Está en la página 1de 11

Transporte terrestre hacia Centroamérica

Elaborado por:

- Diana Farquéz
- Haezell González
- Lucía González
- Milagros Parrales
- Anayansi Nieto

1. Trámite de documentos y permisos


El proceso comienza en el centro de almacenamiento ubicado en la provincia de Chiriquí en el
distrito de David. En el lugar las piñas se empaquetarán en cajas de 12 unidades cada una, y
se exportarán hacia la empresa Piñas Verdes en la cuidad de Antigua Guatemala, Guatemala y
la empresa Caribbean Pineapple en la ciudad de Orange Walk, Belice.
El Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) es el documento que
unifica las fronteras de Centroamérica y esto proporciona un libre comercio.
Para la exportación de esta carga, se requiere la documentación de exportación, los
documentos necesarios para el transporte de esta la misma son:
• Factura Comercial: Se debe preparar una factura comercial que detalle la cantidad de
cajas, el peso bruto y neto de la carga, el valor de la carga, y otra información
relevante. Esta factura se utiliza para fines aduaneros y de facturación.
• Lista de Empaque: Acompaña la factura con una lista de empaque que describa en
detalle cómo se ha embalado la piña.
• Certificado Fitosanitario: Estos certificados son emitidos por el Servicio Nacional de
Sanidad Vegetal (SNSV) del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). Se requiere
cumplir con los requisitos sanitarios de ambos países; en este caso, con los requisitos
fitosanitarios tanto como de Panamá como de Guatemala, para la emisión de estos
certificados se puede requerir de tratamientos fitosanitarios, de inspección y
muestreo del producto, y de la revisión de las condiciones del empaque en el que se
transportará el producto. Luego de cumplir con los requisitos se debe solicitar el ya
mencionado documento.
• Certificado de Origen: Puede ser necesario obtener un certificado de origen que
confirme que las piñas son de origen panameño. Esto podría ser requerido para fines
arancelarios en Guatemala.
• Documento de Transporte (Carta de Porte): Este es un documento que certifica el
contrato de transporte terrestre y contiene detalles esenciales sobre la carga. Es
emitido por la compañía de transporte terrestre y es utilizado principalmente en
envíos por carretera
• Declaración de Exportación: Debes presentar una Declaración de Exportación ante la
Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá. Este documento es necesario para el
control de las exportaciones y para obtener la autorización para exportar

Permisos de Transporte por Carretera:


• Seguro de Responsabilidad Civil: Debes contar con un seguro de responsabilidad civil
para el transporte por carretera que cubra cualquier posible daño o accidente durante
el viaje.
• Seguro de Carga: Es importante tener un seguro de carga para proteger tus productos
durante el transporte. Debes presentar la póliza de seguro correspondiente como
parte de la documentación.

• Documentos de Transporte: Además de los documentos de exportación, se debe tener


los documentos de transporte necesarios, como la guía de remisión y el manifiesto de
carga.

Todos estos puntos anteriormente mencionados son necesarios para la exportación y el


transporte correcto y la entrada de las piñas de Panamá hacia Guatemala y Belice.

2. Contratación de transportista especializado y agencia aduanera

La exportación de piña de Panamá a Guatemala es un proceso que implica la selección y


contratación cuidadosa de un transportista especializado y una agencia aduanera confiable.

2.1. parámetro de contratación

Para el transportista:

• Experiencia y Reputación
• Licencias y Permisos
• Seguro de Carga
• Flota y Equipamiento.
• Rutas y Cobertura
• Capacidad y Flexibilidad
• Tarifas y Costos
• Seguridad y Cumplimiento Normativo

Para la agencia aduanera:

• Licencias y Acreditaciones
• Experiencia en el Tipo de Carga, en este caso de piña.
• Cobertura Geográfica
• Conocimiento de Regulaciones Aduaneras y Comerciales
• Capacidad Tecnológica
• Referencias y Reputación
• Capacidad de Gestión de Documentos
• Tarifas y Costos
• Seguro y Responsabilidad

Establecer estos parámetros nos facilita y ayuda a escoger que transportista y agencia aduanera es la
mas adecuada para realizar nuestra exportación de piña a Guatemala y Belice, dándonos la seguridad
de que nuestro producto llegara en las mejores condiciones y siguiendo los estatutos legales
correctamente sin ningún tipo de inconveniente a lo largo de su transporte hasta el lugar de destino.

2.2. Servicios

Transportista:
El transportista que brinda servicios de transporte por carretera en una exportación
desempeña un papel crucial en el proceso logístico y debe ofrecer una serie de servicios para
garantizar que la carga se mueva de manera eficiente y segura desde el punto de origen David,
Chiriquí hasta su destino final en nuestra caso Antigua, Guatemala y Orange Walk Belice. Estos
serían los principales servicios que debe prestar un transportista para nuestra exportación:

• Recolección de Carga: El transportista debe recoger la carga en el lugar de origen, que


puede ser una fábrica, un almacén o cualquier otro punto de carga designado
• Almacenamiento Temporal: En algunos casos, el transportista puede ofrecer servicios
de almacenamiento temporal si la carga no puede ser recogida o entregada
inmediatamente
• Embalaje y Acondicionamiento: Asegurarse de que la carga esté adecuadamente
embalada y acondicionada para el transporte seguro es fundamental.
• Carga y Descarga: El transportista es responsable de cargar y descargar la carga en los
vehículos de transporte de manera segura y eficiente. Esto incluye el uso de equipos
de carga y descarga adecuados, como montacargas.
• Transporte Internacional: El transportista debe llevar la carga a través de las fronteras
internacionales y asegurarse de cumplir con todos los requisitos aduaneros y
regulaciones de los países de tránsito y destino.
• Seguridad de la Carga: Garantizar la seguridad de la carga durante el transporte es
esencial. Esto incluye la sujeción adecuada de la carga para evitar movimientos y
daños durante el viaje.
• Seguimiento y Monitoreo: Proporcionar información de seguimiento y monitorear el
progreso del transporte es importante para mantener a los clientes informados sobre
la ubicación y el estado de su carga.
• Cumplimiento de Regulaciones: El transportista debe cumplir con todas las
regulaciones de tránsito, de transporte internacional y aduaneras, incluyendo el
manejo de documentos de importación y exportación.
• Entrega en el Destino Final: El transportista es responsable de entregar la carga en el
destino final.
• Servicio al Cliente: Brindar un buen servicio al cliente es esencial. Esto incluye
responder a las preguntas y preocupaciones de los clientes y resolver cualquier
problema que surja durante el transporte.
• Comunicación: Mantener una comunicación fluida con el cliente y el agente aduanero
para coordinar y asegurar un flujo de trabajo eficiente.
• Flexibilidad y Adaptabilidad: debe ser flexible y capaz de adaptarse a las necesidades
cambiantes de los clientes, como cambios en las rutas o los horarios de entrega.

Agencia aduanera

Una agencia aduanera desempeña un papel fundamental en el proceso de exportación por carretera,
ya que se encarga de coordinar y facilitar los trámites aduaneros y logísticos necesarios para asegurar
que los productos se exporten legalmente y sin problemas. Los servicios que debe prestar una agencia
aduanera incluyen:

