Sesion Leemos Noticias de Un Fenómeno Natural

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD N° 1

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental.
C Leemos Lee diversos tipos - Identifica información Predice de Escribe un Escala de
noticias de textos escritos explícita, relevante y que tratara la resumen a partir valoración
en su lengua complementaria que noticia a partir de palabras
materna. se encuentra en distin- del título e clave
- Obtiene tas partes del texto. infiere el
información del Selecciona datos contenido.
texto escrito. específicos e integra
- Infiere e información explícita
Identifica
interpreta cuando se encuentra
información
información del en distintas partes del
evidente y
texto. texto con varios
relevante que
elementos complejos
- Reflexiona y se encuentra
en su estructura, así
evalúa la forma, en distintas
como con vocabulario
el contenido y partes de la
variado, de acuerdo a
contexto del noticia.
las temáticas
texto.
abordadas.
- Opina sobre el
contenido del texto, la
organización textual, la
intención de algunos
recursos textuales
(negritas, esquemas) y
el efecto del texto en
los lectores, a partir de
su experiencia y del
contexto sociocultural
en que se
desenvuelve.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en
cuenta?  Predecir de que tratara la noticia a partir del título e infiere el
contenido.

 Identificar información evidente y relevante que se encuentra


en distintas partes de la noticia.

 Se presenta el proyecto de esta semana:

“Todos preparados ante una situación de riesgo”


 Responden la pregunta
 ¿Qué fenómenos o desastres naturales ocurren en tu localidad?

 ¿Cómo podemos informarnos de un fenómeno o desastre natural?

 ¿Qué texto creen que leeremos?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

LEEMOS NOTICIAS SOBRE UN FENÓMENO NATURAL

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos.
 Escuchar con atención.
 Respetar la opinión de los demás.

DESARROLLO

Antes de la lectura...

 Leen el título de la lectura y responde las preguntas:


 Escriben en tarjetas sus predicciones del texto leído, lo pegan en un lugar visible para que luego
puedan contrastarlas después de la lectura.
 Escribe el propósito del texto:

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Durante la lectura...
 Realiza una primera lectura en forma silenciosa de forma rápida.
LA FURIA DEL NIÑO A finales de marzo del 2017, El
Niño Costero alcanzó su mayor Últimas noticias
Durante el 2017, un fenómeno climático impacto provocando la
conocido como “EL NIÑO COSTERO” inundación de la región Piura. El Noticias de última hora
provocó uno de los mayores desastres río del mismo nombre alcanzó los
naturales en el Perú. Más de 100 000 3100 metros por segundo. Las
¿QUÉ ES?
damnificados, 75 fallecidos, 10 000 imágenes recogidas por nuestros El Niño Costero es una anomalía climática
viviendas colapsadas y medio millón de reporteros mostraron carros que se desarrolla exclusivamente en las
afectados. Este desastre natural no solo flotando, casas inundadas y costas de Perú y Ecuador, a diferencia del
afecto la costa Norte del Perú, sino que personas navegando en medio de Fenómeno del Niño que se desarrolla a lo
también la costa Sur del Ecuador. sus pertenencias buscando a sus
largo de las costas del Pacifico.
familiares.
El Doctor Ken Takahashi, Director de Nadie detiene al fenómeno
Ciencias de la Atmósfera c Hidrosfera del climático denominado El Niño Mientras que La Niña es el fenómeno
Instituto Geofísico del Perú fue uno de Costero. Desde enero de este climático que traslada de sur a norte, por el
los científicos que nos explicó con detalle año hace estragos en diferentes Pacifico Sur, corrientes de vientos y agua
las particularidades de este impactante partes del Perú, en especial en la fría que se acumula en Pacifico Central. Esa
fenómeno antes de que empezarán los costa norte. Las lluvias intensas
son el principal producto de este
es la humedad a la que se refiere el doctor
huaicos y deslizamientos.
evento climatológico. Lluvias Takahashi.
incontrolables que han
“El evento que sucede ahora desde ocasionado “inundaciones,
mediados de enero y que durará hasta huaicos, deslizamientos y
marzo está relacionado con el desbordes que vienen afectando
calentamiento inusual del mar del viviendas, vías de comunicación,
Pacífico por razones meteorológicas, es instituciones educativas, locales
decir, las lluvias, la humedad y vientos públicos y áreas de cultivo”, de
frente a las costas del Perú.”, explicó acuerdo a los reportes del Centro
Takahashi a Mongabay Latam. de Operaciones de Emergencia
Nacional (COEN) del Instituto
Nacional de Defensa Civil
“La estación de otoño en el hemisferio
(INDECI).
sur no permite a los investigadores
predecir si habrá El Niño común porque
es una especie de barrera. Por el
momento, no se podría estudiar esa
posibilidad, es prematuro, pero en unos
meses se hará”, agregó.

