Está en la página 1de 5

28-09-2022

ANTIGUO EGIPTO
Se encuentra localizado en la parte Noroeste de África. Su
territorio esta constituido por un valle del rio Nilo.

Limites

N: Mar mediterráneo

S: Desierto de Nubia - Macizo de Etiopía

E: Desierto de Arabia – Mar Rojo

O: Desierto de Libia

Proceso Histórico

Periodo Predinástico (Arcaico)

Periodo Tinita (Tinis)

Imperio Antiguo (Menfita)

Segundo Intermedio (Invasión de los Hicsos)

Imperio Medio (Tebano)

Primer Intermedio (Dinastías)

Imperio Nuevo (Neo Tebano)

Decadencia (Fin de la Civilización)

Periodo Predinástico

Comunidad agrícola y ganadera, nomos (provincias), se


distribuyeron a lo largo del rio Nilo, en el alto y bajo Egipto. No
existían faraones y gobernaban los nomarcas.

Bajo Egipto – Buto

Alto Egipto – Hieracompolis

Egipto Unificado – Menfis


Coronas

Periodo Tinita

Rey Menes o Rey Escorpión (Monarca del Alto Egipto)

En 3,100 a.C. Menes domino el bajo Egipto y estableció


su capital en Tinis.

Menes conquisto la parte norte y logro unificar el bajo y


alto Egipto.
MANIFESTASCIONES CULTURALES DEL ANTIGUO EGIPTO

LA RELIGIÓN

Los egipcios eran politeistas, es decir, adoraban a muchos dioses. El más importante
fue Ra, Atón o Amón (el Sol, creador del mundo). El faraón, mientras vivia, era
identificado con Horus (dios de los cielos); pero después de su muerte, con Osiris
(dios del Nilo, de la muerte y la resurrección).

LA CIENCIA

Los egipcios sobresalieron en diversas ciencias.

En matemáticas: Conocieron la división, los números fraccionados, el número cera y


las ecuaciones de primer y segundo grado, conocimientos que usaron para edificar
sus construcciones y para contabilizar los tributos.

En medicina: Desarrollaron técnicas para embalsamar y momificar cadáveres


En astronomía: Estudiaron las estrellas, los puntos cardinales y la duración del día
y la noche. Inventaron el calendario solar de 365 días.

LA ESCRITURA

Los egipcios utilizaron tres sistemas de escritura: la jeroglífica, un sistema


complejo que combinaba pictogramas, ideogramas y signos que se agregaban para
aclarar el sentido de una palabra; la hierática, menos compleja que la anterior y que
era utilizada por los sacerdotes, y la demótica, que era más sencilla.

EL ARTE

El arte estuvo ligado a la religión y al Estado. En arquitectura destacó la


construcción de monumentales templos y tumbas hechos con piedra. Las pirámides
eran construcciones funerarias hechas en piedra, y los hipogeos, tumbas
subterráneas excavadas en una montaña.

LAS COSTUMBRES FUNERARIAS

Los egipcios concibieron la muerte de forma muy compleja. En el llamado Juicio de


los Muertos, el corazón del difunto era pesado en la balanza de la justicia, y solo si
había tenido una vida justa, podía alcanzar la vida eterna. Estas creencias hicieron
que los egipcios intentaran preservar la identidad del muerto y mantener su cuerpo
incorrupto. Para ello, desarrollaron la técnica de la momificación, que buscaba
evitar la descomposición natural del cadáver, el cual era depositado luego en un
sarcófago de piedra o madera.

LA VIDA COTIDIANA

La vida diaria de los egipcios se desarrollo en dos espacios. En las ciudades, que
eran el centro de actividades económicas como la artesanía y el comercio, vivían la
nobleza, los funcionarios del Estado y los sacerdotes, que realizaban los rituales
religiosos en los templos. En el campo, los campesinos se dedicaban a la agricultura,
actividad que les permitía obtener diversos productos, como cereales con los que
hacían panes, frutas, verduras y hortalizas. Con las uvas fabricaban vino, y con la
cebada, cerveza.
Organización Política
Fue una monarquía dirigida por el faraón, quien era dueño de
todas las tierras.

El faraón controlaba con una serie de funcionarios:

Visic: Ministros que gobernaban el alto y bajo Egipto.

Nomarcas: Gobernantes de los nomos.

Jefes Guerreros: Comandaban el Ejercito.

Altos Sacerdotes: Dirigían el culto religioso.

Escribas: Registraban los impuestos y la contabilidad.

Organización Social

También podría gustarte