Está en la página 1de 58

PLANIFICACIÓN CUARTO AÑO

PROYECTO CIENTÍFICO Y HUMANÍSTICO TRES


MATERIAS: LL –CCNN – MATEMÁTICA – ED. FÍSICA- INGLES – ECA – CIENCIAS SOCIALES.

SEMANA UNO
PARCIAL TRES
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO TRES INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:
Nombre del docente:
Grado: CUARTO
Fecha:
PROYECTO 3: Ciencia, tecnología y sociedad y Ciudadanía mundial y digital.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
● Los estudiantes comprenderán que la ciencia, la tecnología y la sociedad se relacionan
entre sí para brindar oportunidades equitativas y responder a los requerimientos de la
actualidad, compartiendo la información con ética y responsabilidad social.
 Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y digital mejorarán la
inclusión social y el acceso a la información, comunicando datos estadísticos
sociales, culturales, etc.
DESTREZAS INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CON EVALUACIÓN TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACION
CRITERIOS DE AUTÓNOMO ES PARA EL
DESEMPEÑO PADRE DE
FAMILIA O TUTOR
EN EL HOGAR
LL.2.2.1. Interviene Reconocer,  Lectura de la
Compartir de espontáneamente en comprender  TEMA: Propósitos con los que se usa la guía en
compañía de
manera situaciones informales y expresar lengua escrita en el entorno (persuadir,
nuestro hijo.
espontánea sus de comunicación oral, los propios expresar emociones, informar, requerir,  Realizar
ideas, expresa ideas, sentimientos etc. (Expreso mis sentimientos) consultas al
docente en caso
experiencias y experiencias y .  Analizo y respondo las siguientes
de dudas.
necesidades en necesidades. (Ref. preguntas.  Priorizar los
situaciones I.LL.2.3.2.)  ¿Qué es expresar los sentimientos? aprendizajes de
informales de la nuestros hijos.
 ¿Qué sentimiento expresas al no
 Observar,
vida cotidiana. compartir en el aula con tus escuchar los
compañeros? diferentes
 ¿Cuál es la importancia de expresar los programas de
sentimientos? Ecuador educa.

 Observa el siguiente video en compañía


de un adulto.
https://www.youtube.com/watch?
v=Td8t_RR6B6o

● Describe lo que entendiste del video


con tus propias palabras.
 Es hora de visitar nuestro texto de
lengua y literatura página 176-177 si
aún no cuentas con el texto se anexará
la información en la parte inferior de
este documento.

 TAREA: PÁGINA 177 DEL TEXTO DE


LENGUA

CN.2.3.6. I.CN.2.6.2. Explica a Solucionar  TEMA: Fuerza y movimiento  Lectura de la


Observar y partir de la situaciones  Analizo y respondo las siguientes guía en
experimentar el experimentación el problema que preguntas. compañía de
movimiento de movimiento de los involucran el  ¿Qué es la fuerza? nuestro hijo.
los objetos en función de la movimiento  ¿Qué entiendo por movimiento?  Realizar
objetos del acción de la fuerza consultas al
entorno y de la gravedad. (J.3.,  ¿Qué fuerza permite el movimiento?? docente en caso
explicar la I.2.)  Observa el siguiente video sobre de dudas.
dirección y la ¨Fuerza y movimiento¨ en compañía de  Priorizar los
rapidez de un adulto. aprendizajes de
movimiento. nuestros hijos.
https://www.youtube.com/watch?
 Observar,
v=bv89Bs187aU
escuchar los
diferentes
● Describe lo que entendiste del video con programas de
tus propias palabras. Ecuador educa.

● Es hora de visitar nuestro texto de ciencias

naturales página 169-170 si aún no cuentas


con el texto se anexará la información en la
parte inferior de este documento.

TAREA:
Realizar las tareas de las paginas 169-170 del
texto de ciencias naturales.

M.2.1.26. Opera utilizando la Desarrollar  Lectura de la


Realizar multiplicación sin las  TEMA: Multiplicación: Modelos guía en
multiplicaciones reagrupación. matemáticas lineal y grupal. compañía de
en función del (Ref.I.M.2.2.4.). de una forma  Analiza y contesta de forma verbal las nuestro hijo.
modelo más práctica. siguientes preguntas.  Realizar
grupal,  ¿Qué es una operación matemática? consultas al
geométrico y docente en caso
lineal.  ¿Cuáles son las operaciones básicas de dudas.
de la matemática?  Priorizar los
 ¿Sabes qué es la multiplicación? aprendizajes de
 Para recordar observa el siguiente nuestros hijos.
video sobre ¨La Multiplicación¨  Observar,
escuchar los
https://www.youtube.com/watch? diferentes
v=CpBVPMBXvt4 programas de
Ecuador educa.
 Describe lo que entendiste del video
con tus propias palabras.
 Visita las páginas 80 del texto de
matemática y conoce más del tema
 TAREA:
 Resolvemos las actividades de la
página 81 del texto de matemática la
misma que será anexada en la parte
inferior del documento.

EF.2.1.2. I.EF.2.1.2. Mejora su  Lectura de la


● Reconocer  TEMA: Juegos tradicionales
Reconocer las desempeño de modo guía en
las la  Analizo y contesto las siguientes
demandas seguro en juegos compañía de
importancia preguntas:
(motoras, propios de la región,
conceptuales, construyendo con sus de realizar  ¿Qué tipos de juegos conoces? nuestro hijo.
actitudinales, pares modos expresiones  ¿Cuál es el juego que más practicas  Realizar
entre otras) que cooperativos/colaborativ corporales. con tus amigos? consultas al
presentan los os, posibilidades de  Practicar los  Observa y analiza el siguiente video docente en caso
juegos y participación, de juegos sobre la “Juegos tradicionales del de dudas.
explorar acuerdo a las tradicionales. Ecuador”  Priorizar los
distintos modos necesidades del grupo. https://www.youtube.com/watch? aprendizajes de
de responder a v=50UiVRlwEwY nuestros hijos.
ellas, para  Observar,
mejorar el  Describe lo que entendiste del video escuchar los
propio con tus propias palabras. diferentes
desempeño en programas de
diferentes  TAREA: Ecuador educa.
juegos.

