Está en la página 1de 5
4.7. EJERCICIOS DEL CAPITULO Iv L Seleccione la expresion correcta: - El Gasto Publico es: a) Cualquier erogacion monetaria realizada por algin funcionario piblico b) Toda erogacion de cualquier institucién del Estado. ©) Una erogacién monetaria realizada por un funcionario competente,en virtud de una resolucién colegiada, 4) Toda erogacion monetaria con el fin de satisfacer necesidades colectivas contempladas en el Presupuesto Pablico. ©) Todas las anteriores. El propésito del Gasto Pablico debe ser siempre: a) Aumentar la capacidad del Gobierno. b) Satisfacer cualquier tipo de necesidad. ©) Reducir la demanda de bienes y servicios. d) Ninguna de las anteriores. . La vision tradicional de las Finanzas Publicas agrupa los gastos ptiblicos en: a) Gasto Corrientes y Gastos de Capital. b) Gastos Ordinarios y Extraordinarios ©) Gastos Originarios y Derivados. e) Todas las anteriores, |. Para saber cuanto gasta el Estado en un servicios publico determinadose debe consultar a) La Clasificacion Objetal del Gasto Pablico, b) La Clasificacion Economica del Gasto Publico: ©) La Clasificacin Funcional. ) La Clasificacion por Programas. e) Cualquiera de las anteriores. - Los Gastos Pablicos provocan una redistribucion regresiva de la Renta Nacional cuando: a) Contribuyen a beneficiar a los que mayormente financian el gasto, b) Benefician a Jos que tienen mayor capacidad de pago. ©) Provocan una reduccion entre la diferencia de ingresos de fa poblacion. @) Contribuyen a expandir la diferencia de ingresos entre la poblacién. e) Ninguna de las anteriores. Jot Tl. Ponga F si la expresion es Falsa y V si es Verdadera. 1, Las guerras y las tensiones internacionales son causas aparentes del aumento-en el Gasto Publico. 2.___ EF] Gasto Pablico aparente no crece de afio en afio, segin la Ley de Wagner. 3 La Devaluacién Monetaria es una causa aparente para el incre- mento de los Gastos Publicos. 4. La forma de financiamiento del Gasto Publico no tiene efectos sobre el volumen y la composicién de la Renta Nacional. 5,____ La forma mas inflacionaria de financiar el Gasto Publico es mediante la Emision Monetaria. IIL. Explique por qué todos los gastos de capital no se consideran como inversion. IV. Conteste brevemente: a) Qué mide el multiplicador del Gasto Publico? b) Sefiale dos diferencias entre el multiplicador del Gasto y el multiplicador del Impuesto. c) Qué diferencia existe entre el Acelerador y el Multiplicador del Gasto? d) Explique el concepto Utilidad Social Maxima del Gasto Publico. . En una economia cerrada con leve participacién del Gobierno, el nivel de la Renta Agregada es $200.00, la Inversion es $110.00 y el Consumo esta definido por la Propension Marginal a Consumir igual a 0.60, el Consumo autonomo es $20.00 y los Impuestos son $15.00. Si el Gobierno decide aumentar la Inversion Pablica en un 50% y los Impuestos en un 75%. Nota: Suponga que ei Equilibrio general es Y=C+I y que C=C, +b(¥d); b = propension marginal al consumo. Se requiere calcular: a) Valor del Multiplicador de la Inversion. Kg = ? b) Incremento de la Renta. ©) Ingreso disponible en la poblacién luego del incremento. d) Multiplicador de los Impuestos. KTx = ¢) Compare y analice ambos multiplicadores. VI. Defina en qué consiste el enfoque mas aceptado para el analisis de los efectos del gasto publico y Cite algunas de sus limitaciones. Vil.Las operaciones del Gobierno en un afio hipotético sucedieron de la manera siguiente: fe MONTO EN CONCEPTO MILLONES (RDS) 1) Compras de Bienes y Servicios del Gobierno Central 300.00 2) Sueldos del Gobierno Central 800.00 3) Venta de Bienes y Servicios del Gob. Central 180.00 4) Alquileres Pagados al Gobierno 150.00 5) Sueldos del Ayuntamiento 260.00 6) Alquileres pagados por el Gobierno 30.00 7) Salarios pagados por las Instituciones Descentralizadas (CORDE) 150.00 8) Intereses reproductivos de la Deuda Publica 20.00 9) Compra de Bonos por el Gobierno 140.00 10) Adquisicion de maquinarias y equipos nuevos 360.00 11) Compra de equipos usados del pais 100.00 12) Alquileres imputados al Gobiemo 90.00 13) Utilidades de las empresas estatales 280.00 14) Aportes de capital del Gobierno Central a Instituciones Descentralizadas y Autonomas 115.00 15) Compras de acciones por el Gobierno 125.00 16) Intereses totales de la Deuda pagados por el Gobierno. 80.00 17) Construcciones del Gobierno 160,00 18) Amortizaci6n de la Deuda 305.00 19) Adquisicion de hipoteca por el Gobierno a través de Monte Piedad 70.00 20) Plantaciones agricolas 18.00 21) Préstamos recibidos por el Gobierno 250.00 22) Préstamos concedidos por el Gobierno 45.00 23) Colocacién de Bonos por e] Gobierno 25.00 24) Donaciones realizadas por el Gobierno 20.00 25) Tributos recibidos 2,080.00 Se requiere Determinar: a) D) °) d ) e) f) 8) hy i) El Gasto Publico total E] Valor Agregado Gubernamental El consumo del Gobierno La Inversion Real del Gobierno La Inversion Financiera La Inversion Total La Demanda del Gobierno Monto en que aumenté o se redujo la deuda publica. Realice la clasificacion economica de los gastos. 105

También podría gustarte