Está en la página 1de 56

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

SEMINARIO N° 01
CUIDADO INTEGRAL DE LA NIÑA/O (0-11 años)

ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2


DOCENTE: Lic. Enf. ANGELA RODRIGUEZ GOMEZ, Dra.

ESTUDIANTES: GLADYS JAMILLIAT BARDALES BAZAN


CARLOS ANDRÉS BARDALES MONCADA
MARÍA TERESA BRICEÑO RIOS
ADRIANA CHUQUIVAL PEREZ
LIZ KAROLINE DAVILA RUIZ
LAURA MARITZA ERMIJO PINEDO
EMORY ONNETTY FIGUEROA TORRES
MARIA ISABEL GARCÍA TORRES

IQUITOS, PERÚ
Otubre-2023
Tabla de contenido
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................3
II. OBJETIVOS.....................................................................................................................5
2.1. Objetivo general.........................................................................................5
2.2. Objetivos específicos......................................................................................6
III. CONTENIDO...................................................................................................................7
1.CONCEPTO O TÉRMINOS OPERACIONALES...............................................7
2. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO.........................................7
3. CUIDADO INTEGRAL..........................................................................................9
3.1. DEFINICIÓN..........................................................................................................9
4. CUIDADOS INDIVIDUALES................................................................................9
4.1. ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO............................................9
4.2. TAMIZAJE NEONATAL....................................................................................11
4.3. INMUNIZACIONES............................................................................................12
4.3.1. ESQUEMA DE VACUNACIÓN DEL NIÑO DE 0 A 11 AÑOS..................12
4.3.2. ESQUEMA DE VACUNACIÓN COVID – 19 EN NIÑOS DE 6 MESES A
11 AÑOS.....................................................................................................................14
4.4. EDUCACIÓN A LA FAMILIA SOBRE CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
15
4.5. CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO........................................15
4.5.1. LA IMPORTANCIA DE LOS 1000 PRIMEROS DÍAS DE VIDA DEL
NIÑO 18
4.6. SUPLEMENTACIÓN DE HIERRO Y TRATAMIENTO DE ANEMIA..........18
4.7. TAMIZAJE DE HEMOGLOBINA.....................................................................23
4.8. TAMIZAJE DE PARASITOSIS Y PRESCRIPCIÓN DE
ANTIPARASITARIOS...............................................................................................24
4.9. EVALUACIÓN DE ÍNDICE DE MASA CORPORAL PARA NIÑOS
MAYORES DE 5 AÑOS............................................................................................24
4.10. EVALUACIÓN ODONTOLÓGICA Y SALUD BUCAL................................25
4.11. EVALUACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL Y AUDITIVA..........................25
4.12. CONSEJERÍA EN HIGIENE...........................................................................25
4.13. CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA................................................26
4.14. CONSEJOS DE CRIANZA POSITIVA DE LOS HIJOS.............................27
4.15. NUTRICIÓN INFANTIL....................................................................................29
4.16. ATENCIÓN A PRIORIDADES SANITARIAS Y DAÑOS PREVALENTES
29
5. CUIDADOS FAMILIARES............................................................................31
5.1. SESIONES EDUCATIVAS Y DEMOSTRATIVAS EN PRÁCTICAS
SALUDABLES...........................................................................................................31
5.2. PAUTAS DE CRIANZA.................................................................................31
5.3. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE: PRÁCTICAS DE HIGIENE,
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE....................................................33
5.4. REFORZAMIENTO DEL ENTORNO Y BUEN TRATO................................34
5.5. ESTIMULACIÓN COGNITIVA, MOTORA Y DEL LENGUAJE...............36
