Está en la página 1de 3

Universidad Del Valle de México

“Importancia de la nutrición en
la medicina“

Nombre del alumno: Ana Divona


Rivera Luna

Nombre del docente: Alejandra


Zetina Valle

Grupo: 3020/3520

7mo Semestre

Médico cirujano
“Importancia de la nutrición en la medicina”
Una nutrición saludable es fundamental para la prevención de factores de riesgo
relacionados con la dieta, como el sobrepeso y la obesidad, y las enfermedades no
transmisibles asociadas.
El consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de nutrientes críticos (sal /
sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans) se ha asociado con un mayor riesgo
de factores de riesgo relacionados con la dieta y enfermedades no transmisibles
asociadas, así como emaciación, retraso de crecimiento y enfermedades por
deficiencia.
La evidencia también ha demostrado la importancia de la práctica adecuada de la
lactancia materna y la alimentación complementaria y los sistemas alimentarios
saludables sostenibles.
Mediante políticas, legislación y estrategias sobre nutrición saludable, se puede
prevenir la malnutrición en todas sus formas.

La tendencia actual es la de conseguir una alimentación óptima y la industria


alimentaria está atenta a la posibilidad de vender alimentos con valor añadido a
través de los llamados alimentos funcionales, cada vez más presentes en las
estanterías de los supermercados y cuya capacidad preventiva y curativa debemos
conocer para trasladar al paciente y consumidor la información adecuada.

Para mantener las funciones vitales y de relación es necesario aportar al organismo


los nutrientes que precisa en función de su sexo, edad y actividad física y esto se
realiza a través de la alimentación. Se considera alimentación saludable aquella que
es capaz de cubrir las necesidades nutricionales y energéticas del individuo; pero el
concepto de alimentación es más amplio y debe aportar aspectos placenteros
desde el punto de vista psicológico, así como facilitar las relaciones familiares y
sociales.
Se considera dieta equilibrada aquella que contiene todos los alimentos necesarios
para conseguir un estado nutricional óptimo, cumpliendo los siguientes objetivos: a)
aportar una cantidad de nutrientes energéticos (calorías) que sea suficiente para
llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo físico; b) suministrar suficientes
nutrientes con funciones plásticas y reguladoras (proteínas, minerales y vitaminas);
c) ser variada, debido a que no existe ningún alimento que contenga todos los
nutrientes esenciales, y d) que las cantidades de cada uno de los nutrientes estén
equilibradas entre sí.
“Importancia de la nutrición en la medicina”
La importancia de la nutrición en la medicina es fundamental, ya que la alimentación
adecuada desempeña un papel crucial en la prevención, el tratamiento y la gestión
de diversas enfermedades y condiciones médicas, nos va a servir para distintos
aspectos en la vida cotidiana:
1. Prevención de enfermedades: Una dieta equilibrada y nutritiva puede ayudar a
prevenir una amplia gama de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2,
enfermedades cardiovasculares, obesidad y ciertos tipos de cáncer. Consumir
una variedad de nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales, proteínas y
grasas saludables, puede fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de
enfermedades.
2. Tratamiento de enfermedades: En muchos casos, la nutrición adecuada es parte
integral del tratamiento médico. Por ejemplo, las personas con diabetes necesitan
controlar su ingesta de carbohidratos para mantener niveles de azúcar en sangre
estables, y los pacientes con enfermedades cardiovasculares pueden
beneficiarse de una dieta baja en grasas saturadas y sodio.
3. Recuperación y cicatrización: La nutrición adecuada es esencial para la
recuperación después de una cirugía o lesión. Los nutrientes proporcionan la
energía necesaria para la curación de tejidos y la reparación celular, y ciertas
vitaminas y minerales son esenciales para promover la cicatrización adecuada.
4. Apoyo a la salud mental: Existe una conexión creciente entre la dieta y la salud
mental. Consumir nutrientes esenciales, como ácidos grasos omega-3 y
vitaminas del complejo B, puede tener un impacto positivo en la salud cerebral y
la función cognitiva, y se ha observado que ciertos patrones dietéticos están
relacionados con un menor riesgo de depresión y trastornos de ansiedad.
5. Gestión del peso: La nutrición adecuada es fundamental para el control del peso
corporal. Una dieta balanceada puede ayudar a regular el apetito y el
metabolismo, lo que contribuye a mantener un peso saludable. La pérdida o el
mantenimiento de peso pueden ser componentes esenciales en el manejo de
condiciones como la obesidad.
6. Apoyo a sistemas corporales: Diferentes sistemas corporales, como el sistema
cardiovascular, el sistema inmunológico y el sistema digestivo, dependen de
nutrientes específicos para funcionar de manera óptima. Por ejemplo, la vitamina
C es esencial para el sistema inmunológico, y los antioxidantes pueden ayudar a
proteger las células del daño oxidativo.
7. Promoción del envejecimiento saludable: Una alimentación adecuada puede
contribuir a un envejecimiento saludable y a la prevención de enfermedades
relacionadas con la edad. Nutrientes como el calcio y la vitamina D son
esenciales para la salud ósea, y los antioxidantes pueden ayudar a proteger las
células del estrés oxidativo asociado con el envejecimiento.

También podría gustarte