Está en la página 1de 18

Actividades para diagnóstico y nivelación de habilidades de la asignatura de Ciencias Sociales.

LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 2022-2023


“”

DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
 El área de Ciencias Sociales contribuye a la formación integral del estudiantado, a partir del desarrollo y ejercicio de valores tales
como la justicia, ya que busca el respeto a los derechos humanos, los principios y valores ciudadanos, la construcción de la
identidad humana y de proyectos sociales equitativos y sustentables; la innovación, entendida como la participación social a partir
de principios éticos y políticos que buscan la construcción de una sociedad más justa; y, finalmente, la solidaridad que constituye el
fin esencial de la formación del pensamiento social y su puesta en práctica en las relaciones sociales de cooperación.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El diagnóstico y nivelación en la asignatura de Estudios Sociales aportan a la formación integral del estudiantado de manera
diferenciada por subniveles.
 En el subnivel Elemental, su implementación adecuada por medio de procesos pedagógicos flexibles y contextualizados, permitirá
conocer el grado de desarrollo de las habilidades necesarias para la construcción de la identidad individual y social, así como a la
valoración de la convivencia, el trabajo colectivo y solidario y fortalecer el desarrollo de dichas habilidades de ser necesario.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Reconocer los derechos y responsabilidades de los estudiantes, a través del estudio de los mismos, con la finalidad de identificar
un derecho de una responsabilidad.
Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación.
Elemental. Reconoce los derechos y responsabilidades de los  Analiza y contesta las preguntas.
niños y niñas.  ¿Qué es lo primero que harías cuándo regreses a la
Forma de diagnosticar: escuela?
Colorea los círculos que correspondan a un derecho.  ¿Crees que el valor el respeto se lo debe de aplicar en la
escuela?
 Socializamos nuestras respuestas con los compañeros
de clases.
 Observa el siguiente video sobre el respeto y la
tolerancia.
https://youtu.be/RDxVGmiJv_M
 Dialogamos entre compañeros sobre lo observado en
el video.
 Lee con la ayuda de un adulto los derechos y deberes
que debo de mantener en mi escuela.

 Socializo con mis compañeros el derecho y deber que


más llamó mi atención.
 Resolver actividades en base a lo tratado en clase.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
TRABAJO DE NIVALACIÓN DE LA SEMANA TRES.
NOMBRE:
 Encierra los carteles que te indican lo que debes hacer en la escuela.

 Relaciono los derechos de los niños según corresponda la imagen con la palabra.
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 2022-2023
“”

DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
 El área de Ciencias Sociales contribuye a la formación integral del estudiantado, a partir del desarrollo y ejercicio de valores tales
como la justicia, ya que busca el respeto a los derechos humanos, los principios y valores ciudadanos, la construcción de la
identidad humana y de proyectos sociales equitativos y sustentables; la innovación, entendida como la participación social a partir
de principios éticos y políticos que buscan la construcción de una sociedad más justa; y, finalmente, la solidaridad que constituye el
fin esencial de la formación del pensamiento social y su puesta en práctica en las relaciones sociales de cooperación.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El diagnóstico y nivelación en la asignatura de Estudios Sociales aportan a la formación integral del estudiantado de manera
diferenciada por subniveles.
 En el subnivel Elemental, su implementación adecuada por medio de procesos pedagógicos flexibles y contextualizados, permitirá
conocer el grado de desarrollo de las habilidades necesarias para la construcción de la identidad individual y social, así como a la
valoración de la convivencia, el trabajo colectivo y solidario y fortalecer el desarrollo de dichas habilidades de ser necesario.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Identificamos las actividades que se deben de realizar dentro del hogar, conociendo que son parte formativa de nuestro diario
vivir.
Nivel- Diagnostico Nivelación.
subnivel
Elemental. Reconoce las actividades que debes de cumplir  Interpreta el menaje del cuento “Un Príncipe Terriblemente
dentro del hogar, teniendo como hábitos este tipo Desordenado”.
de responsabilidades dentro del hogar. http://formacindelescritor.blogspot.com/2010/09/el-principe-
Forma de diagnosticar: desordenado.html
Coloreo las actividades que debo de cumplir  Leemos al estudiante el cuento.
como un deber dentro de nuestro hogar.

 Responda las siguientes preguntas.