 Con la ayuda de un adulto analiza y


aplica el siguiente juego tradicional.
• Responde las siguientes preguntas:

● Al finalizar puedes enviar una evidencia


de tu trabajo a través de un video o de
imágenes.
EFL2.2.3. Learners can
● Exchange
TOPIC: Oral Communication  Lectura de la
Recognize understand a short basic (Comunicación oral) guía en
familiar names, simple text on an introductions compañía de
and limited
words, and everyday topic. personal Watch and analyze the following video nuestro hijo.
short phrases Ref.EFL.2.12.1.(I.4) information. about " Professions in English”. (Observa y  Realizar
(Intercambie
about simple presentacion analiza el siguiente video sobre " consultas al
everyday topics es básicas e Profesiones en inglés " docente en caso
información
whether heard personal de dudas.
in isolation or limitada) https://www.youtube.com/watch?  Priorizar los
Use basic
within short, v=lsMNKIxJrfA aprendizajes de
personal
simple spoken nuestros hijos.
information and
texts describing  Observar,
expressions of  HOMEWORK (TAREA):
people and escuchar los
politeness in
objects.  Ask your friends about the diferentes
short
(Example: occupations and professions programas de
dialogues.
vocabulary they like. Use all the vocabulary Ecuador educa.
(utilizar
about self, words. (Pregunte a sus amigos
información
family, friends sobre las ocupaciones y
personal
and immediate profesiones que les gustan. Utilice
básica y
surroundings at todas las palabras del
expresiones de
school and vocabulario.).
cortesía en
home,
diálogos
adjectives for Example: ¿What are you going to be? I am
breves)
color and size,
going to be a doctor. I am going to work
etc.)
in the hospital. I am going to help people.
____________________________________
____________________________________

 Think of what profession you are


going to have and draw a picture of
it. Then present it to your class.
(Piensa que profesión vas a tener y
hazle un dibujo. Luego preséntelo a su
clase).

CS.2.2.16. I.CS.2.6.2. Examina los Reconocer las  Lectura de la


Explicar y límites, regiones regiones  TEMA: Características físicas de las guía en
apreciar la naturales, diversidad de naturales que regiones. compañía de
mega diversidad flora y fauna en relación existen en  Con ayuda de un adulto analiza y nuestro hijo.
del Ecuador, a con la división territorial nuestro pais. responde las siguientes preguntas.  Realizar
través de la del Ecuador, la  ¿Cuáles son las regiones del Ecuador? consultas al
identificación de provisión de servicios  ¿En qué región vives? docente en caso
sus límites, públicos, los  ¿Sabes el nombre de la región donde de dudas.
regiones patrimonios y la está ubicado el volcán Pichincha?  Priorizar los
naturales, responsabilidad de los aprendizajes de
 A continuación, observa en el mapa
provincias, su ecuatorianos, en nuestros hijos.
como están ubicadas las Regiones del
flora y fauna función de su  Observar,
Ecuador.
más conservación y escuchar los
representativa. desarrollo sustentable. diferentes
(J.1.) programas de
Ecuador educa.

 Con la ayuda de un adulto indaga sobre


las fiestas culturales de tu provincia.
 Investiga sobre las características de la
Regiones del Ecuador en las páginas
156, 157, 158, 159 del texto de ciencias
sociales.
 Menciona Si conoces estas regiones o
los has visitado.

 TAREA:
 Realiza la tarea del texto de sociales
páginas 160 la misma que será
anexada en la parte final del
documento.

ECA.2.3.2. I.ECA.2.1.2. Describe Familiarizarme 


Indagar en el los rasgos con mi entorno  TEMA: Artesanías.
entorno característicos de natural.
 Con ayuda de un adulto responde las
próximo para personas de su entorno Elaborar arte
siguientes preguntas.
descubrir y de personas utilizando la
 ¿Te gusta dibujar?
representacion representadas en imaginación.
 ¿Qué materiales sueles utilizar para
es de personas objetos artesanales,
realizar un dibujo?
en la artesanía, esculturas o imágenes
 ¿Qué entiendes por arte?
las esculturas de su contexto próximo.
 Observa el siguiente video sobre “La
y las imágenes
Artesanía” y emite tus comentarios.
que conforman
la cultura
https://www.youtube.com/watch?
visual y
v=o_oYaU1piAk
observar,
describir y
comparar los
● Describe lo que entendiste del video.
hallazgos.
● Emite tus opiniones sobre las artesanías a

tus familiares.

 TAREA:
 Con la ayuda y supervisión de un adulto
busca materiales de la naturales o
reciclables, para realizar las siguientes
actividades.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA VICEDIRECTORA:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: 07/05/2021
Fecha: 07/05/2021
07/01/2021
SEMANA DOS
PARCIAL TRES
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO TRES INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:
Nombre del docente:
Grado: CUARTO
Fecha:
PROYECTO 3: Ciencia, tecnología y sociedad y Ciudadanía mundial y digital.
OBJETIVOS DE  Los estudiantes comprenderán que la ciencia, la tecnología y la sociedad se relacionan entre sí
APRENDIZAJE: para brindar oportunidades equitativas y responder a los requerimientos de la actualidad,
compartiendo la información con ética y responsabilidad social.
 Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y digital mejorarán la inclusión social y el
acceso a la información, comunicando datos estadísticos sociales, culturales, etc.
DESTREZAS INDICADORE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CON S DE TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONE
CRITERIOS EVALUACIÓN AUTÓNOMO S PARA EL
DE PADRE DE FAMILIA
DESEMPEÑO O TUTOR EN EL
HOGAR
LL.2.3.5. Desarrolla Despertar y  Lectura de la guía
Desarrollar estrategias aumentar el  TEMA: Leo para hacer las cosas bien en compañía de
estrategias cognitivas interés del  Analizo y respondo las siguientes preguntas. nuestro hijo.
cognitivas como lectura alumnado por  ¿Qué significa para mi leer?  Realizar consultas
como lectura de paratextos, la lectura.  ¿Cómo hacer para no olvidar lo que leo? al docente en
de paratextos, establecimient caso de dudas.
 ¿Cuándo se aprende a leer? ...
establecimient o del propósito
 Socializa estas respuestas con tus compañeros de  Priorizar los
o del de lectura, aprendizajes de
clases.
propósito de relectura, nuestros hijos.
 Observa el siguiente video en compañía de un
lectura, relectura  Observar,
adulto.
relectura, selectiva y escuchar los
relectura parafraseo, diferentes
https://www.youtube.com/watch?v=7DxiqSnE56Q
selectiva y para programas de
parafraseo autorregular la Ecuador educa.
para comprensión.  Observo los gráficos y comento con la ayuda de un
autorregular la (Ref. adulto.
comprensión I.LL.2.5.3.)
de textos.

 Es hora de visitar nuestro texto de lengua y


literatura páginas 180-181 si aún no cuentas con el
texto se anexará la información en la parte inferior
de este documento.

 TAREA: PÁGINA 182

CN.2.3.7. I.CN.2.6.1. Adquirir  Lectura de la guía


Observar, Demuestra a conocimientos en compañía de
experimentar partir del uso fundamentales nuestro hijo.
● TEMA: Tipos de fuerzas
y describir la de máquinas para entender los  Realizar consultas
acción de la simples, el tipos de fuerzas ● Con ayuda de un adulto analiza y contesta las al docente en
fuerza de las movimiento caso de dudas.
siguientes preguntas:
máquinas (rapidez y  Priorizar los
● ¿Qué entiendo por fuerza?
simples que dirección) de aprendizajes de
se utilizan en los objetos en nuestros hijos.
● ¿Qué es la gravedad?
trabajos función de la  Observar,
cotidianos.. acción de una ● ¿Qué es lo que produce la gravedad? escuchar los
fuerza. diferentes
(J.3.,.2.) ● Socializa estas respuestas con tus compañeros de programas de
clases. Ecuador educa.

● Con la ayuda de un adulto observa el siguiente

video sobre “¿Qué es la Fuerza?”

https://www.youtube.com/watch?v=UnpJmqPC8hU

● Describe lo que entendiste del video con tus propias

palabras.

● Es hora de visitar nuestro texto de ciencias

naturales página 171 si aún no cuentas con el texto


se anexará la información en la parte inferior de este
documento.

● Con ayuda de un adulto observo y analizo, los


siguientes ejemplos de tipos de fuerzas.

● TAREA: Pagina 171.

M.2.1.27. I.M.2.2.4. Manejar con  TEMA: Estrategias para multiplicar por 9.  Lectura de la guía
Memorizar Opera facilidad la  Con ayuda de un adulto analiza y contesta las en compañía de
paulatinament utilizando la tabla de siguientes preguntas: nuestro hijo.
e las multiplicación multiplicar por  ¿Conoces las tablas de multiplicar?  Realizar consultas
combinacione sin 9.  ¿Sabes todas tablas de multiplicar? al docente en
s reagrupación y  ¿Cuáles son las tablas que te has aprendido? caso de dudas.
multiplicativas la división
 Socializa estas respuestas con tus compañeros de  Priorizar los
(tablas de exacta (divisor aprendizajes de
clases.
multiplicar) de una cifra)  Para recordar con la ayuda de un adulto observa el nuestros hijos.
con la con números siguiente video sobre “Tabla del 9“  Observar,
manipulación naturales en el escuchar los
y visualización contexto https://www.youtube.com/watch?v=KPMlvo5rD8s diferentes
de material de un programas de
concreto. problema del  Describe lo que entendiste del video con tus Ecuador educa.
entorno; usa propias palabras.
reglas y las  Es hora de visitar nuestro texto de matemática
propiedades página 88 si aún no cuentas con el texto se
conmutativas anexará la información en la parte inferior de
y asociativa de este documento.
la
multiplicación  Observa el siguiente ejemplo y analiza su
para mostrar respuesta.
procesos y
verificar
resultados;
reconoce
mitades y
dobles en
objetos. (I.2.,
I.4.)
 TAREA:
 Resolvemos la página 89 de matemática la misma
que será anexada en la parte inferior.

