Está en la página 1de 18

IDENTIFICACIÓN

Telebachillerato Clave del Centro de Trabajo (CCT) Localidad Municipio Estado

4 16ETK0004M El Sauz de Abajo Zamora Michoacán


Ciclo escolar Semestre Grado Modalidad Tiempo asignado (asignatura) Periodos evaluativos

2022-2023 1 2 3 4 5 6 2 Presencial 152 horas 3 parciales


Nombre del docente Andrea Grizel Rubio Ríos Perfil académico del docente Histórico-social
Asignatura Producción y apreciación literaria II Área de acceso al conocimiento Humanidades

Al finalizar el módulo, el estudiantado identificará a la narrativa como un género literario y algunos de sus subgéneros, a través del
Propósito de la análisis de textos de algunas corrientes literarias, para reconocerla como vehículo de expresión de eventos reales o ficticios y
asignatura opiniones sobre la identidad nacional. Además, utiliza en el idioma inglés la estructura del pasado del verbo to be y del pasado simple,
a través de la producción de oraciones que describen eventos pasados, para expresar una opinión personal.

DIAGNÓSTICO CONTEXTUAL
Aspectos generales de la comunidad Aspectos institucionales

Describe los aspectos demográficos, tipos de inteligencias y otros resultados


FUENTE: INEGI, 2020.
relevantes obtenidos mediante tu diagnóstico de grupo.

Aspectos que favorecen el aprendizaje Aspectos que dificultan el aprendizaje Aspectos que favorecen el aprendizaje Aspectos que dificultan el aprendizaje
1. La 1. Señal de Enlista los aspectos que coadyuvan al Enlista los aspectos que la pasan a
aprendizaje. cajetear.

ASPECTOS CURRICUALRES
Unidad de aprendizaje Propósito de la unidad de aprendizaje Aprendizajes esperados

