Está en la página 1de 2

DOCUMENTACIÓN EMPREARIAL

1.- ¿Cómo se clasifica el comercio según el tamaño de la empresa?

Las empresas pueden clasificarse según su tamaño en grandes, medianas, pequeñas y


microempresas.

Para que una empresa sea considerada dentro de una clasificación, debe cumplir el criterio de
número de trabajadores, volumen de ventas o total del activo.

Micro: De 1 hasta 19 trabajadores.

Pequeña: Entre 20 a 99 trabajadores.

Mediana: Entre 100 y 499 trabajadores.

Grandes: De 500 a más trabajadores.

2.- ¿Cuáles son las diferencias entre la compra y la venta?

En la compra existe la acción de invertir dinero para adquirir un producto o servicio, hacer una
transacción económica para satisfacer una necesidad. En la venta existe la acción de ganar
dinero por dar un producto o servicio a un precio, satisfaciendo alguna necesidad del sujeto, de
esta manera se logra concretar la transacción económica. Hay condiciones por ambas partes
para que se llegue a realizar.

3.- ¿Por qué es importante el comercio dentro de una economía?

Es importante por varias razones:

1. Creación de empleo: El comercio fomenta la creación de empleo al generar demanda


de bienes y servicios. Esto impulsa la contratación de trabajadores en diversos sectores .

2. Crecimiento económico: El comercio contribuye al crecimiento económico de un país


al aumentar la producción y el consumo de bienes y servicios. Esto impulsa la
inversión, la innovación y el desarrollo en diversos sectores.

3. Competitividad: El comercio fomenta la competitividad esto impulsa la eficiencia y la


mejora de la calidad de los productos y servicios para satisfacer las demandas del
mercado.
4. Transferencia de conocimientos: El comercio implica la transferencia de
conocimientos, tecnología y mejores prácticas, esto promueve el desarrollo y la
adopción de nuevas tecnologías y metodologías de producción.

5. Mejora del nivel de vida: El comercio contribuye a mejorar el nivel de vida de las
personas al aumentar la disponibilidad de bienes y servicios a precios competitivos.
Esto permite a los consumidores acceder a una mayor variedad de opciones y mejorar
su bienestar económico.

4.- Explique brevemente como se realizó el comercio en pandemia que beneficios y


consecuencias tuvo.

Durante la pandemia, el comercio se vio afectado en gran medida debido a las restricciones
impuestas para contener la propagación del virus.
Sin embargo, muchas empresas buscaron adaptarse y continuar operando a través del comercio
en línea. Las ventas en línea experimentaron un crecimiento significativo durante este período, y
las plataformas de comercio electrónico se convirtieron en una opción popular tanto para los
consumidores como para los vendedores.
Esto permitió a las empresas mantener cierto nivel de actividad y mantener el contacto con sus
clientes. Además, el comercio en línea también brindó la oportunidad de llegar a nuevos
mercados y potenciales clientes en diferentes partes del mundo. Un ejemplo claro fue la
importación.
Por otro lado, el comercio en pandemia también tuvo consecuencias negativas. Muchas
empresas tuvieron que enfrentar problemas logísticos, como la interrupción de las cadenas de
suministro y retrasos en la entrega de productos. Además, algunos sectores, como el turismo y
la hostelería, se vieron especialmente afectados y registraron importantes pérdidas económicas.

También podría gustarte