a priori restringidas para
la agricultura, pero dado que el horizonte temporal en el que pueden ponerse en
práctica las exploraciones es muy amplio, se ha considerado como un factor
únicamente limitante.

- Unidades forestales de explotación: áreas designadas para la explotación forestal.


Estas áreas no son adecuadas para el desarrollo de cultivos de subsistencia debido
a las posibles operaciones de tala y gestión forestal en operación o en proyecto,
que pueden afectar negativamente a los cultivos.

- Espacios protegidos: regiones designadas para la protección de la flora, fauna y


su hábitat. Se encuentran protegidas contra la alteración y el desarrollo bajo el
marco legal nacional, incluyendo la creación de campos de cultivo, para preservar
la biodiversidad y mantener la integridad ecológica. Existen dos principales
categorías de espacios protegidos en Camerún que serán tomados en cuenta:
Reservas forestales y Reservas de fauna. En nuestro caso el único espacio que
entra dentro del área de estudio es la Reserva de Fauna de Dja, ya mencionada en
la introducción.

Por lo tanto, estas tres capas del Atlas Forestal de Camerún actuarán como restricciones
en nuestro análisis, identificando las áreas donde la instalación de nuevos campos de
cultivo no es factible, y por tanto la implementación de un cultivo supondría un impacto
negativo máximo (10). En la tabla 7 se muestra la asignación de valores de impacto según
la condición cualitativa de presencia/ausencia de espacios restringidos.

Tabla 7. Asignación de valores de impacto para los espacios restringidos.

Tipo de espacio restringido Presencia (Sí/No) Valor de impacto


Permisos mineros Sí 5
No 0
Unidades forestales de Sí 10
explotación No 0
Espacios protegidos Sí 10
No 0

Tanto el mapa de espacios protegidos como el de impacto en base a este factor puede
visualizarse en los planos 19 y 26.

42
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Aplicación del modelo de impacto:

Para combinar la información de los parámetros de impacto en un único modelo de


impacto, se ha optado al igual que en el caso del modelo de aptitud por utilizar la media
ponderada. La asignación de pesos se ha realizado de la siguiente manera:

Siguiendo el criterio de pesos descrito anteriormente la expresión utilizada para el cálculo


de la aptitud quedaría de la siguiente forma:

𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 = 𝐼𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 ∗ 0,55 + 𝐼𝑒𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑛𝑔𝑖𝑑𝑜𝑠 ∗ 0,45

Donde:

- Ialtura corresponde al valor de impacto respecto a la altura del dosel arbóreo.


- Ierestringidos corresponde al valor de impacto sobre los espacios restringidos.

El resultado es por consiguiente una capa con un valor agregado de impacto en el mismo
rango de valores que los parámetros utilizados, siendo 0 el valor mínimo y 10 el máximo
(excluyente).

3.2.3. Modelo de capacidad de acogida

El modelo de capacidad de acogida se ha generado utilizando la agregación de los dos


modelos previamente desarrollados: el modelo de aptitud y el modelo de impacto. La
capacidad de acogida se define por tanto como la capacidad de un área para soportar una
determinada actividad (en este caso, la agricultura de subsistencia) sin sufrir daños ni
perjuicios significativos.

Para obtener el modelo de capacidad de acogida, se realizó una operación de sustracción


entre los dos modelos. En primer lugar, se tomó el modelo de aptitud, que refleja la
adecuación de cada área para la agricultura de subsistencia. Luego, se sustrajo el modelo
de impacto, que representa el impacto potencial de los campos de cultivo de subsistencia
en el medio ambiente y en los espacios restringidos.

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑜𝑔𝑖𝑑𝑎 = 𝑀𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑝𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 − 𝑀𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜

Dado que la operación para el cálculo de la capacidad de acogida es una sustracción, el


modelo de capacidad de acogida resultante seguirá en la misma escala numérica que los
modelos de aptitud e impacto solo que en este caso existirán también valores negativos
(hasta -10). No obstante para las áreas donde el valor es negativo, se consideran como
áreas excluyentes, ya que implica un valor de impacto demasiado elevado en comparación
con la aptitud. Por tanto la escala de valores no excluyentes oscilará entre 0 y 10. En esta
escala, los valores más altos (cercanos a 10) indican una mayor capacidad de acogida, lo
que significa que el área en cuestión puede soportar la agricultura de subsistencia con un

43
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

impacto mínimo. Por el contrario, los valores más bajos (cercanos a 0) representan una
menor capacidad de acogida, sugiriendo que los campos serán convenientemente
descartables.

El resultado final del modelo de capacidad de acogida se presentará en forma de una capa
raster de resolución 30m, donde cada celda de la capa tiene un valor de capacidad de
acogida correspondiente. Esta capa raster proporcionará una representación visual de la
capacidad de acogida en toda la región estudiada y permitirá identificar rápidamente áreas
con alta y baja capacidad de acogida, algo extremadamente útil para la planificación y
gestión sostenible de la agricultura de subsistencia. El análisis e interpretación de todos
los resultados así como las figuras correspondientes se muestran en el apartado de
resultados y discusión.

3.3. Análisis del cambio y desarrollo del eje Djoum-Mintom en el tiempo


3.3.1. Cambios de la cobertura arbórea en la serie temporal 2000-2020

Tras observar el rango temporal del Mapa Global de Altura del Dosel Forestal, que abarca
20 años (2000-2020) y la potencial utilidad que puede suponer para futuras
investigaciones, se ha considerado conveniente realizar un análisis complementario a la
elaboración del modelo de capacidad de acogida donde comparar el cambio en la
cobertura forestal en la zona de estudio. Este análisis ha procedido a realizarse con los
mismos recursos que los usados para el cálculo del impacto sobre el dosel, utilizando esta
vez todo el rango temporal disponible. Este análisis busca reflejar el impacto en la
deforestación por el crecimiento y expansión de los núcleos de población, así como por
las actividades de explotación forestal. Con la información obtenida se han realizado dos
evaluaciones:

- Balance general del cambio en altura de la vegetación para el eje Djoum-Mintom:


se ha procedido a comparar la diferencia en altura del dosel arbóreo. Para ello se
han sustraído las capas raster originales de altura del dosel arbóreo de los años
2000 y 2020 mediante la expresión mostrada a continuación:

𝐵𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 (2000 − 2020) = 𝐻2000 − 𝐻2020

Siendo:
• H2000 = altura del dosel arbóreo en el año 2000
• H2020 = altura del dosel arbóreo en el año 2020

- Distribución de la vegetación por altura en las localidades de Djoum y Mintom:


se ha elaborado un área de influencia de 2 km alrededor del centro de cada
localidad, siendo estas dos tal y como se detallaba en la introducción las
principales localidades del área de estudio. También son las localidades que más

44
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

se han expandido con las potenciales consecuencias sobre la vegetación arbórea


que ello puede suponer (talas para incrementar la superficie de cultivo y la
superficie urbanizada principalmente).

Una vez determinada el área de influencia, la cual se muestra en la figura 25, se


ha analizado la distribución de la vegetación por alturas dentro de dicha zona tanto
para el dosel en el año 2000 como el 2020, la cual se muestra en el apartado de
resultados y discusión.

Figura 25. Mapa de las áreas de influencia escogidas para Djoum y Mintom.

3.3.2. Cambios del Índice de vegetación de diferencia normalizada


(NDVI) en la serie temporal 1984 – 2023

Dado que la altura del dosel arbóreo solo refleja un valor de magnitud física, se ha
recurrido también a analizar el estado de la vegetación con un parámetro que refleje
propiamente la salud de la vegetación. En este caso se ha considerado que el más
adecuado es el Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI)

El NDVI fue introducido en 1973 y es hoy en día una de las medidas más utilizadas para
evaluar la vegetación en estudios sobre el estado de salud de la vegetación. El NDVI se
basa en las propiedades de reflectancia de las plantas (Rouse et al., 1973). Las plantas
reflejan diferentes cantidades de luz en diferentes bandas del espectro electromagnético
debido a la clorofila, que absorbe más luz en la banda roja para la fotosíntesis y refleja
más luz en la banda del infrarrojo cercano. Por lo tanto, las áreas con vegetación densa
tendrán un valor de NDVI más alto.

45
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

El cálculo del NDVI se obtiene mediante la combinación de las bandas del rojo visible y
el infrarrojo cercano tal y como se muestra en la siguiente expresión:

Siendo:

- Banda NIR: banda del infrarrojo cercano (Near InfraRed)


- Banda roja: banda del rojo visible

En este caso, y con el objetivo de abarcar el máximo rango temporal posible, se han
obtenido datos de dos satélites (el más antiguo y el más reciente, todavía en operación)
del programa LandSat. Los satélites son concretamente:

- LandSat 4-5 TM: bandas 3 (rojo visible) y 4 (infrarrojo cercano)


- LandSat 8: bandas 4 (rojo visible) y 5 (infrarrojo cercano)

Las imágenes obtenidas del satélite LandSat 4-5 TM corresponden al año 1984 mientras
que las del satélite LandSat 8 corresponden a 2023, dándonos un intervalo temporal de
39 años y permitiendo así analizar las condiciones previas al gran crecimiento
demográfico del eje de estudio durante la década de 1990. Ambas imágenes han sido
recopiladas en el mismo mes del año, correspondiente a enero, para así evitar cambios
debidos a la estacionalidad de lluvias y temperaturas durante el año.

El NDVI produce una salida en la forma de un rango de valores que varía entre -1 y 1.
Cada valor dentro de este rango ofrece información de las características del terreno que
se está analizando.

Los valores negativos, normalmente entre -1 y 0, generalmente corresponden a masas de


agua. Las estructuras hechas por el hombre, como las edificaciones y carreteras, también
pueden dar lugar a valores negativos debido a su baja reflectancia en estas longitudes de
onda. Valores de NDVI cercanos a cero, típicamente entre 0,1 y 0,2, suelen representar
suelo desnudo o áreas con vegetación escasa. Por otro lado, los valores de NDVI que se
aproximan a 1, particularmente por encima de 0,5, suelen indicar una densa cubierta
vegetal. Esta alta reflectancia en el infrarrojo cercano y baja reflectancia en el rojo es
característica de la vegetación sana que está en pleno crecimiento y realiza fotosíntesis
activamente (Weier, J., & Herring, D., 2000).

Uno de los principales factores a considerar sobre el NDVI es que, a pesar de ser una
herramienta valiosa, tiene sus limitaciones. Su precisión puede verse afectada por factores
como la cobertura de nubes o la humedad del suelo. El problema de la cobertura de nubes
es especialmente relevante en esta área, dado el bajo número de días despejados al año y
el tamaño de dicha área de estudio, que hace más probable la presencia de alguna nube
que altere los resultados. Para evitarlo se han utilizado únicamente imágenes con menos
de un 10% de cobertura de nubes. Otro factor adicional es que, en áreas de vegetación
muy densa, el NDVI puede saturarse y perder su capacidad para distinguir entre estas

46
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

áreas. De igual manera, es conveniente advertir de que la comparación de valores de


NDVI en una serie temporal tan larga debe hacerse con precaución y los cambios sutiles
en el NDVI pueden deberse a variaciones en el procesado de datos de cada satélite. En
este caso es útil únicamente para observar los grandes cambios de valor del NDVI, que
están asociados a cambios en usos del suelo. Aun así, sigue siendo un parámetro de
enorme relevancia para analizar la distribución y el estado de la vegetación a lo largo del
tiempo.

4. Resultados y discusión
4.1. Datos básicos para la representación del territorio
4.1.1. Población de las localidades

Dentro del conjunto de datos obtenidos para la representación del territorio, el primero a
discutir será la información demográfica de las distintas localidades en la región de
estudio. Estas cifras, recogidas en la tabla 8, ofrecen una perspectiva detallada sobre la
estimación del número de habitantes en cada localidad según la metodología explicada
en anteriores apartados. En los siguientes párrafos, se presenta un análisis de estas
estimaciones poblacionales, destacando las tendencias y patrones observados en la
distribución de la población.

Tabla 8. Datos de población clasificados por pueblo y parámetro de obtención, con un


estimado de la población resultado de la agregación de los parámetros.

(a) Primera parte.


ADJAB DJOUM
AKOM-NDONG
MEYOS OBAM

NGOM-EBAE
NYABIBETE

AKONETYE

ALOUMA
DJOUZE

MIATTA
ANDO'O
MVENG

Población estimada Pueblo

Datos campamentos 53 91 127 50 116 38 54 32 68 228 31


2019 - 2020 29 N/D 460 N/D 55 N/D 21 538 162 1479 112
2020 - 2021 334 N/D 459 N/D 301 N/D 199 N/D 347 987 N/D
Datos seguimiento proyectos
2021 - 2022 55 N/D 100 60 122 N/D 150 80 97 130 31
Media seguimiento 139,3 N/D 339,7 60,0 159,3 N/D 123,3 309,0 202,0 865,3 71,5
Modelo GHS 264,8 599,3 178,9 276,0 61,2 3192,1 98,6 154,9 308,8 302,7 105,8
Media ponderada 197,3 377,8 200,6 187,6 91,8 1922,8 94,6 161,1 239,3 400,3 84,0

47
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

(b) segunda parte.

ADJAB MINTOM
NKOLEMBULA

BELLEVILLE
ODOUMOU

MEKOTTO

BEMBA II
MEYOS
MELEN

ASSOK
AKOM

DOUM
Población estimada Pueblo

Datos campamentos 46 121 87 66 68 49 57 102 51 47 36


2019 - 2020 N/D 174 N/D N/D N/D N/D 13 N/D N/D N/D N/D
2020 - 2021 N/D 189 114 99 129 349 155 137 N/D 64 57
Datos seguimiento proyectos
2021 - 2022 N/D 120 100 94 54 60 82 66 41 62 49
Media seguimiento N/D 161,0 107,0 96,5 91,5 204,5 83,3 101,5 41,0 63,0 53,0
Modelo GHS 104,7 89,6 16,8 17,5 121,2 67,5 90,1 45,5 235,8 37,1 9,2
Media ponderada 72,0 110,2 48,9 43,0 104,6 91,2 82,2 68,0 159,9 44,3 23,3

Como se puede apreciar, Djoum emerge como el epicentro demográfico de la región,


registrando la mayor población con un estimado de 1923 habitantes. Esta prominencia se
extiende a las localidades vecinas, como Djouze, Miatta y Meyos Obam, que también
presentan cifras poblacionales significativas, con una estimación de 239, 400 y 197
habitantes respectivamente. El crecimiento y consolidación demográfica de estos pueblos
puede deberse a la influencia y proximidad de Djoum, ejerciendo de foco de población
en las áreas cercanas, no obstante, la causalidad de este fenómeno no busca explorarse en
este trabajo.

En contraste, las localidades más orientales del eje Djoum-Mintom reflejan una menor
densidad poblacional, donde numerosos pueblos no alcanzan los 75 habitantes y
destacando únicamente un pueblo por su tamaño que es Mintom. Este pueblo, actúa como
centro económico y social de esta agrupación de localidades. En este caso, no parece que
haya correlación entre la proximidad a Mintom y el tamaño de población de la localidad.
La ubicación de estos pueblos, más alejada que Djoum de los núcleos de población
significativos como Sangmelima o Yaoundé, podría explicar esta menor concentración
de habitantes.

La distribución demográfica de las localidades en la región de estudio brinda una clara


imagen de las dinámicas poblacionales en el área. Con la ayuda de estos datos, se ha
elaborado un plano georreferenciado que detalla la población estimada de cada localidad
(figura 26). Esta representación visual facilita la comprensión de las áreas de mayor y
menor concentración poblacional, pudiendo servir como una herramienta útil para futuras
planificaciones en la región.