Distingue los elementos estructurales externos e


internos del género narrativo.
 Identifica algunas temáticas que aborda la narrativa.
 Conoce las características de algunos subgéneros
narrativos: mito, leyenda, fábula y cuento.
Al finalizar la unidad, el estudiantado conoce las  Identifica las características de las corrientes literarias:
características del género narrativo y de algunos de prehispánica, generación del medio siglo y gótica.
sus subgéneros, a través del análisis de mitos y  Analiza cómo un mito y una leyenda prehispánicas y un
leyendas prehispánicas; cuentos de la generación del cuento de la generación del medio siglo contribuyen a la
UNIDAD I medio siglo y gótico; y una fábula neoclásica, para conformación de una identidad local y nacional.
Narrativa I: origen, camino y destino reflexionar cómo la ficción literaria influye en la  Compara cómo se expresan eventos ficticios en una
conformación de una identidad local y nacional. fábula neoclásica y un cuento gótico.
Además, comprende la estructura del pasado del  Utiliza los elementos estructurales de los subgéneros
verbo to be en inglés, a través de la producción de narrativos abordados en la producción de un mito, una
oraciones en diferentes contextos, para expresar leyenda, una fábula o un cuento.
eventos finalizados.  Distingue en un texto narrativo la estructura en inglés
del pasado del verbo to be.
 Crea oraciones afirmativas, interrogativas o negativas
en inglés, del pasado del verbo to be, usando la
estructura gramatical correcta para describir
acontecimientos finalizados.
Contenidos, temas y subtemas Habilidades Actitudes
Origen y características del género
narrativo. Temas de la narrativa: ciencia
ficción, policiaca, terror, romance y
fantasía, entre otros. Elementos
estructurales del género narrativo:  Reconoce el origen, desarrollo y elementos
Externo: época literaria, contexto histórico estructurales del género narrativo.
y biografía del autor.  Interno: narrador, Identifica algunas de las temáticas que aborda la
personajes, espacialidad, temporalidad y narrativa.
ordenación de los hechos. Subgéneros Categoriza y compara los subgéneros de la narrativa.
narrativos: mito, fábula, leyenda y cuento. Reconoce las características de los subgéneros
Corrientes literarias  Prehispánica: o Periodo, narrativos en la lectura de diversos textos.
visión, estilos, temas y principales exponentes. o Identifica las características de las corrientes
Lecturas sugeridas:  Mitos y leyendas:  Mexicas:
prehispánica, generación del medio siglo y gótica.
mito del quinto sol y leyenda de la fundación de
México Tenochtitlán.  Mayas: mito de la creación Recupera los aprendizajes adquiridos sobre la
del hombre en el Popol Wuj (Popol Vuh) y la leyenda corriente neoclásica en el módulo Producción y Se comunica de manera asertiva y empática.
de la fundación de Uxmal.  Generación del medio apreciación literaria I. Se muestra sensible a las emociones y condiciones de los
siglo: o Periodo, visión, estilos, temas y principales En las lecturas sugeridas o elegidas por el docente, demás.
exponentes. o Lecturas sugeridas:  Cuento: “La
identifica los elementos estructurales del género Muestra flexibilidad y apertura a diferentes puntos de
muerte del tigre” de Rosario Castellanos. 
Neoclasicismo: o Lectura sugerida: o Fábula: “El narrativo y compara las particularidades de las vista.
congreso de los ratones” de Félix María Samaniego. corrientes literarias prehispánica, generación del Contribuye a la generación de ambientes incluyentes.
 Gótica: o Periodo, visión, estilos, temas y medio siglo, neoclásica y gótica.
principales exponentes. o Lecturas sugeridas: o Emplea el género narrativo para producir un texto
Cuento: “El llamado de Cthulhu” de H. P. Lovecraft.
Gramática inglesa:  Past of verb “to be” and its
literario en alguno de sus subgéneros.
affirmative, negative and interrogative forms. Emplea en inglés, oraciones afirmativas, negativas e
(pasado del verbo “to be” y sus formas afirmativa, interrogativas usando el pasado del verbo “to be” y
negativa e interrogativa).  Suggested reading: “The expresiones de tiempo adecuadas, para describir
ghost of the soldier” in “The legend of Sleepy eventos finalizados.
Hollow” Washington Irving, pp. 6-8. (Lectura
sugerida: “El fantasma del soldado” en “La leyenda Reconoce en inglés, elementos del pasado del verbo
del jinete sin cabeza” de Washington Irving, pp. 6-8.) “to be” presentes en la narrativa de un texto de una
Vocabulario inglés:  Time expressions: last week, cultura distinta a la suya.
last day, yesterday, the day before yesterday, a long
time ago, two months ago. (Expresiones de tiempo:
la semana pasada, el día anterior, ayer, antier, hace
mucho tiempo, hace dos meses.)  Contractions:
Was–was not– wasn’t, were–were not–weren’t.
Actividad integradora, problema significativo, proyecto o caso
Actividad integradora: “Cortometraje: entendiendo el pasado para preservar el futuro”

Interdisciplinariedad Diseño del proyecto comunitario.


Bibliografía
Libro de texto 1. Enlista tus fuentes auxiliares o videos.
Literatura I
Tiempo asignado (Bloque) 52 Horas Sesiones o semanas calendario 6 semanas Sesiones reales cotejadas al final del bloque Horas
Periodo de aplicación Martes, 07 de febrero de 2023 Viernes, 17 de marzo de 2023

