Está en la página 1de 2

El método científico

Antes de abordar la conceptualización sobre lo que es el método científico es


importante saber que a lo largo de la historia sean establecido o mencionado tres
métodos científicos básicos los cuales son:

 El baconiano, donde se postula el desarrollo de la inducción


 El galileano, que postula la experimentación
 El cartesiano, que postula la duda fundamental en el análisis y la síntesis de
los problemas

Sin embargo, estos no son los únicos métodos que sean construido en el paso del
tiempo, como hemos visto anteriores tareas existen otros métodos como el
inductivo, deductivo, analítico, sintético, cualitativo y cuantitativo.

Ahora bien, cuando se habla de un método científico, se refiere al procedimiento


intelectual o también material que utiliza una determinada persona para poder así
comprender, transformar o construir un objeto de conocimiento. Comúnmente al
método científico se le conoce o se le presenta como un método que solamente le
interesan las ciencias experimentales como lo son la física y la química ya que en
cierta medida excluye aspectos de la realidad como la vida y la mente humana
puesto que estas se quedan reducidas exclusivamente a lo material o a lo corpóreo.

Por ende, el método científico trató de plantear una serie de pasos en la


investigación para así poder descubrir las formas de existencia de los procesos
objetivos, y poder crear nexos entre sus conexiones internas y externas con el afán
de generalizar y profundizar los conocimientos adquiridos para poder llegar a
demostrar los con un rigor racional y para comprobarlo en el experimento y con las
técnicas de su aplicación.

Este método tiene una serie de pasos a seguir para su aplicación, los cuales se
mencionan a continuación:

 Observación: el sujeto conocedor entra en contacto con el fenómeno y sabe


algo de él lo que él induce a continuar buscando.
 Planteamiento del problema: fundamenta en conocimientos previos y en los
datos por recoger.
 Construcción de un marco teórico: en este se seleccionan los factores
pertinentes se hace la invención de las hipótesis centrales y de las
suposiciones auxiliares.
 Deducción de consecuencias particulares, en este paso se da una búsqueda
de soportes racionales y soportes empíricos.
 Prueba de la hipótesis: el diseño de la prueba, la ejecución de la prueba y la
inferencia de la conclusión
 Introducción a la conclusión de la teoría: compara las conclusiones con las
predicciones, es decir que se da un contraste de los resultados de la prueba
con la consecuencia del modelo teórico, se reajusta el modelo mediante una
corrección eventual o a un reemplazo del modelo y se llegan a hacer
sugerencias acerca del trabajo por ejemplo la búsqueda de lagunas o errores.

Por lo tanto se puede decir que para el método científico se debe de iniciar mediante
la observación de un fenómeno que sería la primera fase en donde el investigador
va a entrar en contacto directo con este y en su intento de saber o conocer más
acerca de dicho fenómeno para generar una búsqueda respecto de ese fenómeno
y para poder realizar de manera correcta la búsqueda de información sobre el
fenómeno va a generar una serie de hipótesis basadas en el conocimiento previo
que tenía del fenómeno y el conocimiento que adquirió cuando lo observó para así
poder con toda esta información demostrar o darle solución al problema planteado
dentro de la hipótesis y de ser posible comprobarlo que sería la última fase en la
cual va a depender de la generalidad y la sistematicidad hipótesis.

Referencias

Cabezas, E, Andrade, D, &Torres, J. Introducción a la Metodología de la


Investigación Científica. (2018). Universidad de las Fuerzas Armadas. P.p. 16-21

Ruiz, R. El método científico y sus etapas. (2007). P.p. 1-25

También podría gustarte

  • Analisis 3
    Analisis 3
    Documento6 páginas
    Analisis 3
    Tania Lizeth González Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Obj y Del
    Obj y Del
    Documento1 página
    Obj y Del
    Tania Lizeth González Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Notarial
    Notarial
    Documento5 páginas
    Notarial
    Tania Lizeth González Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • INVESTI
    INVESTI
    Documento9 páginas
    INVESTI
    Tania Lizeth González Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • ACTIVIDAD 2 y 3
    ACTIVIDAD 2 y 3
    Documento1 página
    ACTIVIDAD 2 y 3
    Tania Lizeth González Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • CONSTITUC
    CONSTITUC
    Documento5 páginas
    CONSTITUC
    Tania Lizeth González Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Escrito Ambiental
    Escrito Ambiental
    Documento3 páginas
    Escrito Ambiental
    Tania Lizeth González Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • ACT2
    ACT2
    Documento1 página
    ACT2
    Tania Lizeth González Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Acta Constitutiva
    Acta Constitutiva
    Documento3 páginas
    Acta Constitutiva
    Tania Lizeth González Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho Municipal
    Derecho Municipal
    Documento39 páginas
    Derecho Municipal
    Tania Lizeth González Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • PRESENTACION
    PRESENTACION
    Documento36 páginas
    PRESENTACION
    Tania Lizeth González Gómez
    100% (1)