EF.2.1.1. II.EF.2.1.1.  Utilizar los  Lectura de la guía


Identificar las Participa con recursos  TEMA: Juegos de relevo. en compañía de
características pares en expresivos del  Con ayuda de un adulto analiza y responde las nuestro hijo.
, objetivos y diferentes cuerpo y del siguientes preguntas  Realizar consultas
roles de los juegos propios movimiento  ¿Te gustaría jugar en tu tiempo libre? al docente en
participantes de la región, para  ¿Qué entiendo por relevo? caso de dudas.
en diferentes identificando comunicar  Priorizar los
tipos de características sensaciones, aprendizajes de
juegos (de , objetivos, ideas y  Observa y analiza el siguiente texto, sobre los nuestros hijos.
persecución, roles de los estados de juegos de relevo.  Observar,
de jugadores, ánimo de una escuchar los
cooperación, demandas y manera diferentes
de relevos, construyendo ordena. programas de
con los Ecuador educa.
elementos, implementos
populares, necesarios.
ancestrales,
de
percepción,
entre otros)
como
elementos
necesarios
para mejorar
el desempeño
 Observa el siguiente video sobre las “Juegos de
motriz en
relevo”
ellos.

https://www.youtube.com/watch?v=ckBwRJgajZM

 Describe lo que entendiste del video con tus propias


palabras.
 Dialoga con tu familia sobre la importancia de
respetar normas de juego.
 Lee las instrucciones del juego para que sea
aplicado de una forma correcta.

 TAREA:

 Con la ayuda de un adulto analiza y aplica el


siguiente juego de relevos.

EFL 2.3.1. Learners can  Distinguish  Lectura de la guía


Demonstrate write words, the  TOPIC: Language Through the Arts. (Lenguaje a en compañía de
basic reading phrases, and components través de las artes). nuestro hijo.
comprehensio short simple of the  Realizar consultas
n skills by sentences communicatio  Watch and analyze the following video about " al docente en
identifying the using the n process to Natural and processed foods ". (Observa y analiza el caso de dudas.
meaning of correct express siguiente video sobre " Alimentos naturales y  Priorizar los
individual conventions themselves elaborados" aprendizajes de
words, (spelling, effectively in https://www.youtube.com/watch?v=1iioQKrTr50 nuestros hijos.
phrases, and punctuation, various  Observar,
sentences, capitalization, contexts and escuchar los
 Analyze and observe the following image with an
including and situations. diferentes
adult. (Analiza y observa con un adulto la siguiente
simple written handwriting or (Distinguirán programas de
imagen)
instructions. typography, los Ecuador educa.
etc.). Ref componentes
I.EFL.2.17.1. del proceso
de
comunicación
para
expresarse
con
efectividad en
diversos
contextos y
situaciones)

 HOMEWORK (TAREA):
 Look at the following images and list them in
corresponding order. (Observa las siguientes
imagenes y enumeralas en orden que corresponde.)

 Read and number Danny´s father’s activities in


the correct order. (Leer y numerar las actividades
del padre de Danny en el orden correcto).
CS.2.2.16. I.CS.2.6.2.  Reconoce las  Lectura de la guía
Explicar y Examina los diferentes TEMA: Poblaciones de las regiones del Ecuador. en compañía de
apreciar la límites, actividades  Analiza y responde las siguientes preguntas: nuestro hijo.
mega regiones culturales de  ¿A qué región pertenece la provincia donde vives?  Realizar consultas
diversidad del naturales, las  ¿Sabes cuáles son los productos que más exporta al docente en
Ecuador, a diversidad de poblaciones tu provincia? ¿Descríbelo? caso de dudas.
través de la flora y fauna del Ecuador.  Observa y analiza el siguiente video sobre  Priorizar los
identificación en relación “Regiones del Ecuador” aprendizajes de
de sus límites, con la división https://www.youtube.com/watch?v=8ufWy1okwG8 nuestros hijos.
regiones territorial del  Observar,
naturales, Ecuador, la  Describe lo que entendiste del video con tus escuchar los
provincias, su provisión de propias palabras. diferentes
flora y fauna servicios programas de
 Es hora de visitar nuestro texto de ciencias
más públicos, los Ecuador educa.
sociales página 161, 162, 163 si aún no cuentas
representativa patrimonios y con el texto se anexará la información en la parte
. la inferior de este documento.
responsabilida  Lee las veces que sean necesarias a fin de
d de los entender el mensaje del texto.
ecuatorianos,
en función de
 TAREA:
su
 Visita la página 163 del texto de ciencias sociales y
conservación y
completa las siguientes actividades.
desarrollo
sustentable.
(J.1.)

ECA.2.3.1. I.ECA.2.1.2. Conocer con  Lectura de la guía


Explicar las Describe los propiedad los  TEMA: Los rasgos. en compañía de
similitudes y rasgos significados de  Analiza y contesta las siguientes preguntas con la nuestro hijo.
diferencias en característicos los lenguajes de ayuda de un adulto.  Realizar consultas
los rasgos (el de personas las artes  ¿Qué entiendes por rasgos físicos? al docente en
color de piel, de su entorno visuales.  ¿Cuántos tipos de rasgos conoces caso de dudas.
el pelo, la y de personas  ¿Describe tus rasgos?  Priorizar los
fisonomía, el representadas aprendizajes de
 Observa el siguiente video sobre los rasgos.
tono de voz, en objetos nuestros hijos.
https://www.youtube.com/watch?v=oG8D53JUp1I
etc.) de los artesanales,  Observar,
compañeros, esculturas o escuchar los
 Describe con tus propias palabras lo que entendiste
la familia, los imágenes de diferentes
sobre el video.
miembros de su contexto programas de
 Observa y lee los tipos de rasgos físicos que se
la comunidad próximo. Ecuador educa.
consideran para describir a una persona.
y de otras
culturas, a
partir de la
observación
directa o a
través de
fotografías.

 TAREA:
 Según la imagen observada anteriormente, plasma
en un dibujo los rasgos de tu artista favorito.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA VICEDIRECTORA:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: 07/05/2021
Fecha: 07/05/2021
07/01/2021
SEMANA TRES
PARCIAL TRES
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO TRES INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:
Nombre del docente:
Grado: CUARTO
Fecha:
PROYECTO 3: Ciencia, tecnología y sociedad y Ciudadanía mundial y digital.
OBJETIVOS DE  Los estudiantes comprenderán que la ciencia, la tecnología y la sociedad se relacionan entre sí para
APRENDIZAJE:
brindar oportunidades equitativas y responder a los requerimientos de la actualidad, compartiendo la
información con ética y responsabilidad social.
 Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y digital mejorarán la inclusión social y el
acceso a la información, comunicando datos estadísticos sociales, culturales, etc.
DESTREZAS CON INDICADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE DE TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACI
DESEMPEÑO EVALUACIÓN AUTÓNOMO ONES PARA EL
PADRE DE
FAMILIA O
TUTOR EN EL
HOGAR
LL.2.4.3. Redactar, I.LL.2.9.1. Contar  Lectura de la
en situaciones Escribe diferentes hechos, reales guía en
comunicativas que tipos de textos o ficticios, que  TEMA: Situaciones cotidianas de comunicación compañía de
lo narrativos (relatos suceden a oral: conversación, diálogo y narración. (Aprendo nuestro hijo.
requieran, escritos de unos a narrar)  Realizar
narraciones de experiencias personajes en  Analiza y contesta las siguientes preguntas: consultas al
experiencias personales, un espacio y  ¿Qué es narración? docente en
personales, hechos cotidianos en un tiempo  ¿Cuántos tipos de narración existen? caso de
hechos u otros sucesos y determinados.  ¿Qué tipos de textos literarios te gustan? dudas.
cotidianos u otros acontecimientos
 Con la ayuda de un adulto observa el siguiente video  Priorizar los
sucesos o de interés), sobre “La Narración” aprendizajes
acontecimientos ordena https://www.youtube.com/watch?v=6fsFz5ensUs de nuestros
de interés, las ideas hijos.
ordenándolos cronológicamente  Describe lo que entendiste del video con tus propias  Observar,
cronológicamente mediante palabras. escuchar los
y enlazándolos por conectores  Es hora de visitar nuestro texto de lengua y literatura diferentes
medio temporales y página 194-195 si aún no lo tienes, te facilitaremos al programas de
de conectores aditivos, y utiliza final del documento. Ecuador
temporales y una diversidad de  Con la ayuda de un adulto leo las siguientes escenas educa.
aditivos. formatos, y comento.
recursos
y materiales. (I.1.,
I.3.)
 TAREA:
 En base a lo observado realizamos la actividad de la
página 196

CN.2.3.9.Explorar Explica desde su Conocer las  Lectura de la


distintas
e identificar la propia  TEMA: Formas de energía. guía en
forma de
energía, sus experiencia las energias  Con ayuda de un adulto analiza y contesta las compañía de
existentes.
formas y fuentes fuentes (sol, siguientes preguntas: nuestro hijo.
en la naturaleza; agua, viento, Conocer las  ¿Qué energía?  Realizar
ventajas e
compararlas y olas, volcanes,  ¿Para qué utilizas la energía en tu casa? consultas al
inconveniente
explicar su biomasa, gas s del empleo docente en
 ¿Qué objetos utilizan energía?
de distintas
importancia para la natural), formas caso de
fuentes de  Socializa estas respuestas con tus compañeros de
vida, para el (cinética, energía. dudas.
clases.
movimiento de los potencial,  Priorizar los
 Con la ayuda de un adulto observa el siguiente video
cuerpos y para la térmica, lumínica, aprendizajes
sobre “¿Qué es la Energía?”
realización de todo química, sonora, de nuestros
tipo de trabajos. eléctrica) de la hijos.
https://www.youtube.com/watch?v=NAPAMIpGB-s
energía y su  Observar,
importancia para  Con tus propias palabras describe lo que entendiste escuchar los
el movimiento de del video. diferentes
los cuerpos y la  Es hora de visitar nuestro texto de ciencias naturales programas de
realización de página 174 si aún no lo tienes, te facilitaremos al final Ecuador
todo tipo de del documento. educa.
trabajo. (J.3.,
S.3.) (Ref.
I.CN.2.7.1)  Con la ayuda de un adulto observa los siguientes
ejemplos.

 TAREA:
 Con ayuda de un adulto analiza y responde la
siguiente actividad, de la página 174 del texto.
M.2.1.29. Aplicar I.M.2.2.4. Opera  TEMA: Propiedad conmutativa de la  Lectura de la
las propiedades utilizando la Realizar multiplicación. guía en
conmutativa y multiplicación sin multiplicacione  Con ayuda de un adulto analiza y contesta las compañía de
asociativa de la reagrupación y la s por números siguientes preguntas: nuestro hijo.
multiplicación en división exacta de varias cifras  ¿Para qué sirve la multiplicación?  Realizar
el cálculo escrito (divisor de una Realizar  ¿En qué momento de tu diario vivir sueles utilizar la consultas al
y mental, y en la cifra) con directamente multiplicación? docente en
resolución de números multiplicacione  ¿Cuáles son las propiedades de la multiplicación? caso de
problemas. naturales en el s sencillas. dudas.
 Socializa estas respuestas con tus compañeros de
contexto  Priorizar los
clases.
de un problema aprendizajes
 Observa el siguiente video para saber más sobre el
del entorno; usa de nuestros
tema.
reglas y las hijos.
https://www.youtube.com/watch?v=UtGVvFqQWZo&t=1s
propiedades  Observar,
conmutativas escuchar los
 Describe lo que entendiste del video con tus propias
y asociativa de la diferentes
palabras.
multiplicación programas de
 Visita las páginas 96 del texto de matemática y
para mostrar Ecuador
conoce más sobre el tema.
procesos y educa.
verificar
 TAREA:
resultados;
 Resolvemos las actividades de la página 97 del texto
reconoce mitades
de matemáticas.
y dobles en
objetos. (I.2., I.4.)
EF.2.1.9. I.EF.2.1.2. Mejora  Potenciar la  TEMA: Juegos de persecución.  Lectura de la
Identificar posibles su desempeño de conciencia  Analiza y responde las siguientes preguntas con ayuda guía en
maneras de modo seguro en sobre las de un adulto: compañía de
organizar por juegos propios de ventajas de los  ¿Cuáles son los juegos deportivos? nuestro hijo.
categorías la región, juegos de  ¿Qué son juegos de persecución?  Realizar
diferentes tipos de construyendo con persecucion en  Con ayuda de un adulto observa y analiza el siguiente consultas al
juegos, según sus sus pares modos los niños. texto e imagen. docente en
características, cooperativos/cola caso de
(objetivos, borativos, dudas.
cantidad de posibilidades de  Priorizar los
jugadores, lógicas, participación, de aprendizajes
recursos, entre acuerdo a las de nuestros
otras). necesidades del hijos.
grupo.  Observar,
escuchar los
diferentes
programas de
Ecuador
educa.

● Con tus propias palabras comenta lo que entendiste

del texto e imagen.

● Describe como ayuda el ejercicio físico al cuerpo


humano.

● Explica a tus padres y amigos la importancia del

juego.

● TAREA:
● Con la ayuda de un adulto realiza la siguiente

actividad de juegos de persecución.


EFL.2.2.1. I.EFL.2.18.1.  Produce  Lectura de la
Understand Learners can simple guía en
meanings write short simple expressio compañía de
● TOPIC: Oral Communication. (Comunicación oral).
expressed in short phrases and ns, mainly nuestro hijo.
dialogues on sentences to isolated,  Realizar
familiar topics, as show that they using very consultas al
● Watch and analyze the following video abou “The
well as basic know how to use short docente en
food” (Observa y analiza el siguiente video sobre
spoken simple grammar expressio caso de
“Los alimentos”
instructions and or vocabulary ns dudas.
simple questions items. (I.3, I.4) (Producir  Priorizar los
about self, people, expresion https://www.youtube.com/watch?v=nw3WHYw1rtY aprendizajes
animals, or things, es  With the help of an adult, observe and analyze the de nuestros
especially when simples, following image. (Con ayuda de un adulto observa y hijos.
spoken slowly and principalm analiza la siguiente imagen).  Observar,
clearly. (Example: ente escuchar los
greetings, short aisladas, diferentes
phrases, basic utilizando programas de
range of classroom expresion Ecuador
instructions, es muy educa.
common personal breves).
information
questions: What’s
your name? etc.)
● HOMEWORK (TAREA):

● Read the sentences and fill each space with your

favorite foods. then, share it with your


classmates. (Lee las oraciones y llena cada espacio
con tu favorito alimentos. luego, compártelo con tus
compañeros de clase)
CS.2.2.17. I.CS.2.6.3. Saber distinguir
● TEMA: El clima en el Ecuador.  Lectura de la
los tipos de
Reconocer al Reconoce la guía en
climas de las
Ecuador como ubicación del país regiones ● Analiza y responde las siguientes preguntas: compañía de
naturales del
parte del y sus semejanzas nuestro hijo.
Ecuador.
continente con los países del ● ¿Qué es el clima?  Realizar
americano y el resto del consultas al
● ¿Cómo es el clima en lugar donde vives?
mundo, continente, con docente en
identificando las énfasis en los caso de
● ¿Qué entiendes por fauna y flora?
semejanzas de países de dudas.
sus características América del Sur, ● Observa el video sobre “Prevención de desastres” y  Priorizar los
(regiones reconociendo que aprendizajes
saca tus propias conclusiones
naturales, clima, todos estamos de nuestros
https://www.youtube.com/watch?v=Ostvrko5mIE
paisajes, flora y vinculados por el hijos.
fauna) con las del respeto y  Observar,
resto del promoción de ● Describe lo que entendiste del video con tus propias
escuchar los
continente derechos palabras. diferentes
humanos ● Visita las páginas 164, 165, 166 del texto de ciencias programas de
universales. (J.3., Ecuador
sociales y lee las indicaciones.
S.2.) educa.

● TAREA:

● Realiza la página 170 del texto de ciencias sociales.


ECA.2.3.2. I.ECA.2.1.2. Familiarizarme 
Indagar en el Describe los con mi entorno
● TEMA: Artesanía.
entorno próximo rasgos natural.
para descubrir característicos de ● Con ayuda de un adulto analiza y contesta las
representaciones personas de su Elaborar arte
siguientes preguntas:
de personas en la entorno y de utilizando la
● ¿Sabes que es Arte?
artesanía, las personas imaginación.
esculturas y las representadas en
● ¿Cuántos tipos de arte existen?
imágenes que objetos
conforman la artesanales, ● ¿Cuál es tu tipo de arte favorito?
cultura visual y esculturas o
observar, imágenes de su ● ¿Cuántos tipos de arte conoces?
describir y contexto próximo.
comparar los ● Observa y analiza el siguiente video.

hallazgos. https://www.youtube.com/watch?v=5GCsWgWgg9s

 Describe lo que entendiste con tus propias palabras.