DESARROLLO INTEGRAL SOCIOCOGNITIVO


Recursos Sociocognitivos Categoría Subcategoría Acciones específicas
Atender y entender Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Comunicación verbal y no verbal
✘ La lectura del mundo El deleite de la lectura Lectura de textos narrativos.
Habilidad que le permite analizar e interpretar los
procesos y hechos vividos por los seres humanos, La expresión e interacción Uso apropiado del código Escribe brevemente la acción.
las comunidades y las sociedades.
✘ Indagar y compartir Búsqueda de información Indaga sobre corrientes literarias.
Pensamiento lógico-matemático Procedural Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
La ejecución de operaciones, procedimientos,
algoritmos y procesos mentales abstractos que Procesos de razonamiento Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
permiten al estudiante participar del quehacer
matemático al comprender y plantear problemas ✘ Modelación Uso de modelos Elaboración de esquemas.
de la matemática misma, de índole personal,
cotidianos o de otras áreas del conocimiento Interacción y lenguaje Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Explicación histórica Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Conciencia histórica
Pensamiento crítico Contextualización Escribe brevemente la acción.
Habilidad que le permite analizar e interpretar los
procesos y hechos vividos por los seres humanos, Proceso histórico
✘ Temporalidad histórica Ubica en el tiempo las épocas literarias.
las comunidades y las sociedades.
Método histórico Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Cultura digital Ciudadanía digital Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Habilidad sobre el uso de las TICCAD (Tecnologías
de Información, Conocimiento, Comunicación y Comun. y colaboración Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Pensamiento algorítmico Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Aprendizaje Digital) para seleccionar, procesar, Creatividad digital
✘ Creación de contenidos Elaboración de cortometraje.
analizar y sistematizar la información dentro de un
RECURSOS SOCIOEMOCIONALES. CONSTRUYE T (Dosificación) Lección 1 Lección n.2
Participación social Medio ambiente y part. democrática ✘ Autoconocimiento ✘ Colaboración
Educación integral en sexualidad Autorregulación Toma de decisiones
Cuidado e integridad física corporal
Deportes y activación física ✘ Conciencia social Perseverancia
Bienestar afectivo-emocional Artes Otras actividades Fichas de actividades

ACTIVIDADES DE INICIO
Evaluación
Estrategias Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Recursos Tiempo
Productos Instrumento Ponderación
s
Presentac 1. Compartir el programa, objetivos, 1. Resolver actividad diagnóstica sobre Prueba 2 Diagnóstico Evaluación --
ión y formas de evaluación las normas y el tema “Género Narrativo”. diagnóstic horas de diagnóstica
diagnóstic acuerdos de clase mediante el a de conocimien de
o contrato. saberes tos previos contenidos
2.Realizar actividades sugeridas en el libro de de nivel
10%
texto Literatura I Bloque II. básico
Introducció 2. Exponer generalidades sobre el Género 2 horas
Libro de Actividades

ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Evaluación
Estrategias Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Recursos Tiempo
Productos Instrumento Ponderación
s
Exposició 3. Exponer los elementos 3. Identificar los elementos Libro de 4 Esquema Rúbrica 10 %
n estructurales del género narrativo. estructurales del género narrativo a texto horas para
partir de un texto. Resumen esquemas 10%
4. Exponer características de los subgéneros
Exposición narrativos Libro de texto 4 horas Lista de cotejo
4. Analizar los subgéneros narrativos.

6. Proporcionar material audiovisual y lecturas Mapas 30%


Investiigació que permita abordar las corrientes literarias: 6. Identificar las características de cada Material en la 12 horas conceptuales
Portafolio de
n prehispánica, generación del medio siglo y corriente literaria. Web evidencias
gótica.

7. Ejemplificar la forma en que se producen Apuntes 10%


oraciones afirmativas, negativas e 7. Usar correctamente el verbo To be en personales
Libro de texto 6 horas Guía de
Redacción interrogativas en inglés. pasado.
observación

ACTIVIDADES DE CIERRE
Evaluación
Estrategias Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Recursos Tiempo
Productos Instrumento Ponderación
s
Edición 8. Guiar en la producción de un 9. Producir y presentar sus Actividad 6 Cortometra Rúbrica 30%
de cortometraje. cortometrajes y resaltar su integrador horas je
material importancia a nivel local. a

OBSERVACIONES
Describe tus observaciones, no te hagas güey no todo te salió al chingadazo, es para mejorar. .