• Valoración aduanera: Deben evaluar el valor de la mercancía para incluir este valor en la
aduana.
• Asesoramiento Aduanero: La agencia aduanera debe proporcionar asesoramiento y
orientación sobre los requisitos aduaneros y regulaciones aplicables tanto en el país de origen
como en el país de destino. Esto incluye clasificación arancelaria, aranceles, tratados
comerciales, y otros aspectos legales y regulatorios.
• Preparación de Documentación: La agencia aduanera se encarga de preparar y presentar la
documentación necesaria para el despacho de aduana, que incluye la factura comercial, lista
de empaque, certificados fitosanitarios, certificados de origen, y otros documentos
requeridos.
• Gestión de Permiso de Exportación: Si es necesario, la agencia aduanera puede ayudar a
obtener los permisos de exportación requeridos por las autoridades aduaneras del país de
origen.
• Trámites de Exportación: Coordinar y realizar todos los trámites de exportación, incluyendo la
presentación de la Declaración de Exportación ante las autoridades aduaneras competentes.
• Gestión de Transporte: Coordinar el transporte por carretera de la carga desde el punto de
origen hasta la frontera o puerto de salida, asegurando que se cumplan todos los requisitos
de seguridad y documentación durante el trayecto.
• Seguro de Carga: Ayudar en la gestión de seguros de carga para proteger los productos durante
el transporte y garantizar la cobertura adecuada en caso de daños o pérdidas.
• Despacho de Aduana en el País de Destino: Coordinar con agentes aduaneros en el país de
destino para garantizar que los productos se despachen de manera eficiente y cumplan con
los requisitos aduaneros locales.
• Seguimiento y Control: Realizar un seguimiento constante de la carga durante su transporte y
proporcionar actualizaciones regulares al exportador sobre el progreso y la ubicación de la
mercancía.
• Gestión de Contingencias: En caso de problemas o retrasos inesperados, la agencia aduanera
debe ser capaz de gestionar y resolver contingencias de manera efectiva.
• Información y Comunicación: Mantener una comunicación constante con el exportador para
mantenerlo informado sobre el estado de su envío y cualquier problema que surja.
• Cumplimiento Regulatorio: Asegurar que todas las regulaciones aduaneras y de exportación
se cumplan a cabalidad, evitando problemas legales y retrasos en la exportación.
• Facturación y Cobro de Tarifas: La agencia aduanera debe presentar una factura clara y
detallada por sus servicios y gestionar el pago de las tarifas y gastos aduaneros relacionados.
• Reporte de Exportación: Preparar y proporcionar al exportador un informe detallado de la
exportación, incluyendo los costos incurridos, los plazos de entrega, y otros detalles
relevantes.
• Asistencia Post-Exportación: Proporcionar asistencia post-exportación en caso de problemas
posteriores a la exportación, como devoluciones o reclamaciones de seguros.
2.3. Costos de transportista y agencia aduanera

Los costos del transportista desde Panamá a Guatemala son:


Tarifa Actual Tarifa BID 2011
Distancia
Destino
(Km)
Cada Costo Contenedor Furgón + 20%
Origen
Viaje por Km (40’~ $1.85) (48’~$2.22)

Guatemala 2125 $3,800.00 $1.79 $3,931.00 $4,717.50

Los costos del transportista desde Panama hacia Belice es:

Tarifa Actual Tarifa BID 2011


Distancia
Destino
(Km)
Cada Costo Contenedor Furgón + 20%
Origen
Viaje por Km (40’~ $1.65) (48’~$2.22)

Belice 2118 $3,500.00 $1.72 $3,732.00 $4,717.50

Los costos aduaneros para ambos países son:

CARGO/FORMALIDADES COSTOS

Precintos Aduaneros B/. 3.00

TASA por Servicios Aduaneros B/. 100.00

Uso del Sistema Informático Aduanero B/. 3.00

Formulario de Movimiento de Mercancías No B/. 1.00


Nacionalizada

Certificación de Control Vehicular de Entrada y Salida B/. 5.00

Trasbordo por contenedor (TEUS) B/. 5.00

Formulario de Internación Temporal de Atlapa 0.25 c/u

Declaración de salida de mercancía a la orden 50 X 12.50

Formulario ¾ del 1% 0.40 c/u


Declaración simplificada B/. 5.00

Solicitud de permiso de importación de artículos B/. 1.00


exonerados

Cargos por custodias marítimas B/.26.00

Cargos por Custodias Marítimas (Días Ferias y Fines de B/.31.00


Semana)

Servicio Especial de Vigilancia por funcionario B/.550.00

Servicio Especial de Vigilancia por Jefe B/.800.00

3. Protocolo de recepción e inspección del contenedor vacío

Es bien importante la revisión ocular de los contenedores, interna o externa y en especial toda no
concordancia con las observaciones del comodato.

