Está en la página 1de 4

EL MERCANTILISMO EN LOS ESTADOS MODERNOS

Espacio curricular: Historia


Fecha: 18/10/2023

1. ¿QUÉ FUE EL MERCANTILISMO?


Con la caída del sistema feudal,
surgió en la Europa del siglo XVI el
Mercantilismo, el cual se vio acompañado
por nuevos descubrimientos de tierras, rutas
comerciales y avances tecnológicos, que
condujeron a un cambio total en las formas
de producción europea. De este modo, se El mejor método para conseguir oro

origina un nuevo comercio mundial y se y plata es el comercio exterior con otros

consolidan las monarquías centralizadas. países, considerado como una gran fuente

Como consecuencia, se difundieron en las de progreso. Para que esta actividad

cortes europeas un conjunto de ideas y produzca ganancias era necesario vender

propuestas económicas y políticas más de lo que se compraba. Para evaluar

desarrolladas entre los siglos XV a XVIII. esta medida, es decir, de venderles a otros
países más de los que se les compra, los
2. EL DESARROLLO MERCANTIL
mercantilistas analizan la balanza
El Mercantilismo tiene como
comercial, que representa la diferencia
característica central la fuerte presencia del
entre las exportaciones e importaciones de
Estado sobre la actividad económica, ya que
un país en un período determinado de
en ese entonces se tenía como objetivo
tiempo. Ahora bien, según los
enriquecer a los Estados mediante la
mercantilistas, para que la balanza
acumulación de riquezas, como por
comercial sea positiva, es necesario
ejemplo, metales preciosos, es decir, oro y
defender la industria nacional regulando la
plata.
cantidad de mercaderías que ingresan del
Durante este período se media el
extranjero. A esta política se la denomina
poder de un Estado a través de la cantidad
proteccionismo.
de oro y plata que estos acumularan. El
objetivo último era fortalecer el poder del Por otra parte, el traslado de las
rey al aumentar sus ingresos. mercaderías se hacía principalmente
mediante barcos, por lo que creció la

1
EL MERCANTILISMO EN LOS ESTADOS MODERNOS
Espacio curricular: Historia
Fecha: 18/10/2023

competencia entre las potencias por guerra hasta los oficios. El monarca debía
dominar las rutas marítimas. Se tomaron mostrarse como el mejor guerrero, padre y
diversas medidas para obtener este sacerdote. Además, su figura representaba a
dominio, por ejemplo, se impedía la salida la de un dios en la Tierra.
de los recursos materiales hacia el exterior
Por otro lado, la nobleza estaba
del reino, ya que atesorar metales preciosos
principalmente conformada por élites de
permitía a las monarquías poder actuar con
cada país, poseedores de tierras y poder
rapidez y disponer de dinero para resolver
militar por razones de sangre. También
los problemas que pudieran surgir.
podemos distinguir a los mercantilistas, que
3. PRINCIPALES ACTORES DEL eran grandes mercaderes. Se trataba de
MERCANTILISMO viajantes de la edad media que traían los
más variados productos. Compraban y
vendían a los agricultores que eran los
productores de determinados bienes, como
por ejemplo las prendas tejidas. Los
mercantilistas obtenían abundantes
ganancias, eran autodidactas, miembros de
la corte o funcionarios de las compañías de
El mercantilismo coincide con el
comercio coloniales, cuyo principal interés
desarrollo del absolutismo monárquico,
se basaba en cómo aumentar el poderío y
cuya principal característica fue la
bienestar del reino. Ellos constituían la
concentración del poder político en el
clase social burguesa.
monarca, quien sería el único símbolo que
identificaba al estado. Así, mediante el El agricultor es el descendiente del
control de todas las actividades, evitaba ciervo del sistema feudal. Conforme los
cambios profundos que pudieran volverse años fueron avanzando, logró cultivar
en su contra o escapar de su control. De mayores superficies que su antepasado,
esta manera, este simbolizaba y encarnaba debido a modestos avances técnicos. Su
todas las actividades del reino, desde la trabajo genera ahora un excedente

2
EL MERCANTILISMO EN LOS ESTADOS MODERNOS
Espacio curricular: Historia
Fecha: 18/10/2023

permanente que se comienza en el oro y plata de América. Mientras que los


mercado. En este periodo el nivel de franceses y los ingleses se dedicaron al
población aumentó provocando un aumento comercio exterior y a la pirateria, es decir, a
en la demanda de alimentos, por lo que en la extracción de metales preciosos de los
algunos lugares comenzaron a probarse barcos españoles.
nuevos métodos de cultivo. Estos ignorados
por los gremios, tejen libremente alianzas
con los mercaderes.

Por último, debemos destacar la


existencia de gremios, asociaciones de
maestros, oficiales y aprendices de un
mismo oficio. Los gremios controlaban la
A comienzos del siglo XVII, en
producción de las manufacturas, impidiendo
Francia se implementó la producción local
que se realizarán por debajo de cierto
de manufacturas reales: bienes de lujo
precio y calidad. Se conformaba por tres
como porcelana, madera, cerámica, tapices,
diferentes grupos: los maestros, que eran
cristales, entre otros. Eran productos
los dueños de los talleres y quienes regulan
solicitados por las monarquías y las clases
toda la actividad; los oficiales, que
altas. Como estos bienes son elaborados en
trabajaban para los maestros a cambio de
el país, ya no es necesario importarlos, lo
un salario; y los aprendices, que entraban al
que provoca la reducción de la salida de
servicio de los maestros por un
metales preciosos. La ventaja de vender
determinado tiempo a cambio del
productos elaborados es que se venden a
aprendizaje del oficio.
un precio más superior que el de las

4. TIPOS DE MERCANTILISMO materias primas, generando mayor


ganancias. Por ejemplo, es más beneficioso
Por empezar, debemos mencionar el
transformar muebles que madera y de esa
mercantilismo del siglo XVI que se
manera venderlos a mayor precio. Por esta
desarrolló en España, en donde la actividad
razón se propiciaba la importación de
económica principal fue la extracción de

3
EL MERCANTILISMO EN LOS ESTADOS MODERNOS
Espacio curricular: Historia
Fecha: 18/10/2023

materias primas, como la lana o la madera, tela de lana en las industrias textiles, el
con el fin de utilizarlas para elaborar los estambre, que era más barato y menos
productos dentro del país. Además, se pesado.
impulsó la construcción de rutas internas
para favorecer el comercio. También se
fomentó el desarrollo naval.

En Inglaterra se dictan las leyes de


navegación donde se establece que todas
las mercaderías deben ser trasladadas
únicamente por barcos ingleses. El producto
más importante para exportar en Inglaterra
era la lana, que se exportaba
principalmente a ciudades como Flandes
(Bélgica) y Florencia (Italia) para fabricar
telas de calidad. Durante el siglo XIV el
comercio de la lana sufrió un gran
crecimiento por lo que el Estado comenzó a
imponer tributos. En el siglo XV se impulsó
la producción de telas de lana: las más
fabricadas eran las lanas de paño fino. En el
siglo XVI se implementa un nuevo tipo de

También podría gustarte