VALIDACIÓN

Selecciona la fecha.
Nombre del docente. Nombre del responsable de academia.
Nombre y firmar del docente Vo.Bo. del responsable de academia Fecha de entrega
IDENTIFICACIÓN
Telebachillerato Clave del Centro de Trabajo (CCT) Localidad Municipio Estado

4 16ETK0004M El Sauz de Abajo Zamora Michoacán


Ciclo escolar Semestre Grado Modalidad Tiempo asignado (asignatura) Periodos evaluativos

2022-2023 1 2 3 4 5 6 2 Presencial 152 horas 3 parciales


Nombre del docente Andrea Grizel Rubio Ríos Perfil académico del docente Histórico-social
Asignatura Producción y apreciación literaria II Área de acceso al conocimiento Humanidades

Al finalizar el módulo, el estudiantado identificará a la narrativa como un género literario y algunos de sus subgéneros, a través del
Propósito de la análisis de textos de algunas corrientes literarias, para reconocerla como vehículo de expresión de eventos reales o ficticios y
asignatura opiniones sobre la identidad nacional. Además, utiliza en el idioma inglés la estructura del pasado del verbo to be y del pasado simple,
a través de la producción de oraciones que describen eventos pasados, para expresar una opinión personal.

DIAGNÓSTICO CONTEXTUAL
Aspectos generales de la comunidad Aspectos institucionales

Describe los aspectos demográficos, tipos de inteligencias y otros resultados


FUENTE: INEGI, 2020.
relevantes obtenidos mediante tu diagnóstico de grupo.

Aspectos que favorecen el aprendizaje Aspectos que dificultan el aprendizaje Aspectos que favorecen el aprendizaje Aspectos que dificultan el aprendizaje
1. La 1. Señal de Enlista los aspectos que coadyuvan al Enlista los aspectos que la pasan a
aprendizaje. cajetear.

ASPECTOS CURRICUALRES
Unidad de aprendizaje Propósito de la unidad de aprendizaje Aprendizajes esperados

 Identifica la novela como subgénero narrativo.


 Reconoce las características de la corriente realista.
 Identifica las características del realismo en la lectura
de una novela.
Al finalizar la unidad, el estudiantado identifica las  Analiza cómo una novela realista ofrece descripciones
características de la novela, a través de la lectura de objetivas de un entorno social.
un texto de la corriente realista, para reconocer  Redacta el argumento de una novela que describa
UNIDAD II cómo el género narrativo también puede describir objetivamente un evento de su entorno social y que
Narrativa II: reflejos de la realidad objetivamente la realidad de su entorno social. cuente con los elementos estructurales del género
Además, comprende la estructura del pasado simple narrativo, la cual podría desarrollarse como actividad
en inglés y diferencia los verbos regulares e extra-escolar.
irregulares, a través de la producción de oraciones  Reconoce la versatilidad del género narrativo para
en diferentes contextos, para describir experiencias expresar eventos ficticios o reales, basándose en los
vividas. aprendizajes de las unidades I y II.
 Plantea eventos ocurridos en el pasado en inglés,
haciendo uso del pasado simple con las reglas
gramaticales adecuadas de los verbos regulares, y a su
vez, los diferencian de los verbos irregulares.

Contenidos, temas y subtemas Habilidades Actitudes


Origen y características de la novela.
Corriente literaria:  Realismo: o Periodo,
visión, estilos y principales exponentes. o
Lecturas sugeridas:  El realismo en la
literatura rusa: “Memorias del hombre del
subsuelo” de Fédor M. Dostoievski o “La
muerte de Iván Illich” de León Tolstoi.  El
Reconoce el origen y características de la novela.
realismo en la literatura mexicana:
Identifica las características de la corriente realista.
“Cartucho” de Nellie Campobello o “El
En una de las lecturas sugeridas o en aquella que
Zarco” de Ignacio Manuel Altamirano.
elija el docente, identifica los elementos
Gramática inglesa:  Simple past in
estructurales del género narrativo y distingue las
affirmative form: rules and pronunciation
particularidades de la corriente realista en el texto.
of regular and irregular verbs. (Pasado
Produce el argumento de una novela que describa
simple en forma afirmativa: reglas y
objetivamente un evento de su entorno social.
pronunciación de verbos regulares e Se comunica de manera asertiva y empática.
Identifica lo que se expresa en un texto: realidad o
irregulares).  Suggested reading: “The Se muestra sensible a las emociones y condiciones de los
ficción.
Door” in “The Strange Case of Dr. Jekyll demás.
Utiliza las reglas gramaticales propias de los verbos
and Mr. Hyde” Robert Louis Stevenson, pp. Muestra flexibilidad y apertura a diferentes puntos de
regulares en pasado simple para elaborar oraciones
10-17. (Lectura sugerida: “La puerta” en “El vista.
afirmativas en inglés.
extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde” de Contribuye a la generación de ambientes incluyentes
Distingue la diferencia en las distintas
Robert Louis Stevenson, pp. 10-17).
pronunciaciones de los verbos regulares en pasado
Vocabulario inglés:  Regular and irregular
simple (/id/, /t/, /d/).
verbs: o Regular: listen/listened,
Reconoce algunos verbos irregulares y es capaz de
jump/jumped, work/worked, walk/walked,
utilizarlos en una oración en pasado simple.
talk/talked, watch/watched, look/looked,
Reconoce el uso del pasado simple en una lectura
dance/danced, study/studied,
del género narrativo de una cultura distinta a la
cook/cooked, brush/brushed,
suya.
paint/painted, wait/waited, play/played,
learn/learned. o Irregular: eat/ate,
sing/sang, drink/drank, swim/swam,
drive/drove, come/came, read/read,
draw/drew, run/ran, make/made,
go/went, do/did, have/had, put/put,
pay/paid, take/took, sleep/slept.  Verbos
Actividad integradora, problema significativo, proyecto o caso
Actividad integradora: “Lectura de una novela”