También lo es la revisión de puertas, bisagras, cerraduras, vigas, ondulaciones, pernos de sujeción en


buen estado; en la revisión inferior debemos tener cuidado al túnel, el piso debe ser “perfecto”, sin
desniveles, igual tornillos o sujeciones de diferente tipo. Siempre es de madera, se debe tener en
cuenta la medida de la lámina de protección inferior, que normalmente es de 50 cm.

Los dados de acople deben estar a la vista, los protectores de los orificios de ventilación deben estar
sin obstrucciones; recuerde que las reparaciones se hacen en patios certificados y con materiales
autorizados por las navieras de muy buena calidad, tanto el acero como la pintura y soldadura, por lo
tanto, si presenta reparaciones recientes deben estar relacionadas, si sospecha de ellas, es mejor no
cargar el contenedor y solicitar cambio a los patios.

Se deben revisar bien las canaletas u ondulaciones en las paredes laterales de los contenedores,
verificando visualmente que las ondulaciones se alternen hacia adentro y hacia fuera, nunca dos
consecutivas, las vigas, travesaños y canales de techo, deben ser revisadas con detenimiento.

4. Cargado del Contenedor

4.1 Distribución de la carga en el contenedor

El peso de la carga debe estar distribuida de manera uniforme dentro del contenedor, intentando
acomodar la mercancía en toda el área o de quedar espacios vacíos cubrirlos con material de relleno.
El que el contenedor pese más en un extremo puede ocasionar problemas al transportarse.

4.2 Protocolo de Carga

En cada contenedor de 40’ se cargan 1.664 cajas distribuidas en 21 pallets de 80 cajas de 22 Kg.

Las piñas se someten a un enfriamiento previo a la carga del contenedor, y una vez cargadas la
temperatura se mantiene constante hasta la puesta a disposición de nuestros clientes, siempre en
perfecto estado de conservación.

4.3 Hora de Carga del Contenedor


Una vez el transportista llegue a la empresa, se dispone a cargar el contenedor.

4.4 Hora de descarga del contenedor

La mercancía se descarga del camión cuando llegue a su lugar de destino.

5. Planificar rutas

5.1 Hacia el paso fronterizo de Paso Canoa

Salida desde las instalaciones de almacenamiento en David, Chiriquí; tomando la carretera


Interamericana, conocida también como la Panamericana, viajando hacia el sur en un camino de
aproximadamente 45 minutos hasta 1 hora de viaje hasta Paso Canoas, frontera con Costa Rica.
Pasando el debido control fronterizo, las instalaciones aduaneras para realizar los trámites de
exportación para salir de Panamá y entrar a Costa Rica.

5.2 Hacia el punto de destino

Hasta Piñas Verdes, Antigua Guatemala: Saliendo de Paso Canoas, ingresando a Costa Rica por la
carretera interamericana hasta San José, Costa Rica, de ahí hasta la frontera con Nicaragua. Ingresando
a Nicaragua, continuando hasta la frontera con Honduras. Ingresando a Honduras hasta el paso
fronterizo con Guatemala. Ingresando a Guatemala, hacia la ciudad de Antigua Guatemala.

Caribbean Pineapple Orange Walk Belice: Saliendo de Paso Canoas, ingresando a Costa Rica por la
carretera interamericana hasta San José, Costa Rica, de ahí hasta la frontera con Nicaragua. Ingresando
a Nicaragua, continuando hasta la frontera con Honduras. Ingresando a Honduras hasta el norte de la
región hacia San Pedro Sula en dirección hasta el paso fronterizo con Guatemala. Ingresando a
Guatemala, hacia el paso fronterizo con Belice.

5.2.1 Corredores a Utilizar

Los corredores que utilizaremos hacia nuestro primer destino será el corredor del pacifico hasta
nuestro punto de destino, Antigua Guatemala

Hacia Belice utilizaremos lo que es el corredor pacifico hasta El Salvador donde luego se toma uno de
los corredores interoceánicos para atravesar el país de Honduras y así tomar el corredor Atlántico y el
Corredor del Turístico del Caribe.

