Está en la página 1de 3

JENNIFER GARCÍA RAMÍREZ

RESUMEN TEMA 2

Cambios Temporales en el Cabello

Los cambios temporales en el cabello son procesos que permiten alterar la forma o textura del
cabello por un tiempo limitado. La razón detrás de esta versatilidad radica en la queratina, una
proteína fundamental en la estructura capilar. Los cambios temporales se producen debido a la
capacidad de la queratina de cambiar temporalmente su estructura.

Influencia de la Queratina y los Enlaces

Los enlaces químicos en la queratina, incluyendo los de hidrógeno, salinos y de azufre,


desempeñan un papel esencial en la fortaleza del cabello. Cuando estos enlaces de hidrógeno se
rompen debido a la humedad o el calor, el cabello puede tomar una nueva forma. No obstante,
estos enlaces tienen una tendencia a volver a formarse con el tiempo, lo que hace que los cambios
temporales también sean temporales en la práctica.

Herramientas y Equipos Necesarios

Llevar a cabo cambios temporales en el cabello requiere una serie de herramientas y equipos
específicos, como:

 Moldes: Estos pueden ser rulos de diversos tamaños y formas, utilizados para
moldear el cabello.
 Elementos de Sujeción: Incluyen horquillas, pinchos y pinzas que se utilizan para
mantener el cabello en su lugar mientras se aplica calor o se fija la forma.
 Equipos de Calor: Los secadores, tenacillas y planchas son fundamentales para
moldear y fijar la nueva forma.

Procedimientos para Cambios Temporales

Con Humedad y Secado Posterior: En este enfoque, el cabello se moldea mientras está mojado y
luego se seca para mantener la nueva forma.

Ondas al Agua: Este método implica la creación de ondas en el cabello mojado utilizando un
peine y los dedos.

Uso de Anillas para Rizos Duraderos: Se utilizan diferentes tipos de anillas para crear rizos que
permanezcan durante más tiempo.
Rizos Fijos como Base para Peinados: Los rizos con una estructura específica de base, tallo y
círculo, a menudo sirven como punto de partida para crear una variedad de peinados.

Movilidad de un Rizo

La movilidad de un rizo se refiere a la longitud del tallo del rizo y puede ser:

Sin Tallo: El rizo está directamente pegado al cuero cabelludo. Y

Medio Tallo: El rizo se extiende desde el cuero cabelludo hasta la mitad del tallo.

Tallo Completo: El rizo se extiende a lo largo de todo el tallo del cabello.

Marcados de Ondas con Anillas

Las ondas se pueden marcar utilizando anillas, que se pueden colocar de forma vertical u
horizontal en el cabello. Estas ondas se mantienen en su lugar mediante rizos fijos.

Tipos de Anillas (Planas, Semihuecas, Huecas)

Anillas Planas: Estas anillas producen una proyección baja en el cabello. La mecha se
peina con proyección baja desde la raíz a las puntas antes de colocarlas planas y sujetarlas
con pinzas.

Anillas Semihuecas: Estas anillas unen la proyección alta y baja. La mecha se peina con
proyección media antes de colocarlas de manera similar a las anillas planas.

Anillas Huecas: Para estas anillas, la mecha se peina con proyección alta, desde las puntas
hasta la raíz, creando un cilindro. La colocación y sujeción son similares a la de los rulos.

Montaje de Rulos

La técnica de montaje de rulos es esencial para lograr cambios temporales en el cabello. Esto
implica:

Preparación del Cabello: El cabello se limpia, acondiciona y se humedece adecuadamente.

Técnica de Enrollado: Se peina desde las puntas hacia la raíz y se enrolla desde las puntas hacia la
raíz.

Disposición de Rulos: Los rulos se colocan en hileras horizontales y en un patrón contrapeado. La


dirección, textura y disposición varían según el estilo deseado.
Movimiento del Cabello

Para crear una variedad de peinados, se estudian diferentes movimientos, incluyendo


movimientos hacia adelante y hacia atrás. Esto se aplica a la frente, laterales y nuca del cabello.

Técnicas de Rizado

Se mencionan varios métodos para rizar el cabello, como el uso de la toga, tenacillas y planchas.
Se enfatiza la importancia de aplicar la tensión adecuada y utilizar el calor para fijar la nueva
forma.

Planchas de Pelo

Las planchas de pelo son herramientas versátiles que se utilizan para alisar el cabello o crear
diversos estilos. Se proporcionan recomendaciones sobre la temperatura adecuada según el tipo de
cabello y se explican técnicas para crear ondas y rizos con planchas.

Secado con Cepillos

El secado con cepillos es una técnica común para lograr peinados suaves y voluminosos. Implica
el uso de cepillos térmicos, de madera y de plástico junto con un secador de mano. Se detalla la
importancia de configurar la temperatura y la velocidad del secador según el tipo de cabello, así
como la necesidad de realizar particiones en el cabello y trabajar desde la nuca hacia adelante.

Evaluación y Control

La fase de evaluación y control es esencial para garantizar la satisfacción y la calidad del servicio.
Esto implica observar y evaluar el resultado a lo largo de la tarea, a medio plazo y al finalizar. El
uso de fichas de satisfacción permite evaluar aspectos como la atención al cliente, el trato con el
profesional, el tiempo de espera, el peinado realizado y el asesoramiento proporcionado.

Medidas de Seguridad e Higiene

Se resaltan las medidas de seguridad e higiene necesarias durante los procesos de cambios
temporales en el cabello. Esto incluye la prevención de riesgos, como caídas de objetos, carga
física excesiva y contactos eléctricos, además se debe prestar atención a la gestión de residuos y al
mantenimiento de un entorno de trabajo limpio y seguro.

También podría gustarte