Está en la página 1de 38

unitec.

mx Laureate International Universities


© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 1
Fisioterapia de Alto Impacto

“Fisioterapia en Personas con Diabetes:


recomendaciones”

Hashtag: #saludUNITEC
@paulo_orquera
www.faceboo.com/paulo.orquera.miranda

unitec.mx Laureate International Universities


© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 2
Necesidad en México de Licenciados en Fisioterapia

Sólo hay tres mil


fisioterapeutas con cédula
profesional.

En México hay más de 5


millones de personas con
algún tipo de
discapacidad motriz.

unitec.mx Laureate International Universities


© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 3
“Fisioterapia en Personas con Diabetes:
Abordaje y recomendaciones”

Luego de esta sesión el participante será capaz de:

1.- Comprender que la diabetes es una patología multisistémica.

2.- Analizar las etapas de la patología y como enfrentar un enfoque dependiente del
estadio de la patología.

3.- Aplicar la rehabilitación fisioterapéutica para ayudar a mejorar la calidad de vida de


una persona con diabetes..

unitec.mx Laureate International Universities


© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 4
• Chileno. Mtro. Paulo Orquera Miranda
• Maestro en Neurorehabilitación. (UNAB) Director Académico de Ciencias de la Salud UNITEC
• Maestro en Gestión e Innovación de Instituciones
Educativas.
• Licenciado en Kinesiología. Revalidación SEP Licenciado en
Fisioterapia.
• Especialista en Discapacidad (AGCIE,2009)
• Diplomado en Neurociencias y Clínica Neurológica. (UNAB)
• Diplomado en Trastornos del Movimiento en Adultos.
(UNAB)
• Diplomado en Gestión de Procesos Educativos.(UCINF)
• Co-autor de «Manual de Gestión Inclusiva de
Emergencias». OPS-OMS
• Ponente internacional en temas de Neurorehabilitación y
Simulación Clínica.
• Docente de Neurofisiología en Programas Académicos de
Pregrado y Postgrado.

unitec.mx Laureate International Universities


© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 5
“Fisioterapia en Personas con Diabetes:
Abordaje y recomendaciones”

Comencemos con unas preguntas:

¿La persona con diabetes es un paciente neurológico?

¿Cómo un Fisioterapeuta puede ayudar a un paciente diabético?

unitec.mx Laureate International Universities


© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 6
“Fisioterapia en Personas con Diabetes:
Abordaje y recomendaciones”

BASES CONCEPTUALES

unitec.mx Laureate International Universities


7
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 7
La Diabetes, en cifras para la OMS

1.- En el mundo hay más de 347 millones de personas con


diabetes*.1

2.- Se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de personas


como consecuencias del exceso de azúcar en la sangre en ayunas.
Para 2010 se ha estimado un número similar de defunciones.2

3.- Más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países
de ingresos bajos y medios.3

4.- Según proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa


de mortalidad en 2030.4
(1) Danaei G, Finucane MM, Lu Y, Singh GM, Cowan MJ, Paciorek CJ et al. National, regional, and global trends in fasting plasma glucose
and diabetes prevalence since 1980: systematic analysis of health examination surveys and epidemiological studies with 370 country-
years and 2.7 million participants. Lancet, 2011, 378(9785):31–40.
(2) Global health risks. Mortality and burden of disease attributable to selected major risks. Geneva, World Health Organization, 2009.
(3) Mathers CD, Loncar D. Projections of global mortality and burden of disease from 2002 to 2030. PLoS Med, 2006, 3(11):e442.
(4) Global status report on noncommunicable diseases 2010. Geneva, World Health Organization, 2011.

unitec.mx Laureate International Universities


8
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 8
¿Qué es la Diabetes?

“La diabetes es una enfermedad


crónica que aparece cuando el
páncreas no produce insulina
suficiente o cuando el organismo no
utiliza eficazmente la insulina que
produce.

