Está en la página 1de 33

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

ANUAL 2023
QUINTO GRADO

5° GRADO
PLANIFICACIÓN ANUAL PARA EL QUINTO GRADO DE PRIMARIA
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. DRE :
I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
I.3. DIRECTOR :
I.4. DOCENTE RESPONSABLE :
I.5. GRADO : 5°

II. DESCRIPCIÓN GENERAL


ÁREAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Construye su identidad. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
 Se valora a sí mismo. características personales, culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se
 Autorregula sus emociones. desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus
 Reflexiona y argumenta éticamente. emociones y comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta su posición
 Vive su sexualidad de manera integral y frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las
responsable de acuerdo a su etapa de normas establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que estén presentes
desarrollo y madurez. criterios éticos. Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en diferentes
contextos. Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de
PERSONAL SOCIAL

situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y reproductiva.


Convive y participa democráticamente en la Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias y los derechos de cada uno,
búsqueda del bien común. cumpliendo sus deberes y buscando que otros también las cumplan. Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus
 Interactúa con todas las personas. costumbres. Construye y evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en la escuela con base en principios
 Construye normas y asume acuerdos y leyes. democráticos. Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la negociación y el diálogo para el manejo de conflictos.
 Maneja conflictos de manera constructiva. Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien común, la defensa de sus derechos y el
 Delibera sobre asuntos públicos. cumplimiento de sus deberes como miembro de una comunidad. Delibera sobre asuntos públicos formulando preguntas sobre sus
 Participa en acciones que promueven el bienestar causas y consecuencias, analizando argumentos contrarios a los propios y argumentando su postura basándose en fuentes y en
común. otras opiniones.
Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en los que explica hechos o procesos
Construye interpretaciones históricas. históricos, a partir de la clasificación de las causas y consecuencias, reconociendo sus cambios y permanencias, y usando términos
 Interpreta críticamente fuentes diversas. históricos.
 Comprende el tiempo histórico. Explica su relevancia a partir de los cambios y permanencias que generan en el tiempo, empleando distintos referentes y
 Elabora explicaciones sobre procesos convenciones temporales, así como conceptos relacionados a instituciones sociopolíticas y la economía. Compara e integra
históricos. información de diversas fuentes, estableciendo diferencias entre las narraciones de los hechos y las interpretaciones de los autores

5° GRADO
de las fuentes.
Gestiona responsablemente el espacio y el Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades orientadas al cuidado de su localidad, considerando el
ambiente. cuidado del planeta. Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones a diversas escalas para proponer medidas de
 Comprende las relaciones entre los elementos prevención. Explica cambios y permanencias en el espacio geográfico a diferentes escalas. Explica conflictos socios ambientales y
naturales y sociales. territoriales reconociendo sus múltiples dimensiones. Utiliza información y diversas herramientas cartográficas y socioculturales
 Maneja fuentes de información para comprender para ubicar y orientar distintos elementos del espacio geográfico y el ambiente, incluyéndose.
el espacio geográfico y el ambiente.
 Genera acciones para conservar el ambiente local
y global.
Gestiona responsablemente los recursos Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los recursos. Promueve el consumo
económicos. informado frente a los recursos económicos y los productos y servicios financieros, asumiendo una posición crítica respecto a la
 Comprende las relaciones entre los publicidad y rechazando toda actividad financiera informal e ilegal. Explica las interrelaciones entre los agentes del sistema
elementos del sistema económico y económico y financiero nacional (familia, empresa, Estado) teniendo como referencia el mercado. Explica el rol del Estado en el
financiero. financiamiento del presupuesto nacional.
 Toma decisiones económicas y financieras.
Se desenvuelve de manera autónoma a través de Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando relaciona cómo su imagen corporal y la aceptación de los
su motricidad. otros influyen en el concepto de sí mismo. Realiza habilidades motrices específicas, regulando su tono, postura, equilibrio y
 Comprende su cuerpo. tomando como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos. Produce secuencias de movimientos y
 Se expresa corporalmente. gestos corporales para manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música y utilizando diferentes materiales.

Asume una vida saludable. Asume una vida saludable cuando comprende los beneficios que la práctica de actividad física produce sobre su salud, para
EDUCACIÓN FÍSICA

 Comprende las relaciones entre la actividad mejorar su calidad de vida. Conoce su estado nutricional e identifica los beneficios nutritivos y el origen de los alimentos,
física, alimentación, postura e higiene promueve el consumo de alimentos de su región, analiza la proporción adecuada de ingesta para mejorar su rendimiento físico y
personal y del ambiente, y la salud. mental. Analiza los hábitos perjudiciales para su organismo. Realiza prácticas de higiene personal y del ambiente. Adopta posturas
 Incorpora prácticas que mejoran su calidad adecuadas para evitar lesiones y accidentes en la práctica de actividad física y en la vida cotidiana. Realiza prácticas que ayuden a
de vida. mejorar sus capacidades físicas con las que regula su esfuerzo controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria, al participar en
sesiones de actividad física de diferente intensidad.

Interactúa a través de sus habilidades Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices con autonomía en situaciones que no le son favorables y asume con una
sociomotrices. actitud de liderazgo los desafíos propios de la práctica de actividades físicas, experimentando el placer y disfrute que ellas
 Se relaciona utilizando sus habilidades representan.
socios motrices. Formula y aplica estrategias para solucionar problemas individuales y colectivos, incorporando elementos técnicos y tácticos
 Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. pertinentes y adecuándose a los cambios que se dan en la práctica. Analiza los posibles aciertos y dificultades ocurridos durante la
práctica para mejorar la estrategia de juego.

5° GRADO
Aprecia de manera crítica manifestaciones Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando describe las características fundamentales de los diversos
artístico-culturales. lenguajes del arte y las culturas que los producen, y las asocia a experiencias, mensajes, emociones e ideas, siendo consciente de
 Percibe manifestaciones artístico-culturales. que generan diferentes reacciones e interpretaciones en las personas. Investiga las creencias, cosmovisiones, tradiciones y la
 Contextualiza manifestaciones artístico- función social de manifestaciones artístico-culturales de diversos tiempos y lugares y distingue las diferentes maneras en que se
culturales. usa el arte para representar y reflejar la identidad de un grupo de personas. Integra la información recogida para describir la
 Reflexiona creativa y críticamente sobre complejidad y la riqueza de la obra, así como para generar hipótesis sobre el significado y la intención del artista. Evalúa la
manifestaciones artístico-culturales eficacia del uso de las técnicas utilizadas en relación a las intenciones específicas.

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos que representan y comunican ideas e intenciones específicas. Selecciona,
ARTE Y CULTURA

 Explora y experimenta los lenguajes experimenta y usa los elementos del arte, los medios, materiales, herramientas, técnicas y procedimientos apropiados para sus
artísticos. necesidades de expresión y comunicación. Genera o desarrolla ideas investigando una serie de recursos asociados a conceptos,
 Aplica procesos creativos. técnicas o problemas específicos personales o sociales. Planifica, diseña, improvisa y manipula elementos de los diversos
 Evalúa y comunica sus procesos y lenguajes del arte para explorar el potencial de sus ideas e incorpora influencias de su propia cultura y de otras. Registra las etapas
proyectos. de sus procesos de creación y reflexiona sobre la efectividad de sus proyectos, modificándolos de manera continua para lograr sus
intenciones. Establece estrategias de mejora para que sus proyectos tengan un mayor impacto a futuro. Planifica la presentación de
sus proyectos considerando su intención y el público al que se dirige.

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información contrapuesta que está en distintas
materna. partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global,
 Obtiene información del texto escrito. valiéndose de otros textos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el
 Infiere e interpreta información del texto. uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido sociocultural.
y contexto del texto.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su
materna. experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema,
COMUNICACIÓN

 Adecúa el texto a la situación comunicativa. y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso
 Organiza y desarrolla las ideas de forma adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para
coherente y cohesionada. separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de sentido a su texto.
forma pertinente. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
y contexto del texto escrito.
Se comunica oralmente en su lengua materna. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de
 Obtiene información del texto oral. información explícita e implícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos. Organiza y
 Infiere e interpreta información del texto oral. desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos conectores y referentes, así como de un
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma vocabulario variado y pertinente. Enfatiza significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre
coherente y cohesionada. el texto y evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus conocimientos y al contexto sociocultural. Se expresa adecuándose a situaciones
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de comunicativas formales e informales. En un intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus
forma estratégica. ideas y sus contribuciones, tomando en cuenta los puntos de vista de otros.

