Está en la página 1de 42

PLANIFICACIÓN SÉPTIMO AÑO

PROYECTO CIENTÍFICO Y HUMANÍSTICO DOS


LENGUA – CIENCIAS NATURALES - MATEMÁTICA – ED. FÍSICA
– INGLES – SOCIALES – ECA.
SEMANA UNO
PARCIAL DOS
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO DOS INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:
Nombre del docente:
Grado: SEPTIMO
Fecha:
PROYECTO 2:  Alimentación saludable (Producción y consumismo sostenible)

Producción y consumo saludable.


OBJETIVOS DE  Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados con hábitos
APRENDIZAJE: sostenibles favorece la toma de decisiones acertadas para mantener la salud integral, comunicando
recomendaciones de forma asertiva en el contexto en que se encuentre.
 Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y digital mejorarán la inclusión social y el
acceso a la información, comunicando datos estadísticos sociales, culturales, etc.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONES
DESEMPEÑO AUTÓNOMO PARA EL
PADRE DE FAMILIA
O TUTOR EN EL
HOGAR
LL.3.3.1. Establece Identificar las  Lectura de la
 TEMA: Convenciones de la comunicación oral: guía en
Establecer las relaciones pautas para
turnos en la conversación, ceder la palabra, respetar compañía de
relaciones explícitas entre dirigirme hacia los puntos de vista de los demás.
nuestro hijo.
explícitas entre los contenidos los demás  Analiza y contesta las siguientes preguntas.
 Realizar
 ¿Qué es Comunicación?
los contenidos de dos o más respetando el  ¿Cuáles son las distintas formas de comunicación? consultas al
 ¿Debo de interrumpir a alguien cuando está hablando? docente en
de dos o más textos, los orden de
 Con la ayuda de un adulto observa el siguiente video caso de
textos, compara y participación al sobre “El turno en la conversación” dudas.
comparar y contrasta sus intervenir ante  Priorizar los
https://www.youtube.com/watch?v=fBrSpXWN5Jk aprendizajes
contrastar fuentes al cualquier tema.
 Describe lo que ves en el video. de nuestros
fuentes. monitorear y  Dialoga con tus compañeros y familia sobre el mensaje
hijos.
del video.
autorregular su
comprensión  Discutimos el comportamiento del niño mencionado en el Observar,
video.
mediante el uso escuchar los
 Expresamos nuestras opiniones a través de la plataforma
de estrategias escolar preestablecida. diferentes
cognitivas. (Ref.  Explica la importancia de respetar los turnos en una programas de
conversación
I.LL.3.3.1.)  Observa los siguientes consejos para respetar los turnos Ecuador
al hablar. educa.

 TAREA
 Escribe cinco normas que deberás cumplir para saber
escuchar y respetar los turnos de los demás.
 Expresa a tus compañeros tu trabajo por medio de una
exposición enviada a través de un video.
CN.3.2.8. Promueve  Diseñar y  Observa el siguiente video sobre la salud del sistema  Lectura de la
Diseñar y medidas de ejecutar una digestivo, describe lo aprendido por medio de la guía en
ejecutar una prevención y indagación plataforma educativa y responde las preguntas que se compañía de
indagación cuidado documental detallan a continuación. nuestro hijo.
 Realizar
documental (actividad física, sobre las  https://www.youtube.com/watch?v=oqO5Guacvtk
consultas al
sobre las higiene corporal, causas de las  ¿Qué entiende por salud? docente en
causas de las dieta enfermedades caso de
 ¿Cómo tener una buena salud digestiva?
dudas.
enfermedades equilibrada) del sistema  Con la supervisión de tus padres investiga sobre la salud  Priorizar los
de los sistemas hacia su digestivo del sistema digestivo y realiza un comentario personal aprendizajes
digestivo, cuerpo, en los Conocer la sobre lo aprendido. de nuestros
respiratorio, sistemas prevención y hijos.
 Completa el siguiente organizador gráfico sobre los Observar,
circulatorio, digestivo, cuidado del hábitos y costumbres para el buen funcionamiento del escuchar los
excretor y respiratorio, sistema sistema digestivo. diferentes
reproductor y circulatorio, digestivo.
programas de
comunicar las excretor y
Ecuador
medidas de reproductor.
educa.
prevención. (J.3., S.2.)
Ref. I.CN.3.5.2)