48
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 26. Plano de los pueblos con información recogida de población.

4.1.2. Puntos de interés

En el análisis de datos básicos para la representación del territorio, también es necesario


incluir los puntos de interés clave en la región de estudio que fueron registrados en la
toma de datos en campo. Los puntos para analizar incluyen Centros Preescolares
Comunitarios (CPC), escuelas primarias, escuelas secundarias, bombas operativas y
centros médicos. En base a la posición geográfica de cada punto de interés se elaboró una
matriz de distancias punto - pueblo que permite mostrar la distancia mínima de cada punto
a los núcleos de población. Este análisis proporciona una visión detallada de la
accesibilidad y distribución de estos puntos de interés en relación con las localidades de
la región.

49
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Centros Preescolares Comunitarios (CPC)

En la región de estudio, los Centros Preescolares Comunitarios (CPC) tienen frecuente


presencia gracias a numerosos años de proyectos y financiación de diferentes
asociaciones en este ámbito. Es gracias a ello que, muchos pueblos como Abing-
Nkolemboula, Akom y Akonetyé tienen CPC en el propio poblado o a distancias mínimas
(0,37 km, 0,27 km y 0,14 km respectivamente). Sin embargo y a pesar de todo lo
mencionado, sigue habiendo como Alouma sin acceso próximo a un CPC teniéndose que
recorrer distancias extremadamente largas, en este caso, 29,70 km, algo que imposibilita
el acceso de los niños a este tipo de educación. Toda la información de distancias se
recoge en la tabla 9 a continuación.

Tabla 9. Distancia al CPC más cercano.

Pueblo Distancia mínima (km)


Abing-Nkolemboula 0,37
Adjap-Mintom 16,32
Akom 0,27
Akom Ndong 11,42
Akonetyé 0,14
Alouma 29,70
Ando'o 3,43
Assok 0,09
Belle-Ville 0,20
Bemba I 2,17
Bemba II 2,83
Bengbis 21,07
Bifolone 39,62
Bite 13,49
Djoum 8,90
Djouze 8,63
Doum 0,81
Mekotto 12,52
Melen 5,97
Meyos Obam 0,56
Meyos-Mintom 0,03
Miatta 7,86
Mimbi 0,23
Mintom 4,89
Mveng 5,80
Ndjibot 0,02
Ngom-Ebae 21,08
Nyabibete 0,39
Oudoumu 0,07
Zé 3,39
Zoulabot 1,79

50
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Escuelas primarias

Las escuelas primarias muestran una distribución más dispersa en la región. Mientras que
algunos pueblos, como Akom, Mimbi o Zoulabot tienen acceso a escuelas primarias en
la misma localidad, (distancias de 0,02 km y 0,09 y 0,12 km respectivamente), otros
pueblos, como Akom Ndong y Alouma poseen una grave carencia de accesibilidad. Esta
falta de accesibilidad es por lo general mayor que en el caso de los CPC, indicando así
una tendencia de a cuán superior es la educación, menor es la accesibilidad por la menor
disposición de centros. Toda la información de distancias se recoge en la tabla 10 a
continuación.

Tabla 10. Distancia a la escuela primaria más cercana.

Pueblo Distancia mínima (km)


Abing-Nkolemboula 0,39
Adjap-Mintom 17,48
Akom 0,02
Akom Ndong 106,36
Akonetyé 34,60
Alouma 124,64
Ando'o 60,16
Assok 5,69
Belle-Ville 7,01
Bemba I 0,77
Bemba II 0,11
Bengbis 5,25
Bifolone 0,16
Bite 20,30
Djoum 76,34
Djouze 86,35
Doum 1,97
Mekotto 22,22
Melen 100,94
Meyos Obam 68,80
Meyos-Mintom 0,74
Miatta 87,13
Mimbi 0,09
Mintom 0,58
Mveng 89,19
Ndjibot 26,31
Ngom-Ebae 116,02
Nyabibete 95,35
Oudoumu 5,90
Zé 0,22
Zoulabot 0,12

51
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Escuelas secundarias

La accesibilidad a las escuelas secundarias es aún más limitada, siguiendo la tendencia


de menor accesibilidad en cuanto se asciende en el nivel de educación. Sólo existen
centros de educación secundaria en Djoum y Mintom lo que imposibilita enormemente el
desplazamiento en un día desde otros pueblos, siendo la estancia en internados la forma
de que puedan acceder a estos recursos. Pueblos como Abing-Nkolemboula, Akom y
Akonetyé están ubicados a 6,23 km, 11,54 km y 38,31 km de la escuela secundaria más
cercana, respectivamente. Sin embargo, hay localidades como Alouma, que están
ubicadas a una considerable distancia de 128,35 km de la escuela secundaria más cercana.
Toda la información de distancias se recoge en la tabla 11 a continuación.

Tabla 11. Distancia a la escuela secundaria más cercana.

Pueblo Distancia mínima (km)


Abing-Nkolemboula 6,23
Adjap-Mintom 21,19
Akom 11,54
Akom Ndong 110,07
Akonetyé 38,31
Alouma 128,35
Ando'o 63,87
Assok 5,87
Belle-Ville 18,40
Bemba I 11,26
Bemba II 11,92
Bengbis 41,82
Bifolone 90,67
Bite 31,69
Djoum N/D
Djouze 90,06
Doum 5,68
Mekotto 25,93
Melen 104,65
Meyos Obam 72,51
Meyos-Mintom 9,07
Miatta 90,83
Mimbi 6,94
Mintom 0,02
Mveng 92,89
Ndjibot 51,03
Ngom-Ebae 119,73
Nyabibete 99,06
Oudoumu 4,16
Zé 2,47
Zoulabot 3,09

52
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Bombas operativas

La distribución de bombas operativas en la región sigue un patrón considerablemente


irregular. Numerosos pueblos tienen acceso a bombas operativas. No obstante, en varios
pueblos las bombas se han roto de manera temporal (en caso de que se arregle en poco
tiempo) o irreversible (completamente en desuso o desmantelada). Por ejemplo, el pueblo
de Akom tiene una bomba operativa en su localidad, mientras que Adjap-Mintom tiene
que recorrer una distancia de 21,01 km para acceder a una bomba operativa. Esta
irregularidad en el funcionamiento de las bombas obligaría a los habitantes a desplazarse
a otras localidades para acceder a una bomba operativa. En estos casos los pueblos
afectados suelen recurrir a los puntos de agua de manantiales que usaban previamente a
la instalación de las bombas. Toda la información de distancias se recoge en la tabla 12 a
continuación.

Tabla 12. Distancia a la bomba operativa más cercana.

Pueblo Distancia mínima (km)


Abing-Nkolemboula 0,41
Adjap-Mintom 21,01
Akom 0,00
Akom Ndong 11,45
Akonetyé 33,60
Alouma 29,73
Ando'o 8,05
Assok 0,08
Belle-Ville 0,20
Bemba I 0,76
Bemba II 0,10
Bengbis 34,65
Bifolone 0,12
Bite 13,49
Djoum 8,86
Djouze 8,60
Doum 5,50
Mekotto 25,75
Melen 6,01
Meyos Obam 0,60
Meyos-Mintom 0,05
Miatta 7,82
Mimbi 0,23
Mintom 0,63
Mveng 5,76
Ndjibot 39,39
Ngom-Ebae 21,11
Nyabibete 0,42
Oudoumu 1,85
Zé 2,04
Zoulabot 2,91

53
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Centros médicos

La accesibilidad a centros médicos también es un factor de notable irregularidad en la


región. Mientras que algunos pueblos, como Bemba I y Bemba II, están ubicados a
distancias de 1,96 km y 2,62 km del centro médico más cercano, respectivamente, otros
pueblos, como Belle-Ville, tienen que recorrer distancias significativamente mayores, en
este caso, 20,19 km. No obstante, este acceso a centro médicos se ve notablemente
reducido si consideramos únicamente los hospitales. Solo existen hospitales en las
localidades de Djoum y Mintom lo que dificulta enormemente el acceso a servicios
médicos ante problemas graves o de urgencia, lo que tiene un gran impacto en la salud y
el bienestar de las comunidades en la región. Toda la información de distancias se recoge
en la tabla 13 a continuación.

Tabla 13. Distancia al centro médico más cercano.

Pueblo Distancia mínima (km)


Abing-Nkolemboula 3,08
Adjap-Mintom 17,49
Akom 13,33
Akom Ndong 27,86
Akonetyé 34,61
Alouma 46,14
Ando'o 15,86
Assok 7,66
Belle-Ville 20,19
Bemba I 1,96
Bemba II 2,62
Bengbis 0,31
Bifolone 4,46
Bite 33,48
Djoum 0,32
Djouze 7,85
Doum 1,98
Mekotto 22,23
Melen 22,44
Meyos Obam 7,79
Meyos-Mintom 0,23
Miatta 8,62
Mimbi 5,55
Mintom 0,63
Mveng 10,69
Ndjibot 6,81
Ngom-Ebae 37,52
Nyabibete 16,85
Oudoumu 5,95
Zé 2,04
Zoulabot 0,61

54
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Con base en esta información y en las coordenadas geográficas de cada punto de interés,
se han elaborado planos que representan visualmente la distribución de estos servicios y
su accesibilidad desde las diferentes localidades. Estos planos proporcionan una
representación clara de la ubicación de los puntos de interés en relación con los núcleos
de población, lo que facilita la comprensión y la visualización de la accesibilidad en la
región. Esta cartografía corresponde a los planos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12.

4.1.3. Encuestas a la población local

Como ya ha sido comentado, durante las visitas a diferentes pueblos se realizaron


encuestas para obtener información sobre las actividades diarias y las preferencias de la
población. Aunque las respuestas en muchas cuestiones fueron difusas, se pueden extraer
una serie de resultados provenientes de las mismas los cuales se muestran en la tabla 14
a continuación.

Tabla 14. Organigrama de los horarios de las actividades comentadas por los habitantes de
cada pueblo encuestado.
Horarios de las actividades mencionadas
Pueblo Agricultura Caza Pesca Tareas domésticas
00 - 06 06 - 12 12 - 18 18 - 24 00 - 06 06 - 12 12 - 18 18 - 24 00 - 06 06 - 12 12 - 18 18 - 24 00 - 06 06 - 12 12 - 18 18 - 24

Hombres .......
Assok
Mujeres ....... .......
Hombres ...........
Doum
Mujeres .... ... ........
Hombres ... ........ ........
Bemba II
Mujeres ... ........ ........
Hombres ...... ... .............
Akom
Mujeres ..... .............
Hombres ......
Oudoumou
Mujeres ......
Hombres ........... ...........
Mimbi
Mujeres .......
Hombres ..... .......
Bifolone
Mujeres ..... .......

Tal y como se refleja en la tabla 14, la agricultura es la actividad troncal las jornadas de
trabajo de los pueblos encuestados. Todos los pueblos han mencionado esta actividad en
sus jornadas de trabajo indicando horarios determinados. El método de horario varía entre
cada pueblo, pero los encuestados parecen seguir una serie de tendencias similares que se
pueden resumir en:

55
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

- Comienzo de la jornada a primeras horas de la mañana, generalmente 7:00 – 8:00.


- A partir de ese momento hacen bien media jornada de mañana (más habitual entre
mujeres), jornada partida (de 15:00 a 18:00) o jornada completa (más habitual en
hombres).
- En el caso de las mujeres, en algunos pueblos (Assok y Doum) se ha observado
que las jornadas en los campos son más cortas con el objetivo de poder realizar
posteriormente tareas domésticas como cocinar, recoger agua o limpiar el exterior
de la casa.

La información respecto a la caza y pesca es más difusa, normalmente porque tal y como
revelaron algunos encuestados, estas actividades se realizan de manera más flexible y en
ocasiones pasan varios días internados en la selva realizando la actividad. No obstante,
algunos pueblos como Bemba II, Akom y Mimbi afirmaron realizar actividades de caza
y pesca con ida y retorno en una misma jornada. Es mencionado que en estos casos
reservan el día para esa actividad, ocupándoles normalmente una jornada completa (06:00
a 15:00 o de 06:00 a 18:00).

En el caso de la recolección los horarios son aún más dispersos y ningún pueblo ofreció
datos determinados sobre horarios para esta actividad. Según afirmaciones de los
encuestados, la recolección se utiliza ocasionalmente como recurso complementario,
utilizando este recurso cuando experimentan sensaciones de apetito.

También en las encuestas se preguntó por los principales productos que obtienen de sus
actividades. Como resultado se ha podido esclarecer los patrones de alimentos que
consumen y venden tal y como refleja la tabla 15.

Tabla 15. Matriz de alimentos mencionados por cada localidad durante las encuestas.

Agricultura Caza Pesca Recolección


Mango salvaje
to

Puercoespín
Alubia roja
uc

Cacahuete

Herbáceas
Mandioca

Amaranto
od

Calabaza

Cangrejo
Pangolín
Macabó
Pr

Gombo
Plátano

Tabaco

Gamba
Pepino

Ciervo
lo/

Jabelo
Batata

Liebre
Cacao

Palma
Patata

Mono

Siluro
Ñame

Carpa
Jabalí

Erizo
Maíz
eb

Miel
Rata
Lac
Pu

Assok 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Doum 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Bemba II 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Akom 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Oudoumou 1 1 1 1 1 1 1
Mimbi 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ndjibot 1 1 1 1 1 1 1
Bifolone 1 1 1 1

Total mencionados
87,5%
87,5%
87,5%
50,0%
25,0%
12,5%
37,5%
37,5%
37,5%
37,5%
12,5%
12,5%
12,5%
12,5%
12,5%
12,5%
12,5%
62,5%
50,0%
25,0%
37,5%
25,0%
12,5%
12,5%
12,5%
12,5%
25,0%
25,0%
25,0%
25,0%
25,0%
12,5%
12,5%

(%)

56
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Esta información refleja la relevancia que la agricultura ha adquirido en estas


comunidades. Por un lado, es la única actividad la cual todos los pueblos han mencionado
al menos un producto. Además, por otro lado, la diversidad de menciones es la mayor de
todas las actividades, con 16 especies registradas de las menciones. De todas estas
especies conviene destacar la importancia del plátano, mandioca o yuca, cacahuete y maíz
(en menor medida), con un 87,5%, 87,5%, 87,5% y 50% de menciones respectivamente.

En segundo orden de prioridad se encuentra la caza, que también ofrece valores


destacables en cuanto a variedad de especies mencionadas, con 8 especies. En adición,
algunas especies son comúnmente nombradas por las comunidades como el ciervo (biche
en francés), puercoespín o liebre (pequeño ciervo) con un 62,5%, 50% y 37,5% de
menciones respectivamente.

Siguiendo el orden de prioridad en base a las menciones se encontraría de forma


respectiva la pesca y la recolección. Estas actividades han sido citadas en menor medida,
tanto en tipos de productos/especies como en el número de pueblos que han aludido a
ellas.

A través de esta fuente primaria de datos también se ha podido esclarecer los factores que
la etnia Baka tiene en cuenta para la localización de sus campos de cultivo. A
continuación se detalla un resumen de dichos parámetros:

- Espaciamiento y tamaño de la cubierta arbórea: de acuerdo con los resultados de


las encuestas, uno de los criterios más importantes para la comunidad es el
espaciamiento y el tamaño de los árboles, en especial su diámetro. Esta
preocupación se destaca especialmente dado que la mayoría de la población se ve
limita al uso del machete como herramienta única para la tala y desbroce del
bosque, lo que hace más conveniente elegir áreas con árboles pequeños y
espaciados.

- Distancia a otros campos: las encuestas también revelaron que la proximidad a


otros campos de cultivo es un factor significativo. Los Baka valoran la
independencia y el control sobre su terreno, lo cual consideran que se ve facilitado
al elegir lugares que no están demasiado cerca de otros campos. Sin embargo, los
datos recogidos de los campos indican que esta distancia no tiene que ser
excesivamente grande, siendo poco frecuente encontrar campos a más de 500
metros desde los núcleos de población, reflejando también la importancia de la
accesibilidad a estos.

- Fertilidad del suelo: en las encuestas, se observó que la fertilidad del suelo es
crucial en la toma de decisiones. Para ello revelaron varios de los métodos
tradicionales que utilizan para evaluar la fertilidad del suelo, como la textura (se
juzga por el tacto y de esta manera obtienen una noción del grado de cohesión del
suelo), el color y la presencia de especies vegetales indicadoras de fertilidad del
suelo como el moabi (Baillonella toxisperma) (figura 27).

57
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 27. Ejemplar de moabi en la localidad de Bifolone. Fuente: elaboración


propia.

En resumen, los datos obtenidos a través de las encuestas a la comunidad Baka subrayan
que la elección de un campo de cultivo no es un acto al azar, sino una decisión basada en
una serie de criterios que el modelo de capacidad de acogida tratará de replicar.

Toda la información recogida en las encuestas a la población puede leerse en el anexo I.

4.2. Análisis del cambio y desarrollo del eje Djoum-Mintom en el


tiempo

Este apartado tiene como objetivo ofrecer un análisis de las transformaciones paisajísticas
y ecológicas en las áreas de Djoum y Mintom en las últimas décadas. El análisis se llevará
a cabo mediante dos indicadores clave: la cobertura arbórea y el Índice de Vegetación de
Diferencia Normalizada (NDVI). La cobertura arbórea se examinará en función de la
altura de los árboles, permitiendo así una mejor comprensión de las tendencias del dosel
arbóreo en la región. Por otro lado, el NDVI servirá como una métrica general para
evaluar el uso del suelo a fechas de máxima actualidad (2023). Juntos, estos indicadores
proporcionan una visión integral de los cambios ecológicos y ambientales que se han
producido en estas áreas a lo largo del tiempo.

58
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

4.2.1. Altura de la cobertura vegetal

Este apartado se centra en el análisis de la transformación de la cobertura vegetal en las


áreas de Djoum y Mintom entre los años 2000 y 2020. Los datos se desglosan en los
distintos rangos de altura de la cubierta arbórea, lo que permite una evaluación más
detallada de los cambios en el paisaje. A continuación, se muestra la información
desglosada por pueblo en el área de influencia de 2km mencionada en la metodología:

Djoum

En el intervalo temporal entre 2000 y 2020, se observaron variaciones relevantes en la


distribución de la cubierta arbórea. Las alturas que presentaron un mayor incremento en
la distribución durante este período en Djoum fueron 3 metros (14.55% incremento), 4
metros (5.02% incremento) y 0 metros (4.39% incremento). Por el contrario, las alturas
que mostraron una disminución más pronunciada fueron 28 metros (-3.66% disminución),
27 metros (-3.59% disminución) y 25 metros (-3.45% disminución). La comparación de
distribuciones de la altura del dosel arbóreo para cada año puede verse en la figura 28.

Figura 28. Distribución de altura de la cubierta vegetal en la localidad de Djoum para los
años 2000 y 2020.

59
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Mintom

En Mintom, la dinámica entre 2000 y 2020 también reflejó cambios en la misma tendencia
en la distribución de la cubierta arbórea. Las alturas que experimentaron el mayor
incremento en la distribución fueron 3 metros (4.73% incremento), 31 metros (0.06%
incremento) y 5 metros (1.10% incremento). En contraparte, las alturas con la mayor
disminución en distribución fueron 27 metros (-0.74% disminución), 28 metros (-0.75%
disminución) y 26 metros (-0.59% disminución). Estas diferencias son más sutiles, pero
muestran la misma situación de pérdida del estrato arbóreo (véase figura 29).

Figura 29. Distribución de altura de la cubierta vegetal en la localidad de Mintom para los
años 2000 y 2020.

Tal y como se ha reflejado, la pérdida de cubierta arbórea es un factor clave del cambio
de esta región en el tiempo, y más aún si se profundiza en particular en alturas superiores
a 20 metros. En Djoum, entre 2000 y 2020, se registró una notable reducción en la cubierta
arbórea de dichas alturas superiores a 20 metros, disminuyendo en un 31,52% del área de
estudio, lo que equivale a una pérdida de aproximadamente 396,50 ha (de las 1256,64 ha
que ocupa el área de influencia utilizada para este estudio). De manera similar, Mintom
también experimentó una disminución en esta categoría, con una reducción neta de
14,16%, traduciéndose en una pérdida estimada 177.85 ha. Estos datos reflejan un grave
problema que está acaeciendo a la región, fruto de la explotación de madera y crecimiento
demográfico de estas localidades. Toda esta información puede visualizarse de manera
clara en la figura 30 y en el plano 13 del anexo.

60
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 30. Plano de comparación de la altura del dosel arbóreo del eje Djoum-Mintom para
los años 2000 (derecha) y 2020 (izquierda).

4.2.2. Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)

En este apartado se analizarán los cambios en la cobertura vegetal en las áreas de Djoum
y Mintom, utilizando el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) como
indicador. Los datos provienen de mediciones del satélite LandSat para los años 1984 y
2023. A continuación, se muestra la información desglosada por pueblo:

Djoum

En Djoum, el análisis del NDVI muestra cambios significativos entre 1984 y 2023. La
superficie con valores de NDVI inferiores a 0,2 experimentó un aumento de 78,03 ha en
1984 a 241,83 ha en 2023, lo que representa un incremento de 163,8 ha o un 13,37% en
términos relativos. Por otro lado, la superficie con valores de NDVI superiores a 0,2
disminuyó de 1147,32 ha en 1984 a 983,52 ha en 2023, lo que se traduce en una reducción
de 163,8 ha o un 13.37% en términos relativos. Los cambios en esta área de estudio
pueden visualizarse de manera espacial en la figura 31.

61
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 31. Valores de NDVI en la localidad de Djoum para el año 2023 (izquierda), 1984
(derecha) y la diferencia entre ambas (debajo).

Mintom

De manera similar, en Mintom, la superficie con valores de NDVI inferiores a 0,2


aumentó de 67,59 ha en 1984 a 129,78 ha en 2023, con un incremento neto de 62,19 ha o
un 5,08% en términos relativos. Por el contrario, las áreas con valores de NDVI superiores
a 0,2 experimentaron una disminución, desde 1156,59 ha en 1984 hasta 1094,40 ha en
2023, lo que representa una reducción de 62,19 ha o un 5,08% en términos relativos. Los
cambios en esta área de estudio pueden visualizarse de manera espacial en la figura 32.

62
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 32. Valores de NDVI en la localidad de Mintom para el año 2023 (izquierda), 1984
(derecha) y la diferencia entre ambas (debajo).

El análisis del NDVI en Djoum y Mintom revela cambios sustanciales en la cobertura


vegetal durante un período de casi cuatro décadas. Cabe destacar sobre todo un
incremento en las áreas con valores de NDVI inferiores a 0,2 y una disminución
correspondiente en las áreas con valores superiores a 0,2. Tal como se aclaró en la sección
de metodología, estos valores menores a 0,2 suelen corresponder a áreas o usos del suelo
sin vegetación, lo que revela un constante crecimiento de este tipo de usos en detrimento
del bosque tropical. Estos cambios pueden estar asociados a factores como la
deforestación y cambios en los patrones de uso del suelo. Dada la importancia de la
cobertura vegetal sana para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, estos
resultados resaltan la necesidad de implementar medidas de conservación y manejo
sostenible en ambas áreas.

63
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

4.3. Modelo de capacidad de acogida

En este apartado, presentaremos los resultados obtenidos del modelo de capacidad de


acogida para los campos agrícolas de subsistencia. El modelo se desglosa a su vez en los
dos submodelos mencionados anteriormente en otros apartados (aptitud e impacto)
conformados por diferentes parámetros. A continuación, se discutirán los resultados de
cada parámetro del modelo.

4.3.1. Modelo de aptitud

Distancias a núcleos de población

El parámetro de distancias ha sido fundamental en el modelo de capacidad de acogida


para cultivos de subsistencia. Al establecer un umbral de 3000 metros y considerar
cualquier área a más de esta distancia de los pueblos como excluyente, se ha podido
reducir significativamente el área potencialmente viable. Este enfoque ha permitido
descartar una gran parte del territorio que, debido a su lejanía de los núcleos de población,
se considera menos adecuado o directamente descartable para la agricultura de
subsistencia de los pueblos de la región. Este valor de 3000 metros no significa que no
existan campos a mayor distancia, pero son muy poco frecuentes y suelen realizarse
ligados a otras actividades (por ejemplo durante los campamentos de caza en el bosque
en ocasiones se aprovecha para cultivar algunas especies), por lo que su utilidad en este
caso es muy baja. Los valores de aptitud en cada punto del territorio pueden visualizarse
en la figura 33 así como en el plano 20 del anexo.

64
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 33. Mapa del valor de aptitud en función de la distancia a núcleos de población para
las localidades de Djoum y Mintom. Fuente: elaboración propia.

Usos del suelo

En nuestra área de estudio, la gran mayoría del territorio corresponde al uso del suelo de
bosque, lo que no ha resultado ser un elemento diferencial significativo. Sin embargo, se
han podido descartar las áreas edificadas y cultivadas, que representan un porcentaje muy
pequeño del territorio total, como no aptas para la agricultura de subsistencia. Lo valores
de aptitud en cada punto del territorio pueden visualizarse en la figura 34 así como en el
plano 21 del anexo.

65
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 34. Mapa del valor de aptitud en función de los usos de suelo para las localidades de
Djoum y Mintom. Fuente: elaboración propia.

Pendientes

En nuestra zona de estudio, tal y como mostró en la introducción, destaca por tener
pendientes poco abruptas, generalmente inferiores al 20%. No obstante, esta región posee
numerosas áreas con pendientes pronunciadas (mayores al 30%) repartidas a lo largo de
todo el territorio, las cuales se han podido identificar y marcar como excluyentes para la
agricultura de subsistencia. Toda la reclasificación de pendientes en los respectivos
valores de aptitud se puede apreciar en la figura 35 así como en el plano 22 del anexo.

66
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 35. Mapa del valor de aptitud en función de la pendiente para las localidades de
Djoum y Mintom. Fuente: elaboración propia.

Capacidad de encharcamiento

Una parte significativa del territorio ha sido descartada en función de este parámetro.
Principalmente, las áreas que corresponden a cauces y proximidades de ríos, arroyos y
vaguadas han sido excluidas. Gracias al calibrado del modelo (tabla 16), los valores por
encima de [-1,74], correspondiente al percentil 95, tienen una alta correspondencia de ser
zonas encharcadas. Por lo tanto, la capacidad de drenaje en estas áreas es insuficiente para
la agricultura de subsistencia y se consideran como excluyentes. En dicha tabla se
muestran todos los puntos tomados en campo y utilizados para calibrar el modelo del
TWI. Los valores de aptitud en cada punto del territorio tras la reclasificación pueden
visualizarse en la figura 36 y el plano 23 del anexo.

67
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 36. Mapa del valor de aptitud en función de los usos de suelo para las localidades de
Djoum y Mintom. Fuente: elaboración propia.

Tabla 16. Puntos registrados en la toma de datos en campo utilizados posteriormente para
calibrar el valor excluyente de TWI.

Nombre Longitud (º) Latitud (º) Altura (m) Valor TWI


Punto 1 12,5687 3,4546 626 1,23
Punto 2 12,5685 3,4546 632 -1,75
Punto 3 12,5682 3,4548 613 -1,73
Punto 4 12,7963 3,4824 655 -1,29
Punto 5 12,5336 3,2143 645 -0,59
Punto 6 12,5340 3,2142 637 -0,72
Punto 7 13,2746 2,6628 627 -0,96
Punto 8 13,3194 2,6239 607 1,40
Punto 9 13,3194 2,6238 610 1,40
Punto 10 13,3567 2,7485 541 0,42
Punto 11 13,3546 2,7470 554 -0,17
Percentil 95 -1,74

Tras la consiguiente agregación de todos los parámetros mencionados, se ha obtenido los


resultados finales de aptitud que pueden visualizarse en la figura 37 y el plano 24,
representando así la aptitud del territorio para la agricultura de subsistencia. Es importante
destacar que, de todos los parámetros considerados, la distancia ha sido el factor más
excluyente, descartando una proporción considerable del área de estudio. Los datos de
proporciones asignadas a cada valor de aptitud pueden observarse en la figura 38.

68
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 37. Mapa del valor agregado de aptitud para las localidades de Djoum y Mintom.
Fuente: elaboración propia.

Las áreas que no han sido excluidas por ninguno de los parámetros presentan valores de
aptitud que oscilan entre 6 y 9 en una escala de 0 a 10. Estos valores indican que las zonas
seleccionadas poseen características favorables para la agricultura de subsistencia, lo que
sugiere que son áreas propicias para el desarrollo de cultivos, al tener condiciones óptimas
en términos de pendiente, uso del suelo, capacidad de drenaje, y proximidad a núcleos de
población.

69
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 38. Proporción de la superficie asignada por parámetro a cada valor de aptitud. El
‘agregado’ corresponde a las proporciones del modelo final de aptitud. Fuente: elaboración
propia.

4.3.2. Modelo de impacto

Espacios restringidos

El parámetro de espacios restringidos es otro componente vital en la evaluación del


impacto para el modelo de idoneidad. Se ha identificado que el 70,56% del territorio
presenta el máximo valor de impacto (figura 42), debido a su clasificación como zonas
de explotación o a su inclusión dentro de la reserva de fauna de Dja. Sin embargo, es
importante señalar que una parte importante de estas áreas ya habían sido previamente
descartadas debido a su lejanía de los núcleos de población, lo que minimiza el impacto
real de las áreas restringidas en la determinación de las zonas aptas para la agricultura de
subsistencia.

A medida que nos aproximamos a núcleos de población y carreteras, el impacto de las


zonas restringidas se hace menos notoria. La mayor influencia predominante en estas
zonas procede de las concesiones mineras, que se distribuyen en diferentes secciones del
territorio. Entre ellas, la concesión minera de Mintom y su entorno es la más destacada
en cuanto a extensión. No obstante, gran parte del territorio está libre de concesiones y
otros espacios restringidos. Por lo tanto, la mayoría del área cercana a los centros de
población sigue siendo viable para la agricultura de subsistencia, con las concesiones
mineras como principal limitación. Los valores de impacto sobre los espacios restringidos
en cada punto del territorio tras la reclasificación pueden visualizarse en la figura 39 y en
el plano 25 del anexo.
70
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 39. Mapa del valor de impacto sobre espacios restringidos para las localidades de
Djoum y Mintom. Fuente: elaboración propia.

Altura del dosel arbóreo

Este parámetro ha desempeñado un papel crucial en la evaluación del impacto dentro del
modelo de aptitud, en gran parte por los resultados obtenidos. Los datos revelan que el
97,46% del área de estudio presenta valores de impacto superiores a 9 en la escala, siendo
el 10 el máximo posible (figura 42). Esta elevada cifra se debe a la predominancia del
bosque tropical en la región, cuyo dosel arbóreo típicamente supera los 20 metros de
altura.