Interdisciplinariedad México y el imperialismo


Bibliografía
Libro de texto 1. HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
Literatura I v=Qv_bvmJJfV0&list=PLeySRPnY35dHfzYRb8StW
Tiempo asignado (Bloque) 50 Horas Sesiones o semanas calendario 7 semanas kxnVTkrocv6X"Mos
Sesiones reales cotejadas al final del bloque Horas
Periodo de aplicación Martes, 21 de marzo de 2023 Viernes, 19 de mayo de 2023

DESARROLLO INTEGRAL SOCIOCOGNITIVO


Recursos Sociocognitivos Categoría Subcategoría Acciones específicas
Atender y entender Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Comunicación verbal y no verbal
✘ La lectura del mundo El deleite de la lectura Leer una novela.
Habilidad que le permite analizar e interpretar los
procesos y hechos vividos por los seres humanos, La expresión e interacción Discriminación de
✘ Conocer nuevas palabras.
las comunidades y las sociedades.
información
Indagar y compartir Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Pensamiento lógico-matemático Procedural Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
La ejecución de operaciones, procedimientos,
algoritmos y procesos mentales abstractos que Procesos de razonamiento Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
permiten al estudiante participar del quehacer
matemático al comprender y plantear problemas Modelación Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
de la matemática misma, de índole personal,
cotidianos o de otras áreas del conocimiento ✘ Interacción y lenguaje Negociación de significados Uso de metáforas en la novela.
Explicación histórica Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Conciencia histórica
Pensamiento crítico Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Habilidad que le permite analizar e interpretar los
procesos y hechos vividos por los seres humanos, Proceso histórico
✘ Temporalidad histórica Ubica el tiempo histórico de la novela.
las comunidades y las sociedades.
Método histórico Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Cultura digital Ciudadanía digital Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Habilidad sobre el uso de las TICCAD (Tecnologías
de Información, Conocimiento, Comunicación y ✘ Comun. y colaboración Comunidades de aprendizaje Envían mensajes de audio pronunciando los
verbos.
Pensamiento algorítmico Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Aprendizaje Digital) para seleccionar, procesar, Creatividad digital Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
analizar y sistematizar la información dentro de un
RECURSOS SOCIOEMOCIONALES. CONSTRUYE T (Dosificación) Lección 1 Lección n.2
Participación social Medio ambiente y part. democrática ✘ Autoconocimiento Colaboración
Educación integral en sexualidad ✘ Autorregulación Toma de decisiones
Cuidado e integridad física corporal
Deportes y activación física ✘ Conciencia social Perseverancia
Bienestar afectivo-emocional Artes Otras actividades Fichas de actividades

