Está en la página 1de 3

Primer párrafo debe contener

 Nombre de la teoría y su actor


La teoría posfreudiana
Erik Erikson
 Breve descripción de la teoría posfreudiana y aspectos o conceptos claves.
La teoría de Erickson se refiere a las teorías y enfoques desarrollados por psicólogos y
psicoanalistas que han construido sobre las ideas de Sigmund Freud, pero también han
realizado modificaciones y ampliaciones en su teoría original. Aunque hay diferentes
corrientes dentro de la perspectiva posfreudiana, comparten una crítica y una
reinterpretación de algunos aspectos de la teoría freudiana.
 Algunos aspectos y conceptos clave de la teoría posfreudiana incluyen
Teorías del YO: Esta teoría posfreudiana destaca la importancia de las funciones del
yo. Como la capacidad de adaptación, la resolución de conflicto y la autorrealización.
Teorías del desarrollo psicosocial: Erik Erikson es uno de los teóricos posfreudianos
más conocidos por su enfoque en el desarrollo psicosocial, amplio la teoría de Freud al
incluir etapas del desarrollo a lo largo de toda la vida, en las cuales las personas
enfrentan tareas y crisis especificas que afectan su identidad y su sentido de si mismo.
Loa aspectos y conceptos clave de la teoría posfreudiana enfatizan la importancia de las
relaciones, el desarrollo del yo, el contexto social y la autorrealización. La teoría
posfreudiana ha enriquecido el campo de la psicología al ampliar y reinterpretar las
ideas fundamentales de Freud.
Segundo párrafo debe contener
 Reflexión sobre como la teoría se aplica su vida y personalidad. Se puede hacer
conexiones entre los conceptos de la teoría y sus propias experiencias y
comportamientos.
El yo en la teoría posfreudiana: Erikson sostenía que el yo es una fuerza positiva que
crea una identidad. El nos ayuda ah enfrentarnos a los diferentes conflictos y crisis de la
vida.
En mi se refleja en la toma de decisiones cuando mi persona está en conflicto con un
ciudadano y me empieza a gritar o a faltarme el respeto, entonces aquí el yo es el
responsable de evaluar la situación del conflicto que estoy pasando en ese momento,
considerar las posibles consecuencias y decidir como responder de manera apropiada y
efectiva. El yo busca estrategias de resolución de conflictos, para comunicarse de
manera asertiva y considerar las necesidades y perspectivas de los demás involucrados.
Lactancia: Erikson adopta un enfoque más amplio, para él es un periodo de
incorporación en que los niños absorben.
En mi se reflejó cuando era una niña yo absorbí las enseñanzas que me enseñaron mis
padres, a poder caminar a poder hablar, mi mama me cuenta que yo siempre caminaba
con una biblia, yo ya a los 4 años ya podía leer escribir sumar restar y mi mama se
sorprendía porque nadie me había encellado, pero creo que yo absorbían ya que yo
caminaba con la biblia y esa etapa de niñes es donde uno como absorbe todo porque
curiosidad y querer aprender.
Edad del juego: Erikson afirmaba que en esta etapa los niños que es como de 5 años
desarrollen la imaginación y la capacidad para establecer objetivos.
En esa edad yo me acuerdo que me gustaba imaginarme muchas cosa jugar con las
nubes, no se pero siempre las miraba con figuras bonitas de peluches también como yo
vivo en un lugar aislado que se miran millones de estrellas y la luna, entonces yo me
imaginaba que yo sentía que estaba en la luna que saltaba por todas las estrellas,
pareciera que era realidad pero no era imaginación y ahora que estoy adulta no me
puedo imaginar porque ya comprendo que eso no es real, y cuando era pequeña solo era
mi imaginación.
Adolescencia: la adolescencia es una etapa de adaptación un periodo de ensayo y error.
Yo tuve complicaciones en la adolescencia ya que no aceptaba que mi cuerpo se
desarrollara porque en ciertas palabras no quería ser mujer, porque escuchaba muchos
comentarios que las mujeres solo desarrollan se acompaña, entonces en mi mente yo no
quería desarrollar porque yo pensaba que solo desarrollaba y me iba ir con un varón, yo
deteste a los varones no me gustaba que me enamoraran ni me que me saludara, porque
yo pensaba me podrían conquistar y robarme y no quería eso, yo tenia otras metas y me
daba miedo, y por eso nunca tuve en mi adolescencia un novio, si no que hasta ahora,
porque comprendí que tener una pareja oh un novio es algo que nace del corazón y se da
al tiempo, no como pensaba en la adolescencia que me iba ah robar de la nada, entonces
eso era mi confusión yo pensaba las cosas distinta que ahora. Ahora ya se que la
adolescencia solo es un periodo que todo ser humano pasa y que también ayuda a
formar nuestra identidad.
Tercer párrafo debe de contener
 Reflexión sobre las áreas de crecimiento personal basado en la teoría.
Esta teoría de Erik Erikson muestra una base solida para que uno reflexione
sobre nuestras de crecimiento personal, al considerar nuestras etapas y los
desafíos propuestos por este autor, podemos identificar áreas específicas en las
que podemos trabajar para nosotros mismos en nuestro desarrollo y bienestar.
Esta teoría destaca la importancia de desarrollar una identidad coherente y
autentica. Reflexionar sobre quienes somos, nuestras fortalezas, nuestras metas,
ya que puede ser una área de crecimiento, cultivar una mayor conciencia de
nuestra identidad y poder trabajar en nuestro desarrollo, cultivar una mayor
conciencia de nuestra identidad y poder contribuir a un mayor sentido de
autoestima y satisfacción personal.

 Conclusión: reflexión final sobre cómo la teoría de la personalidad ha influido


en la comprensión de sí mismos.
Al explorar esta teoría, adquirí una mayor conciencia de mis motivaciones s
deseos y fortalezas. Esta teoría me ah proporcionado un mayor conocimiento de
cierta manera para entender porque yo actuó de esa forma y como puedo trabajar
en mi desarrollo personal.

También podría gustarte