Está en la página 1de 1

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE/INTENSIFICACIÓN

EN EL MARCO DEL ENCUENTRO DE MAESTROS CONVOCADO POR LA DGC Y E SE PROPONEN LAS SIGUIENTES
ACTIVIDADES EN EL ÁREA DE PL, USANDO COMO BASE EL CUENTO “DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA
ACHICADORA”.

REESCRIBIR EL CUENTO COMPLETO (DESTINADO A UN LECTOR QUE DESCONOCE LA HISTORIA) A TRAVÉS DEL
DOCENTE.

 ELEGIMOS EL DESTINATARIO. SE SUGIERE 1°GRADO.


 ESCUCHAMOS EL CUENTO NUEVAMENTE TENIENDO EN CUENTA: LOS PERSONAJES, LOS MOMENTOS QUE SE
CONSIDERAN IMPORTANTES Y NO PUEDEN FALTAR. REGISTRAMOS EN UN AFICHE PARA GUARDAR
MEMORIA.
 SE PROPONE HACER UNA LISTA CON TODOS LOS ACHICADOS A LO LARGO DE LA HISTORIA.
 RELEE EL COMIENZO DEL CUENTO CON EL OBJETO DE DISCUTIR Y DECIDIR CÓMO VAN A PRESENTAR A DOÑA
CLEMENTINA.
 ENSAYA CON LAS Y LOS CHICOS POSIBLES FORMAS ESQUEMÁTICAS DE EXPLICAR LA RAZÓN DE TODOS LOS
ACHIQUES EN LUGAR DE CONTAR UNO POR UNO.

COMENZAMOS CON LA ESCRITURA: DICTADO AL MAESTRO.

 EN UN AFICHE VAMOS ARMANDO LA HISTORIA. ATENDEMOS A LAS NOTAS QUE REALIZAMOS EN LA


PLANIFICACIÓN DEL TEXTO. EN CASO DE SER NECESARIO SE OFRECE UN COMIENZO. DURANTE LA
TEXTUALIZACIÓN SE PONDRÁN EN MARCHA QUEHACERES FUNDAMENTALES DE TODO ESCRITOR
(MENCIONADAS EN BIBLIOGRAFÍA BAJADA DESDE DGCYE) ESTÁ ACTIVIDAD SE EXTENDERÁ EN 2 O 3 CLASES.

REVISAMOS
 RELEE EL TEXTO DESDE EL INICIO COMENTANDO QUE ES NECESARIO HACERLO PARA CONTROLAR SI HACE
FALTA AGREGAR ALGÚN SUCESO –O ALGÚN DETALLE- PARA QUE EL LECTOR ENTIENDA LO QUE SUCEDE EN LA
HISTORIA O BIEN PARA DECIDIR SI ES NECESARIO SACAR O MODIFICAR ALGO.
 PROPONE REVISAR EL TEXTO PARA VER SI SE HA REITERADO DEMASIADO EL USO DE “Y” “ENTONCES” O
“DESPUÉS” Y BUSCAR OTROS CONECTORES TEMPORALES QUE PUEDAN EVITAR ESA REITERACIÓN.

UNA VEZ FINALIZADO EL ÚLTIMO MOMENTO VISITAMOS PRIMERO PARA LEER NUESTRA VERSIÓN DEL CUENTO, A
CARGO DE LOS ALUMNOS.

También podría gustarte