 Realizan una segunda lectura en cadena por párrafos con buena entonación y volumen de voz
adecuado.
 Leen nuevamente en silencio una tercera lectura, pero ahora subrayan las respuestas a las preguntas
según el contenido de la noticia:
1. ¿A quién le sucedió?
2. ¿Qué sucedió?
3. ¿Cuándo sucedió?
4. ¿Dónde sucedió?
5. ¿Por qué sucedió?
6. ¿Cómo sucedió?

 Parafrasean el texto que leyeron con sus propias palabras.

Después la lectura...

 Responden las preguntas a partir de la información de la noticia

Observa las imágenes con una compañera o un compañero y respondan: ¿las imágenes guardan relación con
los hechos narrados en la noticia? ¿Por qué?

Imágenes tomadas de RPP Noticias. Recuperado de http://rpp.pe/blog/mongabay/el-balance-tragico-de-marzo-del-fenomeno-el-nino-


en-piura-noticia-1041889#ver-biografiaado

___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________

 Aplica lo aprendido en la comprensión lectora

Comprensión Lectora
1. Completa la idea tomando en cuenta las alternativas propuestas.
La noticia es un conjunto de hechos actuales e importantes de nuestra realidad; por consiguiente, se
deduce que es un texto periodístico _______________.

___________________________________
a. Narrativo b. Descriptivo c. Expositivo d. Argumentativo
___________________________________
a."El fenómeno climático conocido ___________________________________
como "EL NIÑO COSTERO” ___________________________________
2. Explica por qué ocurren los hechos que se mencionan en los recuadros.
___________________________________
___________________________________
b."EI fenómeno climático de la ___________________________________
niña es de sur a norte" ___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

3. Observa las Imágenes y respondan: ¿las Imágenes guardan relación con los hechos narrados en la
noticia? ¿Por qué?

___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________

4. ¿Cuáles fueron los efectos del niño costero en el 2017?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5. ¿Qué paises son afectados con el fenómeno del niño costero?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
6. Escribe en______________________________________________________________________
que se diferencia el fenómeno del niño de la niña
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
CIERRE

 Comentamos sobre cómo identificaron los hechos de la noticia.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendieron?
 ¿Cómo identificaron los hechos de la noticia?
 ¿Qué fue lo que más te impacto de la noticia?
 ¿Para qué nos sirve los aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Predije de que tratara la noticia a partir del título e infiere


el contenido.
Identifique información evidente y relevante que se
encuentra en distintas partes de la noticia.
FICHAS

Anexo 1

Aplicamos lo aprendido

1. Lee el texto

VIRU: UN HUAICO PRODUJO PÁNICO EN LA POBLACIÓN


VIRÚ, 11 de febrero 2021
Este sábado en horas de la mañana un huaico arrasó con muchas viviendas en el distrito de Chao, provincia de
Virú, departamento de La Libertad, y causó gran pánico en toda la
población, ya que este fenómeno se presentó de manera imprevista.
Los testigos que observaron llegar el huaico son los que viven en las
partes altas de la comunidad. Ellos gritaban para avisar los demás que
venía: un huaico con grandes piedras y lodo. Las alertas lograron que
mucha gente evacuara antes de su llegada.
Los pobladores comentan que el día anterior a la caída del huaico
hubo una lluvia torrencial, y que por la tarde parecía de noche por la
presencia de nubes grises. Ellos afirman que esos eventos anunciaban que venía un desastre, pero no estaban
preparados para enfrentar esta situación y no verse afectados.
El huaico ocasionó daños; aproximadamente, destruyó seis casas. Afortunadamente, no hubo heridos, por
suerte un anciano fue rescatado a tiempo por los vecinos, evitando así una tragedia.
Al cierre de la noticia, se informó que no se ha registrado muertes hasta el momento, pero sí dos personas
desaparecidas.

2. A partir del texto, ¿ Qué ocurrió en el distrito de Chao? Marca con (x)

Inundaciones Huaico Despistes

3. ¿Quiénes alertaron a la población que venía un huaico? Marca con (x)

a) Los niños que viven en b) Los testigos que viven en c) Los que viven en la
las partes bajas. las partes altas. avenida.

4. ¿Qué desastres provocan los huaicos? Marca con (x)

a) Limpian las calles. b) Acumulación de basura. c) Destrucción de casas, y


heridos y muertes.

5. ¿Qué significa en el texto "causar pánico en la población"? Marca con (x)

a) Causar tranquilidad en la ib) Causar tristeza en la c) Causar miedo en la


población. población. población.

6. ¿Crees que los desastres provocados por los fenómenos naturales se pueden evitar?, ¿cómo?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Predice de que tratara la Identifica información Identifique la estructura
noticia a partir del título e evidente y relevante que de la noticia.
infiere el contenido. se encuentra en distintas
partes de la noticia.
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte