Está en la página 1de 26

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 03
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: orientación al bien común
C Escribimos Escribe diversos - Adecúa el texto a la - Planifica una - Escribe - Escala
noticias tipos de textos en situación comunicativa noticia una noticia de
su lengua materna. considerando el teniendo relacionad valoraci
- Adecúa el texto propósito comunicativo, como o a la ón
a la situación el tipo textual, así como propósito seguridad
comunicativa. el formato y el soporte. difundir vial.
Mantiene el registro situaciones
- Organiza y
formal e informal; para donde se
desarrolla las
ello, se adapta a los infrinja la
ideas de forma
destinatarios y seguridad
coherente y
selecciona algunas vial.
cohesionada.
fuentes de información - Escribe una
- Utiliza complementaria. noticia de
convenciones
- Escribe textos de forma acuerdo a la
del lenguaje
coherente y co- planificación,
escrito de forma
hesionada. Ordena las el propósito y
pertinente.
ideas en torno a un jerarquizando
- Reflexiona y tema, las jerarquiza en sus ideas de
evalúa la forma, subtemas de acuerdo a acuerdo a la
el contenido y párrafos, y las desarrolla estructura de
contexto del para ampliar la la noticia.
texto escrito. información, sin
digresiones o vacíos.
Establece relaciones
entre las ideas, como
causa-efecto,
consecuencia y
contraste, a través de
algunos referentes y
conectores. Incorpora de
forma pertinente
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos
términos propios de los
campos del saber.
PS El transporte Gestiona - Explica las - Comunica las - Escribe - Escala
en las responsablemente características de una alternativas propuesta de
grandes el espacio y el problemática ambiental, de solución al s para valoraci
ciudades ambiente. como la deforestación, problema de reducir o ón
- Comprende las la contaminación del transporte en evitar la
relaciones entre mar, la desertificación y las grandes congestión
los elementos la pérdida de suelo, y las ciudades. vehicular.
naturales y de una problemática - Propone
sociales. territorial, como el caos alternativas
en el transporte, a nivel de solución
- Maneja fuentes
local. para reducir o
de información
para evitar el caos
comprender el vehicular de
espacio nuestra
________________________________________5° Setiembre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área localidad.
temático geográfico y el evaluación
ambiente.
- Genera
acciones para
conservar el
ambiente local y
global.
AyC Origamis de Crea proyectos - Explora los elementos - Elabora - Elabora - Escala
medios de desde los de los lenguajes de las origami de los origami de de
transporte lenguajes artes visuales, la medios de los medios valoraci
artísticos. música, el teatro y la transporte y de ón
- Explora y danza, y los aplica con explica paso transporte.
experimenta los fines expresivos y a paso como
lenguajes del comunicativos. Prueba y los elaboró.
arte. propone formas de - Utiliza
utilizar los medios, los diversos
- Aplica procesos
materiales, las materiales de
creativos.
herramientas y las papel y
- Evalúa y técnicas con fines técnicas
socializa sus expresivos y comu- artísticas para
procesos y nicativos. elaborar su
proyectos.
- Genera ideas a partir de origami.
estímulos y fuentes
diversas (tradicionales,
locales y globales) y
planifica su trabajo
artístico tomando en
cuenta la información
recogida. Manipula una
serie de elementos,
medios, técnicas,
herramientas y
materiales para
desarrollar trabajos que
comunican ideas a una
audiencia específica.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:


 Planificar una noticia teniendo como propósito de difundir un
¿Qué tomaré en
situaciones donde se infrinja la seguridad vial.
cuenta?
 Escribir un noticia de acuerdo a la planificación, el propósito y
jerarquizando sus ideas de acuerdo a la estructura de la noticia.
 Observan imágenes de noticias de accidentes de tránsito para que pueda contar lo que está pasando
con sus propias palabras:

________________________________________5° Setiembre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Responden preguntas de lo observado: ¿Qué crees que ocurrió? ¿Dónde se encontraban? ¿A quién
le habrá ocurrido? ¿Con quién creen estaba? ¿Cómo podrían contar lo sucedido?
 Responden las preguntas:
 ¿Cómo podemos escribir una noticia?

 ¿Cómo es su estructura?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

ESCRIBIMOS UNA NOTICIA DE UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos.
 Escuchar con atención.
 Respetar la opinión de los demás.

DESARROLLO

 Se explica sobre la noticia:

¿Qué es una noticia?


Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo que se quiere dar a conocer y se
refiere a un hecho novedoso ocurrido dentro de una comunidad y que merece su divulgación.

 Analizamos una noticia de un hecho histórico e identificamos sus partes:

________________________________________5° Setiembre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Observan un video de la noticia:


https://www.youtube.com/watch?v=LX5T4-nFpXg

 Leen las siguientes sugerencias para escribir su noticia

Para escribir una noticia, debes saber lo siguiente:


 Este tipo de texto no se ajusta a un formato estricto, como una receta, sino que considera
tu estilo y forma de contar los hechos.
 Es fundamental la veracidad de los hechos, que sean reales. Así como también la
objetividad, no puedes dar opiniones ni realizar juicios de valores.
 Es importante ser claro y breve, contando los hechos de forma coherente y sin
reiteraciones.

Planificamos

 Se propone que escriban una noticia sobre hechos relacionados donde no se respete la seguridad vial,
como:

Accidentes de tránsito Imprudencia de peatones Mala señalización

 Planifican su noticia de acuerdo al reto planteado para ello deben completar el siguiente cuadro de
planificación:

¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué lo vamos a ¿Quiénes lo leerán? ¿Qué recursos textuales
escribir? utilizaré?

 Explica el propósito de la noticia que escribirán:


________________________________________5° Setiembre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Elegí este hecho como tema de mi noticia porque…


_______________________________________________________________
Escribiré una noticia sobre ese hecho para…
________________________________________________________________
__________

Textualizamos o escribimos el primer borrador

 Organizan sus ideas para escribir una noticia teniendo en cuenta los siguientes datos mediante
preguntas:

¿Qué ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Cómo ocurrió?

¿Cuándo ocurrió? ¿Quiénes participaron? ¿Por qué ocurrió?

Titular. Título de la noticia


que atrae la atención del lector.

 Escribe la primera versión de tu noticia de acuerdo con la información que organizó. Se apoyan en los
ejemplos
Bajada. yAmplía
en noticias de periódicos físicos o virtuales.
la información
del titular.que deben escribir con ideas claras y coherentes con la información que indica qué, cómo,
 Indicamos
cuándo y dónde sucedieron los hechos. Pueden utilizar el siguiente esquema.

Primer párrafo. Responde las


preguntas claves de la noticia.
¿Qué ocurrió? ¿Dónde? ¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Quiénes
participaron? ¿Por qué ocurrió?

Cuerpo. Amplía la
________________________________________5°
información de la noticia en Setiembre/5_____________________________________
más de un párrafo y con
subtítulos.
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Se acompaña en la redacción de su noticia y se retroalimenta para aclarar sus dudas. En la noticia


utilizan conectores lógicos para la coherencia y cohesión en sus ideas.
 Responden preguntas: ¿El titular tiene un mensaje general? ¿Tu bajada amplia la información de tu
noticia?, ¿Cómo escribiste la ampliación de la información?
 Se indica que en la siguiente actividad realizarán la revisión de su noticia.

CIERRE

 Realizan un recuento de lo que realizaron para escribir una noticia.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos al escribir una noticia?
 ¿Qué pasos seguimos para escribir una noticia?
 ¿Qué nos ayudó a escribir?
 ¿Qué dificultades tuvimos?
 ¿Para qué sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Planifique una noticia teniendo como propósito


difundir situaciones donde se infrinja la
seguridad vial.

Escribí una noticia de acuerdo a la planificación,


el propósito y jerarquizando mis ideas de
acuerdo a la estructura de la noticia.

________________________________________5° Setiembre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

________________________________________5° Setiembre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS

Anexo 1

Aplicamos lo aprendido

1. Ordena la noticia colocando el número correspondiente. Después inventa un titular.

Durante el vuelo, el astronauta pudo utilizar El «Fiendship 7» amerizó a menos de 65


mandos manuales, y no experimentó kilómetros del sitio previamente calculado, al
dificultad alguna para conducir su nave. E. de las Bahamas. Antes de ser rescatado por
un navío, el astronauta tuvo que esperar
pacientemente en su cápsula mecida por las
aguas.

La cápsula espacial «Friendship 7», a bordo El teniente coronel John H. Glenn ha realizado
de la cual viajaba Glenn, recorrió una hoy un vuelo orbital de 4 horas, 56 minutos y
distancia aproximada de 129 000 kilómetros 26 segundos, en lo que constituye el primer
a una velocidad media de 28 000 km. por vuelo tripulado que los norteamericanos
hora, y se alejó de la tierra un máximo de realizan en torno al globo terrestre.
260 kilómetros.

Titular:

2. Contesta las siguientes preguntas:

a) La noticia es _______________________________________________________________
__________________________________________________________________________
b) Las preguntas para construir una noticia son: _____________________________________
__________________________________________________________________________
c) Las partes de una noticia son: _________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. Crea una notica personal a partir del suceso: Feria de ciencias

 Observa la imagen:

________________________________________5° Setiembre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Construimos la noticia:

Titular:

¿Qué sucedió?

¿Cuándo sucedió?

¿Dónde sucedió?

¿Quiénes participaron?

¿Por qué sucedió?

¿Cómo sucedió?

 Redacta tu primera noticia personal; no olvides guiarte de las respuestas del ejercicio
anterior.

 Titular:

 Entrada o resumen de la noticia:

 Cuerpo de la noticia:

________________________________________5° Setiembre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

________________________________________5° Setiembre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Planifica una noticia teniendo como Escribe una noticia de acuerdo a la
propósito difundir situaciones donde se planificación, el propósito y
infrinja la seguridad vial. jerarquizando sus ideas de acuerdo a la
estructura de la noticia.
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Setiembre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

________________________________________5° Setiembre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:


¿Qué tomaré en  Comunicar las alternativas de solución al problema de


cuenta? transporte en las grandes ciudades.

 Proponer alternativas de solución para reducir o evitar el caos


vehicular de nuestra localidad.

 Se pide que los estudiantes que utilizan un medio de transporte cuenten su experiencia para llegar al
colegio.

 Dialogamos con las siguientes preguntas: ¿Cuánto tiempo demoran en llegar al colegio?, ¿Por qué a
veces demora el autobús en llegar al colegio?, ¿Cómo saben que hay tráfico en la ciudad?, ¿Qué
creen que puede ocasionar ese tráfico?
 El propósito a lograr el día de hoy es:
Propósito:

PLANTEAMOS PROPUESTAS PARA MEJORAR LA


CONGESTIÓN DEL TRANSPORTE
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos.
 Respetar los acuerdos.

DESARROLLO

________________________________________5° Setiembre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Problematiza

 Lee la siguiente situación:

Las ciudades ocupan espacios territoriales amplios y, para movilizarse, la población requiere emplear medios
de transporte que muchas veces generan un alto tránsito en las calles, congetión y emanación de gases .

 Responden las preguntas:


 ¿Qué utilizan las grandes ciudades para movilizarse?

 ¿Qué medios de transporte observan en la imagen?

 ¿Cómo afecta los medios de transporte a las grandes ciudades en la situación analizada?

 ¿Cómo es el tránsito de los vehículos en tu ciudad?

Análisis de la información-

 Analizan información sobre el tránsito en las grandes ciudades.

________________________________________5° Setiembre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

El transporte en las ciudades

Tipos de vías de comunicación


Existen tres tipos: terrestre, acuático y aéreo.
 Terrestre. Comprenden:
Carreteras, como la Panamericana Norte y Sur, que une las principales ciudades de la costa; la
Marginal de la Selva o la Interoceánica que une Perú y Brasil.
Ferrocarril, como el Ferrocarril Central o el Ferrocarril del Sur.
 Acuático. Que puede ser marítimo (a través del mar) o fluvial (en ríos de la Amazonia).
 Aéreo. Principalmente el aeropuerto Jorge Chávez, en el Callao. También destacan los aeropuertos
de Arequipa y Cusco.
El aumento de vehículos
El crecimiento poblacional de muchas ciudades ha provocado que el transporte público no pueda
abastecer la creciente demanda de movilidad de la población.
En los últimos años ha aumentado considerablemente la compra de autos y camionetas para transporte
privado en las ciudades. Esta situación ha afectado en gran medida el tránsito en avenidas y calles, por la
gran congestión vehicular que ocasiona. Asimismo, ha incrementado el tiempo que se debe emplear para
trasladarse de un sitio a otro. (Documento 4)

¿Cómo mejorar el transporte?


En algunos países, las autoridades promueven el uso de transporte publico haciéndolo más barato,
seguro, cómodo y eficiente. Esto se da debido a la buena red de carreteras, una red aérea competitiva y
una red ferroviaria moderna. Además se pretende favorecer la movilidad en bicicleta y a pie, gracias a la
creación de ciclovias y calles peatonales.
Frente a ello, muchas ciudades plantean planes maestros para disminuir la congestión del tránsito. Estos
planes de mejora se centran en lo siguiente:
 Creación de líneas de bus para conectar la ciudad.
 Construcción de vías de buses.
 Mejoramiento del sistema de control del tránsito, mediante el control de los estacionamientos y
el control de las señales de tránsito, entre otros.

________________________________________5° Setiembre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Observan un video de una noticia del tráfico vehicular en el Perú:


https://www.youtube.com/watch?v=b83TXg4-eyY
 Analizan sobre la congestión de tránsito en las grandes ciudades en un cuadro de doble entrada para
proponer una alternativa solución.

La congestión de tránsito, un problema que se agrava


La congestión de tránsito ha ido en aumento en gran parte del mundo, desarrollado o no. y
todo indica que seguirá agravándose, por lo que constituye un peligro que se cierne sobre la
calidad de vida urbana. Su principal manifestación es la progresiva reducción de las
velocidades de circulación, que se traduce en incrementos de tiempos de viaje, de consumo
de combustibles, de otros costos de operación y de contaminación atmosférica.
La congestión es causada principalmente por el uso intensivo del automóvil; sin embargo, es
poco eficiente para el traslado de personas, al punto que cada ocupante produce en las horas
punta unas 11 veces la congestión atribuible a cada pasajero de bus.

Problema Causas Consecuencia Alternativa de


solución

 Expone dentro de su equipo de trabajo el cuadro de doble entrada de la congestión de tránsito y su


alternativa solución

Toma de decisiones

 Responden a las preguntas ¿Qué es una hora punta? ¿Qué sucede en la hora punta?, ¿Cómo afecta
la congestión de transito?, ¿Cómo se podría solucionar la congestión de tránsito?
 Escribe alternativas para evitar o reducir el caos vehicular de nuestra localidad:
COMO EVITAR O REDUCIR EL PROBLEMA DEL CAOS VEHICULAR EN MI

________________________________________5° Setiembre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

LOCALIDAD
Alternativa
1
Alternativa
2
Alternativa
3
 Expresan las alternativas para reducir la congestión vehicular.
CIERRE

 Finalizamos expresando cómo mejorar el transporte en la ciudad.


Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste en la actividad?
 ¿Qué es la congestión vehicular?
 ¿Por qué se debe mejorar el tránsito vehicular en la ciudad?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Comunique las alternativas de solución al


problema de transporte en las grandes ciudades.

Propuse alternativas de solución para reducir o


evitar el caos vehicular de nuestra localidad.

________________________________________5° Setiembre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Analiza y responde

1. En la actualidad, ¿qué tipo de transporte es el más utilizado en tú departamento?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. Selecciona noticias sobree el transporte en el Perú y anota cuáles son los comentarios a
favor y cuáles en contra. Presenta posibles soluciones al respecto.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. Lee sobre el metropolitano

Metropolitano, oficialmente Corredor Metropolitano, es un sistema de autobuses de tránsito


rápido que opera en la ciudad de Lima, capital del Perú.
Cuenta con 35 estaciones intermedias, 1 estación central subterránea y 2 terminales de
transferencias. Las rutas troncales se integran con las rutas alimentadores y logran conectar el
Norte y Sur de la ciudad de Lima uniendo 18 distritos.
Los usuarios reciben como beneficio: ahorro de tiempo, calidad de servicio, trato humano e
inclusivo y protección al medio ambiente.
Los buses que circulan en la vía troncal, tienen la capacidad de trasladar 160 pasajeros y cuentan
con altos estándares de calidad en seguridad y tecnología.

A diferencia de los sistemas de transporte de Bogotá, Curitiba y México, el Metropolitano es el


primer sistema el mundo que opera buses a Gas Natural Vehicular - GNV.
 ¿Por qué es importante el Metropolitano poro la ciudad de Lima?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son los beneficios para la población y el medio ambiente el uso del GNV?

________________________________________5° Setiembre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

3. Responde:

Reflexiona sobre la situación del tránsito vehicular en tu localidad con el problema en


otras ciudades y las medidas aplciadas para su solución. ¿Podremos guiarnos de los
ejemplos de estas ciudades para aplicarlas en nuestra localidad, región? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

________________________________________5° Setiembre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye interpretaciones históricas.


