Está en la página 1de 7

614 Ergonomía 2023-2

Tema: Sistema Hombre-Máquina

Profesor: ing. Betsy Rubi Medina Talamantes

Alumno: Garcia Hernández Gabriela


N° de control: 19691322

30 de septiembre del 2023


Introducción. -
lo que se va a presentar en este trabajo es el entendimiento que una persona sea
en estos casos un operador el manejo de una maquina y de esta manera buscar el
sistema entre los dos o pueden ser entre varios hombres y varias máquinas no se
deja fuera esa posibilidad y de igual manera se mencionaran unos modelos de
experimentación que se usan en la ergonomía, de igual manera se da la descripción
de los sistemas manuales, mecánicos y automáticos.
SISTEMAS DE HOMBRE –MÁQUINA

EL CONCEPTO DE SISTEMAS Y SU RELACIÓN CON LA


ERGONOMÍA
. Un sistema es una entidad que existe para llevar a cabo un propósito. Un
sistema está compuesto de humanos, máquinas, y otros elementos que trabajan
en conjunto (interactúan)para lograr alguna meta, la cual no podrían lograr si
trabajaran en forma individual. El pensar en términos de sistemas nos sirve para
estructura una propuesta para el desarrollo, análisis, y evaluación de
agrupaciones complejas de humanos y máquinas.

SISTEMAS HOMBRE - MÁQUINA

Podemos considerar un sistema hombre-máquina como una combinación


de uno o más operadores interactuando con uno o más componentes físicos,
para producir -contando conciertos datos de entrada- una salida deseada. En
forma relativamente simple, un sistema hombre-máquina puede ser una persona
con un azadón, un martillo o una cortadora de pelo. Subiendo en la escala de
complejidad, podemos nombrar sistema el automóvil de la familia, una máquina de
oficina, una lavadora de platos, o una ruleta, cada uno de estos equipado con su
operador. Algunos sistemas más complejos incluyen aeroplanos, máquinas
embotelladoras, sistemas telefónicos, y refinerías de petróleo automatizadas, todos
junto con su personal. El caso típico de interacción entre una persona y una máquina
se muestra en la figura. Esta figura muestra como la pantalla de una máquina sirve
como estímulo para un operador.
representación
esquemática de un
sistema hombre-máquina

Este estímulo activa cierto tipo de procesamiento de información por parte del
operador, incluyendo el proceso de toma de decisiones, lo cual da como resultado
algún tipo de acción a tomar que controla la operación de la máquina.
Estructura funcional del sistema hombre-máquina-
entorno
Está conformada no solo por lo que se ha denominado factores humanos, sino
también por factores organizativos (de estructuración), factores informativos (de
comunicación) y factores territoriales (de espacio).El status de la ergonomía esta
dado porque: Maneja inicialmente los datos de otras ciencias. Transforma
dichos datos para elaborar sus propias ideas y conclusiones. Diseña
las condiciones y modalidades de la actividad del hombre en el sistema. El
ergónomo debe tener en cuenta dichas funciones y saber manejarlas,
intercalándolas y conjugándolas, pero en el marco de las limitaciones que a su
vez presenta cada una; así, por ejemplo: Preferencias del operario. Si no le
gusta el trabajo, creara problemas de eficacia, ausentismo, rotación e
inseguridad. Capacidad de la máquina. Si no es apta para el requerimiento
de una tarea, la eficiencia del trabajador será negativa debido a su bajo
rendimiento y los posibles desajustes operativos que sufra la máquina.

Sistemas Manuales
La principal característica estriba en que es el propio usuario el que aporta su
energía para el funcionamiento, y que el control que ejerce sobre los resultados
es directo= un albañil levantando una pared, o un artesano manejando un
martillo % una escarpa, o un ciclista, podrían ser buenos ejemplos.
Sistemas Mecánicos
A diferencia de los sistemas manuales, el usuario aporta una cantidad limitada
de energía, Ya que la mayor cantidad de esta es producida por las maquinas o
por alguna fuente exterior. Son sistemas en los cuales el hombre recibe la
información del funcionamiento del funcionamiento directamente o a través de
dispositivos informativos y mediante su actuación sobre los controles, regula el
funcionamiento del sistema.

Sistemas Automáticos
Los sistemas automáticos, o de autocontrol, son más teóricos que reales, ya que
deberían, una vez programados, mantener la capacidad de autorregularse. En
la práctica no existen sistemas totalmente automáticos, siendo imprescindible la
intervención de la persona como parte del sistema, al menos en las funciones
de supervisión y mantenimiento.
Conclusión
A la conclusión que se llego del diagrama hombre máquina es que el operador
tenga tal conocimiento de su máquina que le llegue a entender de tal manera
que si en algún momento la máquina llega a fallar o ha tener algún desperfecto
el operador tenga la capacidad de poder afrontarlo tanto sea en los sistemas
manuales en los automáticos mecánicos pueda desempeñar su labor.

También podría gustarte