En adición, las zonas con menor altura de vegetación, que indicarían un menor impacto,
generalmente corresponden a áreas edificadas. Aunque estas áreas podrían interpretarse
inicialmente como aptas para la agricultura de subsistencia debido a su menor impacto,
la presencia de infraestructuras y construcciones las excluye como áreas viables para el
cultivo. Por lo tanto, supone un descarte de gran parte del territorio. Los valores de
impacto sobre el dosel arbóreo en cada punto del territorio pueden verse en la figura 40 y
en el plano 26 del anexo.

71
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 40. Mapa del valor de impacto sobre el dosel arbóreo para las localidades de Djoum y
Mintom. Fuente: elaboración propia.

Tras la consiguiente agregación de todos estos criterios, se ha obtenido los resultados


finales de impacto que pueden visualizarse en el plano 27 y la figura 41, representando
así el impacto de la potencial actividad agrícola sobre cada punto del territorio. Cabe
resaltar la gran proporción de superficie que ha recibido valores elevados de impacto para
ambos criterios, haciendo que una parte muy elevada del territorio (70,53%) posea valores
finales de impacto de más de 8 (en una escala de 10). Los datos de proporciones asignadas
a cada valor de impacto pueden observarse en la figura 42.

72
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Figura 41. Mapa del valor de impacto sobre espacios restringidos para las localidades de
Djoum y Mintom. Fuente: elaboración propia.

Figura 42. Proporción de la superficie asignada por parámetro a cada valor de impacto. El
‘agregado’ corresponde a las proporciones del modelo final de impacto. Fuente: elaboración
propia.

73
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

4.3.3. Capacidad de acogida

Al analizar los resultados finales derivados del modelo de capacidad de acogida, se


evidencian aspectos relevantes que reflejan las limitaciones y potencialidades del área de
estudio en relación con la agricultura de subsistencia.

De manera destacada, un 98,36% del territorio se categoriza como excluyente para la


capacidad de acogida (tabla 17), lo que resalta una marcada limitación territorial para la
práctica agrícola. Este hecho se debe enormemente a la elección del área de estudio, que
no se centra únicamente en el entorno de las localidades, sino que recoge un área muy
amplia de bosque tropical primordialmente. En adición, esta predominancia de áreas
excluyentes también indica la preservación significativa del entorno natural, así como la
existencia de áreas ya comprometidas para otros usos que no son compatibles con la
agricultura de subsistencia.

Por otro lado, aunque el 1,64% restante podría considerarse como un área relativamente
pequeña, en términos absolutos representa una superficie considerable que podría ser
aprovechada, concretamente de 24.809,4 ha. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta
la distribución y calidad de estas áreas no excluyentes. Las zonas con valores de capacidad
de acogida más bajos (0-1 y 1-2) predominan dentro de este segmento, lo que sugiere que,
aunque técnicamente no están excluidas, podrían presentar desafíos en términos de
sostenibilidad y eficiencia agrícola (tabla 18).

La presencia de áreas con valores de capacidad de acogida más altos se reduce


considerablemente (310,59 ha por encima de valores de 6). Aunque en menor proporción,
estos espacios ofrecen posibilidades más optimistas y mayor potencial para la
implementación de prácticas agrícolas.

Tabla 17. Superficie el área de estudio con valores de capacidad de acogida excluyentes (≤ 0)
y no excluyentes (> 0).

Superficie del área de estudio según si los valores de


capacidad de acogida son excluyentes (<0) o no
excluyentes (>0)
Excluyente No excluyente
98,36% 1,64%

74
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Tabla 18. Superficie del área de estudio con valores no excluyentes, clasificado por su valor
de capacidad de acogida.

Superficie del área de estudio no excluyente


Valor de
Porcentaje de la
Capacidad de Superficie (ha)
superficie
acogida
0-1 13778,55 55,54%
1-2 7929,81 31,96%
2-3 1663,20 6,70%
3-4 756,18 3,05%
4-5 371,07 1,50%
5-6 239,58 0,97%
6-7 54,00 0,22%
7-8 16,02 0,06%
8-9 0,99 0,00%
9 - 10 0,00 0,00%
Total 24809,40 ha

La cartografía final del modelo de capacidad de acogida resultante puede visualizarse en


el plano 28 y en la figura 43 a continuación.

Figura 43. Mapa del valor de capacidad de acogida para las localidades de Djoum y Mintom.
Fuente: elaboración propia.

75
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

5. Conclusiones y consideraciones para futuros


proyectos
5.1. Conclusiones

La obtención de datos demográficos y territoriales detallados ha sido fundamental para


arrojar luz sobre la región de estudio. El análisis de estos datos además ha permitido una
representación precisa del territorio y de sus características intrínsecas. En adición, la
recopilación de esta información ha sido de gran utilidad para entender los patrones de
accesibilidad de cada localidad. Dicho entendimiento es crucial para planificar cualquier
intervención futura, desde el desarrollo de nuevas infraestructuras sociales hasta la
implementación de proyectos de saneamiento.

Por su parte, el desarrollo del modelo de capacidad de acogida ha sido una tarea compleja
pero altamente informativa. La principal dificultad radica en capturar con precisión las
prioridades de las comunidades Baka en la elección de los campos de cultivo. Varias de
estas prioridades, como la fertilidad del suelo, son difíciles de evaluar con los datos
disponibles actualmente en la región y por eso han tenido que ser descartadas. Además,
las encuestas realizadas revelaron que las prioridades no son siempre las mismas, sino
que varían entre diferentes localidades, añadiendo una capa adicional de complejidad al
modelo.

Sin embargo, el modelo elaborado incorpora con éxito los parámetros más críticos y
representa una aproximación bastante fidedigna de la utilidad e impacto de cada zona para
el cultivo. Es especialmente notable la inclusión de la capacidad de encharcamiento como
un parámetro, calculada mediante el Índice Topográfico de Humedad (TWI) y luego
calibrada con datos reales en el campo. Esta metodología ha sido muy poco explorada en
pasados estudios de capacidad de acogida y añade una dimensión única y valiosa a nuestro
análisis.

En cuanto a los cambios en la dimensión temporal de las localidades de Djoum y Mintom,


los resultados obtenidos reflejan un claro problema de deforestación en la región. La
disminución en la cobertura arbórea y los cambios en el Índice de Vegetación de
Diferencia Normalizada (NDVI) a lo largo del tiempo subrayan la necesidad de
intervenciones enfocadas en la conservación y la sostenibilidad, como puede ser un mayor
control de los volúmenes que se exportan o la utilización de técnicas menos perniciosas
que las actuales, como puede ser la entresaca. Estos indicadores son vitales tanto para el
ecosistema local como para las comunidades que dependen de estos recursos naturales.

76
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

5.2. Consideraciones para futuros proyectos

Este Trabajo de Fin de Máster ha sentado la piedra base sobre la cual futuros trabajos de
fin de estudio e investigaciones pueden construir. Es por ello por lo que, veo conveniente
resaltar las numerosas posibilidades de investigación que existen en la región. Hay varias
áreas en las que futuros proyectos podrían profundizar para ampliar y mejorar la eficacia
de los modelos y estrategias de desarrollo, algunas de estas posibles líneas de actuación
se describen a continuación:

Los datos sobre puntos de interés han demostrado tener un gran potencial para representar
el territorio de manera detallada. En futuros proyectos, sería beneficioso expandir la
recopilación de datos a los pueblos situados entre Djoum y Sangmelima, para los cuales,
por falta de tiempo, no se pudieron obtener datos exhaustivos en este estudio.

En adición a lo anterior, si se centrase el estudio en un solo tipo de punto de interés, como


escuelas, hospitales o bombas, futuras investigaciones podrían generar análisis mucho
más detallados. En el caso de las escuelas, por ejemplo, sería valioso estudiar aspectos
como el grado de asistencia de estudiantes, la proporción de escolarizados por pueblo, y
los patrones de desplazamiento para ir a la escuela. Esta información podría seguir
representándose en forma de planos, una herramienta enormemente valiosa para la
muestra y visualización sencilla y entendible de los datos.

Por otra parte, un inventario detallado de suelos también sería de gran utilidad. Para ello
sería necesario realizar numerosas calicatas y analizar los principales aspectos del suelo
como la profundidad de horizontes, la textura o los parámetros químicos, pero esta
información permitiría elaborar un modelo de fertilidad del suelo. Este modelo no solo
mejoraría el modelo de capacidad de acogida desarrollado en este estudio, sino que
también sería de gran utilidad por sí mismo.

Por último, hay un gran potencial para expandir los análisis de cambios a lo largo del
tiempo. Ampliar la zona de estudio al completo eje Djoum-Mintom o incluso a todo el
departamento de Dja et-Lobo podría ofrecer perspectivas más amplias. Además, realizar
un inventario forestal con la medición de diámetros normales y otros parámetros
permitiría establecer un modelo de predicción del volumen de biomasa en función de la
altura del dosel arbóreo (de la cual como hemos visto existen datos de satélites a gran
resolución). De esta manera, se podrían realizar estimaciones más precisas sobre el
volumen de biomasa que se está perdiendo cada año, lo cual es crucial para abordar
problemas de deforestación.

Al considerar estos aspectos, futuras investigaciones podrían construir sobre el sólido


fundamento establecido por este Trabajo de Fin de Máster, contribuyendo de manera
significativa al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades en la región de
estudio.

77
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Con todos estos puntos mencionados, espero enormemente que este trabajo sirva tanto
para inspirar como para guiar en el análisis de futuros proyectos de cooperación
internacional. Es por ello por lo que toda la información cartográfica obtenida en esta
investigación será puesta a disposición pública a través del siguiente enlace a GitHub:

- https://github.com/mariogape/djoum_mintom_data

En adición a esto, se ha creado un visor web donde cualquier persona con acceso a internet
puede visualizar de manera sencilla y sin necesidad de herramientas GIS la cartografía
principal del presente estudio. Este visor puede accederse a través del siguiente enlace:

- https://mariogape.github.io/djoum_mintom_data/

Solo me queda dar gracias por su lectura, e incentivar a cualquier persona que lo haya
encontrado útil a seguir profundizando sobre la región y continuar mejorando al
autonomía y bienestar del pueblo Baka.

78
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

6. Bibliografía

1. Avila Martin, E., Ros Brull, G., Funk, S. M., Luiselli, L., Okale, R., & Fa, J. E. (2020).
Wild meat hunting and use by sedentarised Baka Pygmies in southeastern Cameroon.
PeerJ, 8, e9906. https://doi.org/10.7717/peerj.9906
2. Bahuchet, s. (2012). Changing Language, Remaining Pygmy. Human Biology, 84(1),
11–43. http://www.jstor.org/stable/41466784
3. Banco Mundial. (2021). Acceso a servicios básicos de agua (% de población) -
Camerún. World Development Indicators. Recuperado el 10 de Julio de 2023, de
https://datos.bancomundial.org/indicador/SH.H2O.BASW.ZS?locations=CM
4. Banco Mundial. (2021). Acceso a la electricidad (% de población) - Camerún. World
Development Indicators. Recuperado el 10 de Julio de 2023, de
https://datos.bancomundial.org/indicator/EG.ELC.ACCS.ZS?locations=CM
5. Banco Mundial. (2021). Usuarios de Internet (% de la población) - Camerún. World
Development Indicators. Recuperado el 10 de Julio de 2023, de
https://datos.bancomundial.org/indicador/IT.NET.USER.ZS?locations=CM
6. Batjes, N. H., Ribeiro, E., & van Oostrum, A. (2020). Standardised soil profile data to
support global mapping and modelling (WoSIS snapshot 2019). Earth System Science
Data, 12, 299–320. https://doi.org/10.5194/essd-12-299-2020
7. Beven, K.J. and Kirkby, M.J. (1979). A physically based, variable contributing area
model of basin hydrology. Hydrological Sciences Bulletin, 24(1), 43-69.
DOI: 10.1080/02626667909491834
8. Business in Cameroon. (2021). Sangmelima-Ouesso corridor: The over 321km of
Cameroonian sections to soon be inaugurated. Recuperado el 6 de Julio de 2023 de
https://www.businessincameroon.com/infrastructures/2112-12174-sangmelima-ouesso-
corridor-the-over-321km-of-cameroonian-sections-to-soon-be-inaugurated
9. Caballero, C. (2016). Edjengui se ha dormido: Del victimismo al activismo de los
pigmeos Bakas. Zerca y Lejos ONGD. ISBN: 978-978-51219-6-4
10. Chuyong, G. B., Newbery, D. M., & Songwe, N. C. (2004). Rain forest dynamics at
Korup, Cameroon. In Tropical Rain Forest: A Wider Perspective (pp. 63-105). Springer,
Dordrecht.
11. Cutchin MP, Eschbach K, Mair CA, Ju H, Goodwin JS. The socio-spatial neighborhood
estimation method: an approach to operationalizing the neighborhood concept. Health
Place. 2011 Sep;17(5):1113-21. doi: 10.1016/j.healthplace.2011.05.011. Epub 2011 Jun
7. PMID: 21684793; PMCID: PMC3171635.
12. De Wasseige, C., Tadoum, M., Eba’a Atyi, R., & Doumenge, C. (Eds.). (2015). The
forests of the Congo Basin: Forests and climate change. Weyrich.
13. Eastman, J. R. (1999). Multi-criteria evaluation and GIS. In P. A. Longley, M. F.
Goodchild, D. J. Maguire, & D. W. Rhind (Eds.), Geographical Information Systems
(pp. 493-502). John Wiley and Sons.
14. Eric, Billong Fils & Nana Afiong, Harmelle Natacha & Betti, Jean & Njimbam, Oumar
& Womeni, Stéphanie & Martin, Eva & Guillermo, Ros & Okale, Robert & Fa, Julia &
Funk, Stephan. (2020). Ethnobotanical survey of wild edible plants used by Baka
People in southeastern Cameroon. 10.21203/rs.3.rs-42535/v3.
15. FAO. (2006). Guidelines: land evaluation for rainfed agriculture. Soils Bulletin 52.
Food and Agriculture Organization of the United Nations. Roma.

79
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

16. Farr, T. G., & Kobrick, M. (2000). Shuttle Radar Topography Mission produces a
wealth of data. Eos Trans.
17. Fick, S. E., & Hijmans, R. J. (2017). WorldClim 2: New 1-km spatial resolution climate
surfaces for global land areas. International Journal of Climatology, 37(12), 4302-4315.
18. Funk, Stephan & Palomo, Belén & Zamora, Amalia & Ickowitz, Amy & Poni, Nicias &
Abdou, Mohamadou & Sibama, Yaya & Penda, René & Guillermo, Ros & Abossolo,
Martin & Martín, Eva & Okale, Robert & Ze, Blaise & Carrión, Ananda & Sebastián,
Cristina & García, Cristina & Salazar, Francisco & Amazia, Hissein & Reyes, Idoia &
Fa, Julia. (2020). Understanding Growth and Malnutrition in Baka Pygmy Children.
Human Ecology. 48. 10.1007/s10745-020-00161-5.
19. Gazel, J., Hourcq, V., & Nicklès, M. (1956). Carte géologique du Cameroun au
1/1.000.000: Notice explicative (Vol. 1, 62 p., Bulletin de la Direction des mines et de
la géologie). Direction des mines et de la géologie du Cameroun.
20. Hattori, S. (2005). Nature conservation and hunter gatherers' life in Cameroonian
rainforest. African Study Monographs, Supplementary Issue, 29, 41-51.
https://doi.org/10.14989/68446
21. IC Magazine. (2013). Supporting the Indigenous Peoples Movement.
https://archive.is/20131021084219/http://intercontinentalcry.org/peoples/Baka/
22. Ishizaka, Alessio & Nemery, Philippe. (2013). Multi-Criteria Decision Analysis:
Methods and Software. 10.1002/9781118644898.
23. IUCN. (2022). The IUCN Red List of Threatened Species (Version 2022-2).
https://www.iucnredlist.org. Recuperado el 25 de Junio de 2023.
24. Jenson, S.K., Domingue, J.O. (1988). Extracting Topographic Structure from Digital
Elevation Data for Geographic Information System Analysis. Photogrammetric
Engineering & Remote Sensing, 54(11), 1593-1600.
25. Joiris, Daou. (1998). La chasse, la chance, le chant : Aspects du système rituel des Baka
du Cameroun.
26. Kitanishi, Koichi. (2003). Cultivation by Baka hunter-gatherers in the tropical rain
forest of central Africa. African Study Monographs. 28.
27. Konings, P., & Nyamnjoh, F. B. (2003). Negotiating an Anglophone identity: A study
of the politics of recognition and representation in Cameroon (Afrika-Studiecentrum
Series, Vol. 1). Brill.
28. Mbembe, A. (2001). On the Postcolony (1st ed.). University of California Press.
29. Maina, J., Ouma, P.O., Macharia, P.M. et al. A spatial database of health facilities
managed by the public health sector in sub Saharan Africa. Sci Data 6, 134 (2019).
https://doi.org/10.1038/s41597-019-0142-2
30. Moore, I.D., Grayson, R.B., & Ladson, A.R. (1991). Digital terrain modelling: A
review of hydrological, geomorphological, and biological applications. Hydrological
Processes, 5(1), 3-30. https://doi.org/10.1002/hyp.3360050103
31. Neba, A. (1999). Modern geography of the Republic of Cameroon (3rd ed.). Neba
Publishers.
32. Ngefor, Silvian. (2013). Indigenous peoples and conservation of forest resources: The
case of the Baka people of the eastern region of Cameroon. Int. J. of Green Economics.
7. 299 - 313. 10.1504/IJGE.2013.058163.
33. NPerf. (2023). Recuperado el 11 de Julio de 2023, de https://www.nperf.com/
34. Peel, M. C., Finlayson, B. L., & McMahon, T. A. (2007). Updated world map of the
Köppen−Geiger climate classification. Hydrology and Earth System Sciences, 11(5),
1633-1644.

80
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

35. P. Potapov, X. Li, A. Hernandez-Serna, A. Tyukavina, M.C. Hansen, A. Kommareddy,


A. Pickens, S. Turubanova, H. Tang, C.E. Silva, J. Armston, R. Dubayah, J. B. Blair,
M. Hofton (2020) Mapping and monitoring global forest canopy height through
integration of GEDI and Landsat data. Remote Sensing of Environment, 112165.
https://doi.org/10.1016/j.rse.2020.112165
36. Rouse, J. W., Haas, R. H., Schell, J. A., & Deering, D. W. (1973). Monitoring
vegetation systems in the Great Plains with ERTS. NASA Special Publication, 351,
309.
37. Saatchi, S., Houghton, R. A., Dos Santos Alvalá, R. C., Soares, J. V., & Yu, Y. (2011).
Distribution of aboveground live biomass in the Amazon basin. Global Change
Biology, 17(4), 1827-1845.
38. Schiavina, M., Freire, S., & MacManus, K. (2019). GHS population grid multitemporal
(1975, 1990, 2000, 2015) R2019A [Data set]. European Commission, Joint Research
Centre. https://doi.org/10.2905/42E8BE89-54FF-464E-BE7B-BF9E64DA5218
39. Sørensen, Rasmus & Zinko, Ursula & Seibert, Jan. (2006). On the Calculation of the
Topographic Wetness Index: Evaluation of Different Methods Based on Field
Observations. Hydrology and Earth System Sciences. 10. 101-112. 10.5194/hess-10-
101-2006.
40. Tabue Mbobda, R. B., Zapfack, L., Noiha Noumi, V., Boris, N., Glawdys, M.-Y.,
Roger, N., Banoho, L. P. R., & Cédric, C. (2016). Plant diversity and carbon storage
assessment in an African protected forest: A case of the eastern part of the Dja Wildlife
Reserve in Cameroon. Journal of Plant Sciences, 4, 95-101.
https://doi.org/10.11648/j.jps.20160405.11
41. Transparency International. (2022). "Corruption Perceptions Index." Recuperado el 06
de Septiembre de 2023 de https://www.transparency.org/en/gcb/africa/africa-
2019/results/cmr
42. Weier, J., & Herring, D. (2000). Measuring Vegetation (NDVI & EVI). NASA Earth
Observatory.
43. World Resources Institute. (2022). Atlas Forestier du Cameroun. https://cmr.forest-
atlas.org/
44. Yasuoka, Hirokazu. (2011). Fledging Agriculturalists? Rethinking the Adoption of
Cultivation by the Baka Hunter-Gatherers. African Study Monographs. 43.
45. Zanaga, D., Van De Kerchove, R., Daems, D., De Keersmaecker, W., Brockmann, C.,
Kirches, G., Wevers, J., Cartus, O., Santoro, M., Fritz, S., Lesiv, M., Herold, M.,
Tsendbazar, N. E., Xu, P., Ramoino, F., & Arino, O. (2022). ESA WorldCover 10 m
2021 v200 [Data set]. https://doi.org/10.5281/zenodo.7254221
46. Zerca y Lejos. (2023). Recuperado el 08 de Julio de 2023 de http://zercaylejos.org.

81
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

7. Anexos
Anexo I: Datos procedentes de las encuestas a la población

Localización: Assok

¿A qué jefatura de tercer grado depende? Jefatura de Assok

¿Cuáles son las principales actividades para vuestra Agricultura (subsistencia y venta)
subsistencia (caza, agricultura, recolección, trabajos
Caza (reparto entre la comunidad
asalariados)?
25%, consumo propio 25%, venta
50%)

Pesca

Pequeños trabajos asalariados


cuando necesitan dinero

Poseen un sitio dedicado al


turismo del que obtienen
pequeños beneficios en fechas
ocasionales

¿Qué tiempo dedicas a cada actividad? N/D

¿Qué productos obtienes de dichas actividades? Agricultura: plátano, mandioca,


cacahuete, maíz, alubia roja,
pepino, ñame

Caza: ciervo (biche), puercoespín,


mono

Describe una jornada de trabajo En común: Transmisión de cuentos historia y


regular: cultura a los niños.

Hombres: Trabajo en los cultivos de 8:00 a


15:00 aproximadamente.
Dedicación en tareas más físicas
(limpieza de campos, cortar
árboles).

Otras actividades: revisión de


trampas y caza con fusil y lanza.

Mujeres: Trabajo en los cultivos de 8:00 a


15:00 aproximadamente.

Tras el trabajo en los campos:


cocina, aprovisionamiento de
agua, aprovisionamiento de
madera, limpiar el entorno
exterior de la casa.

82
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

¿Tienes acceso regular a la venta de bienes (tiendas o Sí


vendedores ambulantes)?

¿Dónde se localiza la tienda más cercana? Mintom.

¿Con qué frecuencia pasan los vendedores ambulantes? Frecuencia de los vendedores
ambulantes: 1 vez/día.

A qué precio compras estos bienes: Arroz: Precio de Mintom

Sal: Precio de Mintom

Jabón: Precio de Mintom

¿A qué escuela van los niños en edad Preescolar: Assok


escolar?
Escuela Akom
Primaria:

Escuela Mintom (muy pocos van)


Secundaria:

Otra información: Los Bantú y Baka conviven en


harmonía en el pueblo.

Localización: Doum

¿A qué jefatura de tercer grado depende? Jefatura de Meyos-Obam

¿Cuáles son las principales actividades para vuestra Agricultura (subsistencia y venta)
subsistencia (caza, agricultura, recolección, trabajos
Pesca
asalariados)?
Caza

Recolección

¿Qué tiempo dedicas a cada actividad? N/D

¿Qué productos obtienes de dichas actividades? Agricultura: plátano, calabaza,


cacahuete, maíz, mandioca,
macabó.

Pesca: carpa, siluro, gamba,


cangrejo

Caza: liebre, jabalí (sanglie),


ciervo (biche), puercoespín, rata,
mono.

Recolección: herbáceas

En común:

83
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Describe una jornada de trabajo Hombres: Jornada de trabajo de 7:00 a


regular: 18:00 aproximadamente.

Principalmente desbrozado de los


campos.

Mujeres: Trabajo en los cultivos de


6:00/7:00 a 11:00
aproximadamente.

Si el campo se localiza cerca


pueden realizar otro turno por la
tarde de 15:00 a 18:00 (poco
habitual).

Tras el trabajo en los campos:


cocina, aprovisionamiento de
agua.

¿Tienes acceso regular a la venta de bienes (tiendas o Sí


vendedores ambulantes)?

¿Dónde se localiza la tienda más cercana? Zoulabot, para productos más


concretos (herramientas de
trabajo en el campo) necesitan
desplazarse a Mintom

¿Con qué frecuencia pasan los vendedores ambulantes? Frecuencia de los vendedores
ambulantes: 3 vez/día.

A qué precio compras estos bienes: Arroz: Precio de Mintom

Sal: Precio de Mintom

Jabón: Precio de Mintom

¿A qué escuela van los niños en edad Preescolar: No tienen


escolar?
Escuela Zoulabot
Primaria:

Escuela Mintom
Secundaria:

Otra información:

Localización: Bemba II

¿A qué jefatura de tercer grado depende? Jefatura de Zoebefam

¿Cuáles son las principales actividades para vuestra Agricultura (todo el año)
subsistencia (caza, agricultura, recolección, trabajos
Pesca (en la época seca)
asalariados)?

84
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Pequeña caza (en la época seca)

Recolección

¿Qué tiempo dedicas a cada actividad? N/D

¿Qué productos obtienes de dichas actividades? Agricultura: mandioca, macabó y


cacao los que más ingresos
generan. Cacahuete, calabaza,
ñame, gombo, amarante.

Recolección: mango salvaje, miel.

Describe una jornada de trabajo En común: De 7:00 a 9:00 aproximadamente


regular: trabajan en los campos de la
comunidad. Tras ello trabajan
cada persona en sus campos
durante otra 1h30min
aproximadamente.

Cuando es una jornada de


caza/pesca realizan la labor de
6:00 a 14:00 aproximadamente.
Normalmente van y vienen al
pueblo en el día. Ocasionalmente
pueden acampar.

Hombres:

Mujeres:

¿Tienes acceso regular a la venta de bienes (tiendas o Sí, pero es más ocasional.
vendedores ambulantes)?

¿Dónde se localiza la tienda más cercana? Mintom

¿Con qué frecuencia pasan los vendedores ambulantes? Frecuencia de los vendedores
ambulantes: 1 vez/semana

A qué precio compras estos bienes: Arroz: Precio de Mintom + suplemento


de 2000 CFA para el viaje en moto

Sal: Precio de Mintom + suplemento


de 2000 CFA para el viaje en moto

Jabón: Precio de Mintom + suplemento


de 2000 CFA para el viaje en moto

¿A qué escuela van los niños en edad Preescolar Bemba II


escolar? (CPC):

Escuela Zoebefam
Primaria:

85
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Escuela Mintom
Secundaria:

Otra información:

Localización: Akom

¿A qué jefatura de tercer grado depende? Jefatura de Akom

¿Cuáles son las principales actividades para vuestra Agricultura (subsistencia


subsistencia (caza, agricultura, recolección, trabajos principalmente y venta)
asalariados)?
Caza, Pesca y Recolección en
menor medida.

¿Qué tiempo dedicas a cada actividad? N/D

¿Qué productos obtienes de dichas actividades? Agricultura: cacao (venta),


mandioca, cacahuete, maíz

Caza: biche, puercoespín, erizo

Pesca: carpa, siluro, gamba,


cangrejo.

Recolección: mango salvaje

Describe una jornada de trabajo En común:


regular:
Hombres: Trabajo en los campos de 6:00
hasta la tarde (hora nos
especificada) aproximadamente si
están muy alejados.

Trabajo en los campos en dos


turnos de 6:00 a 12:00 y de 15:00
a 18:00 si están cercanos al hogar.

Labores de caza: en los días


elegidos durante toda la jornada.
También realizan campamentos
de 2 a 7 días.

Mujeres: Trabajo en los campos de 7:00 a


12:00.

Labores de pesca: en los días


elegidos durante toda la jornada.
También realizan campamentos
de 2 a 7 días y secan el pescado
en el mismo.

86
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

¿Tienes acceso regular a la venta de bienes (tiendas o Sí


vendedores ambulantes)?

¿Dónde se localiza la tienda más cercana? Mintom

¿Con qué frecuencia pasan los vendedores ambulantes? Frecuencia de los vendedores
ambulantes: >1 vez/día

A qué precio compras estos bienes: Arroz: Precio de Mintom

Sal: Precio de Mintom

Jabón: Precio de Mintom

¿A qué escuela van los niños en edad Preescolar Akom


escolar? (CPC):

Escuela Akom
Primaria:

Escuela Mintom
Secundaria:

Otra información: El reparto de los productos de la


pesca se realiza en 4 porciones:
una para venta, otra para
conservar y almacenar, otra para
comer directamente y otra para
regalar a la comunidad.

La única escuela secundaria para


Baka (Internado Baka) presenta
problemas por falta de
seguimiento.

Localización: Oudoumou

¿A qué jefatura de tercer grado depende? Jefatura de Oudoumou

¿Cuáles son las principales actividades para vuestra Agricultura: actividad principal.
subsistencia (caza, agricultura, recolección, trabajos Poseen una cooperativa para la
asalariados)? gestión de la producción y la
venta.

Caza

Recolección

¿Qué productos obtienes de dichas actividades? Agricultura: mandioca, plátano,


cacahuete.

Caza: ciervo (biche), liebre, jabalí


(jabelo).

87
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Describe una jornada de trabajo En común: Trabajo en los campos de 8:00 a


regular: 14:00 aproximadamente.
Desplazamiento de hasta 40
minutos a pie para llegar a los
campos.

Si los campos están próximos


hacen segundo turno por la tarde.

Hombres: Plantación y recolección del cacao

Mujeres: Recolección del cacahuete

¿Tienes acceso regular a la venta de bienes (tiendas o Sí


vendedores ambulantes)?

¿Dónde se localiza la tienda más cercana? Mintom

¿Con qué frecuencia pasan los vendedores ambulantes? Frecuencia de los vendedores
ambulantes: >1 vez/semana

A qué precio compras estos bienes: Arroz: 500 CFA/bolsa pequeña

Sal: 150 CFA/bolsa pequeña

Jabón: 450-500 CFA

¿A qué escuela van los niños en edad Preescolar Oudoumou


escolar? (CPC):

Escuela Akom/Mintom
Primaria:

Escuela Mintom
Secundaria:

Otra información:

Localización: Mimbi

¿A qué jefatura de tercer grado depende? Mimbi

¿Cuáles son las principales actividades para vuestra Agricultura y caza: actividades
subsistencia (caza, agricultura, recolección, trabajos principales.
asalariados)?
Pesca

Recolección

¿Qué productos obtienes de dichas actividades? Agricultura: mandioca (principal),


plátano, cacahuete, patata, ñame,
calabaza, alubia roja, tabaco.