Capacidad:
- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Comprende el tiempo histórico.
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Criterios de evaluación
Comunica las alternativas de Propone alternativas de
solución al problema de solución para reducir o evitar el
transporte en las grandes caos vehicular de nuestra
ciudades. localidad.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Setiembre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: ARTE Y CULTURA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en
 Elaborar origami de los medios de transporte y explica paso a
cuenta?
paso como los elaboró.

 Utilizar diversos materiales de papel y técnicas artísticas para


elaborar su origami.

 Declaman con movimientos el siguiente poema:

MI BICICLETA VIAJERA

Viajando en mi bicicleta
A toda velocidad
Voy recorriendo caminos
Que lejos me llevarán.

Como un barco que navega


En el agua azul del mar
Corro que corro hasta un puerto
Que mi ancla quiere besar.

Vuelo como un pájaro


Entre nubes de algodón.
Muy rápido por el cielo
Casi parezco un avión.

Pienso que voy en un barco


En un carro o en avión
Cuando vamos en la bici.
Emilín Gómez.

 Responden las preguntas ¿les gustó el poema? ¿De qué habla el poema? ¿Alguna vez manejar una
bicicleta? ¿Y subieron a un avión? ¿A un bote? ¿Qué medio de transportes utilizan más para
desplazarte?
 ¿Cómo elaborarías un origami de los medios de transporte?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


________________________________________5° Setiembre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Propósito:

ELABORAMOS ORIGAMIS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás.
DESARROLLO

Imaginar y generar ideas


 Observan y manipulan origami de los medios de transporte presentados por la docente.

 Exploran como lo habrán realizado.


 Responden a las preguntas:

¿Qué materiales
podemos utilizar? ___________________________________________________________
___________________________________________________________
__

¿Qué pasos realizarías ___________________________________________________________


para elaborar un
origami? ___________________________________________________________
___________________________________________________________
_

Planificar

 Asumen tareas para la elaboración de su origami para ello forman equipos de trabajo.

Actividad Responsable
Reparto de materiales Grupo 1
Medio de transporte terrestre Grupo 2

________________________________________5° Setiembre/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Medio de transporte acuático Grupo 3


Medio de transporte aéreo Grupo 4

Explorar y experimentar

 Se explica sobre el origami:

El origami
Es un arte que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de
formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel.

 El grupo responsable reparte los materiales entrega a cada uno de los estudiantes papel afiche para
elaborar el origami.
 Toman en cuenta las sugerencias de la maestra para elaborar origami de los medios de transporte y
aportan ideas de cómo elaborarlos.
A. Modelo 1

B. Modelo 2

________________________________________5° Setiembre/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

C. Modelo 3

 Observan videos de origami de un auto:


https://www.youtube.com/watch?v=EpPQtxGS134
Revisar y afinar los detalles de mi trabajo
________________________________________5° Setiembre/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Dialogan sobre los origami del medio de transporte elaborado y expresan los detalles les falta en su
culminación
 Observan su los detalles del origami de los medios de transporte y responden las preguntas ¿Crees
que ya culminaste? ¿Qué modificarías en el origami? ¿Cómo podrías mejorar tu origami?
 Realizan las modificaciones necesarias para mejorar su origami.
Presentar y compartir
 Ubican cojines en media luna para que todos los niños(as) puedan presentar su origami del medio de
transporte que elaboraron.
 Mediante la técnica del museo exponen los pasos que realizaron para la elaboración del origami.

CIERRE

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 Expresan de forma voluntaria como elaboraron sus origami.
 Responden las preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Qué materiales utilizaron en su origami?
 ¿Qué dificultades tuvieron elaborar los origami? ¿Cómo lo superaron?
 ¿Para qué sirve la elaboración de los origami?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Elaboré un origami de los medios de


transporte y explique paso a paso como los
elaboró.

Utilice diversos materiales de papel y


técnicas artísticas para elaborar mi origami.

________________________________________5° Setiembre/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencias: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.


Capacidad:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos de creación.
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
Criterios de evaluación
Elabora origami de los medios Utiliza diversos materiales
de transporte y explica paso a de papel y técnicas artísticas
paso como los elaboró para elaborar su origami.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Setiembre/26_____________________________________

También podría gustarte