5° GRADO
 Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas
 Traduce cantidades a expresiones con números naturales, enteros y racionales, y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las
numéricas. condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal
 Comunica su comprensión sobre los con las potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales; y las usa para interpretar enunciados o
números y las operaciones. textos diversos de contenido matemático. Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y
 Usa estrategias y procedimientos de porcentuales, entre unidades de masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea y combina
estimación y cálculo. recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y
 Argumenta afirmaciones sobre las racionales; y realizar conversiones entre unidades de masa, tiempo y temperatura; verificando su eficacia.
relaciones numéricas y las operaciones. Plantea afirmaciones sobre los números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica mediante ejemplos y sus
conocimientos de las operaciones, e identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige.
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y Resuelve problemas referidos a interpretar cambios constantes o regularidades entre magnitudes, valores o entre expresiones;
cambio. traduciéndolas a patrones numéricos y gráficos41, progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones con una incógnita,
 Traduce datos y condiciones a expresiones funciones lineales y afín, y relaciones de proporcionalidad directa e inversa. Comprueba si la expresión algebraica usada expresó o
algebraicas y gráficas. reprodujo las condiciones del problema. Expresa su comprensión de: la relación entre función lineal y proporcionalidad directa;
MATEMÁTICA

 Comunica su comprensión sobre las las diferencias entre una ecuación e inecuación lineal y sus propiedades; la variable como un valor que cambia; el conjunto de
relaciones algebraicas. valores que puede tomar un término desconocido para verificar una inecuación; las usa para interpretar enunciados, expresiones
 Usa estrategias y procedimientos para algebraicas o textos diversos de contenido matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, métodos gráficos y
encontrar equivalencias y reglas generales. procedimientos matemáticos para determinar el valor de términos desconocidos en una progresión aritmética, simplificar
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones expresiones algebraicas y dar solución a ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar funciones lineales. Plantea afirmaciones
de cambio y equivalencia. sobre propiedades de las progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones así como de una función lineal, lineal afín con base a
sus experiencias, y las justifica mediante ejemplos y propiedades matemáticas; encuentra errores o vacíos en las argumentaciones
propias y las de otros y las corrige.
Resuelve problemas de forma, movimiento y Resuelve problemas en los que modela las características de objetos mediante prismas, pirámides y polígonos, sus elementos y
localización. propiedades, y la semejanza y congruencia de formas geométricas; así como la ubicación y movimiento mediante coordenadas en
 Modela objetos con formas geométricas y el plano cartesiano, mapas y planos a escala, y transformaciones. Expresa su comprensión de las formas congruentes y semejantes,
sus transformaciones. la relación entre una forma geométrica y sus diferentes perspectivas; usando dibujos y construcciones. Clasifica prismas,
 Comunica su comprensión sobre las formas pirámides y polígonos, según sus propiedades.
y relaciones geométricas. Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, área o volumen de formas geométricas en
 Usa estrategias y procedimientos para unidades convencionales y para construir formas geométricas a escala. Plantea afirmaciones sobre la semejanza y congruencia de
orientarse en el espacio. formas, relaciones entre áreas de formas geométricas; las justifica mediante ejemplos y propiedades geométricas.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas.

Resuelve problemas de gestión de datos e Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, identificando la población pertinente y las variables cuantitativas
incertidumbre. continúas, así como cualitativas nominales y ordinales. Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas de datos
 Representa datos con gráficos y medidas agrupados, así también determina la media aritmética y mediana de datos discretos; representa su comportamiento en histogramas,

5° GRADO
estadísticas o probabilísticas. polígonos de frecuencia, gráficos circulares, tablas de frecuencia y medidas de tendencia central; usa el significado de las medidas
 Comunica su comprensión de los conceptos de tendencia central para interpretar y comparar la información contenida en estos. Basado en ello, plantea y contrasta
estadísticos y probabilísticos. conclusiones, sobre las características de una población. Expresa la probabilidad de un evento aleatorio como decimal o fracción,
 Usa estrategias y procedimientos para recopilar y así como su espacio maestral e interpreta que un suceso seguro, probable e imposible, se asocia a los valores entre 0 y 1. Hace
procesar datos. predicciones sobre la ocurrencia de eventos y las justifica.
 Sustenta conclusiones o decisiones con base en la
información obtenida.
Indaga mediante métodos científicos para Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva con base en su conocimiento
construir conocimientos. científico para explicar las causas o describir el fenómeno identificado. Diseña un plan de recojo de datos con base en
 Problematiza situaciones para hacer observaciones o experimentos. Colecta datos que contribuyan a comprobar o refutar la hipótesis. Analiza tendencias o relaciones
indagación. en los datos, los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y
 Diseña estrategias para hacer indagación. formula conclusiones. Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las comunica. Evalúa la fiabilidad de
 Genera y registra datos e información. los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultados
de su indagación.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Explica el mundo físico basándose en Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: el campo eléctrico con
conocimientos sobre los seres vivos, materia y la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las funciones de la célula con sus requerimientos de energía y
energía, biodiversidad, Tierra y universo. materia, la selección natural o artificial con el origen y evolución de especies, los flujos de materia y energía en la Tierra o los
 Comprende y usa conocimientos sobre los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera. Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y
seres vivos, materia y energía, ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y
biodiversidad, Tierra y universo. tecnología.
 Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
Diseña y construye soluciones tecnológicas para Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y las causas que lo generan, y
resolver problemas de su entorno. propone alternativas de solución basado en conocimientos científicos. Representa la alternativa de solución, a través de esquemas
 Determina una alternativa de solución o dibujos incluyendo sus partes o etapas. Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los
tecnológica. recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados; verifica el funcionamiento de la solución
 Diseña la alternativa de solución tecnológica, considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones,
tecnológica. procedimientos y realiza ajustes. Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las dificultades en el diseño
 Implementa y valida la alternativa de e implementación, evalúa el alcance de su funcionamiento a través de pruebas considerando los requerimientos establecidos y
solución tecnológica. propone mejoras. Infiere impactos de la solución tecnológica.
 Evalúa y comunica el funcionamiento y los
impactos de su alternativa de solución
tecnológica.

5° GRADO
Construye su identidad como persona humana, Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la acción de
amada por Dios, digna, libre y trascendente, Dios presente en el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de
comprendiendo la doctrina de su propia religión, caridad que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto,
abierto al diálogo con las que le son cercanas. la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando su fe de manera
EDUCACIÓN RELIGIOSA

comprensible y respetuosa.
Asume la experiencia del encuentro personal y Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico. Comprende su
comunitario con Dios en su proyecto de vida en dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio.
coherencia con su creencia religiosa. Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos, con acciones orientadas a la construcción de una
 Transforma su entorno desde el encuentro comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia desempeñando su rol
personal y comunitario con Dios y desde la fe protagónico en la transformación de la sociedad.
que profesa.
 Actúa coherentemente en razón de su fe según
los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
por las TIC. socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros)
 Personaliza entornos virtuales. que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
TRANSVERSALES
COMPETENCIAS

 Crea objetos virtuales en diversos formatos.


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una
 Define metas de aprendizaje. tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una
metas de aprendizaje. tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo
proceso de aprendizaje. mostrando disposición a los posibles cambios.

5° GRADO
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL AÑO ESCOLAR

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

PROPÓSITOS DE
PRIMER BIMESTRE
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9
APRENDIZAJE:
ÁREA

Nº COMPETENCIAS Y RETOMAMOS NUESTRO AÑO


VALORAMOS NUESTRO CUERPO, CRECEMOS EN FAMILIA,
ENFOQUES ESCOLAR ESTABLECIENDO
CUIDÁNDOLO, PRACTICANDO HÁBITOS PRACTICANDO NUESTROS DEBERES Y
TRANSVERSALES COMPROMISOS PARA TRABAJAR
SALUDABLES Y CONTROLANDO NUESTRAS DERECHOS.
EN ARMONÍA.
EMOCIONES.
13 al 17-03 20 al 24-03 27 al 31-03 03 al 07-04 10 al 14-04 17 al 21-04 24 al 28-04 01 al 05-05 08 al 12-05
1 Construye su identidad X X X X X X
2 Convive y participa
democráticamente en la X X X X X X X
Personal social

búsqueda del bien común


3 Construye interpretaciones
históricas
4 Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente X X X
X
5 Gestiona responsablemente los
recursos económicos
X X X
6 Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
Educación

motricidad
física

7 Asume una vida saludable


8 Interactúa a través de sus
habilidades socio motrices
9 Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico- X X X X X
cultura
Arte y

culturales
10 Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
X X X X
X

5° GRADO
11 Lee diversos tipos de textos
X X X X X
Comunicación
escritos en lengua materna X
12 Escribe diversos tipos de
textos en lengua materna
X X X X X X
13 Se comunica oralmente en X
lengua materna
X X X X X X
14 Resuelve problemas de
cantidad X X X X X X
15 Resuelve problemas de
Matemática

regularidad, equivalencia y X X X X
cambio
16 Resuelve problemas de forma, X
movimiento y localización
X
17 Resuelve problemas de gestión X
de datos e incertidumbre
X X X
18 Indaga mediante métodos
científicos para construir X X X X
Ciencia y tecnología

conocimientos
19 Explica el mundo físico
basándose en conocimientos X
sobre los seres vivos, materia y X X X X
energía, biodiversidad, Tierra
y universo
20 Diseña y construye soluciones X
tecnológicas para resolver X X X
problemas de su entorno
21 Construye su identidad como
persona humana, amada por
Dios, digna, libre y
Educación religiosa

trascendente, comprendiendo X X X
la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas
22 Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en su X X X
proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa

5° GRADO
23 Se desenvuelve en los entornos X
Competencias
transversales
virtuales generados por las X X X X X X X X
TIC
24 Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma X X X X X X X X X

ENFOQUES TRANSVERSALES1 SEMANA SEMANA 9


SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8
1

Enfoque Intercultural X X X X

Enfoque de Atención a la
X X X
diversidad
 Enfoque de Igualdad de género X X X X X
 Enfoque Ambiental X X
 Enfoque de Derechos X X X X X X
 Enfoque de Búsqueda de la
X X
Excelencia
 Enfoque de Orientación al bien X
X X X X X X X
común
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA X x x x x x x x X

5° GRADO
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

SEGUNDO BIMESTRE
PROPÓSITOS DE SEMANA 12 SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
SEMANA 10 SEMANA 11 SEMANA 13 SEMANA 18
APRENDIZAJE: 14 15 16 17 19
ÁREA

Nº COMPETENCIAS Y
FORTALECEMOS NUESTRA
ENFOQUES VALORAMOS NUESTRO MEDIO
REVALORAMOS LAS ACTIVIDADES IDENTIDAD NACIONAL
TRANSVERSALES. AMBIENTE, CUIDANDO NUESTROS
AGRÍCOLAS DE NUESTRA COMUNIDAD COMO CONOCIENDO NUESTRA
RECURSOS.
OPORTUNIDAD DE MEJORA. HISTORIA Y SU DIVERSIDAD
15 al 19-05 22 al 26-05 29-05 al 02-06 05 al 09-06 12 al 16-06 19 al 23-06 26 al 30-06 03 al 07-07 10 al 14-07 17 al 21-07
1 Construye su identidad X X X X X X X
2 Convive y participa
democráticamente en la X X X X X X X
Personal social

búsqueda del bien común


3 Construye interpretaciones X
históricas
X X
4 Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente X X X X
5 Gestiona responsablemente los
recursos económicos
X X
6 Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
Educación

motricidad
física

7 Asume una vida saludable


8 Interactúa a través de sus
habilidades socio motrices
9 Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico- X X X X
cultura
Arte y

culturales
10 Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
X X X X
X
11 Lee diversos tipos de textos X
X X X X X X
Comunicació

escritos en lengua materna X


12 Escribe diversos tipos de textos X
en lengua materna
X X X X X X X
13 Se comunica oralmente en X X X X

5° GRADO
lengua materna
n
14 Resuelve problemas de
cantidad X X X X X X X
15 Resuelve problemas de
Matemática

regularidad, equivalencia y X X X
cambio
16 Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización
X X X
17 Resuelve problemas de gestión X
de datos e incertidumbre
X X X X
18 Indaga mediante métodos
científicos para construir X X X X
Ciencia y tecnología

conocimientos
19 Explica el mundo físico
basándose en conocimientos X
sobre los seres vivos, materia y X X X X
energía, biodiversidad, Tierra y
universo
20 Diseña y construye soluciones X
tecnológicas para resolver X X
problemas de su entorno
21 Construye su identidad como
persona humana, amada por
Dios, digna, libre y
Educación religiosa

trascendente, comprendiendo X X X X
la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas
22 Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en su X X
proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa
23 Se desenvuelve en los entornos X
Competenci

virtuales generados por las TIC X X X X X X X X X


24 Gestiona su aprendizaje de X X X X X X X X
manera autónoma X

5° GRADO
a
s

t
r
a
n
s
v
e
r
s
a
l
e
s
ENFOQUES TRANSVERSALES2 SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
SEMANA 11 SEMANA 13 SEMANA 14
12 15 16 17 18 19 20
 Enfoque Intercultural X X X X X X
 Enfoque de Atención a la
X
diversidad
 Enfoque de Igualdad de género X X X X X X X
 Enfoque Ambiental X X
 Enfoque de Derechos X X X X X
 Enfoque de Búsqueda de la
Excelencia
 Enfoque de Orientación al bien X
X X X X X
común
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA x x x x x x X x x X

5° GRADO
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

TERCER BIMESTRE
PROPÓSITOS DE SEMANA SEMANA 22 SEMANA 23 SEMANA SEMANA
APRENDIZAJE: SEMANA 21 SEMANA 24 SEMANA 25 SEMANA 26 SEMANA 27
20 28 29
ÁREA

Nº COMPETENCIAS Y
REVALORAMOS LAS
ENFOQUES CON LOS BENEFICIOS DE LA
PROMOVIENDO LA BIODIVERSIDAD Y EL DIFERENTES COSTUMBRES Y
TRANSVERSALES. TURISMO EN LAS REGIONES DEL PERÚ ENERGÍA GANAMOS TODOS, TRADICIONES DE LOS PUEBLOS
CUIDÉMOSLA DE NUESTRO PERÚ
07 al 11-08 14 al 18-08 21 al 25-08 28-08 al 01 -09 04 al 08-09 11 al 15-09 18 al 22-09 25 al 29-09 02 al 06-10 09 al 13-10
1 Construye su identidad X X X X X X X
2 Convive y participa
democráticamente en la X X X X X X X
Personal social

búsqueda del bien común


3 Construye interpretaciones
históricas
X
4 Gestiona responsablemente el X
espacio y el ambiente X X X X X
5 Gestiona responsablemente los
recursos económicos
X X X
6 Se desenvuelve de manera
X
Educación

autónoma a través de su
motricidad
7 Asume una vida saludable
8 Interactúa a través de sus

5° GRADO
habilidades socio motrices

f
í
s
9 Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico- X X X
cultura
Arte y

culturales
10 Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
X X X X X
X
11 Lee diversos tipos de textos X
X X X X X
Comunicación

escritos en lengua materna X


12 Escribe diversos tipos de X
textos en lengua materna
X X X X X X
13 Se comunica oralmente en
lengua materna
X X X X
14 Resuelve problemas de
cantidad X X X X X X X
15 Resuelve problemas de
Matemática

regularidad, equivalencia y X X X
cambio
16 Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización
X X
17 Resuelve problemas de gestión X
de datos e incertidumbre
X X X X
18 Indaga mediante métodos
científicos para construir X X X X
Ciencia y tecnología

conocimientos
19 Explica el mundo físico
basándose en conocimientos X
sobre los seres vivos, materia y X X X X X
energía, biodiversidad, Tierra
y universo
20 Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver X X X
problemas de su entorno

5° GRADO
21 Construye su identidad como
persona humana, amada por
Dios, digna, libre y
Educación religiosa

trascendente, comprendiendo X X X
la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas
22 Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en su X X
proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa
23 Se desenvuelve en los entornos X
peten
Com

virtuales generados por las X X X X X X X X


TIC
24 Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma X X X X X X X X X

ENFOQUES TRANSVERSALES3 SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMAN SEMANA


SEMANA 21 SEMANA 23 SEMANA 24
20 22 25 26 27 A 28 29

Enfoque Intercultural X X X X X X

Enfoque de Atención a la
diversidad
 Enfoque de Igualdad de género X X X X
 Enfoque Ambiental X X X X X X
 Enfoque de Derechos X X X
 Enfoque de Búsqueda de la
X X
Excelencia
 Enfoque de Orientación al bien X
X X X X
común
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA x x x X x x x x x X

5° GRADO
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

CUARTO BIMESTRE
PROPÓSITOS DE SEMANA 32 SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
SEMANA 30 SEMANA 31 SEMANA 33 SEMANA 36
APRENDIZAJE: 34 35 37 38 39
ÁREA

