Está en la página 1de 1

Según (Paez, Fernandez, Campos, Zubieta, & Casullo) Las personas con un

apego seguro tienden a tener una mayor Inteligencia emocional, que se refleja en
una mayor claridad y capacidad para identificar y regular las emociones. Aquellas
con un apego inseguro temeroso suelen tener un déficit en Inteligencia emocional,
lo que se traduce en dificultades para identificar, expresar y regular las emociones.
La calidez y el cuidado parental están asociados positivamente tanto con el apego
seguro como con una mayor inteligencia emocional. La sobreprotección parental
se asocia negativamente con la inteligencia emocional . Un clima familiar
caracterizado por la cohesión y la expresividad emocional está relacionado con un
apego seguro y una mayor inteligencia emocional.

De acuerdo (Paez, Fernandez, Campos, Zubieta, & Casullo) Las personas con
apego seguro tienden a utilizar estrategias de afrontamiento emocional más
adaptativas, como la resolución de problemas y la reevaluación positiva, en
situaciones de enojo y tristeza. Aquellas con apego temeroso tienden a recurrir a
estrategias de afrontamiento menos adaptativas, como la evitación y la crítica en
situaciones de enojo y tristeza. Las personas con un apego seguro y una mayor
inteligencia emocional tienden a reportar un mayor bienestar emocional y una
mayor satisfacción con la vida. El apego temeroso se asocia con una afectividad
negativa y una menor satisfacción con la vida.

Conforme a este estudio de (Paez, Fernandez, Campos, Zubieta, & Casullo)


sugiere que el apego seguro y la inteligencia emocional están relacionados
positivamente y que tanto las experiencias parentales como el entorno familiar
actual pueden influir en estas dimensiones, lo que a su vez tiene implicaciones
para la salud mental y el bienestar emocional.

También podría gustarte