 TAREA:
 Exploramos en el Internet información sobre los
trastornos digestivos.
 Realiza un cuadro sinóptico sobre 3 enfermedades del
sistema digestivo que hayas aprendidos, toma de
ejemplo la siguiente imagen.
Da a conocer tus trabajos al grupo de clase, usando alguna
plataforma educativa o a través de un video.
M.3.1.1. I.M.3.1.1. Aplica Resolver  Analiza y contesta de forma verbal las siguientes  Lectura de la
Generar estrategias de sucesiones preguntas. guía en
compañía de
sucesiones cálculo, los crecientes y  ¿Sabes que es una sucesión? nuestro hijo.
con sumas, algoritmos de decrecientes.  ¿Qué es una sucesión numérica?  Realizar
restas, adiciones, consultas al
 ¿Qué entiendes por creciente y decreciente?
docente en
multiplicaciones sustracciones,  Observa el siguiente video sobre “SUCESIONES caso de
y divisiones, multiplicaciones NUMÉRICAS” dudas.
con números y divisiones https://www.youtube.com/watch?  Priorizar los
naturales, a con números aprendizajes
v=o4gqSrpX3ik de nuestros
partir de naturales, y la
 Describe lo que entendiste del video con tus hijos.
ejercicios tecnología en Observar,
propias palabras
numéricos o la construcción escuchar los
 Observa el siguiente ejemplo propuesto en la
problemas de sucesiones diferentes
página 8 del texto de matemática.
sencillos. numéricas programas de
crecientes y  Observa el ejercicio de la funcion decreciente en la Ecuador
decrecientes, y educa.
en la solución
de situaciones página 9 del texto de matemática.
cotidianas  Realizo comapraciones en las operaciones que
sencillas. se deben efectuar para una operación creciente
Formula y de una decreciente.
resuelve
 TAREA:
problemas que
impliquen  Resolvemos la página 6 de matemática del cuaderno
operaciones de trabajo la misma que será anexada en la parte
combinadas; inferior.
solución y
comprobación.
(Ref.I.M.3.1.2.).
EF.3.6.1. EF.3.6.1. Concientizar a  TEMA: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA  Lectura de la
Reconocer los Reconocer los un juego limpio INMUNOLÓGICO CON PRACTICAS CORPORALES guía en
compañía de
diferentes diferentes donde  Investiga por qué el ejercicio fortalece el sistema nuestro hijo.
objetivos objetivos prevalezca la inmunológico.  Realizar
posibles posibles sana  Mira la siguiente dinámica e imita sus movimientos. consultas al
docente en
(recreativo, (recreativo, convivencia y el https://www.youtube.com/watch?v=OBxQvhxY8LY
caso de
mejora del mejora del buen vivir.  Dialoga con tus padres cuales son los juegos que dudas.
desempeño desempeño ayudan a que tu cuerpo tenga movilidad.  Priorizar los
propio o propio o aprendizajes
 Selecciona juegos, objetos y elementos a utilizar.
de nuestros
colectivo, de colectivo, de alto  Describe y explica las reglas del juego y en que hijos.
alto rendimiento, ayudaran a tu cuerpo. Observar,
rendimiento, entre otros) escuchar los
entre otros) cuando se diferentes
cuando se realizan programas de
realizan prácticas Ecuador
 TAREA
prácticas corporales para educa.
 Proponer nuevos juegos, elementos y objetos para
corporales para poder decidir en
efectuar las actividades.
poder decidir cuáles elige
 Corrige y orienta posibles errores.
en cuáles elige participar fuera
 Practica juegos aplicando lo aprendido en clase y
participar fuera de las
econocerlos como producción de la cultura.
de las instituciones
instituciones educativas.
educativas.
EFL 3.2.9. Learners can Identify the  Watch the following video on how to pronounce money in  Lectura de la
React use back- correct way to English. guía en
compañía de
appropriately to channeling to pronounce the
nuestro hijo.
what others say react amounts of https://www.youtube.com/watch?v=ykXAMzRZMK8  Realizar
using appropriately to money.  Repeat the pronunciation of the video. consultas al
docente en
verbal/non- what others say  Look at the picture and repeat how each fraction of the
caso de
verbal back- about familiar money is pronounced. dudas.
channeling, or topics in  Priorizar los
by asking predictable, aprendizajes
de nuestros
further simple everyday
hijos.
questions to situations and Observar,
extend the when carrying escuchar los
interaction. out pair work for diferentes
(Example: a specific task in programas de
express interest class. (I.3, J.3) Ecuador
using facial (REF educa.
expression or I.EFL.3.10.1)
simple words
with appropriate
intonation: Oh!
Yes! Thanks.
And you? Etc.)

 What can you buy with a dollar? Write down every item
you can think of. You only have two minutes to do this!
 Visit page five of the English module.
 HOMEWORK.
 Write a paragraph about what you can buy.
 Topic sentence: What is the main idea of your
paragraph? Write it in a simple sentence. For example,
 "I can buy many things with a dollar.
 Which specific things can you buy? Describe them.
 Say the topic sentence in different words!

CS.3.3.3. I.CS.3.12.1.  Reconoce las  TEMA: ÁREA PROTEGIDAS DEL ECUADOR  Lectura de la
Reconocer las Examina las áreas guía en
 Analiza y contesta las siguientes preguntas.
compañía de
áreas áreas protegidas protegidas del  ¿Qué son las áreas protegidas del Ecuador? nuestro hijo.
protegidas del del país y lo Ecuador.  ¿Qué importancia tiene preservar las áreas protegidas?  Realizar
Ecuador, relaciona con Examina la  consultas al
¿Cómo cuidar las áreas protegidas?
docente en
proponiendo los efectos del importancia de
 ¿Conoces alguna área protegida del Ecuador? caso de
actividades y calentamiento las áreas dudas.
 Observa el siguiente video la importancia de las áreas
estrategias global y cambio protegidas del protegidas del Ecuador.  Priorizar los
para climático, país.  https://www.youtube.com/watch?v=PwK-DeoajOw aprendizajes
de nuestros
preservarlos. planteando  En el siguiente cuadro escribe las áreas protegidas del hijos.
actividades Ecuador que identificaste en la plataforma educativa. Observar,
concretas para PROTEGIDAS DEL ECUADOR escuchar los
su protección y REGIÓN REGIÓN REGIÓN REGIÓN diferentes
conservación. COSTA SIERRA INSULAR AMAZÓNICA programas de
(J.3., S.1.) Ecuador
educa.

 TAREA
 Con la supervisión de un adulto busca información en
internet sobre las áreas protegidas del Ecuador y elabora un
collage.
 Comparte tu información con tus familiares.

 Luego toma una foto y envíala al grupo de trabajo.

ECA.3.2.11. Participa Reconocer la  TEMA: INSTRUMENTO MUSICAL FLAUTA DULCE  Lectura de la


Inventar piezas activamente y utilidad de los guía en
 Analiza y contesta las siguientes preguntas.
compañía de
musicales para aporta ideas en instrumentos  ¿Qué son los instrumentos musicales? nuestro hijo.
instrumentos procesos de y musicales  ¿En dónde crees que se utilizan los instrumentos  Realizar
construidos con creación creados con consultas al
musicales como la flauta?
docente en
materiales musical, materiales  ¿Qué materiales artificiales se necesitan para poder caso de
naturales y utilizando reciclados. elaborar una flauta casera? dudas.
objetos en instrumentos  Priorizar los
 Observa el siguiente video sobre el instrumento musical
procesos de musicales la flauta dulce y sus características aprendizajes
creación e construidos con  https://www.youtube.com/watch?v=rqv2ssQufNI de nuestros
hijos.
interpretación materiales  En base al video antes observado en el siguiente cuadro Observar,
colectiva. naturales y de describe las características del instrumento musical la escuchar los
desecho. flauta dulce. diferentes
REFI.ECA.3.2.3.  TAREA programas de
 Con la supervisión de un adulto busca materiales Ecuador
artificiales para elaborar la flauta dulce casera, observa educa.
el video, los materiales y las herramientas para la
elaboración del instrumento musical.
https://www.youtube.com/watch?v=l39AllkEE8o

HERRAMIENTAS
MATERIALES
 Sierra
 Tubo PVC de 20mm de
 Estilete
diámetro y 320mm de largo.
 Broca para hierro
 Un corcho de botella.
de diferentes
tamaños
 Flexómetro
 Taladro

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA VICEDIRECTORA:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
SEMANA DOS
PARCIAL DOS

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO DOS INTERDISCIPLINAR


DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:
Nombre del docente:
Grado:
Fecha:
PROYECTO 2:  Alimentación saludable (Producción y consumismo sostenible)

 Producción y consumo saludable.


OBJETIVOS DE  Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados con hábitos
APRENDIZAJE: sostenibles favorece la toma de decisiones acertadas para mantener la salud integral, comunicando
recomendaciones de forma asertiva en el contexto en que se encuentre.
 Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y digital mejorarán la inclusión social y el acceso a
la información, comunicando datos estadísticos sociales, culturales, etc.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONES
DESEMPEÑO AUTÓNOMO PARA EL
PADRE DE FAMILIA
O TUTOR EN EL
HOGAR
LL.3.5.3. Elegir Elige lecturas  Reconocer  Lectura de la
 TEMA: Textos de la literatura escrita: Historieta guía en
lecturas basándose en que es
 Analizo y respondo las siguientes preguntas. compañía de
basándose en preferencias una
nuestro hijo.
 ¿A que llamas leer? ...
preferencias personales de historieta.  ¿Cuándo se aprende a leer?  Realizar
 ¿Sabes que es un mito y leyenda? consultas al
personales de autores,
 ¿conoces las historietas, menciona si haz leído alguna? docente en
géneros o  Conocer
autor, género o  Con la ayuda de un adulto observa el siguiente video sobre caso de
temas, maneja sus usos. dudas.
temas y el “Tipos de textos: literarios y no literarios”
diversos  Priorizar los
manejo de
soportes para aprendizajes
 Crear https://www.youtube.com/watch?v=eKnQOsfHeDU
diversos soportes de nuestros
formarse como historietas
para formarse  Describe lo que entendiste del video con tus propias palabras. hijos.
lector autónomo. siguiente Observar,
como lector  Define según lo observado que es una:
autónomo. (Ref. I.LL.3.7.2.) el orden  Historieta. escuchar los
de  Viñeta. diferentes
creación  Globos de diálogo. programas de
dado en la  Onomatopeyas. Ecuador
clase. educa.
 Puedes consultar los significados de las palabras
mencionadas.
 Explica el significado de cada una de ellas a tus compañeros y
padres de familia.
 Observa la siguiente imagen y describe que personajes ves y
a que historietas pertenecen.

 Lee la definición de historieta ubicado en la página 62 -63 del


texto de lengua y literatura.
 TAREA:
 Con la ayuda de un adulto crea tu propia historieta en contra
del coronavirus.
CN.3.2.8. Promueve  Diseñar y  Observa el siguiente video sobre el sistema respiratorio.  Lectura de la
Diseñar y medidas de ejecutar una guía en
 https://www.youtube.com/watch?v=LbqHZAstRcQ
compañía de
ejecutar una prevención y indagación  Analiza y contesta las siguientes preguntas. nuestro hijo.
indagación cuidado documental  ¿Qué es el sistema respiratorio?  Realizar
documental (actividad física, sobre las consultas al
 ¿Qué enfermedades se dan en el sistema respiratorio?
docente en
sobre las higiene corporal, causas de las  ¿Conoces a algún familiar que presente problemas de caso de
causas de las dieta enfermedades respiración? dudas.
enfermedades equilibrada) del sistema  Priorizar los
 ¿Crees que el covid-19 afecta a los pulmones?
aprendizajes
de los sistemas hacia su respiratorio.  En el siguiente cuadro escribe las 5 funciones principales de nuestros
digestivo, cuerpo, en los Conocer la del sistema respiratorio hijos.
respiratorio, sistemas prevención y  Observar,
FUNCIONES
circulatorio, digestivo, cuidado del escuchar los
SISTEMA RESPIRATORIO diferentes
excretor y respiratorio, sistema
programas de
reproductor y circulatorio, respiratorio. Ecuador
comunicar las excretor y educa.
medidas de reproductor.
prevención. (J.3., S.2.)
Ref. I.CN.3.5.2)

 TAREA
 Con la supervisión de un adulto completa el siguiente
mapa mental sobre las enfermedades del sistema
respiratorio.
Damos a conocer nuestro trabajo por medio de la
plataforma virtual.
M.3.1.13. I.M.3.1.1. Aplica Resuelve  Analiza y contesta de forma verbal las siguientes preguntas.  Lectura de la
estrategias de guía en
Resolver operaciones  ¿Cuánto sabes de matemáticas?
cálculo, los compañía de
problemas que algoritmos de combinadas  ¿Que son las operaciones matemáticas? nuestro hijo.
adiciones,
requieran el uso respetando el  ¿Qué son las operaciones combinadas?  Realizar
sustracciones,
multiplicaciones orden consultas al
de operaciones  ¿Cómo resolvemos las operaciones combinadas?
y divisiones docente en
jerárquico de
combinadas con con números  Observa el siguiente video sobre “Operaciones combinadas” caso de
naturales, y la las mismas. dudas.
números tecnología en  https://www.youtube.com/watch?
 Priorizar los
naturales e la construcción v=pPkNuuzYJJo
de sucesiones aprendizajes
interpretar la numéricas  Describe lo que entendiste del video con tus propias palabras de nuestros
solución dentro crecientes y hijos.
decrecientes, y  Observar,
del contexto del en la solución  Visita las páginas 14-15 del texto de matemática y conoce más
escuchar los
problema de situaciones diferentes
cotidianas programas de
sencillas. Ecuador
Formula y sobre Operaciones combinadas.
educa.
resuelve
problemas que
impliquen  TAREA
operaciones
combinadas;  Resolvemos la página 14 de matemática
solución y
comprobación.
(Ref.I.M.3.1.2.).
EF.3.6.1. EF.3.6.1. Identificar los  TEMA: MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO FÍSICO  Lectura de la
Reconocer los Reconocer los beneficios del guía en
 Con la ayuda de un adulto observa el siguiente video.
compañía de
diferentes diferentes deporte  http://losjuegostradicionales.com/20-juegos-tradicionales- nuestro hijo.
objetivos objetivos basados en en-ecuador/  Realizar
posibles posibles una sana consultas al
 Crea una rutina donde puedas hacer ejercicios que
docente en
(recreativo, (recreativo, convivencia. fortalezcan a tu cuerpo. caso de
mejora del mejora del  Investiga la importancia de realizar ejercicios para cuidar dudas.
desempeño desempeño del cuerpo.  Priorizar los
propio o propio o aprendizajes
 Puedes pedirles a tus padres que te indiquen los juegos de nuestros
colectivo, de colectivo, de alto
que ellos practicaban en su infancia. hijos.
alto rendimiento,  Observar,
 Enlista y escribe todos juegos que practicas en casa.
rendimiento, entre otros) escuchar los
diferentes
entre otros) cuando se
programas de
cuando se realizan Ecuador
realizan prácticas educa.
prácticas corporales para
corporales para poder decidir en
poder decidir en cuáles elige
participar fuera
de las
instituciones
educativas.

cuáles elige
participar fuera
de las
instituciones
educativas.

 Compara con los juegos de la actualidad.


 TAREA
 Explica las diferencias y semejanzas de los juegos que
realizas a diario para cuidar tu cuerpo.
Selecciona un juego que desees practicar con tus
familiares.
EFL 3.3.2. learners can Recognize the  Read the Important Foods text  Lectura de la
Show match, label and types of food Every time you eat, guía en
compañía de
understanding answer simple that are used you put food inside your body. nuestro hijo.
of some basic questions about in daily life, There are different types of food,  Realizar
details in short basic details in a executing a and we usually mix them when we consultas al
docente en
simple cross- short simple correct are preparing a recipe. Fruits and
caso de
curricular texts cross-curricular pronunciation vegetables are very important in dudas.
by matching, text. (I.2, S.1) your diet to grow strong. Dairy is  Priorizar los
labeling and ( REF food made with milk and it has calcium which is good for your aprendizajes
answering I.EFL.3.12.1) bones. Grains provide us with energy that help our muscles to de nuestros
hijos.
simple stay strong.
 Observar,
questions.  Translate the unknown words in the text with the help escuchar los
of a dictionary and transcribe it into Spanish diferentes
programas de
 Count the foods and write the numbers in the box. E.g.:
Ecuador
How many pumpkins are there in the picture? educa.

CS.3.3.5. I.CS.3.12.1.  Compara los  TEMA: EL CAMBIO CLIMÁTICO  Lectura de la


Comparar los Examina las efectos guía en
 Observa el siguiente video sobre el cambio climático y el
compañía de
efectos áreas protegidas concretos que calentamiento global. nuestro hijo.
concretos que el del país y lo el cambio  https://www.youtube.com/watch?v=0ARFsjt6TIU  Realizar
cambio relaciona con climático consultas al
 Analiza y contesta las siguientes preguntas.
docente en
climático ha los efectos del Conoce los  ¿Qué es el cambio climático? caso de
provocado en el calentamiento efectos del dudas.
 ¿Qué efectos está causando el cambio climático en
 Priorizar los
país en los global y cambio calentamiento Ecuador? aprendizajes
últimos tiempos climático, global y  ¿Conoces alguna medida para controlar el cambio de nuestros
y plantear planteando cambio climático? hijos.
 Observar,
acciones viables actividades climático.  En el siguiente cuadro escribe las características entre el escuchar los
para revertir concretas para cambio climático y el calentamiento global. diferentes
dicho proceso. su protección y CARACTERÍSTICAS programas de
conservación. Ecuador
CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL
educa.
(J.3., S.1.)

 TAREA
 Con la supervisión de un adulto completa el siguiente
mapa mental sobre las medidas para controlar el cambio
climático.
ECA.3.2.11. Participa Reconocer la  Analiza y contesta las siguientes preguntas.  Lectura de la
Inventar piezas activamente y utilidad de los guía en
 ¿Conoces el instrumento musical la batería?
compañía de
musicales para aporta ideas en instrumentos  ¿En dónde crees que se utilizan las baterías musicales? nuestro hijo.
instrumentos procesos de y musicales  ¿Qué materiales artificiales se necesitan para poder  Realizar
construidos con creación creados con consultas al
elaborar una batería musical?
docente en
materiales musical, materiales  Observa el siguiente video sobre la presentación y las caso de
naturales y utilizando reciclados. partes de la batería de percusión. dudas.
objetos en instrumentos  Priorizar los
procesos de musicales aprendizajes
de nuestros
creación e construidos con
hijos.
interpretación materiales Observar,
colectiva. naturales y de escuchar los
desecho. diferentes
REFI.ECA.3.2.3. https://www.youtube.com/watch?v=3BbAT1FIImA programas de
 TAREA Ecuador
 Con la ayuda de tus padres busca materiales artificiales educa.
para elaborar la batería de percusión, toma de apoyo el
siguiente video y materiales que se detallan a continuación.
https://www.youtube.com/watch?v=vGBSU4Fl7e8

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA VICEDIRECTORA:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
SEMANA TRES
PARCIAL DOS
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO DOS INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:
Nombre del docente:
Grado:
Fecha:
PROYECTO 2:  Alimentación saludable (Producción y consumismo sostenible)

 Producción y consumo saludable.


OBJETIVOS DE  Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados con hábitos
APRENDIZAJE: sostenibles favorece la toma de decisiones acertadas para mantener la salud integral,
comunicando recomendaciones de forma asertiva en el contexto en que se encuentre.
 Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y digital mejorarán la inclusión social y
el acceso a la información, comunicando datos estadísticos sociales, culturales, etc.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONE
DESEMPEÑO AUTÓNOMO S PARA EL
PADRE DE FAMILIA
O TUTOR EN EL HOGAR
LL.3.3.1. Establece  Reconocemos  TEMA: ¿Cómo se escribía en la antigüedad?  Lectura de la
Establecer relaciones los diversos  Observo la escena y comento con mis guía en
las explícitas entre medios de compañeros y compañeras a través de la compañía de
relaciones los contenidos escritura que plataforma de conexión. nuestro hijo.
explícitas de dos o más existe  Realizar
entre los textos, los conforme la consultas al
contenidos compara y actualidad ha docente en
de dos o más contrasta sus ido caso de
textos, fuentes. (Ref. evolucionando dudas.
comparar y I.LL.3.3.1.) .  Priorizar los
contrastar  Describo los elementos que veo en la imagen. aprendizajes
fuentes.  Imagino cómo se escribía antes, y la evolución de nuestros
que ha tenido la escritura. hijos.
 Describe los medios tecnológicos con los que  Observar,
podemos emplear la escritura. escuchar los
 Expresa tus opiniones con tus compañeros de diferentes
clases. programas de

 Leemos la información brindad en la página 71 Ecuador

del texto de lengua y literatura con el tema: educa.

¿Cómo escribían en la antigüedad?


 Subrayamos las ideas principales del texto.
 Identificamos la idea principal y manifestamos su
contenido.
 TAREA:
 Resolvemos las actividades de la página 72.
CN.3.2.8. Promueve  Diseñar y  Analiza el siguiente video sobre la salud para no  Lectura de la
Diseñar y medidas de ejecutar una tener problemas con nuestro sistema excretor y guía en
compañía de
ejecutar una prevención y indagación responde las siguientes preguntas.
nuestro hijo.
indagación cuidado documental  https://www.youtube.com/watch?v=IhyHIx7IMH0  Realizar
documental (actividad física, sobre las  ¿Qué entiende por enfermedades? consultas al
docente en
sobre las higiene corporal, causas de las  ¿Conoces hábitos para evitar enfermedades en caso de
causas de las dieta enfermedades nuestro sistema excretor? dudas.
enfermedades equilibrada) del sistema  Comenta tus respuestas en el grupo de trabajo.  Priorizar los
de los hacia su excretor aprendizajes
 Con la ayuda de un adulto investiga sobre la salud de nuestros
sistemas cuerpo, en los  Conocer la del nuestro sistema excretor y da a conocer tu hijos.
digestivo, sistemas prevención y trabajo en la plataforma virtual.  Observar,
respiratorio, digestivo, cuidado del  TAREA escuchar los
circulatorio, respiratorio, sistema  Exploramos en el Internet información sobre las diferentes
excretor y circulatorio, excretor. enfermedades del sistema excretor programas de
reproductor y excretor y  Realiza un cuadro comparativo sobre la salud y Ecuador
comunicar las reproductor. enfermedades del sistema excretor, puedes usar educa.
medidas de (J.3., S.2.) de ejemplo la siguiente imagen.
prevención. Ref. I.CN.3.5.2)

 Exponemos nuestros trabajos al grupo de clase,


usando alguna plataforma educativa o a través de
un video.
M.3.1.19. I.M.3.3.2.  Emplea el  Lectura de la
Identificar la Emplea el cálculo y la guía en
compañía de
potenciación cálculo y la estimación de
nuestro hijo.
como una estimación de  Analiza y contesta de forma verbal las siguientes
la  Realizar
operación raíces preguntas. consultas al
potenciación
docente en
multiplicativa cuadradas y como una  ¿Qué es la potencia?
caso de
en los cúbicas, operación  ¿Cuáles son las propiedades de la potencia?
dudas.
números potencias de multiplicativa  Observa el siguiente video sobre “Potenciación”  Priorizar los
naturales. números en los aprendizajes
de nuestros
naturales, y números  https://www.youtube.com/watch?v=-K0ZSm9lPeY
hijos.
medidas de naturales.  Observar,
superficie y  Describe lo que entendiste del video con tus propias escuchar los
volumen en el palabras diferentes
planteamiento y  Visita la página 16 del texto de matemática y conoce programas de
solución de más sobre potenciación. Ecuador
problemas;  TAREA educa.
discute en  Resolvemos la página 16 de matemática la misma que
equipo y será anexada en la parte inferior.
verifica  Observa los gráficos y escribe sus potencias.
resultados con
el uso
responsable de
la tecnología.
EF.3.6.1. EF.3.6.1.  Identificar los  TEMA: LOS JUEGOS Y SUS REGLAS  Lectura de la
Reconocer los Reconocer los beneficios del guía en
 Dialoga con tus familiares acerca de la importancia
diferentes deporte de las reglas de los juegos. compañía de
diferentes nuestro hijo.
objetivos basados en  Observa el siguiente video sobre las reglas de
objetivos  Realizar
posibles una sana juegos creativos
posibles consultas al
(recreativo, convivencia.  https://www.youtube.com/watch?v=AiWca5spdqM docente en
(recreativo, caso de
mejora del  Ejecuta y experimenta diferentes reglas básicas de
mejora del dudas.
desempeño los juegos que conoces
desempeño  Priorizar los
propio o  Refuerza la correcta ejecución de las reglas con la aprendizajes
propio o
colectivo, de orientación del profesor. de nuestros
colectivo, de hijos.
alto rendimiento,  Visualiza una de las reglas para jugar un juego
alto  Observar,
entre otros) tradicional cómo es el trompo.
rendimiento, escuchar los
cuando se
entre otros) diferentes
realizan
cuando se programas de
prácticas
realizan Ecuador
corporales para
prácticas educa.
poder decidir en
corporales
cuáles elige
para poder
participar fuera
decidir en
de las
cuáles elige
instituciones  TAREA
participar
educativas.  Menciona el juego que más te guste y describe las
fuera de las
reglas que correspondan para realizar la práctica.
instituciones
 Organiza grupos con tus hermanos o primos y
educativas.
presenta juegos con las reglas correspondientes.
EFL 3.3.2. learners can  Identify the  Repeat the means of transport set in the reminder.  Lectura de la
Show match, label and means of  guía en
In the company of an adult, read the following reading.
compañía de
understanding answer simple
of some basic questions about transportation. nuestro hijo.
details in basic details in a  Recognize  Realizar
consultas al
short simple short simple colors.
docente en
cross- cross-curricular caso de
curricular text. (I.2, S.1) dudas.
 Priorizar los
texts by ( REF
aprendizajes
matching, I.EFL.3.12.1) de nuestros
labeling and hijos.
answering  Observar,

simple escuchar los

questions. diferentes
 translate unknown words in order to understand the programas de
text. Ecuador
 Ask the teacher for help in case of doubts. educa.

 Take turns to ask and answer these questions. Write


the answers in complete sentences.
a. When did the first submarines appear?
b. What uses do submarines have today?
c. How do submarines submerge?
d. Would you like to travel in a submarine? Why?
e. Have you ever travelled in a submarine?
 Draw a sub-wardrobe and paint it with the list of colors
that we will give you below.
Red. Yellow. Blue. Orange. Green. Brown. Navy.
CS.3.3.5. I.CS.3.12.1.  Identifica las  TEMA: CAUSAS Y EFECTOS DEL  Lectura de la
Comparar los Examina las causas y CALENTAMIENTO GLOBAL guía en
efectos áreas efectos  Observa el siguiente video sobre el calentamiento compañía de
concretos que protegidas del concretos del global. nuestro hijo.
 Realizar
el cambio país y lo calentamiento  https://www.youtube.com/watch?v=C7kD8Hvhi_Y consultas al
climático ha relaciona con global.  Analiza y contesta las siguientes preguntas. docente en
provocado en los efectos del  Conoce las  caso de
¿Qué es el calentamiento global?
dudas.
el país en los calentamiento consecuencias  ¿Cuáles son los efectos del calentamiento global?  Priorizar los
últimos global y cambio del aprendizajes
 ¿Conoces alguna causa sobre el calentamiento
tiempos y climático, calentamiento de nuestros
global?
plantear planteando hijos.
global.
 En el siguiente cuadro menciona las causas y efectos  Observar,
acciones actividades
del calentamiento global. escuchar los
viables para concretas para
CALENTAMIENTO GLOBAL diferentes
revertir dicho su protección y
CAUSAS EFECTO programas de
proceso. conservación.
Ecuador
(J.3., S.1.)
educa.

 TAREA
 Con la ayuda de tus padres completa el siguiente
cuadro sobre las consecuencias del calentamiento
global.
ECA.3.2.11. Participa  Reconocer la  TEMA: INSTRUMENTO MUSICAL XILÓFONO  Lectura de la
Inventar activamente y utilidad de los guía en
 Analiza y contesta las siguientes preguntas.
compañía de
piezas aporta ideas en instrumentos  ¿Qué son los xilófonos? ¿En dónde crees que se nuestro hijo.
musicales procesos de y musicales utilizan los xilófonos?  Realizar
para creación creados con consultas al
 ¿Qué materiales artificiales se necesitan para
docente en
instrumentos musical, materiales poder elaborar un Xilófono casero? caso de
construidos utilizando reciclados.  Observa el siguiente video sobre la elaboración del dudas.
con instrumentos instrumento musical tambor de mano  Priorizar los
materiales musicales aprendizajes
 https://www.youtube.com/watch?v=HWZHwiiRa_A de nuestros
naturales y construidos con
 TAREA hijos.
objetos en materiales  Observar,
 Con la ayuda de un adulto busca materiales
procesos de naturales y de escuchar los
artificiales para elaborar un xilófono casero,
creación e desecho. diferentes
observa el video y los materiales para elaborar el
interpretación REFI.ECA.3.2.3 programas de
instrumento musical.
colectiva. . Ecuador
https://www.youtube.com/watch?
educa.
v=DAyhRnmDQdw
 Presenta por medio de un video tus evidencias
De trabajo.
ELABORAD REVISADO
APROBADO
O
DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA VICEDIRECTORA:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
SEMANA CUATRO
PARCIAL DOS
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO DOS INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:
Nombre del docente:
Grado:
Fecha:
PROYECTO 2:  Alimentación saludable (Producción y consumismo sostenible)

 Producción y consumo saludable.


OBJETIVOS DE  Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados con hábitos
APRENDIZAJE: sostenibles favorece la toma de decisiones acertadas para mantener la salud integral,
comunicando recomendaciones de forma asertiva en el contexto en que se encuentre.
 Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y digital mejorarán la inclusión social y
el acceso a la información, comunicando datos estadísticos sociales, culturales, etc.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONE
DESEMPEÑO AUTÓNOMO S PARA EL
PADRE DE FAMILIA
O TUTOR EN EL
HOGAR
LL.3.2.2. Propone  Conocer el  TEMA: Textos leídos a partir de diversos temas, por  Lectura de la
Proponer intervenciones significado de ejemplo: preferencia de autores, temas, ilustración, guía en
intervencione orales con una poesía. género y otros compañía de
s orales con intención  Crear poesías  Analiza y contesta las siguientes preguntas. nuestro hijo.
una intención comunicativa, respetando los  ¿Qué tipos de textos conoces?  Realizar
comunicativa, organiza el elementos de  ¿Qué entiendes por poesía? consultas al
organizar el discurso de las mismas.  Con la ayuda de un adulto observa el siguiente video docente en
discurso acuerdo con las  Identificar su sobre “ La poesía y su estructura” caso de
según las estructuras estructura. dudas.
https://www.youtube.com/watch?v=7CJxCkXedTo
estructuras básicas de la
básicas de la lengua oral  Describe lo que entendiste del video con tus propias  Priorizar los
lengua oral y adapta el palabras. aprendizajes
utilizar un vocabulario,  Leemos el texto en la página 93 del texto de lengua y de nuestros
vocabulario según las literatura. Tema “Que es la poesía” hijos.
adecuado a diversas  Defino con mis propias palabras su significado  Observar,
diversas situaciones  Identificamos los componentes de una poesía ubicados escuchar los
situaciones comunicativas en la página 93 de lengua. diferentes
comunicativas a las que se programas
. enfrente. (Ref.  Lee y define la función poética. de Ecuador
I.LL.3.2.2.) educa.
 Identifica que es una metáfora y menciona 3 ejemplos.

 Expresa tus ejemplos con la clase por medio de la


plataforma de trabajo.

 Leemos las poesías del autor “Antonio Machado” página


95 del texto de lengua y literatura.

 TAREA:
 Es base a tolo lo estudiado escribimos un poema
dedicado al Covid_19, donde expresemos en tres
párrafos las emociones sentidas.

CN.3.2.8. Promueve  Diseñar y  Observa el siguiente video sobre el sistema  Lectura de la


Diseñar y medidas de ejecutar una reproductor masculino y femenino. guía en
compañía de
ejecutar una prevención y indagación  https://www.youtube.com/watch?v=JU5qgq-wiNg nuestro hijo.
indagación cuidado documental  Analiza y contesta las siguientes preguntas.  Realizar
documental (actividad sobre las consultas al
 ¿Qué es el sistema reproductor femenino?
docente en
sobre las física, higiene causas de las  ¿En qué consiste el sistema reproductor masculino? caso de
causas de las corporal, dieta enfermedades  ¿Alguna vez escuchaste sobre el sistema dudas.
enfermedade equilibrada) del sistema  Priorizar los
reproductor?
aprendizajes
s de los hacia su reproductor  A través de la plataforma educativa identifica las de nuestros
sistemas cuerpo, en los  Conocer la enfermedades del sistema reproductor masculino y hijos.
digestivo, sistemas prevención y femenino, escríbelas en el siguiente cuadro.  Observar,
respiratorio, digestivo, cuidado del escuchar los
circulatorio, respiratorio, sistema diferentes
excretor y circulatorio, reproductor. programas
ENFERMEDADES
reproductor y excretor y de Ecuador
MASCULINO FEMENINO
comunicar las reproductor. educa.
medidas de (J.3., S.2.)
prevención. Ref. I.CN.3.5.2)

 TAREA
 Con la ayuda de tus padres realiza un mapa mental
sobre cómo mantener sano el sistema reproductor,
toma de ejemplo el siguiente gráfico.