 TAREA:
 Con ayuda de un adulto realiza la siguiente actividad.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA VICEDIRECTORA:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 07/01/2021 Fecha: 07/05/2021 Fecha: 07/05/2021
SEMANA CUATRO
PACIAL TRES

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO TRES INTERDISCIPLINAR


DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:
Nombre del docente:
Grado: CUARTO
Fecha:
PROYECTO 3: Ciencia, tecnología y sociedad y Ciudadanía mundial y digital.
OBJETIVOS DE  Los estudiantes comprenderán que la ciencia, la tecnología y la sociedad se relacionan entre sí
APRENDIZAJE:
para brindar oportunidades equitativas y responder a los requerimientos de la actualidad,
compartiendo la información con ética y responsabilidad social.
 Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y digital mejorarán la inclusión social
y el acceso a la información, comunicando datos estadísticos sociales, culturales, etc.
DESTREZAS INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CON EVALUACIÓN TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACION
CRITERIOS DE AUTÓNOMO ES PARA EL
DESEMPEÑO PADRE DE
FAMILIA O TUTOR
EN EL HOGAR
LL.2.5.1. Escucha y lee diversos Afirmar que la  TEMA: Literatura escrita: cuentos,  Lectura de la
Escuchar y géneros literarios (textos literatura, fábulas, leyendas. (¡La literatura te da guía en
leer diversos populares y de autores enriquece el alas!) compañía de
géneros ecuatorianos) como vocabulario, la  Analiza y contesta las siguientes preguntas: nuestro hijo.
literarios medio para potenciar la creatividad, la  ¿Qué es un cuento?  Realizar
(privilegiando imaginación, la imaginación y la  ¿Qué entiendo por Literatura? consultas al
textos curiosidad, la memoria. exploración, lo  ¿Qué es una forma Literaria? docente en caso
ecuatorianos, (Ref. I.LL.2.10.1.) cual nos lleva a de dudas.
 Con la ayuda de un adulto observa el
populares y de un aprendizaje
siguiente video sobre “Literatura y  Priorizar los
autor), para significativo y aprendizajes de
Géneros literarios”
potenciar la placentero. nuestros hijos.
imaginación, la  Observar,
https://www.youtube.com/watch?
curiosidad y la escuchar los
v=z0fCdoo3tO4
memoria. diferentes

 Describe lo que entendiste del video con tus programas de

propias palabras. Ecuador educa.

 Es hora de visitar nuestro texto de lengua y


literatura página 206 si aún no lo tienes, te
facilitaremos al final del documento.
 Observo los carteles y comento con un
adulto los beneficios que ofrece leer
literatura.
 Con ayuda de un adulto leo el siguiente
cuento y comento.

 TAREA:
 En base a lo observado realizamos la
actividad de la página 221, para realizar
esta tarea daremos lectura a los cuentos y
fabulas de las páginas 211, 219.
CN.2.3.9.Explor Explica desde su propia Introducir el  Lectura de la
ar e identificar
experiencia las fuentes conocimiento a  TEMA: Energía, formas, fuentes en la guía en
la energía, sus
formas y (sol, agua, viento, olas, todos los naturaleza. (Fuentes de energía) compañía de
fuentes en la
volcanes, biomasa, gas niveles en el  Analizo y respondo las siguientes nuestro hijo.
naturaleza;
compararlas y natural), formas ámbito preguntas.  Realizar
explicar su
(cinética, potencial, educacional y  ¿Qué es la energía? consultas al
importancia
para la vida, térmica, lumínica, cultural del  ¿Cuáles son los tipos de fuentes de docente en caso
para el
química, sonora, significado y energía? de dudas.
movimiento de
los cuerpos y eléctrica) de la energía y ventajas de las  ¿Qué fuente de energía se consume más?  Priorizar los
para la
su importancia para el Energías aprendizajes de
realización de  Observa el siguiente video sobre ¨La
todo tipo de movimiento de los Renovables nuestros hijos.
energía¨ en compañía de un adulto
trabajos.
cuerpos y la realización  Observar,
de todo tipo de trabajo. escuchar los
https://www.youtube.com/watch?v=jWt9kfKC9Uk
(J.3., S.3.) (Ref. diferentes
I.CN.2.7.1) programas de
Ecuador educa.
 Describe lo que entendiste del video con tus
propias palabras.
 Es hora de visitar nuestro texto de ciencias
naturales página 175-176 si aún no cuentas
con el texto se anexará la información en la
parte inferior de este documento.
TAREA:
 Responde las siguientes preguntas:
 Explica la diferencia entre energía
renovable y no renovable. Pon tres
ejemplos de cada una.
M.2.1.29. I.M.2.2.4. Opera Aplicar la  TEMA: Propiedad asociativa de la  Lectura de la
Aplicar las utilizando la propiedad multiplicación guía en
propiedades multiplicación sin asociativa de la  Con ayuda de un adulto analizo y respondo compañía de
conmutativa y reagrupación y la multiplicacion las siguientes preguntas. nuestro hijo.
asociativa de división exacta (divisor para facilitar los  ¿Qué significa la palabra asociativa?  Realizar
la de una cifra) con calculos.  ¿Qué beneficios me da el saber multiplicar? consultas al
multiplicación números naturales en el  ¿Es necesario aprender las tablas de docente en caso
en el cálculo contexto multiplicar? de dudas.
escrito y de un problema del
 Observa el siguiente video sobre ¨  Priorizar los
mental, y en la entorno; usa reglas y las aprendizajes de
Propiedad asociativa de la multiplicación ¨
resolución de propiedades nuestros hijos.
en compañía de un adulto
problemas. conmutativas  Observar,
https://www.youtube.com/watch?
y asociativa de la escuchar los
v=aZVMTRzZEzM
multiplicación para diferentes
mostrar procesos y programas de
verificar resultados; Ecuador educa.
● Describe lo que más llamó la atención de tu
reconoce mitades y
dobles en objetos. (I.2., video.
I.4.) ● Es hora de visitar nuestro texto de

matemáticas página 98 si aún no cuentas


con el texto se anexará la información en la
parte inferior de este documento.
● Observa los siguientes ejemplos de la
propiedad asociativa.

● TAREA:

● Con ayuda de un adulto resolver la página


99 del texto de matemática.

EF.2.5.7. Mejora su desempeño  Reconocer las ● TEMA: Juego cooperativo.  Lectura de la


Construir con de modo seguro, ventajas del guía en
pares construyendo con sus ejercicio ● Con ayuda de un adulto analiza y contesta compañía de
acuerdos de pares modos físico, de una nuestro hijo.
las siguientes preguntas.
cooperación cooperativos/colaborativ forma  Realizar
● ¿Qué entiendo por cooperación?
y os, de acuerdo a las cooperativa consultas al
colaboración necesidades del grupo. mediante los docente en caso
● ¿Qué es el juego cooperativo?
para REF.I.EF.2.1.2. juegos. de dudas.
participar  Priorizar los
colectivamente aprendizajes de
en diferentes nuestros hijos.
● Observa con ayuda de un adulto, el
prácticas  Observar,
corporales escuchar los
según las diferentes
características programas de
del grupo. Ecuador educa.

siguiente texto e imagen y comenta.

● Observa y analiza el siguiente video sobre

“Juegos cooperativos”

https://www.youtube.com/watch?
v=ei9oeuEomn0

● Describe lo que entendiste del video con tus

propias palabras.

● TAREA:
● Con la ayuda de tu familia realiza la

siguiente actividad.

EFL.2.3.1. I.EFL.2.11.1. Learners  Produce  Lectura de la


Demonstrate can understand familiar simple guía en
● TOPIC: Communication and Cultural
basic reading words, phrases, and expressions, compañía de
Awareness. (Comunicación y conciencia
comprehension short simple sentences mainly nuestro hijo.
cultural).
skills by and can successfully isolated,  Realizar
identifying the complete the simple using very ● Watch and analyze the following video on consultas al
meaning of accompanying task. (I.4) short "Greetings in ENGLISH". (Observa y analiza docente en caso
individual expressions el siguiente video sobre "Saludos en de dudas.
words, phrases, (Producir INGLÉS"  Priorizar los
and sentences, expresiones https://www.youtube.com/watch?v=RrtEiLw4mxQ aprendizajes de
including simple simples, nuestros hijos.
written principalmen  Observe and analyze the following image.  Observar,
instructions. te aisladas, (Observa y analiza la siguiente imagen) escuchar los
utilizando  Let’s play the market!. (¡Juguemos al diferentes
expresiones mercado!) programas de
muy breves). Ecuador educa.

● HOMEWORK (TAREA):

● Make a little market stand with recycled

material and cut products from


magazines. Play with your friends after
pasting your products in the market
stand. (Haga un pequeño puesto de
mercado con material reciclado. material y
productos cortados de revistas. Juega con
tus amigos después
pegar sus productos en el stand del
mercado).

CS.2.2.18. I.CS.2.6.3. Reconoce la Reconocer  Lectura de la


Localizar los ubicación del país y sus la guía en
● TEMA: Subdivisión del continente
distintos semejanzas con los subdivision compañía de
americano.
territorios en países del resto del del contiente nuestro hijo.
los que se continente, con énfasis americano. ● Con la ayuda de un adulto analiza y  Realizar
subdivide el en los países de responde las siguientes preguntas. consultas al
continente América del Sur, docente en caso
● Con ayuda de un adulto analiza y contesta
americano: reconociendo que todos las siguientes preguntas: de dudas.
América del estamos vinculados por
● ¿Qué es América?  Priorizar los
Norte, el respeto y promoción aprendizajes de
Centroamérica de derechos humanos ● ¿Quién descubrió América? nuestros hijos.
y América del universales. (J.3., S.2.)  Observar,
Sur, a partir de ● ¿Por qué el nombre de América? escuchar los
la observación diferentes
● Observa el siguiente video sobre “El
e programas de
interpretación Continente americano” Ecuador educa.
de material https://www.youtube.com/watch?v=iw8e0Iz7jqU
cartográfico.

● Describe lo que entendiste del video con tus

propias palabras.

● Visita las páginas 192 del texto de ciencias

sociales.

● Lee las veces que sean necesarias a fin de

entender los contenidos.

● TAREA:

● En base a lo leído realiza las actividades de

la página 193
ECA.2.3.2. I.ECA.2.1.2. Describe Identificar con 
Indagar en el los rasgos propiedad los
● TEMA: Rasgos.
entorno próximo característicos de significados
para descubrir personas de su entorno de los ● Con ayuda de un adulto analiza y contesta
representacione y de personas lenguajes de
las siguientes preguntas:
s de personas representadas en las artes
● ¿Qué son las manualidades?
en la artesanía, objetos artesanales, visuales,
las esculturas y esculturas o imágenes plasmadas
● ¿Cuántos tipos de manualidades conoces?
las imágenes de su contexto próximo. por la
¿Descríbelos?
que conforman imaginación
la cultura visual del niño. ● Observa y analiza el siguiente video.
y observar,
https://www.youtube.com/watch?
describir y
v=uy40pWH98Gs
comparar los
Describe con tus propias palabras lo que
hallazgos.
entendiste sobre el video.

● TAREA:
● Con ayuda de un adulto vamos a realizar la

siguiente actividad.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA VICEDIRECTORA:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 21/07/2021 Fecha: 21/07/2021 Fecha: 21/07/2021

También podría gustarte