5.2.2 Pasos Fronterizos

Hacia Antigua Guatemala

• Paso Canoas
• Peñas Blancas
• Guasaule
• El Amatillo
• Ciudad Pedro Alvarado
• Chinamas

Hacia Belice

• Paso Canoas
• Peñas Blancs
• Guasaule
• Corinto

5.2.3 Paradas estratégicas

Hacia ambos destinos se registrarán paradas estratégicas para que el conductor cumpla con sus
necesidades básicas de alimentación y descanso como lo son las siguientes:

Desde el punto de salida hasta Nicaragua se presentarán paradas en la provincia de Puntarenas, Costa
Rica y luego continuara su recorrido hacia Nicaragua al llegar a la frontera de Peñas Blancas luego de
hacer los tramites correspondientes pasara la noche para luego continuar su tránsito, la siguiente
parada será en Malpaisillo donde podrá suplir su alimentación, desde este punto llegara hasta la
frontera de Guasaule.

Su próxima parada será en la frontera de El amatillo luego saldrá hacia San Miguel en El salvador hasta
Santa Ana en el mismo país donde podrá descansar alrededor 6-7 horas donde luego pasará el puesto
fronterizo entre El salvador y Guatemala, para así avanzar hasta Antigua Guatemala.

En el caso hacia Belice, su siguiente parada será en San Pedro Sula y luego de pasar la frontera de
Corinto podrá avanzar hasta Belice.

5.2.4 Tramites por pasos de fronteras

Se deben presentar la documentación como serian la carta comercial, la carta de porte, etc. al pasar
los puestos fronterizos se verificará la documentación por ADUANAS y se procederá a examinar si esta
cumple con los anteriormente presentado y de esa manera pagar los impuestos correspondientes que
ya debieron se cancelados previamente.

Para la verificación de la mercancía se tomará en cuenta lo que es el semáforo para determinar si se


examina la mercancía en su totalidad o podrá seguir su tránsito hasta el país de destino.

5.3 Línea de Frío

La línea de frio, se mantendrá igual para ambas empresas, ya que al ser un producto perecedero se
debe mantener los mismos cuidados para que llegue en buenas condiciones a su lugar de destino.

Entre estos cuidados deben encontrarse, los contenedores refrigerados y las áreas de
almacenamiento, La temperatura adecuada para el transporte de piñas generalmente se encuentra en
el rango de 7 a 10 grados Celsius. Estas temperaturas frescas ayudan a ralentizar el proceso de
maduración de las piñas y a prevenir daños por frío.

5.4 Trazabilidad

Empresa #1 Piñas verdes (Antigua Guatemala)

Empresa #2 Caribbean Pineapple (Orange Walk, Belice)

La trazabilidad en la exportación de productos desde Panamá hacia Guatemala y Belice implica el


seguimiento y registro de la carga a lo largo de toda la cadena de suministro, desde el punto de origen
en Panamá hasta su destino final en Guatemala o Belice.
Entre los puntos necesarios para la trazabilidad dentro del transporte de este tipo de productos, se
encuentran:

• Documentación y Registro Inicial:


Se comienza con la creación de documentos de exportación, mencionados anteriormente dentro de
este trabajo.

• Etiquetado e Identificación:
Cada lote de productos debe estar claramente identificado con etiquetas o códigos de barras únicos
que permitan su seguimiento a lo largo de la cadena de suministro. Esto incluye información como
número de lote, fecha de producción y destino.

• Embalaje y Preparación:
Los productos se embalan adecuadamente para el transporte internacional, teniendo en cuenta las
condiciones de temperatura y humedad requeridas, especialmente si se trata de productos
perecederos como la piña el cuál es el fruto que corresponde a esta investigación.

• Transporte Terrestre hacia Guatemala y Belice:


Los productos se cargan en camiones o contenedores refrigerados si es necesario, y se inicia el
transporte terrestre hacia Guatemala y Belice. Durante el transporte, se monitorea la temperatura y
las condiciones de la carga para garantizar que se mantengan dentro de los rangos adecuados.

• Paso de Fronteras:
Se gestionan los trámites aduaneros en los puntos fronterizos entre Panamá y Guatemala, así como
entre Panamá y Belice. Se presentan los documentos necesarios para la exportación.

• Seguimiento en Tiempo Real:

Como recomendación se debería utilizar tecnología de seguimiento en tiempo real, como dispositivos
GPS y sistemas de monitoreo de temperatura, para de esta manera seguir la ubicación y las condiciones
de la carga a medida que se mueve a través de la ruta.

• Recepción:
En los países de destino, se realizan los procedimientos aduaneros de importación y se registran las
entradas de la carga en el país de destino.

• Distribución y Entrega:
La carga se distribuye a los destinos finales en Guatemala y Belice, en este caso el lugar de los destinos
sería

Guatemala: Empresa #1 Piñas verdes (Antigua Guatemala)

Belice: Empresa #2 Caribbean Pineapple (Orange Walk, Belice)

• Registro Final y Archivo:


Se completa el registro de la exportación y se archivan todos los documentos relacionados con la
transacción.

La trazabilidad en esta exportación garantiza la transparencia, la calidad y la seguridad en el proceso,


además de ayudar a identificar y resolver posibles problemas a lo largo de la cadena de suministro.
También facilita el cumplimiento de las regulaciones aduaneras y la documentación requerida en cada
país.
6. Transporte en el país de destino

Dentro de nuestro trabajo de decide generalizar este punto a ambos destinos ya que, ambos son países
pertenecientes a la zona de américa central, lo cual permite un tránsito fluido entre los ambos
territorios en relación con el país de origen (Panamá)

Este proceso de exportación de piñas desde Panamá a Belice y Guatemala vía transporte terrestre se
enfoca en garantizar la frescura y calidad de los productos, así como en cumplir con todas las
regulaciones aduaneras y de seguridad necesarias para el comercio internacional. Por medio del
transporte Terrestre se puede realizar la exportación del producto con lugar de salida Panamá, por
medio de la carretera interamericana, se puede movilizar por los permisos necesario la mercancía a
ambos destinos en Belice y Guatemala.

7. Protocolo de entrega de carga

Guatemala: Piñas verdes (Antigua Guatemala)

El Transportista cruza la frontera y debe presentar el documento de manifiesto de carga, el cuál debe
ser sellado. Como siguiente paso la carga debe pasar por la aduana del país de recibo de mercancía el
cuál en este caso es Guatemala y de esta manera nacionalizar la mercancía, el corredor de aduana
realiza la liquidación de importación y realiza una revisión de la documentación. De esta bien
organizados estos documentos, la mercancía puede seguir con el siguiente paso, se debe tener en
cuenta el pago de aranceles o impuestos para este tipo de carga.

Al realizar todos estos procesos, ya la carga es libre de transitar en el país legalmente y puede llegar a
su destino final Piñas verdes (Antigua Guatemala).

Belice: Caribbean Pineapple (Orange Walk, Belice)

El Transportista cruza la frontera y debe presentar el documento de manifiesto de carga, el cuál debe
ser sellado. Como siguiente paso la carga debe pasar por la aduana del país de recibo de mercancía el
cuál en este caso es Belice y de esta manera nacionalizar la mercancía, el corredor de aduana realiza
la liquidación de importación y realiza una revisión de la documentación.

Los impuestos aplicados a las importaciones no solo son los aranceles, sino también incluyen el
impuesto ambiental. El impuesto ambiental se aplica a los productos importados a Belice que no
formen parte de CARICOM.

La declaración de los productos importados puede ser realizada por un importador o un agente, el
agente debe obtener un código el cual es concedido por el Inspector de Aduanas. Aduana entra en
papel cuando el valor comercial de los productos importados supera los 200 dólares de Belice lo que
en Panamá equivalente a 100 dólares americanos.

Al realizar todos estos procesos, ya la carga es libre de transitar en el país legalmente y puede llegar a
su destino final Caribbean Pineapple (Orange Walk, Belice).

8. Costo total.
Guatemala:

El costo aproximado de flete de una carga de mercancía vía terrestre a Guatemala es de $4,717.50

Belice:

Las cargas de mercancía hasta Belice, saliendo de David, Chiriquí en Panamá tendrá un costo
aproximado de 5,000.00$ US, esto incluyendo desde la documentación, hasta los gastos de
transportistas, etc.

También podría gustarte