M.3.2.16. I.M.3.3.2.  Relacionar las  Lectura de la
Emplea el guía en
Relacionar las medidas de
cálculo y la compañía de
medidas de estimación de superficie.
nuestro hijo.
raíces
superficie con
cuadradas y  Reconoce su  TEMA: Medidas de superficie.  Realizar
las medidas cúbicas, utilidad y  Analiza y contesta de forma verbal las siguientes consultas al
potencias de docente en
agrarias más modo de preguntas.
números caso de
usuales naturales, y empleo.  ¿Qué es una medida de superficie? dudas.
medidas de
(hectárea,
superficie y  ¿Cuáles son los múltiplos de las unidades de  Priorizar los
área, volumen en el aprendizajes
superficie?
planteamiento de nuestros
centiárea) en  ¿Cuáles son los submúltiplos de las unidades de
y solución de hijos.
la resolución problemas; superficie?  Observar,
discute en
de problemas.  Observa el siguiente video sobre “Medidas de escuchar los
equipo y
verifica superficie” diferentes
resultados con
el uso https://www.youtube.com/watc programas
responsable de h?v=n7wz9kB9xaE de Ecuador
la tecnología.
Utiliza  Describe lo que entendiste del video con tus propias educa.
unidades de palabras
longitud,
superficie,  Visita la página 18 del texto de matemática y conoce
volumen, masa,
más sobre Medidas de superficie.
angulares y los
instrumentos  TAREA
adecuados
para realizar  Resolvemos la página 18 del cuaderno de trabajo de
mediciones y matemáticas.
estimaciones, y
resolver
situaciones de
la vida real.
(Ref.I.M.3.9.1.).
EF.3.6.1. EF.3.6.1.  Identificar los  Observa el video sobre la importancia las prácticas de  Lectura de la
Reconocer Reconocer los beneficios del apoyo para el cuerpo. guía en
compañía de
los diferentes diferentes deporte  https://www.youtube.com/watch?v=Ifkzo4qcY_c nuestro hijo.
objetivos objetivos basados en  Experimenta formas de equilibrar el plato chino con  Realizar
posibles posibles una sana varias partes del cuerpo. consultas al
docente en
(recreativo, (recreativo, convivencia.  Realiza caso de
mejora del mejora del distintos dudas.
desempeño desempeño  Priorizar los
propio o propio o aprendizajes
de nuestros
colectivo, de colectivo, de
hijos.
alto alto  Observar,
rendimiento, rendimiento, escuchar los
entre otros) entre otros) diferentes
cuando se cuando se programas
realizan realizan de Ecuador
prácticas prácticas educa.
corporales corporales para movimientos en la viga de equilibrio o sustituto (reptar,

para poder poder decidir caminar transportando objetos, realizar roles, etc.)

decidir en en cuáles elige  Propón actividades de acuerdo a su creatividad,

cuáles elige participar fuera individualmente o en parejas.

participar de las  Realiza movimientos de equilibrio sobre zancos con


fuera de las instituciones agarre de menor superficie y altura (tarros, tachos con
instituciones educativas. cuerda) en distintas direcciones y sobre varias
educativas. superficies.
 TAREA
 Conversa y explica procedimientos, describiendo las
practicas corporales que favorezcan el cuidado de su
cuerpo
 Ejecuta practicas corporales en parejas y grupos.

EFL 3.3.2. learners can  Identify the  Look at the following pictures and decide with your  Lectura de la
Show match, label vegetables. guía en
teacher and classmates if they are healthy snacks or compañía de
understanding and answer  Recognize nuestro hijo.
not. Mark with an X those that are not healthy and with a
of some basic simple your writing  Realizar
details in questions about and check those that are. consultas al
docente en
short simple basic details in pronunciatio
caso de
cross- a short simple n dudas.
curricular cross-curricular  Priorizar los
texts by text. (I.2, S.1) aprendizajes
de nuestros
matching, ( REF
hijos.
labeling and I.EFL.3.12.1)  Observar,
answering escuchar los
simple diferentes
questions.  Find and complete the following vegetable alphabet programas
soup.
de Ecuador
educa.
Reconocer la Discute el papel  Reconocer la  TEMA: MOVIMIENTO ECOLOGISTA  Lectura de la
presencia de de los presencia de  guía en
Observa el siguiente video sobre el movimiento
compañía de
nuevos movimientos nuevos ecologista. nuestro hijo.
actores ecologistas y actores  https://www.youtube.com/watch?v=Csguwj3EerY  Realizar
sociales, sus sociales. consultas al
 Analiza y contesta las siguientes preguntas.
docente en
como los consecuencias  Discute el  ¿Qué es el movimiento ecologista? caso de
ecologistas. en la sociedad papel de los  dudas.
¿En qué consiste el movimiento ecologista?
Rf. CS.3.1.55. actual. (J.1., movimientos  Priorizar los
 ¿Alguna vez escuchaste sobre el movimiento
I.2.) Rf. aprendizajes
ecologistas y
ecologista? de nuestros
I.CS.3.7.3. sus
 A través de la plataforma educativa identifica las hijos.
consecuencia  Observar,
características del movimiento ecologista y escríbelas
s. escuchar los
en el siguiente cuadro.
diferentes
CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO
programas
ECOLOGISTA
de Ecuador
educa.

 TAREA
 Con la ayuda de un adulto realiza un organizador
gráfico sobre los objetivos del ecologismo, toma de
ejemplo el siguiente gráfico.
ECA.3.2.11. Participa  Reconocer la  TEMA: INTERVENCIONES ARTÍSTICAS  Lectura de la
Inventar activamente y utilidad de los  guía en
Observa el siguiente video sobre las intervenciones
compañía de
piezas aporta ideas en instrumentos artísticas con instrumentos musicales elaborados con nuestro hijo.
musicales procesos de y musicales materiales artificiales.  Realizar
para creación creados con https://www.youtube.com/watch?v=EKFQgJUn3tI consultas al
docente en
instrumentos musical, materiales  Analiza y contesta las siguientes preguntas.
caso de
construidos utilizando reciclados.  ¿Qué entiende por intervención artística? dudas.
con instrumentos  ¿Consideras que para realizar una intervención artística  Priorizar los
materiales musicales aprendizajes
se deben tener instrumentos musicales? de nuestros
naturales y construidos con
 ¿Has entonado algún instrumento musical? hijos.
objetos en materiales
 A través de la plataforma virtual identifica la importancia  Observar,
procesos de naturales y de escuchar los
de las intervenciones artísticas con instrumentos
creación e desecho. diferentes
musicales.
interpretación REFI.ECA.3.2. programas
 TAREA
colectiva. 3. de Ecuador
 Con el apoyo de tu familia realiza una intervención educa.
artística con los instrumentos musicales que elaboraste,
realiza un video y remítelo a tu docente.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA VICEDIRECTORA
:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte