Está en la página 1de 4

DAVID SOBRINO 3ºC

Proyecto Obligatorio 2
INDICE:
Portada: Página 1
2.1:
- Brecha salarial: Página 2
- Techo de cristal: Página 3
2.2: Página
2.1: Investiga sobre los conceptos de Brecha Salarial y
techo de cristal y valora si se dan o no en nuestro país:
En relación con la información obtenida a partir de
https://lac.unwomen.org/es/que-hacemos/empoderamiento-economico/epic/que-es-la-
se denomina BRECHA SALARIAL al porcentaje
brecha-salarial
resultante del salario que las mujeres obtienen por su labor
entre el capital que los hombres reciben. Las causas de la
brecha laboral son:

En España, la cifra de brecha salarial es de alrededor de


un 12% (resultado 2021) Esto significa que los hombres
cobran un 12% más que las mujeres.
Según Nicolas Schmit: "Si bien la igualdad salarial entre hombres y mujeres se ha
consagrado en los tratados europeos durante más de 60 años, no se ha implementado completamente. A
pesar de las mejoras de las mujeres en la vida social y profesional, las diferencias salariales siguen siendo
amplias y están arraigadas"

Para concluir, parece que ha habido mejoras en la igualdad de


dinero que hombres y mujeres obtienen, aunque aún no se ha
conseguido del todo. Así que considero que todavía España está
en proceso de conseguir que el porcentaje sea el óptimo.
En cuanto al concepto de TECHO DE CRISTAL este se
denomina como la imposibilidad de ascender más una vez
alcanzado cierto punto en la empresa, frenando así el
desarrollo de su carrera profesional, lo que provoca que
las mujeres no puedan llegar a cargos de responsabilidad y
puestos directivos

Como conclusión, en España este concepto se da a gran escala


como podemos observar en el gráfico expuesto .
2.2: Lee el siguiente artículo de opinión de Roxana
Kreimer en el que aporta una explicación del concepto
¿Qué mensaje mandaríais a las mujeres que quieren dedicarse al sector?

De brecha salarial y luego responde a las preguntas:

A) En el sector terciario el porcentaje de mujeres que trabajan son un 52,4% y el


de los hombres 25,4%.

B) Sinceramente, puedo llegar a comprender el punto de Roxana Kreimer al


escribir este artículo de opinión. Cuando busqué e investigue en el apartado
anterior sobre la brecha salarial pensaba que este era el simple resultado sin
importar las mujeres solteras o casadas, o simplemente personas ricas y pobres
como dice ella en su artículo. Me parece sorprendente la cantidad de madres que
dejan de trabajar por sus hijos, mi madre era una de ellas. Cuando nació mi
hermano ella dejó de trabajar dejándole así el trabajo a mi padre. Actualmente que
ya somos más maduros, ha vuelto a trabajar

2.3: Elabora unas preguntas para


una entrevista a una mujer de tu
entorno
Yo he hablado con mi madre ya que ella es administrativa en un ambulatorio de un pueblo de
Sevilla, estas son algunas preguntas que le hice:

- ¿Qué es lo que haces? ¿A que te dedicas?


- ¿Tus superiores son hombres o mujeres? ¿Es mixto?
- ¿Hay más mujeres que hombres en tu trabajo?
- ¿Has tenido la oportunidad de poder ascender a otro cargo mayor?
- ¿Sabes si cobras lo mismo que los hombres?
- ¿Te has sentido ofendida por alguna persona al ser mujer mientras ejerces tu cargo?

También podría gustarte