La insulina es una hormona que


regula el azúcar en la sangre. El
efecto de la diabetes no controlada
es la hiperglucemia (aumento del
azúcar en la sangre), que con el
tiempo daña gravemente muchos
órganos y sistemas, especialmente
los nervios y los vasos sanguíneos”.

(1) http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/

unitec.mx Laureate International Universities


9
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 9
Diabetes tipo 1
“La diabetes de tipo 1 (también
llamada insulinodependiente, juvenil
o de inicio en la infancia). Se
caracteriza por una producción
deficiente de insulina y requiere la
administración diaria de esta
hormona. Se desconoce aún la causa
de la diabetes de tipo 1, y no se
puede prevenir con el conocimiento
actual”.

“Sus síntomas consisten, entre otros,


en excreción excesiva de orina
(poliuria), sed (polidipsia), hambre
constante (polifagia), pérdida de
peso, trastornos visuales y
cansancio. Estos síntomas pueden
aparecer de forma súbita”.
(1) http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/

unitec.mx Laureate International Universities


10
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 10
Diabetes Tipo 2
La diabetes de tipo 2 (también llamada
no insulinodependiente o de inicio en
la edad adulta). Se debe a una
utilización ineficaz de la insulina. Este
tipo representa el 90% de los casos
mundiales y se debe en gran medida a
un peso corporal excesivo y a la
inactividad física.
Los síntomas pueden ser similares a
los de la diabetes de tipo 1, pero a
menudo menos intensos. En
consecuencia, la enfermedad puede
diagnosticarse sólo cuando ya tiene
varios años de evolución y han
aparecido complicaciones.
Hasta hace poco, este tipo de diabetes
sólo se observaba en adultos, pero en
la actualidad también se está
manifestando en niños.
.
(1) http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/

unitec.mx Laureate International Universities


11
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 11
“Fisioterapia en Personas con Diabetes:
Abordaje y recomendaciones”

BASES FISIOLOGICAS DEL


SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

unitec.mx Laureate International Universities


12
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 12
unitec.mx Laureate International Universities
13
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 13
Neurofisiología del Nervio Periférico

unitec.mx Laureate International Universities


14
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 14
Neurofisiología del Nervio Periférico

unitec.mx Laureate International Universities


15
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 15
Neurofisiología del Nervio Periférico

unitec.mx Laureate International Universities


16
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 16
Neurofisiología del Nervio Periférico

unitec.mx Laureate International Universities


17
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 17
Neurofisiología del Nervio Periférico

unitec.mx Laureate International Universities


18
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 18
Neurofisiología del Nervio Periférico

unitec.mx Laureate International Universities


19
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 19
Neurofisiología del Nervio Periférico

unitec.mx Laureate International Universities


20
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 20
“Fisioterapia en Personas con Diabetes:
Abordaje y recomendaciones”

BASES FISIOPATOLÓGICAS DEL


SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

unitec.mx Laureate International Universities


21
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 21
Vasa Nervorum

Vasos sanguíneos arteriales que suministran sangre


oxigenada a los nervios y plexos del sistema nervioso
periférico

unitec.mx Laureate International Universities


22
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 22
Neuropatía Periférica

unitec.mx Laureate International Universities


23
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 23
Alteraciones Hemodinámicas y Stress Oxidativo
1.- Ambas alteraciones establecen como consecuencia un
engrosamiento de la membrana basal vascular, agregación
plaquetaria, hiperplasia de células endoteliales y oclusión vascular.

2.- Estas alteraciones nombradas producen una alteración vascular


de la Vasa Nervorun del nervio periférico, produciendo una
degeneración neuropatía del nervio periférico.

3.- Una degeneración nervios produce alteración del potencial de


acción y con ello la alteración tanto del trasporte información
nerviosa como de acción muscular.

4.- Esto genera perdida de sensibilidad superficial y profunda,


alteración del equilibrio alteración propioceptiva y alteración de
cicatrización de las heridas que una persona pudiera tener.