Nº COMPETENCIAS Y
LA COMUNIDAD EDUCATIVA VIVIMOS NUESTRA FE
ENFOQUES
PARTICIPA EN LA PROTECCIÓN DE CRISTIANA SIGUIENDO LOS
TRANSVERSALES. REVALORAMOS LOS APORTES DE NUESTROS
LAS PLANTAS Y ANIMALES DE SU EJEMPLOS DE LA VIDA DE
ANTEPASADOS EN NUESTRA VIDA MODERNA
ENTORNO JESÚS.
16 al 20-10 23 al 27-10 30-10 al 03-11 06 al 10-11 13 al 17-11 20 al 24-11 27-11 al 01-12 04 al 8-12 11 al 15-12 18 al 22-12
1 Construye su identidad X X X X X X X
2 Convive y participa
democráticamente en la X X X
Personal social

búsqueda del bien común


3 Construye interpretaciones X
históricas
X X X X X
4 Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente X X X X
5 Gestiona responsablemente los
recursos económicos
X X
6 Se desenvuelve de manera X
Educ

autónoma a través de su
motricidad

5° GRADO
7 Asume una vida saludable
ación
física
8 Interactúa a través de sus
habilidades socio motrices
9 Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico- X X X X
cultura
Arte y

culturales
10 Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
X X X X X
X
11 Lee diversos tipos de textos X
X X X X X
Comunicación

escritos en lengua materna X


12 Escribe diversos tipos de X
textos en lengua materna
X X X X X X X
13 Se comunica oralmente en
lengua materna
X X X X X
14 Resuelve problemas de
cantidad X X X X X X
15 Resuelve problemas de
Matemática

regularidad, equivalencia y X X X
cambio
16 Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización
X X
17 Resuelve problemas de gestión X
de datos e incertidumbre
X X X
18 Indaga mediante métodos
científicos para construir X X X X
Ciencia y tecnología

conocimientos
19 Explica el mundo físico
basándose en conocimientos X
sobre los seres vivos, materia y X X X X X X
energía, biodiversidad, Tierra
y universo
20 Diseña y construye soluciones X
tecnológicas para resolver X X
problemas de su entorno

5° GRADO
21 Construye su identidad como
persona humana, amada por
Dios, digna, libre y X
Educación religiosa

trascendente, comprendiendo X X X
la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas
22 Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en su X X X
proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa
23 Se desenvuelve en los entornos X
Competencias
transversales

virtuales generados por las X X X X X X X X X


TIC
24 Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma X X X X X X X X X X

ENFOQUES TRANSVERSALES4 SEMANA SEMANA SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN


SEMANA 32 SEMANA 33 SEMANA 36
30 31 A 34 A 35 A 37 A 38 A 39

Enfoque Intercultural X X X X X X X

Enfoque de Atención a la
diversidad
 Enfoque de Igualdad de género X X X X X X X X
 Enfoque Ambiental
 Enfoque de Derechos X X X X X
 Enfoque de Búsqueda de la
Excelencia
 Enfoque de Orientación al bien X
X X X X X
común
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA x x x x x x X x x X

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

5° GRADO
ÁREA: PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


 Se valora a sí mismo.  Explica las características personales (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones), las cuales le permiten definir
CONSTRUYE SU IDENTIDAD”  Autorregula sus y fortalecer su identidad con relación a su familia.
Construye su identidad al tomar emociones.  Describe las prácticas culturales de su familia, institución educativa y comunidad señalando semejanzas y
conciencia de los aspectos que lo  Reflexiona y argumenta diferencias.
hacen ú nico, cuando se reconoce a sí éticamente.  Describe sus emociones y explica sus causas y posibles consecuencias. Aplica estrategias de autorregulación
mismo a partir de sus características  (respiración, distanciamiento, relajación y visualización).
Vive su sexualidad de
físicas, habilidades y gustos.  Explica las razones de por qué una acción es correcta o incorrecta, a partir de sus experiencias, y propone
manera integral y acciones que se ajusten a las normas y a los principios éticos. 
responsable de acuerdo  Se relaciona con sus compañeros con igualdad, respeto y cuidado del otro; rechaza cualquier manifestación de
a su etapa de desarrollo violencia de género (mensajes sexistas, lenguaje y trato ofensivo para la mujer, entre otros) en el aula, en la
y madurez. institución educativa y en su familia.
 Describe situaciones que ponen en riesgo su integridad, así como las conductas para evitarlas o protegerse.
CONVIVE Y PARTICIPA  Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y propone acciones para mejorar la
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA  Interactúa con todas las convivencia a partir de la reflexión sobre conductas propias o de otros. Evalúa el cumplimiento de sus deberes
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN personas.  Muestra interés por participar en actividades que le permitan relacionarse con sus compañeros y personas de
Convive y participa  Construye normas y distintas culturas para conocer sus costumbres.
democráticamente cuando se asume acuerdos y  Participa en la construcción consensuada de normas de convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y
relaciona con los demás leyes. derechos del niño, y evalúa su cumplimiento. Recurre al diálogo o a mediadores para solucionar conflictos y
respetando las diferencias y  Maneja conflictos de buscar la igualdad o equidad; propone alternativas de solución.
cumpliendo con sus deberes. manera constructiva.  Utiliza el diálogo y la negociación para superar los conflictos. Explica que los conflictos se originan por no
reconocer a los otros como sujetos con los mismos derechos y por falta de control de las emociones.
Conoce las costumbres y  Delibera sobre asuntos
características de las personas de públicos.
su localidad o región. Construye  Participa en acciones
de manera colectiva acuerdos y que promueven el
normas. bienestar común.
 hecho o proceso histórico, desde el Virreinato hasta el proceso de la Independencia del Perú, a partir
CONSTRUYE INTERPRETACIONES de cuadros estadísticos, gráficos sencillos o investigaciones históricas.
HISTÓRICAS.  Interpreta  Identifica las diferencias entre las versiones que las fuentes presentan sobre hechos o procesos
construye interpretaciones críticamente fuentes históricos peruanos del siglo XIX y XX. Identifica en qué se diferencian las narraciones sobre un mismo
históricas en las que describe los diversas. acontecimiento del pasado
cambios ocurridos en su familia y  Comprende el tiempo  relacionado con el Virreinato y el proceso de Independencia del Perú.
comunidad a partir de comparar histórico.  Secuencia cronológicamente las grandes etapas convencionales de la historia nacional y distingue
el presente y el pasado, y de  Elabora explicaciones qué las caracteriza.

5° GRADO
reconocer algunas causas y sobre procesos 
Identifica cambios y permanencias con relación a la economía, la política y la sociedad entre el
consecuencias de estos cambios históricos. Virreinato y la actualidad.
 Identifica algunas causas que tienen origen en acciones individuales y otras que se originan en
acciones colectivas, con relación al Virreinato y al proceso de Independencia del Perú.
 Explica el proceso de Independencia del Perú y Sudamérica; reconoce la participación de hombres y
mujeres en dichos acontecimientos.
 Explica el proceso de Independencia del Perú y Sudamérica; reconoce la participación de hombres y
mujeres en dichos acontecimientos.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE Describe las relaciones que se establecen entre los elementos naturales y sociales de un determinado
 Comprende las
EL ESPACIO Y EL AMBIENTE” espacio geográfico de su localidad o región, o de un área natural protegida, así como las
relaciones entre los
Gestiona responsablemente el características de la población que lo habita y las actividades económicas que esta realiza.
elementos naturales y
espacio y ambiente al desarrollar  Identifica los elementos cartográficos presentes en planos y mapas que le permitan obtener
sociales.
actividades sencillas frente a los información sobre los elementos del espacio geográfico y del ambiente.
 Maneja fuentes de
problemas y peligros que lo  Explica las características de una problemática ambiental, como la deforestación, la
información para
afectan. Explica de manera contaminación del mar, la desertificación y la pérdida de suelo, y las de una problemática
comprender el espacio
sencilla las relaciones directas territorial, como el caos en el transporte, a nivel local.
geográfico y el
que se dan entre los elementos  Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres naturales en su institución educativa,
ambiente.
naturales y sociales de su espacio localidad y región; propone y ejecuta acciones para reducirlos o adaptarse a ellos.
 Genera acciones para
cotidiano. conservar el ambiente  Explica el uso de recursos naturales renovables y no renovables que realiza su escuela, y planifica
local y global. y ejecuta actividades orientadas a mejorar las prácticas de su escuela para la conservación del
ambiente relacionadas al manejo y uso del agua, la energía, 3R y residuos sólidos, conservación
de los ecosistemas, transporte, entre otros.