ACTIVIDADES DE INICIO
Evaluación
Estrategias Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Recursos Tiempo
Productos Instrumento Ponderación
s
Exposició 1. Exponer el origen y generalidades 1. Resumir la información de la Material 2 Resumen Portafolio 10%
n de la novela. exposición y la complementan con la audiovisua horas de
del libro de texto. l evidencias
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Evaluación
Estrategias Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Recursos Tiempo
Productos Instrumento Ponderación
s
Análisis 2. Presentar características de la 2. Analizar características de la novela. Libro de 4 Organizado Lista de 15 %
novela. texto horas r gráfico cotejo
Búsqueda Actividades en 15%
de 3. Dar material impreso sobre la diferencia 3. Identificar aspectos de novelas realista y de Novelas 6 horas fotocopias Guía de
información observación
entre realidad y ficción. ficción.
docente
Exposición 20%
Cuadernillo de
4. Ejemplificar el pasado simple en inglés y la 4. Reconocer la forma de las oraciones en Libro de texto 12 horas ejercicios Portafolio de
forma y pronunciación de los verbos. pasado en inglés. Web evidencias
Lectura 20%
5. Guiar la lectura de una novela. Reportes de
5. Leer novela y elaborar reportes de lectura.
Diccionario 20 horas lectura Lista de cotejo

ACTIVIDADES DE CIERRE
Evaluación
Estrategias Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Recursos Tiempo
Productos Instrumento Ponderación
s
Organizac 6. Solicitar reportes de lectura 6. Dar formato a sus reportes de Actividad 2 Reportes Lista de 20%
ión finalizados. lectura. integrador horas de lectura cotejo
a completos

OBSERVACIONES
Describe tus observaciones, no te hagas güey no todo te salió al chingadazo, es para mejorar. .

VALIDACIÓN

Selecciona la fecha.
Nombre del docente. Nombre del responsable de academia.
Nombre y firmar del docente Vo.Bo. del responsable de academia Fecha de entrega
IDENTIFICACIÓN
Telebachillerato Clave del Centro de Trabajo (CCT) Localidad Municipio Estado

4 16ETK0004M El Sauz de Abajo Zamora Michoacán


Ciclo escolar Semestre Grado Modalidad Tiempo asignado (asignatura) Periodos evaluativos

2022-2023 1 2 3 4 5 6 2 Presencial 152 horas 3 parciales


Nombre del docente Andrea Grizel Rubio Ríos Perfil académico del docente Histórico-social
Asignatura Producción y apreciación literaria II Área de acceso al conocimiento Humanidades

Al finalizar el módulo, el estudiantado identificará a la narrativa como un género literario y algunos de sus subgéneros, a través del
Propósito de la análisis de textos de algunas corrientes literarias, para reconocerla como vehículo de expresión de eventos reales o ficticios y
asignatura opiniones sobre la identidad nacional. Además, utiliza en el idioma inglés la estructura del pasado del verbo to be y del pasado simple,
a través de la producción de oraciones que describen eventos pasados, para expresar una opinión personal.

DIAGNÓSTICO CONTEXTUAL
Aspectos generales de la comunidad Aspectos institucionales

Describe los aspectos demográficos, tipos de inteligencias y otros resultados


FUENTE: INEGI, 2020.
relevantes obtenidos mediante tu diagnóstico de grupo.

Aspectos que favorecen el aprendizaje Aspectos que dificultan el aprendizaje Aspectos que favorecen el aprendizaje Aspectos que dificultan el aprendizaje
1. La 1. Señal de Enlista los aspectos que coadyuvan al Enlista los aspectos que la pasan a
aprendizaje. cajetear.

ASPECTOS CURRICUALRES
Unidad de aprendizaje Propósito de la unidad de aprendizaje Aprendizajes esperados

 Identifica las características que hacen del ensayo


literario un subgénero narrativo.
 Valora la importancia del ensayo literario como
vehículo de análisis y expresión de opiniones personales.
Al finalizar la unidad, el estudiantado identifica las  Identifica los elementos característicos del ensayo
características del ensayo literario, a través de la mexicano del siglo XX.
lectura de ensayistas mexicanos del siglo XX, para  Identifica y compara los puntos de vista sobre la
UNIDAD III expresar y comparar puntos de vista en torno a la identidad nacional a través de algunos ensayos
Ensayo: caleidoscopio mexicano problemática social de nuestra identidad nacional. mexicanos del siglo XX.
Además, comprende la estructura gramatical  Produce un ensayo literario en el que exprese su punto
interrogativa y negativa del pasado simple en inglés, de vista en torno a la identidad nacional.
a través de la producción de oraciones sobre  Plantea situaciones no ocurridas en inglés, haciendo
información de eventos ya ocurridos, para dar y uso del pasado simple con las reglas gramaticales
obtener información. adecuadas.
 Construye cuestionamientos en inglés a situaciones
hipotéticas que pudieron o no haber ocurrido en el
pasado, a través del uso de la gramática correcta del
pasado simple con la finalidad de obtener información.
Contenidos, temas y subtemas Habilidades Actitudes
Origen y características del ensayo
literario. Elementos característicos del
ensayo literario: época, contexto histórico,
biografía del autor, subjetividad, carácter
dialogal, digresiones, temática libre y
estructura flexible. Corriente literaria:  El
ensayo mexicano en el siglo XX. o
Características: periodo, visión, estilos,
tema y principales exponentes. o Lecturas
sugeridas: “La raza cósmica” de José
Vasconcelos, “Crítica de la pirámide” de Reconoce el origen y características del ensayo
Octavio Paz, “Las etnias coloniales y el literario.
Estado multiétnico” de Pablo González Identifica los elementos característicos del ensayo
Casanova y “La condición posmexicana” de literario.
Roger Bartra. Gramática inglesa:  Distingue las particularidades del ensayo mexicano Se comunica de manera asertiva y empática.
Negative and interrogative form of simple del siglo XX. Se muestra sensible a las emociones y condiciones de los
past. (Forma negativa e interrogativa del En las lecturas sugeridas o elegidas por el docente, demás.
pasado simple.) Vocabulario inglés:  identifica y compara distintos puntos de vista sobre Muestra flexibilidad y apertura a diferentes puntos de
Auxiliar did.  Yes/No questions: Did you la identidad nacional expresados. vista.
take any mean of transportation to arrive Elabora un ensayo literario en el que exprese su Contribuye a la generación de ambientes incluyentes.
the school this morning?, Did you eat punto de vista sobre la identidad nacional.
beans at breakfast?, Did you write an essay Aplica las formas gramaticales correctas que rigen al
last semester? (Preguntas que pueden ser pasado simple para construir oraciones negativas e
respondidas con sí/no: ¿Tomaste algún interrogativas en inglés.
medio de transporte para llegar a la
escuela esta mañana?, ¿Comiste frijoles en
el desayuno?, ¿Escribiste algún ensayo el
semestre pasado?)  Wh questions: Which
mean of transportation did you take to
arrive the school this morning?, Who
cooked breakfast this morning?, What
elements of the essay did you recognize?
(Preguntas que inician con wh: ¿Cuál
medio de transporte tomaste para llegar a
Actividad integradora, problema significativo, proyecto o caso
Análisis de casos: “Define al mexicano”

Interdisciplinariedad México y el imperialismo


Bibliografía
Libros de texto 1. Enlista tus fuentes auxiliares o videos.
Literatura I

Tiempo asignado (Bloque) 50 Horas Sesiones o semanas calendario 6 semanas Sesiones reales cotejadas al final del bloque Horas
Periodo de aplicación Lunes, 22 de mayo de 2023 Miércoles 28 de junio de 2023