¿Cómo era el príncipe?
¿Por qué no ayudaba y hacía caso a sus padres el príncipe?
 Conversa con tus compañeros sobre las actividades que al
niño le gusta realizar en familia.
 Describa las actividades recreativas que el niño participa en
familia y envía a través de un audio.
 Narra las actividades que realizas en casa para colaborar con
la familia
 Pinta las tareas que realizan sus padres y demás miembros
de la familia en el hogar.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
EVALUACIÓN SEMANA DOS
NOMBRE:
 OBSERVA LA ILUSTRACIÓN Y EXPLICA QUÉ ESTÁ HACIENDO ESTA FAMILIA.
 COLOREA A LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA.
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 2022-2023
“”

DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
 El área de Ciencias Sociales contribuye a la formación integral del estudiantado, a partir del desarrollo y ejercicio de valores tales
como la justicia, ya que busca el respeto a los derechos humanos, los principios y valores ciudadanos, la construcción de la
identidad humana y de proyectos sociales equitativos y sustentables; la innovación, entendida como la participación social a partir
de principios éticos y políticos que buscan la construcción de una sociedad más justa; y, finalmente, la solidaridad que constituye el
fin esencial de la formación del pensamiento social y su puesta en práctica en las relaciones sociales de cooperación.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El diagnóstico y nivelación en la asignatura de Estudios Sociales aportan a la formación integral del estudiantado de manera
diferenciada por subniveles.
 En el subnivel Elemental, su implementación adecuada por medio de procesos pedagógicos flexibles y contextualizados, permitirá
conocer el grado de desarrollo de las habilidades necesarias para la construcción de la identidad individual y social, así como a la
valoración de la convivencia, el trabajo colectivo y solidario y fortalecer el desarrollo de dichas habilidades de ser necesario.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Identificar mis datos personales, incluyendo mis emociones y la manera de como reconocer cada una de estas ante diferentes
situaciones del diario vivir.
Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación.
Elemental. Expresar mis emociones.  Responde las siguientes preguntas.
Identificar mis nombres, y principales datos  ¿Cómo te sientes al regresar a la escuela?
familiares.  Comparto mis respuestas.
Forma de diagnosticar:  A que se refiere cuando te decimos que nos des tus datos
Expreso mis emociones, según lo que siento. personales
 Realizar el juego “Simón dice” para la comunicación de
datos personales de los estudiantes.
 Simón dice: COMO SE LLAMA TÚ PAPÁ (el alumno es
quien debe de responder)
 Simón dice: COMO SE LLAMA TÚ MAMÁ
Escribo de forma correcta mis nombres.
 Simón dice: COMO TE LLAMAS TÚ.
 Simón dice: EN QUE LUGAR VIVES.
 Simón dice: QUE EDAD TIENES.
 Con la ayuda del docente llena la hoja de datos con la
ayuda de tu representante, anexada en la parte final.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
EVALUACIÓN SEMANA TRES
NOMBRE:
Escribo mi nombre según mi género, luego dibujo mis expresiones en la cara del
dibujo.
Encierro la carita que identifica mis emociones al estar en la escuela.
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 2022-2023
“”

DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
 El área de Ciencias Sociales contribuye a la formación integral del estudiantado, a partir del desarrollo y ejercicio de
valores tales como la justicia, ya que busca el respeto a los derechos humanos, los principios y valores ciudadanos, la
construcción de la identidad humana y de proyectos sociales equitativos y sustentables; la innovación, entendida como la
participación social a partir de principios éticos y políticos que buscan la construcción de una sociedad más justa; y,
finalmente, la solidaridad que constituye el fin esencial de la formación del pensamiento social y su puesta en práctica en
las relaciones sociales de cooperación.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El diagnóstico y nivelación en la asignatura de Estudios Sociales aportan a la formación integral del estudiantado de
manera diferenciada por subniveles.
 En el subnivel Elemental, su implementación adecuada por medio de procesos pedagógicos flexibles y contextualizados,
permitirá conocer el grado de desarrollo de las habilidades necesarias para la construcción de la identidad individual y
social, así como a la valoración de la convivencia, el trabajo colectivo y solidario y fortalecer el desarrollo de dichas
habilidades de ser necesario.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN

Nivel- Diagnostico Nivelación.
subnivel
Elemental. Reconocer quienes conforman la familia.  Interpreto en familia la canción “Mi familia”.
Identificar otros miembros de la familia. https://www.youtube.com/watch?v=7qvy_wXeCxM
Forma de diagnosticar:  Entonamos la canción y nos divertimos con ella.
 Dibuja a las personas que  Menciono los miembros de la familia que escuchamos y
pertenecen a tu núcleo familiar. vemos en la canción.
 Responde las siguientes preguntas.
¿Dónde vive tu familia?
¿Cuántas personas forman parte de su familia?
¿Cómo es su papá y cómo es su mamá?
¿Qué actividades les gusta hacer en familia?
 A través de la imagen Identifica los niños como parte del
núcleo familiar.
 Explique la función de la familia.
 Describe de los miembros de la familia y la función que
cumple cada uno de ellos.
 Dibuja o pega en una hoja de manera creativa a los
integrantes de tu familia.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
Viera
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
EVALUACIÓN SEMANA SEIS
NOMBRE:
•Dibuja de manera creativa a los integrantes de su familia.

MI FAMILIA
PAPÁ´ MAMÁ HERMANOS

También podría gustarte