 Explica el proceso económico el funcionamiento del mercado y cómo las personas, las empresas y el
GESTIONA RESPONSABLEMENTE  Comprende las Estado (los agentes económicos) cumplen distintos roles económicos, se organizan y producen bienes
LOS RECURSOS ECONÓMICOS” relaciones entre los y servicios mediante el uso del dinero para la adquisición de estos.
Gestiona responsablemente los elementos del  Argumenta la importancia del ahorro y de la inversión de recursos, así como de la cultura de pago de
recursos económicos al utilizar los sistema económico y las deudas contraídas.
bienes y servicios con los que financiero.  Representa de diversas maneras cómo influye la publicidad en sus decisiones de consumo.
cuenta en su familia y en la  Toma decisiones  Argumenta la importancia de conocer los derechos del consumidor.
escuela. Reconoce. Que las económicas y  Elabora un plan de ahorro y explica cómo el uso del dinero afecta positiva o negativamente a las
personas y las instituciones de su financieras personas y a las familias.
comunidad desarrollan
actividades económicas para
satisfacer sus necesidades.

5° GRADO
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

 Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad, y
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo, para mejorar las posibilidades de
A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD” respuesta en una actividad física.
 Comprende su
Se desenvuelve de manera autónoma a  Explora y regula su cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices en contextos lúdicos y
cuerpo.
través de su motricidad cuando comprende predeportivos; así, pone en práctica las habilidades motrices relacionadas con la carrera, el salto y
cómo usar su cuerpo en las diferentes  Se expresa los lanzamientos.
acciones que realiza utilizando su lado corporalmente  Crea movimientos y desplazamientos rítmicos e incorpora las particularidades de su lenguaje
dominante y realiza movimientos corporal teniendo como base la música de su región, al asumir diferentes roles en la práctica de
coordinados que le ayudan a sentirse actividad física.
seguro en la práctica de actividades físicas.  Valora en sí mismo y en sus pares nuevas formas de movimiento y gestos corporales; de esta
manera, acepta la existencia de nuevas formas de movimiento y expresión para comunicar ideas y
emociones en diferentes situaciones motrices.
 Explica la relación entre los cambios físicos propios de la edad y la Adapta sus prácticas de
ASUME UNA VIDA SALUDABLE  Comprende las higiene a los cambios físicos propios de la edad; describe las prácticas alimenticias beneficiosas y
Asume una vida saludable cuando relaciones entre perjudiciales para el organismo y el ambiente, y analiza la importancia de la alimentación con relación
diferencia los alimentos saludables de su la actividad a su IMC
dieta personal y familiar, los momentos física,  Describe posturas y ejercicios contraindicados para la salud en la práctica de actividad física.
adecuados para ingerirlos y las posturas alimentación, Realiza actividades de activación corporal, psicológica y de recuperación antes, durante y después de
que lo ayudan al buen desempeño en la postura e higiene la práctica de actividad física; de esta manera, aplica los beneficios relacionados con la salud y
práctica de actividades físicas, recreativas y personal y del planifica dietas saludables adaptadas a su edad y sus recursos.
de la vida cotidiana, reconociendo la ambiente, y la
importancia del autocuidado. salud.
 Incorpora
prácticas que
mejoran su
calidad de vida.

 Emplea la resolución reflexiva el diálogo como herramientas para solucionar problemas o conflictos surgidos
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS con sus pares durante la práctica de actividades lúdicas y predeportivas diversas.
HABILIDADES SOCIOMOTRICES  Realiza actividades lúdicas en las que interactúa con sus compañeros y oponentes como compañeros de
 Se relaciona juego; respeta las diferencias personales y asume roles y cambio de roles
utilizando sus  Propone, junto con sus pares, soluciones estratégicas oportunas, y toma en cuenta los aportes y las

5° GRADO
Interactúa a través de sus habilidades características de cada integrante del grupo al practicar juegos tradicionales, populares, autóctonos,
habilidades
sicomotrices al aceptar al otro como predeportivos y en la naturaleza.
sicomotrices.
compañero de juego y busca el consenso
sobre la manera de jugar para lograr el  Crea y aplica
bienestar común y muestra una actitud estrategias y
de respeto evitando juegos violentos y tácticas de juego.
humillantes; expresa su posición ante un
conflicto con intención de resolverlo y
escucha la posición de sus compañeros
en los diferentes tipos de juegos.
Resuelve situaciones motrices a través
de estrategias colectivas y participa en la
construcción de reglas de juego
adaptadas a la situación y al entorno,
para lograr un objetivo común en la
práctica de actividades lúdicas.

ÁREA: ARTE Y CULTURA

APRECIA DE MANERA CRÍTICA  Describe las características de las manifestaciones artístico-culturales que observa,
MANIFESTACIONES analiza sus elementos e interpreta las ideas y sentimientos que transmiten.
ARTÍSTICO-CULTURALES Aprecia de manera  Identifica y describe los contextos de diversas manifestaciones artístico culturales e
crítica manifestaciones artístico-culturales al  Percibe manifestaciones identifica cómo el arte cumple diversas funciones (socializar, entretener, contar
observar, escuchar y describir las artístico-culturales. historias, celebrar) y ayuda a conocer las creencias, los valores o las actitudes de un
artista o una sociedad. Ejemplo: El estudiante
características visuales, táctiles, sonoras y  Contextualiza
 Investiga en diversas fuentes acerca del origen y las formas en que manifestaciones
kinestésicas de estas manifestaciones, manifestaciones artístico-
artístico-culturales tradicionales y contemporáneas transmiten las características de
describiendo las sensaciones que le transmiten. culturales. una sociedad.
Participa de conversaciones sobre los contextos  Reflexiona creativa y  Desarrolla y aplica criterios relevantes para evaluar una manifestación artística, con
donde se originan manifestaciones artístico- críticamente sobre base en la información que maneja sobre su forma y contexto de creación, y ensaya
culturales y reconoce que responden a manifestaciones artístico una postura personal frente a ella. Ejemplo: El estudiante explica qué es un retablo y lo
características propias de un grupo de culturales relaciona con eventos históricos sobre los que ha estudiado y explica qué partes del
personas, de tiempos y lugares diferentes. retablo son más efectivas en transmitir sus ideas. Explica cómo ha cambiado su
Expresa sus preferencias sobre manifestaciones reacción inicial frente al retablo, después de haberlo observado con detenimiento e
artísticas que observa o experimenta y conversa indagado sobre el contexto en que fue creado.
sobre los temas, las ideas y sentimientos que
comunican.

5° GRADO
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES  Explora y experimenta los  Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, el teatro y la
ARTÍSTICOS” Crea proyectos artísticos que lenguajes del arte. danza, y combina medios, materiales, herramientas, técnicas y recursos tecnológicos con
demuestran habilidades artísticas iniciales para fines expresivos y comunicativos.
 Aplica procesos creativos.
comunicar ideas, sentimientos, observaciones y  Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (tradicionales, locales y globales) y
 Evalúa y comunica sus
experiencias. Experimenta, selecciona y explora planifica su trabajo artístico tomando en cuenta la información recogida. Manipula una
procesos y proyectos. serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y materiales para desarrollar trabajos
libremente las posibilidades expresivas de los
que comunican ideas a una audiencia específica. Ejemplo: El estudiante observa diversos
elementos, medios, materiales y técnicas de los
cuentos ilustrados sobre Don Quijote de la Mancha para saber de qué maneras han sido
diversos lenguajes del arte. Explora ideas que
representados los personajes principales. Luego, planifica cómo representará de manera
surgen de su imaginación, sus experiencias o de dramática a uno de los personajes, con base en las imágenes vistas. Prueba con una serie
sus observaciones y las concretiza en trabajos de movimientos, gestos y tonos de voz frente a sus compañeros para elegir la mejor
de artes visuales, música, teatro o danza. manera de transmitir las características del personaje que ha elegido.
Comparte sus experiencias y creaciones con sus  Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones y las presenta de diversas maneras.
compañeros y su familia. Describe y dialoga Asume roles en las diferentes fases del proyecto artístico y evalúa el impacto de sus
sobre las características de sus propios trabajos acciones en el resultado de sus creaciones o presentaciones.
y los de sus compañeros y responde a preguntas
sobre ellos.