DESARROLLO INTEGRAL SOCIOCOGNITIVO


Recursos Sociocognitivos Categoría Subcategoría Acciones específicas
Atender y entender Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Comunicación verbal y no verbal
✘ La lectura del mundo Acceso a la cultura Lectura de ensayo literario
Habilidad que le permite analizar e interpretar los
procesos y hechos vividos por los seres humanos, La expresión e interacción Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
las comunidades y las sociedades.
Indagar y compartir Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Pensamiento lógico-matemático Procedural Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
La ejecución de operaciones, procedimientos,
algoritmos y procesos mentales abstractos que ✘ Procesos de razonamiento Procesos cognitivos Comparar definiciones de ser mexicano
permiten al estudiante participar del quehacer abstractos
matemático al comprender y plantear problemas Modelación Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
de la matemática misma, de índole personal,
cotidianos o de otras áreas del conocimiento Interacción y lenguaje Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
✘ Explicación histórica Sujetos y espacios Concepción de mexicanidad en cada época
Conciencia histórica
Pensamiento crítico Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Habilidad que le permite analizar e interpretar los
procesos y hechos vividos por los seres humanos, Proceso histórico Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
las comunidades y las sociedades.
Método histórico Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
Cultura digital ✘ Ciudadanía digital Lectura y escritura digital Redacta sus ideas en un texto digital
Habilidad sobre el uso de las TICCAD (Tecnologías Comun. y colaboración Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
de Información, Conocimiento, Comunicación y
Aprendizaje Digital) para seleccionar, procesar, Pensamiento algorítmico Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
analizar y sistematizar la información dentro de un
marco normativo y de seguridad conforme al Creatividad digital Elije la subcategoría. Escribe brevemente la acción.
contexto
RECURSOS SOCIOEMOCIONALES. CONSTRUYE T (Dosificación) Lección 1 Lección n.1
Participación social Medio ambiente y part. democrática ✘ Autoconocimiento ✘ Colaboración
Educación integral en sexualidad Autorregulación Toma de decisiones
Cuidado e integridad física corporal
Deportes y activación física ✘ Conciencia social ✘ Perseverancia
Bienestar afectivo-emocional Artes Otras actividades Fichas de actividades

ACTIVIDADES DE INICIO
Evaluación
Estrategias Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Recursos Tiempo
Productos Instrumento Ponderación
s
Retroalim 1.Retomar información y actividades 1.Reconocer y comunican con sus Actividad 2 Diagnóstico Guía de 5%
entación realizadas en los parciales anteriores. pares los aprendizajes construidos. diagnóstic horas de observación
a de aprendizaje docente
Exposición 2.Ejemplificar las características de un ensayo. 2.Describir las características del ensayo. saberes s 10 %
Lista de cotejo

ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Evaluación
Estrategias Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Recursos Tiempo
Productos Instrumento Ponderación
s
Análisis 3. Facilitar el acercamiento a ensayos 3.Analizar los elementos de un ensayo Fotocopias 2 Apuntes Portafolio 10 %
literarios mexicanos del siglo XX. literario. horas personales de
Material evidencias 15 %
Exposición 4. Presentar ideas sobre la identidad nacional a impreso y Cuadro de
principios del siglo XX en México. 4.Comparar puntos de vista sobre la identidad audiovisual 6 horas columnas Rúbrica
nacional.
Recuperació 5. Abordar la Revolución Mexicana desde Material 10 %
Apuntes
n de situaciones hipotéticas para explicar el Simple 5. Construir oraciones en inglés en pasado audiovisual 6 horas personales Portafolio de
conocimient Past. simple.
os previos Libro de texto evidencias
Actividades en 10 %
5.1 Distinguir el uso del auxiliar DID en la forma 4 horas el libro de texto Guía de
interrogativa del pasado simple en inglés. observación
Redacción 6. Coordinar la redacción de textos con perfil docente 20 %
Libro de texto
de ensayo literario. 6. Redactar texto donde plasman su punto de Texto
4 horas Rúbrica
vista, con coherencia y cohesión.

ACTIVIDADES DE CIERRE
Evaluación
Estrategias Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Recursos Tiempo
Productos Instrumento Ponderación
s
Preguntas 7. Establecer un espacio para exponer 7. Debatir sobre el tema de la Análisis de 4 Un solo Guía de 20%
los textos de cada alumno. identidad nacional. casos horas concepto observación
de docente
identidad

OBSERVACIONES
Describe tus observaciones, no te hagas güey no todo te salió al chingadazo, es para mejorar. .

VALIDACIÓN

Selecciona la fecha.
Nombre del docente. Nombre del responsable de academia.
Nombre y firmar del docente Vo.Bo. del responsable de academia Fecha de entrega

También podría gustarte