Está en la página 1de 2

Finanza Pública y Legal

Nombre y Apellidos: Adam Emilio Arias Pérez Matricula: 100553666


Maestra: Irene Argentina Uceta Uceta Sección: S01

Ejercicios del capítulo VII:


I. Ponga F si la expresión es falsa y V si es verdadera.
1. ___V__El Presupuesto Público refleja toda la actividad económica de la
nación.
2. _ V __El Presupuesto del Gobierno puede considerarse como un Plan
Nacional.
3. __V___El Presupuesto Gubernamental identifica la intención del Gobierno
en relación a su política económica y fiscal.
4. __V__El Principio de la No Afectación de los recursos es opuesto a la
especialización de fondos del Presupuesto.
5. ___F__Según el Principio presupuestario de la Universalidad, pueden existir
gastos diferidos en el Presupuesto en Ejecución.

II. Seleccione la expresión correcta.

1. El Concepto Tradicional de Presupuesto se limita a establecer:


a) Un listado de ingresos y gastos.
b) La definición de un plan en las actividades del Gobierno.
c) La identificación de una función dinámica entre ingresos y gastos.
d) La voluntad política del pueblo.
e) Todas las anteriores.

2. Las funciones básicas del Presupuesto Público son:


a) Cuantificar las cifras del gasto.
b) Determinar el período de tiempo que dura la actividad económica del
Gobierno.
c) Corregir y estabilizar los desajustes de los sectores económicos.
d) Facilitar la comparación de los gastos y recurso aprobado por el Congreso.
e) Todas las anteriores.

3. Lo normal en materia Presupuestal es que:


a) El Gobierno no programe el pago de sus gastos con los ingresos
provenientes de los impuestos.
b) El Gobierno programe el pago de sus gastos con los ingresos provenientes
de los impuestos.
c) El Gobierno programe el pago de sus gastos con recursos del exterior.
d) El Gobierno no programe el pago de sus gastos.
e) El Gobierno pague sus gastos con emisión monetaria sin programar.
4. En la ejecución del Presupuesto Público Dominicano de los últimos años se
observa que:
a) Los ingresos tributarios son mayores que los gastos totales.
b) Los ingresos corrientes son menores que los gastos totales.
c) Los gastos del capital son iguales a los ahorros corrientes del Gobierno.
d) Los ingresos totales son iguales a los gastos totales.

5. Cuando el monto de la Demanda Agregada es igual a la Renta Nacional surge la


situación siguiente:
a) Los impuestos netos más el ahorro son iguales a las compras del Estado
más la inversión.
b) Los impuestos netos menos las compras del Estado son menores que el
ahorro y la inversión.
c) El ahorro menos la inversión es mayor que el gasto del Gobierno menos los
impuestos.
d) Las compras del Gobierno más los impuestos son iguales al ahorro menos la
inversión.

III. Explique el significado de los siguientes conceptos.

a) Principio de la Unidad en el Presupuesto Público.


Este principio explica que en el gobierno solo puede existir un único
presupuesto y este debe estar compuesto por todos los ingresos y gastos
públicos sin excepciones, mediante esto determinan si el presupuesto esta
equilibrado o no.
b) Principio de Especificación del Gasto.
Este principio explica que no se puede hacer desembolsos aparte, sino de
manera unificada así se tiene un mayor control administrativo y financiero en
los procesos gubernamentales.
c) Principio de la Publicidad en el Presupuesto.
En este principio busca la transparencia pues el estado explica a público todos
los gastos e ingresos detallando su procedencia, su nivel de alcance y para
donde se destinan.

IV. Señale las principales filtraciones de entrada y salida de la renta y la demanda en


el circuito macroeconómico.

La renta presenta dos tipos importante de filtraciones, las cuales son:


 Las compras del Estado y las Transferencias
 El ahorro
Para la demanda tenemos:

 Las compras del Estado.


 La Inversión.

También podría gustarte