88
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Caza: ciervo (biche), liebre,


puercoespín, pangolín.

Describe una jornada de trabajo En común: Tras el retorno al hogar


regular: realización de tareas domésticas:
recoger agua, cocinar, limpiar la
casa y alrededores.

Hombres: Jornada de trabajo de 6:00 a


17:00 aproximadamente, tanto
en los campos como la caza.

Mujeres: Trabajo en los campos de 8:00 a


15:00 aproximadamente. Algunas
poseen sus propios campos.

¿Tienes acceso regular a la venta de bienes (tiendas o Si


vendedores ambulantes)?

¿Dónde se localiza la tienda más cercana? Dos tiendas próximas a 400


metros de distancia.

¿Con qué frecuencia pasan los vendedores ambulantes? Frecuencia de los vendedores
ambulantes: 1 vez/mes.
Frecuencia muy irregular:
depende de si es temporada de
recolección de cacao o no (hasta
1 vez/día durante la temporada)

A qué precio compras estos bienes: Arroz: N/D

Sal: N/D

Jabón: N/D

¿A qué escuela van los niños en edad Preescolar Mimbi


escolar? (CPC):

Escuela
Primaria:

Escuela
Secundaria:

Otra información: De las presas grandes de la caza


se venden las 4 patas y el resto se
usa para consumo propio.

Localización: Ndjibot

¿A qué jefatura de tercer grado depende? Ndjibot

89
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

¿Cuáles son las principales actividades para vuestra Agricultura (continua todo el año)
subsistencia (caza, agricultura, recolección, trabajos
Caza (continua todo el año)
asalariados)?
Recolección (1-2 meses al año)

Pesca

¿Qué productos obtienes de dichas actividades? Agricultura: maíz, mandioca,


plátano, batata, cacao, palma

Describe una jornada de trabajo En común: N/D


regular:
Hombres: N/D

Mujeres: N/D

¿Tienes acceso regular a la venta de bienes (tiendas o Sí


vendedores ambulantes)?

¿Dónde se localiza la tienda más cercana? N/D

¿Con qué frecuencia pasan los vendedores ambulantes? Frecuencia de los vendedores
ambulantes: 1 vez/día

A qué precio compras estos bienes: Arroz: N/D

Sal: N/D

Jabón: N/D

¿A qué escuela van los niños en edad Preescolar Ndjibot


escolar? (CPC):

Escuela
Primaria:

Escuela
Secundaria:

Otra información:

Localización: Bifolone

¿A qué jefatura de tercer grado depende? Bifolone

¿Cuáles son las principales actividades para vuestra Agricultura (continuo)


subsistencia (caza, agricultura, recolección, trabajos
Recolección
asalariados)?
Trabajos asalariados para los
Bantú

Acuicultura (balsa financiada por


WWF)

90
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

¿Qué productos obtienes de dichas actividades? Agricultura: mandioca (principal),


plátano, cacahuete, macabó

Describe una jornada de trabajo En común: Trabajo en los campos de 7:00 a


regular: 12:00 aproximadamente. A partir
de las 12:00 tareas domésticas
(cocinar, recoger agua) y
recolección ocasional cuando
tienen hambre.

Hombres:

Mujeres:

¿Tienes acceso regular a la venta de bienes (tiendas o Sí, poco frecuente


vendedores ambulantes)?

¿Dónde se localiza la tienda más cercana? A 5km

¿Con qué frecuencia pasan los vendedores ambulantes? Frecuencia de los vendedores
ambulantes: de 1 vez/semana a 1
vez/2 semanas.

A qué precio compras estos bienes: Arroz: N/D

Sal: N/D

Jabón: N/D

¿A qué escuela van los niños en edad Preescolar Bifolone


escolar? (CPC):

Escuela
Primaria:

Escuela
Secundaria:

Otra información: La alimentación para los peces de


la piscifactoría es donada por la
organización WWF.

91
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Anexo II: Datos procedentes de los puntos de interés tomados con GPS

Pueblo: Bemba II

Información sobre puntos de interés:

Centros educativos 1 CPC

Centros médicos

Puntos de agua 1 bomba operativa

Tiendas

Otros

Información sobre campos de cultivo:

Información general: Buscan zonas con vegetación fácil de cortar (árboles pequeños
y espaciados) para así tener más libertad y menos presión de
otros cultivos.

Cultivan en zonas inundables durante la estación seca


(cacahuete, maíz, gombo, amarante).

Campo:

Superficie:

Distribución especies:

Pueblo: Zoebefam

Información sobre puntos de interés:

Centros educativos 1 CPC

Centros médicos

Puntos de agua 1 bomba operativa

Tiendas

Otros

Información sobre campos de cultivo:

Información general:

Campo:

Superficie:

Distribución especies:

92
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Pueblo: Meyos-Mintom

Información sobre puntos de interés:

Centros educativos 1 CPC

Centros médicos 1 Centro de salud (solo operativo en campañas quirúrgicas)

Puntos de agua 1 bomba operativa

Tiendas

Otros

Información sobre campos de cultivo:

Información general:

Campo:

Superficie:

Distribución especies:

Pueblo: Abing-Nkolemboula

Información sobre puntos de interés:

Centros educativos 1 CPC

1 escuela Primaria

Centros médicos

Puntos de agua 1 bomba operativa

Tiendas

Otros

Información sobre campos de cultivo:

Información general:

Campo:

Superficie:

Distribución especies:

Pueblo: Zé

Información sobre puntos de interés:

Centros educativos 1 escuela Primaria

93
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Centros médicos

Puntos de agua

Tiendas

Otros

Información sobre campos de cultivo:

Información general:

Campo:

Superficie:

Distribución especies:

Pueblo: Mintom

Información sobre puntos de interés:

Centros educativos 1 escuela Primaria

2 escuelas secundarias (Lycee Technique y Lycee General)

1 foyer Baka (muy poco seguimiento)

Centros médicos 1 hospital

Puntos de agua 3 bombas operativas

Tiendas

Otros

Información sobre campos de cultivo:

Información general:

Campo:

Superficie:

Distribución especies:

Pueblo: Oudoumou

Información sobre puntos de interés:

Centros educativos 1 CPC

Centros médicos

Puntos de agua 1 manantial localizado a 350m del pueblo

94
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Tiendas 1 tienda de alimentación y productos básicos

Otros

Información sobre campos de cultivo:

Información general: Trabajo en cooperativa: se coordinan para abrir un gran


campo que luego dividen. Cuando una persona tiene que
descansar por enfermedad el resto le ayudan a trabajar sus
campos.

Campos principalmente monocultivo, en ocasiones plantan


cacao bajo las plataneras.

La fertilidad y la densidad y tamaño de la vegetación arbórea


son los parámetros que más tienen en cuenta.

En las zonas con encharcamiento estable no cultivan, en las


que es un encharcamiento temporal cultivan durante la
estación seca.

Campo:

Superficie: 1603,6 m2

Pendiente media: 24,90 %

Distribución especies:

95
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Pueblo: Assok

Información sobre puntos de interés:

Centros educativos 1 CPC

Centros médicos

Puntos de agua 1 bomba con funcionamiento irregular

Tiendas

Otros 1 banco de semillas

Información sobre campos de cultivo:

Información general: La fertilidad del suelo es uno de los parámetros principales


para escoger la localización del campo. Tratan de evitar suelos
con laterita.

Generalmente los campos alejados tienen suelo más fértil que


los próximos a la aldea.

Los árboles con raíz pivotante son indicadores de suelo


profundo, necesario para las plantaciones de cacao.

En zonas que se inundan parcialmente plantan en la zona


seca.

Campo:

Superficie: 854,8 m2

Pendiente media: 16,57 %

Distribución especies: Se realizó un inventario de pies por muestreo de 5 parcelas de


4 x 4 m. El resultado del inventario se muestra a continuación:

Parcela 1:

96
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

- Plátano: 8
- Cacao: 6
- Aguacate: 1
- Piña: 1
Parcela 2:

- Plátano: 10
- Cacao: 11
- Aguacate: 1
- Gombo: 1
Parcela 3:

- Plátano: 5
- Cacao: 7
- Papaya: 2
- Aguacate: 1
Parcela 4:

- Cacao: 10
- Piña: 1
Parcela 5:

- Cacao: 11
- Palma: 2
-
La distribución extrapolando los datos de inventario a la
totalidad del campo quedan de la siguiente forma:

Cultivo Pies estimados Proporción


Plátano 470 56,41%
Cacao 256 30,77%
Aguacate 32 3,85%
Piña 21 2,56%
Gombo 11 1,28%
Papaya 21 2,56%
Palma 21 2,56%

Pueblo: Akom

Información sobre puntos de interés:

Centros educativos 1 CPC

1 escuela Primaria

Centros médicos

Puntos de agua 2 bombas operativas

Tiendas

97
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Otros

Información sobre campos de cultivo:

Información general:

Campo:

Superficie:

Distribución especies:

Pueblo: Belle-Ville

Información sobre puntos de interés:

Centros educativos 1 CPC

Centros médicos

Puntos de agua 1 bomba operativa

Tiendas

Otros

Información sobre campos de cultivo:

Información general:

Campo:

Superficie:

Distribución especies:

Pueblo: Zoulabot

Información sobre puntos de interés:

Centros educativos 1 CPC

1 escuela Primaria

Centros médicos 1 dispensario médico

Puntos de agua 2 bombas operativas

Tiendas

Otros 1 local de ocio/bar

Información sobre campos de cultivo:

Información general:

98
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Campo:

Superficie:

Distribución especies:

Pueblo: Doum

Información sobre puntos de interés:

Centros educativos 1 CPC

Centros médicos

Puntos de agua 1 manantial a 400m del pueblo

Tiendas 1 tienda de alimentación y productos básicos

Otros 1 banco de semillas

Información sobre campos de cultivo:

Información general: La mayoría de los campos se encuentran lejos del pueblo.


Motivo: buscan tener menos presión de otros cultivos y evitar
los daños causados por pequeños mamíferos en los cultivos
(más frecuente en las proximidades del pueblo).

Plantaciones de mandioca: distribución en filas a 1,5m de


separación.

Plantaciones de cacao: distribución en filas y columnas no


perpendiculares entre sí (forma de rombo como en la figura
44). Separación en la fila de 3 metros entre planta y planta.

Aguacates: no siguen un orden determinado

Palmeras: no se plantaron, se utilizan las que había salvajes en


la zona del campo.

Figura 44. Distribución espacial del cacao en la plantación


de Doum.

99
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Campo:

Superficie: 2527,5 m2

Pendiente media: 6,75 %

Distribución especies: Mandioca: 281 pies extrapolando la distribución de 3m por


planta.

Cacahuete: sin datos (el cultivo había sido levantado para su


recolección)

Maíz: sin datos (el cultivo había sido levantado para su


recolección)

Pueblo: Mimbi

Información sobre puntos de interés:

Centros educativos 1 CPC

1 escuela primaria

Centros médicos

Puntos de agua 1 bomba operativa

1 manantial a 350m del pueblo

Tiendas 1 tienda de alimentación y productos básicos

Otros

Información sobre campos de cultivo:

Información general: La fertilidad es un factor clave. Utilizan algunos especie


arbóreas como indicadores de fertilidad (Abing).

100
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Buscan áreas para los campos donde los árboles estén


espaciados.

Máxima distancia de los campos 30-60 minutos a pie.

No pasan la noche salvo que establezcan campamentos para


la caza y hagan pequeños cultivos en el campamento para
aprovechar.

Campo:

Superficie: 1054,7 m2

Pendiente media: 12,38 %

Distribución especies:

Pueblo: Nkoulaze

Información sobre puntos de interés:

Centros educativos 1 CPC

1 escuela primaria

Centros médicos

Puntos de agua 1 manantial a 150m del pueblo

1 bomba rota de la que actualmente sacan el agua con cubos.

Tiendas 1 tienda de alimentación y productos básicos

Otros

Información sobre campos de cultivo:

101
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Información general: Localizan los campos en función de la calidad del suelo y la


distancia.

También juega un papel clave la presión sobre el bosque


comunitario. Algunos campos se localizan más alejados en
busca de recibir menos presión por parte de otros cultivos.

Campo:

Superficie:

Pendiente media:

Distribución especies:

Pueblo: Bifolone

Información sobre puntos de interés:

Centros educativos 1 escuela primaria

Centros médicos

Puntos de agua 2 bombas operativas

Tiendas

Otros 1 piscifactoría

1 Centro cultural

Información sobre campos de cultivo:

Información general: La distancia es un factor fundamental. Los campos a más de


1,5km pasan la noche para trabajarlos.

Otro factor es la distribución y tamaño de los árboles: cuando


están muy próximos o son de gran tamaño se descarta.

Los campos están compuestos por cacao y plátano


mayoritariamente.

Se cultivan las mismas especies en zonas de ribera que en el


resto. Se descartan zonas inundadas alguna parte del año.

Campo:

Superficie:

Pendiente media:

Distribución especies:

102
Campos de cultivo de subsistencia en Camerún: optimización de su utilidad a través de
sistemas de información geográfica

Anexo III: Planos

103
3°0'0"N 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

3°0'0"N
2°55'0"N

2°55'0"N
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma
Plano Nº1
Ngom-Ebae
E

Mapa de Bosques comunitarios


E

Melen para el eje Djoum - Mintom

Akom Ndong
E

i Nyabibete
Mveng Bemba IIBemba I
±
E
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
i
i
E iMeyos-Mintom
0 1.4502.900 5.800 8.700 11.600
Djouze Mekotto m

EE
i Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom i Escala: 1: 250.000
Mintom i WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)
i i

E
Djoum Doum
i Mario GarcÍa Peces
iOudoumu
2°40'0"N

2°40'0"N
i iAssok
ETSI Montes, Forestal
E Meyos Obam Ando'o y del Medio Natural
.

E
E
iAkom
Belle-Ville
i
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite

E
2°30'0"N

2°30'0"N
2°25'0"N

2°25'0"N
Leyenda
pueblos
Bosques comunitarios

Presencia bosque com. en el pueblo


2°20'0"N

2°20'0"N
No

E
i Sí

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria
2°15'0"N

2°15'0"N
Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental
2°10'0"N

2°10'0"N
12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E
3°0'0"N

3°0'0"N
2°55'0"N

2°55'0"N
Plano Nº2
Puntos de interés registrados
del área de estudio (Djoum
y alrededores)

±
2°50'0"N

2°50'0"N
0 1.0002.000 4.000 6.000 8.000
m
Ngom-Ebae
.
!
Escala: 1: 175.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)

Melen
.
!
Mario GarcÍa Peces
Akom Ndong ETSI Montes, Forestal
.
! Nyabibete y del Medio Natural
2020
Mveng
.
!
E
2°45'0"N

2°45'0"N
.
!

Miatta Leyenda
.Djouze Mekotto
.
!
! .
! pueblos

E
Puntos de interés
.
!

Akonetyé
Adjap-Mintom
Banco de semillas

E E E E E E E E
.
!

E
.
!

Centros medicos

Djoum
.
!
2°40'0"N

2°40'0"N
E

Comercio
E

E
Meyos Obam Ando'o
.
!
E
.
!
Escuelas

Jefatura Baka

Letrina

Piscifactoría
2°35'0"N

2°35'0"N
Puntos de agua

Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental

Vías comunicación
Principal
Secundaria
2°30'0"N

2°30'0"N
Terciaria

Altura (m)
450 - 500
500 - 550
550 - 600
600 - 650
650 - 700
700 - 750
750 - 800
800 - 850
2°25'0"N

2°25'0"N
850 - 900
900 - 950

12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E
13°16'0"E 13°18'0"E 13°20'0"E 13°22'0"E

Bemba II

Bemba I
2°44'0"N

2°44'0"N
Plano Nº3
Puntos de interés del área de estudio
(Mintom y alrededores)
Meyos-Mintom

0 175 350
±
700 1.050 1.400
m

Escala: 1:30.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)

Mario García Peces


ETSI Montes, Forestal
y del Medio Natural


Abing-Nkolemboula Leyenda
.
! pueblos

Puntos de interés

Banco de semillas

E E E E E E E E
2°42'0"N

2°42'0"N
Centros medicos

Mintom
Puestos de venta

Escuelas

Jefatura Baka

Letrinas

Piscifactoría
Zoulabot

Puntos de agua

Vías comunicación
Principal
Doum Secundaria
Terciaria

Altura (m)
450 - 500
2°40'0"N

2°40'0"N
500 - 550
550 - 600
600 - 650
650 - 700
700 - 750
Oudoumu 750 - 800
800 - 850
Assok 850 - 900
900 - 950

13°16'0"E 13°18'0"E 13°20'0"E 13°22'0"E


E
12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E
3°35'0"N

3°35'0"N

E E
Bengbis

E
.
!

E
Plano Nº4

E
Puntos de interés registrados
3°30'0"N

3°30'0"N
del área de estudio (Bengbis
y alrededores)
Bifolone

±
.
!

EE
0 1.0002.000 4.000 6.000 8.000
Ndjibot m
E E

Bengbis
.
!
EE
E

Escala: 1: 175.000
EE

.
!
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)
Ndjibot

E
.
!

EE
Mario GarcÍa Peces
3°25'0"N

3°25'0"N
ETSI Montes, Forestal
E

y del Medio Natural


2020

Leyenda
.
! pueblos

Puntos de interés

Banco de semillas

E E E E E E E E
3°20'0"N

3°20'0"N
Centros medicos

Comercio

Escuelas

Jefatura Baka
Bifolone

E EE
.
!
3°15'0"N

3°15'0"N
Letrina

E
Piscifactoría

Mimbi
.
!
EE

Puntos de agua

Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental
3°10'0"N

3°10'0"N

Vías comunicación
E
E

Principal
Secundaria
E

Terciaria
E

Altura (m)
550 - 600
600 - 650
650 - 700
Mimbi

E
EE
.
! 700 - 750
750 - 800
3°5'0"N

3°5'0"N

800 - 850

12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E


12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
2°55'0"N

2°55'0"N
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma
Ngom-Ebae Plano Nº5
!
( !
(
Melen Accesibilidad a centros
educativos en edad preescolar
Akom Ndong
!
( (CPC) del eje Djoum - Mintom
Nyabibete
!
( !
( Mveng Bemba IIBemba I
±
E
2°45'0"N

2°45'0"N
!
( Miatta !
(Meyos-Mintom
Djouze Mekotto
!
(
!
(!
( ! 0 1.4002.800 5.600 8.400 11.200
m
!
( Zé (
Abing-Nkolemboula

E
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom
!
( !
( Escala: 1: 250.000
!
(

E
!
( !
( WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)

E
Djoum Doum
!
(
!
( Ando'o
!
( OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Mario GarcÍa Peces

E
E
ETSI Montes, Forestal
! !
( !
(!( y del Medio Natural

E
(

E
2020
Akom
!
(

E
Leyenda
Belle-Ville
! Centros educativos
(
2°35'0"N

2°35'0"N
E
CPC

E
Distancia mínima (m)
!
( 0 - 500

Bite !
( 500 - 1000

!
( !
( 1000 - 2000
2°30'0"N

2°30'0"N
!
( 2000 - 5000

!
( 5000 - 10000

!
( > 10000

Divisiones administrativas
Nacional
Regional
2°25'0"N

2°25'0"N
Departamental

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria

Altura (m)
450 - 500
2°20'0"N

2°20'0"N
500 - 550
550 - 600
600 - 650
650 - 700
700 - 750
750 - 800
800 - 850
2°15'0"N

2°15'0"N
850 - 900
900 - 950
2°10'0"N

2°10'0"N
12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
3°35'0"N 12°15'0"E 12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E

3°35'0"N
3°30'0"N

3°30'0"N
Bifolone
!
( Plano Nº6
Accesibilidad a centros
educativos en edad preescolar
Ndjibot (CPC) de Bengbis y Alrededores
Bengbis !
(

E
!
(
0 875 1.750
±
3.500 5.250 7.000
m
3°25'0"N

3°25'0"N
Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)

Mario GarcÍa Peces


ETSI Montes, Forestal
y del Medio Natural
.
3°20'0"N

3°20'0"N
Leyenda
Centros educativos
CPC

E
Distancia mínima (m)
!
( 0 - 500

!
( 500 - 1000

!
( 1000 - 2000

!
( 2000 - 5000

! 5000 - 10000
(
3°15'0"N

3°15'0"N
!
( > 10000

Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Mimbi Departamental
!
( Vías comunicación
E

Principal
Secundaria
Terciaria

Altura (m)
550 - 600
3°10'0"N

3°10'0"N
600 - 650
650 - 700
700 - 750
750 - 800
E

800 - 850
3°5'0"N

3°5'0"N
12°15'0"E 12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E
13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E 13°30'0"E

Bemba II
2°45'0"N

2°45'0"N
!
( Bemba I

E
!
(

Mekotto Meyos-Mintom Plano Nº7

E
!
( !
(
Accesibilidad a centros
educativos en edad escolar
Zé Abing-Nkolemboula (primaria) de Mintom y alrededores
!
(

E
!
(

E
Adjap-Mintom Mintom ±

EE
!
( !
( 0 550 1.100 2.200 3.300 4.400
m

Zoulabot Escala: 1: 100.000


WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)
Doum
!
(

EE
!
( Mario GarcÍa Peces
2°40'0"N

2°40'0"N
ETSI Montes, Forestal
Oudoumu y del Medio Natural
. Assok
!
( !
(
Leyenda
Centros educativos
Escuela primaria
Akom

E
Dist_primaria_km
!
(

E
! 0 - 500
(
!
( 500 - 1000

!
( 1000 - 2000

! 2000 - 5000
(
!
( 5000 - 10000
Belle-Ville
!
( > 10000
!
( Divisiones administrativas
2°35'0"N

2°35'0"N
Nacional
Regional
Departamental

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria

Altura (m)
450 - 500
500 - 550
550 - 600
600 - 650
Bite 650 - 700
!
( 700 - 750
750 - 800
800 - 850
850 - 900
2°30'0"N

2°30'0"N
900 - 950

13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E 13°30'0"E


13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E 13°30'0"E

Bemba II
2°45'0"N

2°45'0"N
!
( Bemba I
!
(

Mekotto Meyos-Mintom Plano Nº8


!
( !
(
Accesibilidad a centros
educativos en edad escolar
Zé Abing-Nkolemboula (secundaria) de Mintom y alrededores
!
( !
(
!
(
Adjap-Mintom
!
(
Mintom
0 550 1.100
±
2.200 3.300 4.400

E E
m

Zoulabot Escala: 1: 100.000


WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)
Doum
!
(
!
( Mario GarcÍa Peces
2°40'0"N

2°40'0"N
ETSI Montes, Forestal
Oudoumu y del Medio Natural
. Assok
!
( !
(
Leyenda
Centros educativos
Escuela secundaria
Akom

E
Dist_secundaria_km
!
( 0 - 500
!
(
!
( 500 - 1000

!
( 1000 - 2000

! 2000 - 5000
(
!
( 5000 - 10000
Belle-Ville
!
( > 10000
!
( Divisiones administrativas
2°35'0"N

2°35'0"N
Nacional
Regional
Departamental

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria

Altura (m)
450 - 500
500 - 550
550 - 600
600 - 650
Bite 650 - 700
!
( 700 - 750
750 - 800
800 - 850
850 - 900
2°30'0"N

2°30'0"N
900 - 950

13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E 13°30'0"E


2°55'0"N 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

2°55'0"N
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma
Ngom-Ebae
!
( !
(
Melen
Akom Ndong
!
( Nyabibete
!
( !
( Mveng Bemba IIBemba I Plano Nº9
2°45'0"N

2°45'0"N
!
DjouzeMiatta
( !
(!
(Meyos-Mintom
! Mekotto Accesibilidad a centros médicos.
(!
( !
!
( Zé (
Abing-Nkolemboula Eje Djoum - Mintom

E
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom
!
( !
(
!
( !
( !
(
±

E
Djoum Doum
!
(
!
( Ando'o
!
( OudoumuAssok

E
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam
0 1.4002.800 5.600 8.400 11.200

E
E
m

!
( !
( !
(!(
Escala: 1: 250.000
Akom WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)

!
(
Mario GarcÍa Peces
Belle-Ville ETSI Montes, Forestal
y del Medio Natural
. !
(
2°35'0"N

2°35'0"N
Leyenda

Bite Hospital

E E E
!
( Dispensario
2°30'0"N

2°30'0"N
Centro de salud

Distancia centro médico (m)


!
( 0 - 500

!
( 500 - 1000

!
( 1000 - 2000
2°25'0"N

2°25'0"N
!
( 2000 - 5000

!
( 5000 - 10000

!
( > 10000

Divisiones administrativas
Nacional
Regional
2°20'0"N

2°20'0"N
Departamental

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria

Altura (m)
2°15'0"N

2°15'0"N
450 - 500
500 - 550
550 - 600
600 - 650
650 - 700
700 - 750
750 - 800
2°10'0"N

2°10'0"N
800 - 850
850 - 900
900 - 950
2°5'0"N

2°5'0"N
12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
3°35'0"N 12°15'0"E 12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E

3°35'0"N
E
E

E
3°30'0"N

3°30'0"N
Bifolone
!
( Plano Nº10
Accesibilidad a centros médicos.
Ndjibot Bengbis y alrededores
Bengbis !
(
!

E
(
±

E
0 875 1.750 3.500 5.250 7.000
m
3°25'0"N

3°25'0"N
E
Escala: 1: 150.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)

Mario GarcÍa Peces


ETSI Montes, Forestal
y del Medio Natural
.

Leyenda
3°20'0"N

3°20'0"N
Hospital

E E E
Dispensario

Centro de salud

Distancia centro médico (m)


!
( 0 - 500

!
( 500 - 1000

!
( 1000 - 2000

!
( 2000 - 5000
3°15'0"N

3°15'0"N
!
( 5000 - 10000

!
( > 10000

Divisiones administrativas
Nacional
Mimbi Regional
!
( Departamental

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria

Altura (m)
3°10'0"N

3°10'0"N
E

550 - 600
600 - 650
650 - 700
700 - 750
750 - 800
800 - 850
3°5'0"N

3°5'0"N
12°15'0"E 12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E
2°55'0"N 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

2°55'0"N
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma
Ngom-Ebae Plano Nº11
!
( !
(
Melen Accesibilidad a bombas operativas.
Eje Djoum - Mintom
Akom Ndong !
( Nyabibete
!
( !
(
E Mveng Bemba IIBemba I
±
2°45'0"N

2°45'0"N
!
DjouzeMiatta
( !
(!
(Meyos-Mintom

EE E
! Mekotto
(!
( ! 0 1.4002.800 5.600 8.400 11.200
!
( Zé (
Abing-Nkolemboula
m

E
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom
!
( !
(
!
( Escala: 1: 250.000

E
!
( !
(

EEE
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)
Djoum Doum
!
!
( Meyos Obam Ando'o
( (
! OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Mario GarcÍa Peces

E
!
(! ETSI Montes, Forestal
!
( !
( ( y del Medio Natural

E
.
Akom
!
(

E
Belle-Ville
Leyenda
!
(
2°35'0"N

2°35'0"N
E
Bomba

E
Dist_bomba_km
! 0 - 500
(
Bite !
( 500 - 1000
!
( !
( 1000 - 2000
2°30'0"N

2°30'0"N
! 2000 - 5000
(
!
( 5000 - 10000

!
( > 10000

Divisiones administrativas
Nacional
Regional
2°25'0"N

2°25'0"N
Departamental

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria

Altura (m)
2°20'0"N

2°20'0"N
450 - 500
500 - 550
550 - 600
600 - 650
650 - 700
700 - 750
750 - 800
800 - 850
2°15'0"N

2°15'0"N
850 - 900
900 - 950
2°10'0"N

2°10'0"N
12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
3°35'0"N 12°15'0"E 12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E

3°35'0"N
3°30'0"N

3°30'0"N
Bifolone
!
(

EE
Plano Nº12
Accesibilidad a bombas operativas.
Ndjibot Bengbis y alrededores
Bengbis !
(

E
!
(
0 875 1.750
±
3.500 5.250 7.000
m
3°25'0"N

3°25'0"N
Escala: 1: 150.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)

Mario GarcÍa Peces


ETSI Montes, Forestal
y del Medio Natural
.
3°20'0"N

3°20'0"N
Leyenda

Bomba

E
Dist_bomba_km
!
( 0 - 500

!
( 500 - 1000

!
( 1000 - 2000

!
( 2000 - 5000
3°15'0"N

3°15'0"N
!
( 5000 - 10000

!
( > 10000

Divisiones administrativas
Nacional
Mimbi Regional
!
( Departamental
E

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria

Altura (m)
3°10'0"N

3°10'0"N
550 - 600
600 - 650
650 - 700
700 - 750
E

750 - 800
800 - 850
3°5'0"N

3°5'0"N
12°15'0"E 12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E
3°0'0"N12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

3°0'0"N
2°55'0"N

2°55'0"N
Plano Nº13
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma Mapa de diferencia de la altura del
Ngom-Ebae dosel arbóreo (2000 - 2020)
para el eje Djoum - Mintom

Melen
Akom Ndong
Nyabibete ±
Mveng
0 1.4502.900 5.800 8.700 11.600
Bemba IIBemba I m
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)
Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom Mario GarcÍa Peces
ETSI Montes, Forestal

.
Djoum Doum y del Medio Natural

OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Ando'o

Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
2°25'0"N

2°25'0"N
Leyenda
pueblos

Vías comunicación
Principal
Secundaria
2°20'0"N

2°20'0"N
Terciaria

Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental

Diferencia de altura (m)


+ 40
2°15'0"N

2°15'0"N
0
- 42
2°10'0"N

2°10'0"N
12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
3°5'0"N 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

3°5'0"N
3°0'0"N

3°0'0"N
2°55'0"N

2°55'0"N
Plano Nº14
Distancia a núcleos de población
Eje Djoum - Mintom

±
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma
0 1.4502.900 5.800 8.700 11.600
m
Ngom-Ebae
Escala: 1: 250.000
Melen WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)

Akom Ndong
Nyabibete
Mario GarcÍa Peces
Mveng Bemba IIBemba I ETSI Montes, Forestal
2°45'0"N

2°45'0"N
y del Medio Natural
. Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom
Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom

Djoum Doum
OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Ando'o

Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
Leyenda
pueblos

Vías comunicación
Principal
2°25'0"N

2°25'0"N
Secundaria
Terciaria

Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental
2°20'0"N

2°20'0"N
Distancia (m)
10.000
5.000
0
2°15'0"N

2°15'0"N
12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
12°20'0"E
2°55'0"N 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

2°55'0"N
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma Plano Nº15
Ngom-Ebae
Usos del suelo
Melen Eje Djoum - Mintom
Akom Ndong
Nyabibete
Mveng Bemba IIBemba I
±
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom 0 1.4502.900 5.800 8.700 11.600
m

Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)

Djoum Doum
Mario GarcÍa Peces
OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Ando'o ETSI Montes, Forestal
y del Medio Natural
.

Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
Leyenda
2°25'0"N

2°25'0"N
pueblos

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria

Divisiones administrativas
2°20'0"N

2°20'0"N
Nacional
Regional
Departamental

Usos del suelo


Bosque
Matorral
Pastizal
2°15'0"N

2°15'0"N
Cultivo
Edificado
Sin vegetación
Masa de agua
Humedal herbáceo
2°10'0"N

2°10'0"N
12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
12°20'0"E
2°55'0"N 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

2°55'0"N
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma Plano Nº16
Ngom-Ebae
Mapa de pendiente (%) para el
Melen eje Djoum - Mintom
Akom Ndong
Nyabibete
Mveng Bemba IIBemba I
±
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom 0 1.4502.900 5.800 8.700 11.600
m

Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)

Djoum Doum
Mario GarcÍa Peces
OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Ando'o ETSI Montes, Forestal
y del Medio Natural
.

Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
2°25'0"N

2°25'0"N
Leyenda
pueblos

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria
2°20'0"N

2°20'0"N
Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental

Pendiente (%)
0 - 2,5
2°15'0"N

2°15'0"N
2,5 - 5
5 - 10
10 - 20
20 - 30
> 30
2°10'0"N

2°10'0"N
12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
12°20'0"E
2°55'0"N 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

2°55'0"N
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma Plano Nº17
Ngom-Ebae

Mapa del índice topográfico de humedad


Melen (TWI) para el eje Djoum - Mintom
Akom Ndong
Nyabibete
Mveng Bemba IIBemba I
±
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom 0 1.4502.900 5.800 8.700 11.600
m

Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)

Djoum Doum
Mario GarcÍa Peces
OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Ando'o ETSI Montes, Forestal
y del Medio Natural
.

Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
2°25'0"N

2°25'0"N
Leyenda
pueblos

Vías comunicación
2°20'0"N

2°20'0"N
Principal
Secundaria
Terciaria

Divisiones administrativas
Nacional
Regional
2°15'0"N

2°15'0"N
Departamental

TWI
Max : 14,48

Min : -7,96
2°10'0"N

2°10'0"N
12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
12°20'0"E
2°55'0"N 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

2°55'0"N
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma Plano Nº18
Ngom-Ebae

Mapa de la altura del dosel arbóreo


Melen para el eje Djoum - Mintom
Akom Ndong
Nyabibete
Mveng Bemba IIBemba I
±
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom 0 1.4502.900 5.800 8.700 11.600
m

Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)

Djoum Doum
Mario GarcÍa Peces
OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Ando'o ETSI Montes, Forestal
y del Medio Natural
.

Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
2°25'0"N

2°25'0"N
Leyenda
pueblos

Vías comunicación
2°20'0"N

2°20'0"N
Principal
Secundaria
Terciaria

Divisiones administrativas
Nacional
Regional
2°15'0"N

2°15'0"N
Departamental

Altura dosel (m)


40
20
0
2°10'0"N

2°10'0"N
12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
2°55'0"N 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E 13°30'0"E 13°35'0"E 13°40'0"E

2°55'0"N
2°50'0"N

2°50'0"N
Plano Nº19
Mapa de espacios con
restricciones para el cultivo
para el eje Djoum - Mintom

Mveng Bemba IIBemba I


±
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom 0 1.4002.800 5.600 8.400 11.200
m
Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)

Djoum Doum
OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Mario GarcÍa Peces
Meyos Obam Ando'o ETSI Montes, Forestal
y del Medio Natural
.
Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
2°25'0"N

2°25'0"N
Leyenda
pueblos
2°20'0"N

2°20'0"N
Permisos mineros
Unidades forestales de explotación
Espacios protegidos

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria
2°15'0"N

2°15'0"N
Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental
2°10'0"N

2°10'0"N
12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E 13°30'0"E 13°35'0"E 13°40'0"E
3°0'0"N12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

3°0'0"N
2°55'0"N

2°55'0"N
Plano Nº20
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma Mapa de Aptitud de distancia
Ngom-Ebae a núcleos de población
el eje Djoum - Mintom

Melen
Akom Ndong
Nyabibete ±
Mveng
0 1.4002.800 5.600 8.400 11.200
Bemba IIBemba I m
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)
Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom Mario GarcÍa Peces
ETSI Montes, Forestal

.
Djoum Doum y del Medio Natural

OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Ando'o

Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
Leyenda
pueblos

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria
2°25'0"N

2°25'0"N
Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental

VALUE
Excluyente
2°20'0"N

2°20'0"N
1
2
3
4
5
6
7
8
2°15'0"N

2°15'0"N
9
10
2°10'0"N

2°10'0"N
12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
3°0'0"N 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

3°0'0"N
2°55'0"N

2°55'0"N
Plano Nº21
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma Mapa de Aptitud de usos de suelo
Ngom-Ebae para el eje Djoum - Mintom

Melen
Akom Ndong
Nyabibete ±
Mveng
0 1.4002.800 5.600 8.400 11.200
Bemba IIBemba I m
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)
Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom Mario GarcÍa Peces
ETSI Montes, Forestal

.
Djoum Doum y del Medio Natural

OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Ando'o

Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
Leyenda
pueblos

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria
2°25'0"N

2°25'0"N
Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental

Aptitud
Excluyente
2°20'0"N

2°20'0"N
1
2
3
4
5
6
7
8
2°15'0"N

2°15'0"N
9
10
2°10'0"N

2°10'0"N
12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
3°0'0"N 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

3°0'0"N
2°55'0"N

2°55'0"N
Plano Nº22
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma Mapa de Aptitud de pendiente
Ngom-Ebae para el eje Djoum - Mintom

Melen
Akom Ndong
Nyabibete ±
Mveng
0 1.4002.800 5.600 8.400 11.200
Bemba IIBemba I m
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)
Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom Mario GarcÍa Peces
ETSI Montes, Forestal

.
Djoum Doum y del Medio Natural

OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Ando'o

Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
Leyenda
pueblos

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria
2°25'0"N

2°25'0"N
Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental

Aptitud
Excluyente
2°20'0"N

2°20'0"N
1
2
3
4
5
6
7
8
2°15'0"N

2°15'0"N
9
10
2°10'0"N

2°10'0"N
12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
3°0'0"N 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

3°0'0"N
2°55'0"N

2°55'0"N
Plano Nº23
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma Mapa de Aptitud del Índice Topográfico
Ngom-Ebae de Encharcamiento (TWI) para
el eje Djoum - Mintom

Melen
Akom Ndong
Nyabibete ±
Mveng
0 1.4002.800 5.600 8.400 11.200
Bemba IIBemba I m
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)
Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom Mario GarcÍa Peces
ETSI Montes, Forestal

.
Djoum Doum y del Medio Natural

OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Ando'o

Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
Leyenda
pueblos

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria
2°25'0"N

2°25'0"N
Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental

Aptitud
Excluyente
2°20'0"N

2°20'0"N
1
2
3
4
5
6
7
8
2°15'0"N

2°15'0"N
9
10
2°10'0"N

2°10'0"N
12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
3°0'0"N12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

3°0'0"N
2°55'0"N

2°55'0"N
Plano Nº24
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma Mapa agregado de Aptitud
Ngom-Ebae para el eje Djoum - Mintom

Melen
Akom Ndong
Nyabibete ±
Mveng
0 1.4002.800 5.600 8.400 11.200
Bemba IIBemba I m
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)
Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom Mario GarcÍa Peces
ETSI Montes, Forestal

.
Djoum Doum y del Medio Natural

OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Ando'o

Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
Leyenda
pueblos

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria
2°25'0"N

2°25'0"N
Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental

Aptitud
Excluyente
2°20'0"N

2°20'0"N
1
2
3
4
5
6
7
8
2°15'0"N

2°15'0"N
9
10
2°10'0"N

2°10'0"N
12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
3°0'0"N12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

3°0'0"N
2°55'0"N

2°55'0"N
Plano Nº25
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma Mapa de Impacto sobre
Ngom-Ebae la Altura Arbórea
el eje Djoum - Mintom

Melen
Akom Ndong
Nyabibete ±
Mveng
0 1.4002.800 5.600 8.400 11.200
Bemba IIBemba I m
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)
Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom Mario GarcÍa Peces
ETSI Montes, Forestal

.
Djoum Doum y del Medio Natural

OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Ando'o

Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
Leyenda
pueblos

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria
2°25'0"N

2°25'0"N
Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental

Impacto
0
2°20'0"N

2°20'0"N
1
2
3
4
5
6
7
8
2°15'0"N

2°15'0"N
9
10
2°10'0"N

2°10'0"N
12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
3°0'0"N12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

3°0'0"N
2°55'0"N

2°55'0"N
Plano Nº26
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma Mapa de Impacto sobre
Ngom-Ebae Espacios Restringidos para
el eje Djoum - Mintom

Melen
Akom Ndong
Nyabibete ±
Mveng
0 1.4002.800 5.600 8.400 11.200
Bemba IIBemba I m
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)
Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom Mario GarcÍa Peces
ETSI Montes, Forestal

.
Djoum Doum y del Medio Natural

OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Ando'o

Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
Leyenda
pueblos

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria
2°25'0"N

2°25'0"N
Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental

Impacto
0
2°20'0"N

2°20'0"N
1
2
3
4
5
6
7
8
2°15'0"N

2°15'0"N
9
10
2°10'0"N

2°10'0"N
12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
3°0'0"N12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

3°0'0"N
2°55'0"N

2°55'0"N
Plano Nº27
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma Mapa agregado de Impacto
Ngom-Ebae para el eje Djoum - Mintom

Melen
Akom Ndong
Nyabibete ±
Mveng
0 1.4002.800 5.600 8.400 11.200
Bemba IIBemba I m
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)
Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom Mario GarcÍa Peces
ETSI Montes, Forestal

.
Djoum Doum y del Medio Natural

OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Ando'o

Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
Leyenda
pueblos

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria
2°25'0"N

2°25'0"N
Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental

impacto_4
Impacto
=0
2°20'0"N

2°20'0"N
0- 1
1- 2
2- 3
3- 4
4- 5
5- 6
6- 7
7- 8
2°15'0"N

2°15'0"N
8- 9
9 - 10
2°10'0"N

2°10'0"N
12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
3°0'0"N12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E

3°0'0"N
2°55'0"N

2°55'0"N
Plano Nº28
2°50'0"N

2°50'0"N
Alouma Mapa de Capacidad de Acogida
Ngom-Ebae para el eje Djoum - Mintom

Melen
Akom Ndong
Nyabibete ±
Mveng
0 1.4002.800 5.600 8.400 11.200
Bemba IIBemba I m
2°45'0"N

2°45'0"N
Miatta
Djouze Mekotto Meyos-Mintom Escala: 1: 250.000
WGS 1984: Web mercator (auxiliary sphere)
Zé Abing-Nkolemboula
Akonetyé Adjap-Mintom Mintom Mario GarcÍa Peces
ETSI Montes, Forestal

.
Djoum Doum y del Medio Natural

OudoumuAssok
2°40'0"N

2°40'0"N
Meyos Obam Ando'o

Akom

Belle-Ville
2°35'0"N

2°35'0"N
Bite
2°30'0"N

2°30'0"N
Leyenda
pueblos

Vías comunicación
Principal
Secundaria
Terciaria
2°25'0"N

2°25'0"N
Divisiones administrativas
Nacional
Regional
Departamental

Capacidad de acogida
Excluyente
2°20'0"N

2°20'0"N
0- 1
1- 2
2- 3
3- 4
4- 5
5- 6
6- 7
7- 8
2°15'0"N

2°15'0"N
8- 9
9 - 10
2°10'0"N

2°10'0"N
12°20'0"E 12°25'0"E 12°30'0"E 12°35'0"E 12°40'0"E 12°45'0"E 12°50'0"E 12°55'0"E 13°0'0"E 13°5'0"E 13°10'0"E 13°15'0"E 13°20'0"E 13°25'0"E
CAMPOS DE CULTIVO DE SUBSISTENCIA EN EL DEPARTAMENTO DJA ET-LOBO (CAMERÚN):
OPTIMIZACIÓN DE SU UTILIDAD A TRAVÉS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Autor: Mario García Peces
Directora: M. Ángeles Grande Ortiz
E.T.S. de Ingenieros de Montes, Forestal y del Medio Natural

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS


La etnia Baka es un pueblo indígena de África Se ha realizado una metodología basada en la recolección de información geoespacial a través de fuentes
central que tradicionalmente ha tenido un externas (Atlas Forestal de Camerún, LandSat, ISRIC y SRTM entre otros) y de datos tomados en campo
modo de vida de cazador-recolector dentro de que posteriormente ha sido analizada a través de sistemas de información geográfica, principalmente
los bosques tropicales. Sin embargo, las ArcGIS. El análisis para la elaboración del modelo de capacidad de acogida ha sido realizado a través de
presiones gubernamentales y las presiones de un enfoque multicriterio el cual se detalla en el siguiente esquema:
numerosas actividades sobre la selva han
conllevado a que hayan perdido su estilo de
vida tradicional.

Actualmente viven de forma sedentaria con la


agricultura como eje principal de su sustento.
No obstante, esta transición hacia la agricultura
sigue plagada de desafíos: utilizan métodos
poco eficientes causados principalmente por la
escasez de recursos y la falta de tradición en
esta labor. En adición, esta transición ha
ocasionado que hayan visto mermada su
autonomía al trabajar en muchas ocasiones en
campos ajenos de otras etnias en condiciones
de discriminación.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Por este motivo, desde hace años varias El modelo de capacidad de acogida refleja los emplazamientos óptimos para futuros campos de culivo en
asociaciones como Zerca y Lejos realizan la región de estudio. Cabe resaltar que, si bien gran proporción del terreno es considerada como
proyectos en el departamento Dja Et-Lobo excluyente (98.36%), existen más de 300 ha con un valor de capacidad de acogida de 5 o superior (en
(Camerún) y así ayudar a garantizar su una escala de 0 a 10).
autonomía y derechos humanos. Es aquí donde
se enmarca el presente trabajo, el cual se
puede dividir en tres ramas de acción:

Elaboración de un modelo de capacidad


METODOLOGÍA
de acogida de campos de cultivo de
subsistencia
Análisis y Creación de cartografía general
de localidades y puntos de interés
Análisis del cambio y desarrollo de
Djoum y Mintom en el tiempo El análisis y creación de cartografía de puntos de interés refleja una gran irregularidad entre pueblos en el
acceso a recursos básicos como centros médicos, escuelas o bombas. Estas diferencias superan los 50
km entre pueblos lo que indica un largo camino de mejora en este aspecto.
CONCLUSIÓN
Con este estudio se espera enormemente que
los recopilados sobre demografía y territorio,
sean de utilidad para futuras intervenciones en
la región. Para ello se dispondrá toda la
cartografía de este estudio de manera pública
para potenciales futuros trabajos con SIG. El
acceso a la cartografía puede hacerse a través
del siguiente código:
El análisis del cambio y desarrollo de Djoum y Mintom en el tiempo refleja unas graves tendencias de
deforestación a lo largo del siglo XXI con hasta un 31,52% de pérdida de la cubierta forestal en el área de
influencia de Djoum.

También podría gustarte