ÁREA: COMUNICACIÓN

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA  Recupera información explícita de textos orales que escucha seleccionando datos
 Obtiene
MATERNA” específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos y por distintos
información
Se comunica oralmente mediante diversos tipos interlocutores en textos que incluyen expresiones con sentido figurado, y vocabulario que
del texto oral.
de textos; identifica información explícita, incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber.
 Infiere e
infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla  Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral. Distingue lo relevante de lo
interpreta
sus ideas manteniéndose, por lo general, en el complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo
información
tema; utiliza algunos conectores, así como comprendido; para ello, vincula el texto con su experiencia y los contextos socioculturales en
del texto oral.
vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación que se desenvuelve.
 Adecúa,
es entendible17 y se apoya en recursos no  Deduce relaciones lógicas (causa- efecto, semejanza-diferencia, etc.) entre las ideas del texto
organiza y
verbales y para verbales. Reflexiona sobre oral, a partir de información explícita e implícita del mismo. Señala las características y
desarrolla las
textos escuchados a partir de sus conocimientos ideas de cualidades implícitas de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, y
y experiencia. Se expresa adecuándose a su forma determina el significado de palabras según el contexto y de expresiones con sentido figurado
propósito comunicativo, interlocutores y coherente y (expresiones irónicas) cuando hay algunas pistas en el texto.
contexto. En un intercambio, participa y

5° GRADO
responde en forma pertinente a lo que le dicen cohesionada.  Explica la intención de sus interlocutores considerando recursos verbales, no verbales y
 Utiliza paraverbales. Asimismo, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, así
recursos no como algunas figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole) considerando algunas
verbales y características del tipo textual y género discursivo.
paraverbales  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y
de forma algunas características del género discursivo, manteniendo el registro formal e informal y
estratégica. adaptándose a sus interlocutores y al contexto; para ello, recurre a su experiencia y a
 Interactúa algunas fuentes de información complementaria.
estratégicame  Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y
nte con jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información o
distintos mantener el hilo temático. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa-
interlocutore
efecto, consecuencia y contraste), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un
s.
vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.
 Reflexiona y
 Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia
evalúa la
física con sus interlocutores, así como el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para
forma, el
contenido y transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el
contexto del suspenso y el entretenimiento.
texto oral  Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. Recurre
a sus saberes previos, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta nueva información
relevante para argumentar, explicar y complementar ideas. Considera normas y modos de
cortesía según el contexto sociocultural.
 Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas, de textos orales del ámbito escolar, social
o de medios de comunicación. Justifica su posición sobre lo que dice el texto oral considerando su
experiencia y el contexto en que se desenvuelve.
 Evalúa la adecuación de textos orales a la situación comunicativa, así como la coherencia de ideas y la
cohesión entre ellas; también, la utilidad de recursos verbales, no verbales y paraverbales de acuerdo
con el propósito comunicativo
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN  Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas
 Obtiene
SU LENGUA MATERNA partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se
información
Lee diversos tipos de textos de estructura encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos
del texto
simple en los que predominan palabras tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario
escrito.
conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas  Infiere e varia do, de acuerdo a las temáticas abordadas.
centrales. Obtiene información poco evidente interpreta  Deduce características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el
distinguiéndola de otra semejante y realiza información significado de palabras, según el contexto, y de expresiones con sentido figurado. Establece
inferencias locales a partir de información del texto.

5° GRADO
explícita. Interpreta el texto considerando  Reflexiona y relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema y
información recurrente para construir su evalúa la subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de
sentido global. Opina sobre sucesos e ideas forma, el información relevante y complementaria, y al realizar una lectura intertextual.
importantes del texto a partir de su propia contenido y  Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y
experiencia. contexto del dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, fotografías, reseñas
texto (solapa, contratapa), notas del autor, biografía del autor o ilustrador, etc.; asimismo,
contrasta la información del texto que lee.
 Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y
personajes, las comparaciones e hipérboles, el problema central, las enseñanzas, los valores
y la intención del autor, clasificando y sintetizando la información, y elabora conclusiones
sobre el texto para interpretar su sentido global.
 Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de diversos recursos
textuales, la intención del autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de su
experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve.
 Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, de acuerdo con sus
necesidades, intereses y la relación con otros textos leídos; sustenta su posición sobre los
valores presentes en los textos, cuando los comparte con otros; y compara textos entre sí
para indicar algunas similitudes y diferencias entre tipos textuales y géneros discursivos (por
ejemplo: diferencias y semejanzas entre cuento y fábula).
 Adecúa el  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU textual y algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte.
texto a la
LENGUA MATERNA Mantienen el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona
situación
comunicativa. algunas fuentes de información complementaria.
Escribe diversos tipos de textos de forma
 Organiza y  Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las
reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario
a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla las jerarquiza en subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar
desarrolla lógicamente las ideas en torno a un ideas de la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa –
tema. Establece relaciones entre ideas a través forma efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de
del uso adecuado de algunos tipos de coherente y forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y diversos términos propios de los
conectores28 y emplea vocabulario de uso cohesionada. campos del saber.
frecuente. Separa adecuadamente las palabras  Utiliza  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto aparte para separar
y utiliza algunos recursos ortográficos convenciones párrafos) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales
básicos29 para darle claridad y sentido a su del lenguaje (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas
texto. Reflexiona sobre las ideas más escrito de (personificaciones e hipérboles) para caracterizar personas, personajes y escenarios o para
importantes en el texto que escribe y explica forma elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (el

5° GRADO
acerca del uso de algunos recursos pertinente. entretenimiento o el suspenso, por ejemplo).
ortográficos según la situación comunicativa.  Reflexiona y  Evalúa de manera permanente el texto, para determinar si se ajusta a la situación
evalúa la comunicativa, si existe digresiones o vacíos de información que afectan la coherencia entre las
forma, el ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa
contenido y la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario, para
contexto del mejorar el texto y garantizar su sentido.
texto escrito.  Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a partir de los recursos textuales y estilísticos
utilizados, y considerando su propósito al momento de escribirlo. Compara y contrasta los
aspectos gramaticales y ortográficos más comunes, así como las características de tipos
textuales, cuando evalúa el texto.

ÁREA: MATEMÁTICAS

•Traduce cantidades a  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de comparar, igualar, reiterar y
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD expresiones numéricas. dividir una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y
Resuelve problemas referidos a acciones de •Comunica su repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición,
juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comprensión sobre los sustracción, multiplicación y división con números naturales, y de adición y sustracción
comparar cantidades; y las traduce a números y las con decimales.
expresiones de adición y sustracción, doble y operaciones.  Establece relaciones entre datos y acciones de dividir la unidad o una cantidad en
mitad. Expresa su comprensión del valor de •Usa estrategias y partes iguales, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de fracciones y de
posición en números de dos cifras y los procedimientos de adición, sustracción y multiplicación de estas.
representa mediante equivalencias entre estimación y cálculo.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y
unidades y decenas. Así también, expresa Argumenta afirmaciones expresiones verbales) su comprensión de:
mediante representaciones su comprensión sobre las relaciones  El valor posicional de un dígito en números de hasta seis cifras, al hacer equivalencias
del doble y mitad de una cantidad; usa numéricas y las entre decenas de millar, unidades de millar, centenas, decenas y unidades; así como
lenguaje numérico operaciones. del valor posicional de decimales hasta el décimo, su comparación y orden.
 Los múltiplos de un número natural y la relación entre las cuatro operaciones y sus
propiedades (conmutativa, asociativa y distributiva).

 La fracción como parte de una cantidad discreta o continua y como operador.


 Las operaciones de adición y sustracción con números decimales y fracciones.
 Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
 Estrategias heurísticas.
 Estrategias de cálculo: uso de la reversibilidad de las operaciones con números

5° GRADO
naturales, estimación de productos y cocientes, descomposición del dividendo,
amplificación y simplificación de fracciones, redondeo de expresiones decimales y uso
de la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la adición y división.
 Justifica su proceso de resolución y los resultados obtenidos.

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,  Traduce datos y  Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una equivalencia y
EQUIVALENCIA Y CAMBIO” condiciones a expresiones relaciones de variació n entre los datos de dos magnitudes, y las transforma en
Resuelve problemas que presentan algebraicas y gráficas. ecuaciones simples (por ejemplo: x + a = b) con nú meros naturales, o en tablas de
equivalencias o regularidades,  Comunica su proporcionalidad.
traduciéndolas a igualdades que contienen comprensión sobre las  Establece relaciones entre los datos de una regularidad y los transforma en un
operaciones de adición o de sustracción y a relaciones algebraicas. patró n de repetició n (que combine un criterio geométrico de simetría o traslació n y
patrones de repetición de dos criterios  Usa estrategias y un criterio perceptual) o en un patró n aditivo de segundo orden (por ejemplo: 13 -
perceptuales y patrones aditivos. Expresa su procedimientos para 15 - 18 - 22 - 27 - …).
comprensión de las equivalencias y de cómo encontrar equivalencias y  Expresa, con lenguaje algebraico y diversas representaciones, su comprensió n de la
es un patrón, usando material concreto y reglas generales. regla de formació n de un patró n de segundo orden, así como de los símbolos o
diversas representaciones. Emplea Argumenta afirmaciones letras en la ecuació n y de la proporcionalidad como un cambio constante.
estrategias, la descomposición de números, sobre relaciones de  Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cá lculo y propiedades de la igualdad
cálculos sencillos para encontrar cambio y equivalencia (uniformidad y cancelativa) para encontrar el valor de la incó gnita en una ecuació n,
equivalencias, o para continuar y crear para hallar la regla de formació n de un patró n o para encontrar valores de
patrones. Explica las relaciones que magnitudes proporcionales.
encuentra en los patrones y lo que debe
hacer para mantener el “equilibrio” o la
igualdad, con base en experiencias y
ejemplos concretos
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, Modela objetos con  Establece relaciones entre características de objetos reales o imaginarios, los asocia y
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN formas geométricas y sus representa con formas bidimensionales (cuadriláteros) y sus elementos, así como con su perímetro y
transformaciones. medidas de la superficie; y con formas tridimensionales (prismas rectos1), sus elementos y su
Resuelve problemas en los que modela las
Comunica su capacidad.
características y datos de ubicación de los  Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos, personas o
objetos del entorno a formas comprensión sobre las
lugares, y las expresa en un croquis o plano sencillo teniendo en cuenta referencias como, por
bidimensionales y tridimensionales, sus formas y relaciones
ejemplo, calles o avenidas.
elementos, posición y desplazamientos. geométricas.
 Establece relaciones entre los cambios de tamaño de los objetos con las ampliaciones,
Describe estas formas mediante sus Usa estrategias y reducciones y reflexiones de una figura plana.
elementos: número de lados, esquinas, lados procedimientos para  Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos de prismas rectos y cuadriláteros
orientarse en el espacio.

5° GRADO
curvos y rectos; número de puntas caras, Argumenta afirmaciones (ángulos, vértices, bases), y propiedades (lados paralelos y perpendiculares) usando lenguaje
formas de sus caras, usando sobre relaciones geométrico.
representaciones concretas y dibujos. Así geométricas  Expresa con gráficos su comprensión sobre el perímetro y la medida de longitud; además,
también traza y describe desplazamientos y sobre la medida de capacidad de los recipientes y la medida de la superficie de objetos planos como
posiciones, en cuadriculados y puntos de la porción de plano ocupado y recubrimiento de espacio, y su conservación.
 Expresa con un croquis los desplazamientos y posiciones de objetos o personas con relación
referencia usando algunos términos del
a un sistema de referencia como, por ejemplo, calles o avenidas. Asimismo, describe los cambios de
lenguaje geométrico
tamaño de los objetos mediante las ampliaciones, reducciones y reflexiones de una figura plana en el
plano cartesiano.
 Emplea estrategias de cálculo, la visualización y los procedimientos de composición y
descomposición para construir formas, ángulos, realizar ampliaciones, reducciones y reflexiones de
las figuras, así como para hacer trazos en el plano cartesiano. Para ello, usa diversos recursos e
instrumentos de dibujo. También, usa diversas estrategias para medir, de manera exacta o
aproximada (estimar), la medida de ángulos, la longitud (perímetro, kilómetro, metro), la superficie
(unidades patrón), la capacidad (en litros y en decimales) de los objetos; además, realiza conversiones
de unidades de longitud mediante cálculos numéricos y usa la propiedad transitiva para ordenar
objetos según su longitud.
Plantea afirmaciones sobre las relaciones entre los objetos, entre los objetos y las formas
geométricas, y entre las formas geométricas, así como su desarrollo en el plano, y las explica con
argumentos basa dos en ejemplos concretos, gráficos y en sus conocimientos matemáticos con base
en su exploración o visualización. Así también, explica el proceso seguido.
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE Representa datos con  población en estudio, las que asocia a variables cualitativas (por ejemplo, color de ojos: pardos,
DATOS E INCERTIDUMBRE” gráficos y medidas negros; profesión: médico, abogado, etc.) y cuantitativas discretas (por ejemplo, número de
Resuelve problemas relacionados con datos estadísticas o hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.), así como también el comportamiento del
cualitativos en situaciones de su interés, probabilísticas. ejemplo, color de ojos: pardos, negros; profesión: médico, abogado, etc.) y cuantitativas
recolecta datos a través de preguntas Comunica su discretas (por ejemplo, número de hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.), así como
también de conjunto de datos, a través de pictogramas verticales y horizontales (cada símbolo
sencillas, los registra en listas o tablas de comprensión de los
representa más de una unidad), gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10), la moda
conteo simple (frecuencia) y los organiza en conceptos estadísticos y
como la mayor frecuencia y la media aritmética como punto de equilibrio.
pictogramas horizontales y gráficos de probabilísticos.  Expresa su comprensión de la moda como la mayor frecuencia y la media aritmética como punto
barras simples. Lee la información contenida Usa estrategias y de equilibrio; así como todos los posibles resultados de la ocurrencia de sucesos cotidianos
en estas tablas o gráficos identificando el procedimientos para usando las nociones “seguro”, “más probable” y “menos probable”.
dato o datos que tuvieron mayor o menor recopilar y procesar  Lee gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada y pictogramas de frecuencias con
frecuencia y explica sus decisiones datos. equivalencias, para interpretar la información del mismo conjunto de datos contenidos en
basándose en la información producida. Sustenta conclusiones o diferentes formas de representación y de la situación estudiada.
Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos decisiones con base en la  Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas adecuadas
usando las nociones de posible o imposible y información obtenida. empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas de datos, tablas de doble
justifica su respuesta. entrada o tablas de frecuencia, para describirlos y analizarlos.

5° GRADO
 Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas adecuadas
empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas de datos, tablas de doble
entrada o tablas de frecuencia, para describirlos y analizarlos.
 Predice la mayor o menor frecuencia de un conjunto de datos, o si la posibilidad de
ocurrencia de un suceso es mayor que otro. Así también, explica sus decisiones y
conclusiones a partir de la información obtenida con base en el análisis de datos.

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS Problematiza situaciones


CIENTÍFICOS PARA para hacer indagación.  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto
CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS Diseña estrategias para natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y determina las
Indaga al explorar objetos o fenómenos, hacer indagación. variables involucradas. Ejemplo: El estudiante podría preguntar: “¿Qué le sucedería a una
al hacer preguntas, proponer posible Genera y registra datos e planta si la encerramos en una caja con un huequito por donde entre la luz?”. La hipótesis
respuesta y actividades para obtener información. podría ser: “Las plantas puestas en oscuridad mueren rápido y se les caen las hojas porque
necesitan luz para vivir “Propone un plan para observar las variables del problema de
información sobre las características y Analiza datos e información.
indagación y controlar aquellas que pueden modificar la experimentación, con la finalidad de
relaciones que establece sobre estos. Evalúa y comunica el proceso
obtener datos para comprobar sus hipótesis. Selecciona instrumentos, materiales y
Sigue un procedimiento para observar, y resultados de su indagación. herramientas, así como fuentes que le brinden información científica. Considera el tiempo
manipular, describir y comparar sus para el desarrollo del plan y las medidas de seguridad necesarias.
ensayos y los utiliza para elaborar   Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que evidencian la relación entre las variables que
conclusiones. Expresa en forma oral, utiliza para responder la pregunta. Registra los datos y los representa en diferentes
escrita o gráfica lo realizado, aprendido organizadores. Ejemplo: Al revisar diariamente lo que sucede con la planta cubierta por una
y las dificultades de su indagación. caja con un huequito, el estudiante tomará nota para identificar si el color de las hojas se
mantiene, si el tallo sigue en la misma dirección o si cambió, y hará resúmenes con la
información que encontró en los libros e internet.
 Compara los datos cualitativos o cuantitativos para probar sus hipótesis y las contrasta con
información científica
 Elabora sus conclusiones. Ejemplo: El estudiante podría decir: “Nuestra hipó tesis
es que las plantas puestas en la oscuridad mueren rá pido y se les caen las hojas”;
“Experimentando, obtuvimos estos datos: a los ‘x’ días las hojas de la planta
cambiaron de color, a los ‘y’ días el tallo de la planta se dobló hacia la fuente de
luz”; “Segú n los libros, el movimiento de las plantas hacia la luz se llama
fototropismo positivo y su raíz tiene fototropismo negativo”.

5° GRADO
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE Comprende y usa  Describe las diferencias entre la célula animal y vegetal, y explica que ambas cumplen
EN CONOCIMIENTOS SOBRE conocimientos sobre los seres funciones básicas. Ejemplo: El estudiante describe por qué el cuerpo de un animal es suave en
LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, vivos, materia y energía, comparación con una planta, en función del tipo de células que poseen.
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO biodiversidad, Tierra y  Representa las diferentes formas de reproducción de los seres vivos.
Explica, con base en sus observaciones y universo.  Describe la materia y señala que se compone de partículas pequeñas. Ejemplo: El estudiante
señala que el vapor (moléculas) que sale del agua cuando hierve es la razón por la que
experiencias previas, las relaciones Evalúa las implicancias del
disminuye el volumen inicial.
entre: las características de los saber y del quehacer
 Describe los ecosistemas y señala que se encuentran constituidos por componentes abióticos
materiales con los cambios que sufren científico y tecnológico y bióticos que se interrelacionan.
por acción de la luz, del calor y del  Describe el carácter dinámico de la estructura externa de la Tierra.
movimiento; la estructura de los seres  Justifica que el quehacer tecnológico progresa con el paso del tiempo como resultado del
vivos con sus funciones y su desarrollo; avance científico para resolver problemas.
la Tierra, sus componentes y  Opina cómo el uso de los objetos tecnológicos impacta en el ambiente, con base en fuentes
movimientos con los seres que lo documentadas con respaldo científico. Ejemplo: El estudiante opina sobre cómo la demanda
habitan. de muebles de madera promueve el desarrollo de maquinaria maderera, así como la
deforestación, y qué alternativas existen desde la ciencia y tecnología para fomentar el
desarrollo sostenible de esta industria.
DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES Determina una alternativa  Determina el problema tecnológico, las causas que lo generan y su alternativa de solución, con
TECNOLÓGICAS de solución tecnológica. base en conocimientos científicos o prácticas locales; asimismo, los requerimientos que debe
PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU Diseña la alternativa de cumplir y los recursos disponibles para construirla. Ejemplo: Ante la necesidad de conservar el
ENTORNO” solución tecnológica. refrigerio caliente, el estudiante propone elaborar un envase que permita mantener las
Diseña y construye soluciones Implementa y valida la bebidas calientes por 2 horas. Considera los principios de conservación del calor en los cuerpos
y las formas de conservación del calor en los alimentos utilizados por sus familiares o la
tecnológicas al establecer las causas de alternativa de solución
comunidad. Usa materiales reciclables.
un problema tecnológico y propone tecnológica.
 Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos; describe} sus partes o
alternativas de solución. Representa Evalúa y comunica el Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos; describe sus partes o
una, incluyendo sus partes, a través de funcionamiento y los etapas, la secuencia de pasos, características de forma, estructura y función. Selecciona
esquemas o dibujos y describe la impactos de su alternativa de herramientas, instrumentos y materiales según sus propiedades físicas. Considera el tiempo
secuencia de pasos para implementarla, solución tecnológica para desarrollarla y las medidas de seguridad necesarias, así como medidas de ecoeficiencia.
usando herramientas y materiales Ejemplo: El estudiante dibuja el envase para mantener las bebidas calientes; describe las
seleccionados. Realiza ajustes en el partes que tendrá y sus características: tamaño, forma, material del que estará hecho; expone
proceso de construcción de la solución cómo lo elaborará y hace un listado de las herramientas que utilizará (papel de aluminio,
tecnológica. Describe el procedimiento y poliestireno expandido, lana, botellas descartables, pegamento, tijeras, etc.).
beneficios de la solución tecnológica;  Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando los materiales, instrumentos y
evalúa su funcionamiento según los herramientas según sus funciones; Cumple las normas de seguridad.
requerimientos establecidos y propone  Usa unidades de medida convencionales. Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la
solución tecnológica y realiza cambios o ajustes para cumplir los requerimientos establecidos.
mejoras.
Ejemplo: El estudiante elabora el envase para mantener las bebidas calientes utilizando botellas de

5° GRADO
plástico descartables, papel de aluminio, poliestireno, lana, pegamento, tijeras, etc.;

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR • Conoce a Dios y asume su • Explica el amor de Dios y presente en la Creació n y se
DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA identidad religiosa y compromete a cuidarla.
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS espiritual como persona • Reconoce el amor de Dios presente en la Historia de la
QUE LE SON CERCANAS digna, libre y trascendente. Salvació n respetá ndose a sí mismo y a los demá s.
Descubre el amor de Dios en la creació n y lo relaciona con el amor que • Cultiva y valora las • Expresa su amor a Dios y al pró jimo realizando acciones
recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el manifestaciones religiosas que fomentan el respeto por la vida humana.
Plan de Salvació n y la relació n que É l establece con el ser humano. de su entorno • Promueve la convivencia armó nica en su entorno má s
Convive de manera fraterna con el pró jimo respetando las diferentes argumentando su fe de cercano y fortalece su identidad como hijo de Dios.
expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con manera comprensible y
responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de respetuosa.
Jesucristo
“ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y • Transforma su entorno desde• Relaciona el amor a Dios y las experiencias de vida, para
COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN actuar con coherencia.
el encuentro personal y
COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA comunitario con Dios y desde• Acepta las enseñ anzas de Jesucristo, para asumir cambios
Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el de comportamiento al interactuar con los demá s.
la fe que profesa.
amor de Dios. Comprende su dimensió n religiosa, espiritual y • Participa en espacios de encuentro personal y
trascendente que le permite poner en practicar actitudes • Actúa coherentemente en comunitario con Dios y fortalece así su fe como miembro
evangélicas. Interioriza la presencia de Dios en su entorno má s razón de su fe según los activo de su familia, Iglesia y comunidad.
principios de su conciencia• Participa proactivamente en acciones de cambio a imagen
cercano desarrollando virtudes evangélicas. Asume actitudes de
moral en situaciones de Jesucristo, para alcanzar una convivencia
agradecimiento a Dios respetando lo creado
concretas de la vida.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

Personaliza entornos virtuales. • Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y herramientas de
SE DESENVUELVE EN LOS Gestiona información del navegació n, para utilizarlo segú n las necesidades, el contexto y las actividades en las que
ENTORNOS VIRTUALES entorno virtual. participa Ejemplo: El estudiante cambia el nombre de un archivo.
GENERADOS POR LAS TIC. • Interactúa en entornos • Organiza informació n, segú n su propó sito de estudio, de diversas fuentes y materiales
virtuales. digitales. Ejemplo: El estudiante organiza informació n en carpetas u otros medios digitales.
• Crea objetos virtuales en • Aplica normas de comportamiento y seguridad en actividades colaborativas en espacios

5° GRADO
diversos formatos virtuales compartidos, con respeto hacia los aportes de sus pares. Ejemplo: El estudiante
utiliza los có digos de netiqueta54.
• Participa en entornos virtuales con aplicaciones que representen objetos reales como
virtuales simulando comportamientos y sus características. Ejemplo: El estudiante utiliza un
aplicativo de realidad aumentada, así puede observar el proceso de traslació n de la Tierra e
interactuar con el objeto simulado. que realiza. Ejemplo: El estudiante hace uso de un
presentador visual.
• Elabora documentos, presentaciones, hojas de cá lculo u organizadores grá ficos para explicar
ideas, proyectos y tareas, con base en informació n de diversas fuentes, y los comparte con
sus pares.
• Realiza programaciones simples55 que simulan procesos o comportamientos de objetos
construidos de su propio entorno, para resolver determinados problemas o retos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE • Define metas de aprendizaje. • Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de
MANERA AUTÓNOMA • Organiza acciones estratégicas aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea.
para alcanzar sus metas de • Organiza estrategias y procedimientos que se propone en funció n del tiempo y los recursos
aprendizaje. necesarios para alcanzar la meta.
• Monitorea y ajusta su • Revisa la aplicació n de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en
desempeño durante el proceso funció n del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
de aprendizaje • Explica el proceso, los procedimientos, los recursos movilizados, las dificultades, los ajustes y
cambios que realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta.

5° GRADO

También podría gustarte