(1)

unitec.mx Laureate International Universities


24
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 24
MARITZA PÉREZ MAYORGA M.D. Endocrinóloga,. rev.fac.med vol.15 no.2 Bogotá July/dic. 2007.
unitec.mx Laureate International Universities
25
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 25
Alteraciones Neurológicas de la Diabetes tipo 2

(1) Revista Hospital General Dr. Gea Gonzalez, Vol. 5. Año 2002

unitec.mx Laureate International Universities


26
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 26
“Fisioterapia en Personas con Diabetes:
Abordaje y recomendaciones”

BASES FISIOTERAPEUTICAS

unitec.mx Laureate International Universities


27
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 27
“Fisioterapia en Personas con Diabetes:
Abordaje y recomendaciones”

Fase I
Promoción de la Salud

unitec.mx Laureate International Universities


28
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 28
Fase I: Promoción de la Salud

1.- Actividad que debe realizar todo profesional de la salud,


independiente su área de desempeño profesional.

2.- La mayor incidencia de la diabetes es la de tipo “ en el adulto y se


debe fomentar el cambio de hábito y de los factores modificables
como por ejemplo
a.- La alimentación.
b.- Actividad física controlada
c.- Protección de riesgos de lesiones.
d.- Educación para la salud.
e.- Activación de redes sociales de apoyo para las personas en
riesgo.

unitec.mx Laureate International Universities


29
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 29
Fase II: Prevención de la Enfermedad
1.- El fisioterapeuta debe trabajar con las personas con antecedentes
familiares de diabetes para instruirlos en la actividad física controlada y
supervisada.

2.- Generar un cambio de hábitos saludables que limiten la probabilidad de


patología en las personas con antecedentes familiares de diabetes.

unitec.mx Laureate International Universities


30
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 30
Fase III: Abordaje Terapéutico
Neuropatía Periférica:

1.- Evaluación de sensibilidad superficial y profunda


para establecer el estadio de la disfunción del nervio
periférico.

2.- Evaluación del equilibrio y riesgo de caídas.

3.- Diminución de edema mediante técnicas no


invasivas
a.- Drenaje linfático operativo.
b.- Drenaje linfático manual.
c.- Precauciones: lesiones en la piel.
d.- Contraindicaciones: heridas y proceso
infeccioso.
unitec.mx Laureate International Universities
31
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 31
Neuropatía Periférica:

4.- Actividad física controlada


aeróbica diaria, puede serFase III: Abordaje Terapéutico
natación, caminata, baile, etc. Con
medición constante de signos
vitales para que sea de manera
controlada y ascendente.

5.- La actividad física continua,


controlada diaria debe ser un
habito, de esta manera se produce
una reproducción de los
receptores GLUT-4 de las células
musculares esqueléticas y
adiposas para el ingreso de la
glucosa circulante, produciendo un
efecto de disminución efectiva de
la glicemia en la sangre.

6.- Una persona diabética debe


consultar a su medico tratante
antes de iniciar su actividad física
y preguntar la recomendación
entre una hora y una hora y media
de actividad física posterior a su
comida principal y el control de la
insulina si es dependiente del este
unitec.mx Laureate International Universities
32
medicamento. © 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 32
Fase III: Abordaje Terapéutico

unitec.mx Laureate International Universities


33
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 33
Fase III: Abordaje Terapéutico

unitec.mx Laureate International Universities


34
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 34
Fase III: Abordaje Terapéutico

unitec.mx Laureate International Universities


35
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 35
Recomendaciones Para un Pie Diabético

unitec.mx Laureate International Universities


36
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 36
“Fisioterapia en Personas con Diabetes:
Abordaje y recomendaciones”

Ahora respondamos estas preguntas:

¿La persona con diabetes es un paciente neurológico?

¿Cómo fisioterapia puede ayudar a un paciente Diabético?

unitec.mx Laureate International Universities


© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 37
Preguntas y Respuestas
Ponente: Mtro. Paulo Orquera Miranda
porquera@mail.unitec.mx

@UNITECMX
unitec.mx UNITEC Universidad Tecnológica de México UNITEC México
Laureate International Universities
© 2014 Laureate International Universities® | Confidential & Proprietary 38

También podría gustarte