5.6. PREVENCION DE RIESGOS (QUEMADURAS, CAIDAS, ENTRE
OTRAS).......................................................................................................................39
5.7. IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DE
ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA......................................40
6. CUIDADOS COMUNITARIOS...........................................................................41
6.1. COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN DE ACCIONES CON SERVICIOS
PRE ESCOLARES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS...........................41
6.2. ARTICULACIÓN CON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS....................41
6.3. MONITOREO EN DOMICILIO..........................................................................41
6.4. ARTICULACIÓN, COORDINACIÓN CON LOS SECTORES, ENTIDADES
PÚBLICAS Y ORGANIZACIONES COMUNALES PARA LA GENERACIÓN
DE ESPACIOS PÚBLICOS SALUDABLES..........................................................42
6.5. PROMOVER EL FUNCIONAMIENTO DE LA VIGILANCIA
COMUNITARIA PARA EL ADECUADO CRECIMIENTO Y ÓPTIMO
DESARROLLO DE LAS NIÑAS Y NIÑOS.............................................................42
VI. CONCLUSIÓN..............................................................................................................44
VII. RECOMENDACIONES..............................................................................................45
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.......................................................................46
IX. ANEXOS........................................................................................................................49
I. INTRODUCCIÓN
El cuidado integral del niño y niña es un tema de mucha importancia ya que,
desde su nacimiento hasta su edad adulta, los niños y niñas deben recibir
un cuidado y atención adecuada para su desarrollo y crecimiento saludable.
En esta presentación se abordarán los elementos clave del cuidado integral
del niño y niña, así como las estrategias para ofrecer un cuidado efectivo.
En el Perú entre los años 2000 y 2019, se registraron avances importantes
en la lucha contra la desnutrición crónica infantil (DCI), con una reducción de
su prevalencia de más de la mitad: de 31.3% a 12.2%. En los últimos años,
el sobrepeso y la obesidad han adquirido mayor importancia en la situación
de niñas, niños y adolescentes, cifras del Instituto Nacional de Salud (INS)
muestran que, entre 2007 y 2018. Como ha ocurrido a nivel global, la
irrupción de la pandemia por la COVID-19 ha impactado negativamente en
la situación de la infancia y la adolescencia en el Perú, algunas de las
realidades adversas por superar son, por ejemplo, la anemia.
El cuidado integral comprende el cuidado físico, emocional, social y
espiritual, y abarca todas las áreas de la vida del niño. Por ello, es necesario
entender cómo proporcionar un cuidado integral a los niños y niñas para que
puedan alcanzar su máximo potencial.
El cuidado integral de salud del niño nos permite brindar intervenciones
basados según curso de vida, donde la atención integral de salud del niño
de 0 a 11 años, 11 meses y 29 días es la base primordial. La etapa de vida
niño es la más vulnerable en el crecimiento y desarrollo humano ya que en
ella se instalan y ocurren procesos que garantizan la formación de una
persona con todo su potencial. El Ministerio de salud contribuye a mejorar la
calidad de vida de las niñas y niños en el ámbito nacional fomentando,
promoviendo y apoyando la atención integral de salud mediante acciones de
prevención, atención y rehabilitación para disminuir la morbilidad y
mortalidad en esta etapa de la vida. Es preciso señalar que en este curso de
vida del niño se tratara actividades y estrategias para el cuidado de su salud
del niño por tal razón es importante considerar aspectos fundamentales de
la situación nutricional y la anemia como parte de prioridades sanitarias y
daños.
Los paquetes de Atención integral mejoran los indicadores como la
desnutrición y anemia, pero en la actualidad la región Loreto ocupa el primer
lugar con un alta de casos de desnutrición y anemia.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática en la Encuesta


Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2021), en el primer semestre de
aquel año reporto que la anemia es una escasez de hemoglobina en la
sangre y que a nivel nacional afecta a cuatro de cada diez niñas y niños
menores de 3 años.

De acuerdo a UNICEF, los niños que no reciben una nutrición adecuada


corren el riesgo de sufrir deficiencia en su desarrollo cognitivo y físico. Con
todo, al menos 155 millones de niños sufren retraso en el crecimiento.
Mientras que varios millones están en riesgo debido a una nutrición
deficiente. Aun así, cerca de 250 millones de niños de todo el mundo viven
en zonas de conflicto, y 75 millones son menores de 5 años.

De acuerdo a la información sobre el estado nutricional presentado por el


Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) para la región Loreto
en el año 2016 presenta distritos con el nivel de desnutrición infantil como el
distrito del putumayo seguido del distrito de teniente Manuel clavero que
tiene desnutrición crónica equivalente al 46,7% le sigue Torre Causana con
43,8%, Urarinas con 38%, Napo con 36,8%, Mazan con 35,5% y Alto Nanay
con 31,1%.

En estos últimos años, el país ha tenido que enfrentar múltiples problemas


en todos los sectores, con un período de grandes restricciones económicas,
pero sin embargo tenemos que reconocer que durante este tiempo se ha
registrado un avance significativo en la oferta de servicios de salud de la
Madre y niño a través del Seguro Integral de Salud (SIS).
II. OBJETIVOS.
2.1. Objetivo general.
Incrementar los conocimientos sobre del “Cuidado integral de la niña/o” de
(0-11 años) a fin de aplicar las actividades que se desarrollan en cada
sub-grupo etario; dirigido a los estudiantes de Enfermería del 4to Nivel de
Enfermería – UNAP, asignatura Salud Familiar y Comunitaria 2.

2.2. Objetivos específicos.


 Describir y comprender las bases conceptuales y la importancia del
cuidado integral del curso de vida niñ@ de (o-11 años) a fin de
conocer los paquetes de cuidados.
 Explicar y comprender cuáles son los cuidados individuales, del recién
nacido.
 Explicar y comprender cuáles son los cuidados familiares del paquete
de atención del niñ@ de (o-11 años). a fin de aplicar las actividades
según la edad del niño.
 Explicar y comprender cuáles son los cuidados comunitarios del
paquete de atención, del niñ@ de (o-11 años). a fin de aplicar las
actividades según la edad del niño.
III. CONTENIDO.
1.CONCEPTO O TÉRMINOS OPERACIONALES
Niño/niña: Se considera niño o niña a todo ser humano desde su
concepción hasta cumplir los 11 años, 11 meses y 29 días.

Cuidado integral de salud: Comprende las intervenciones sanitarias


de promoción, prevención, adecuación, rehabilitación en salud en
torno a la persona, familia y comunidad.

Cuidado integral de la salud mental: Conjunto de acciones y


actitudes del personal de la salud en crear las condiciones para la
conservación o recuperación de la salud mental de las personas,
familias o colectivos.

Atención integral: Atención a los niños y las niñas de manera


armónica, teniendo en cuenta los componentes de salud, nutrición,
protección y educación inicial en diversos contextos (familiar,
comunitario, institucional).

2. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO


 Provisión del paquete de cuidado integral de salud del recién
nacido hasta los 28 días.
1. Atención del recién nacido según Atención Integral de
Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI).
2. Inmunizaciones con BCG/HVB
3. Visita domiciliaria
- Visita domiciliaria según AIEPI comunitario
- Niños nacidos en su domicilio
- Recién nacidos de bajo peso (< 2500 gr)
- Recién nacidos con malformaciones congénita
- Recién nacidos de madres con TBC, HIV y sífilis
- Otros de acuerdo a región
 Provisión del paquete de cuidado integral de salud del niño de 29
días hasta 11 meses y 29 días.
1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, vigilancia nutricional
2. Inmunizaciones: DPT, APO, HVB, Pentavalente, Tetravalente
3. Visita domiciliaria
- Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario
- Vacunas (no acudió a su cita)
- Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita)
- Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, desnutrición)
- Otros de acuerdo de cada Región
 Provisión del paquete de cuidado integral de salud del niño de 01
a 04 años 11 meses y 29 días.
1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, vigilancia nutricional
2. Inmunizaciones: Sarampión, rubeola y parotiditis (SPR),
Antiamarilica según área o región
3. Visita domiciliaria
- Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario
- Vacunas (no acudió a su cita)
- Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita)
- Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, disentéricas,
desnutrición)
- Otros de acuerdo de cada Región
 Provisión del paquete de cuidado integral de salud del niño de 05
a 11 años. 11 meses y 29 días.
1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, vigilancia nutricional
2. Visita domiciliaria:
- A niños con problemas de salud
- Niños que no acuden a control de crecimiento y desarrollo
3. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según
protocolo:
- IRA
- EDA
- Malnutricion
- SOBA – Asma
- Caries dental
- Otros de acuerdo a cada región
3. CUIDADO INTEGRAL
3.1. DEFINICIÓN

El concepto "Cuidados Integrales" es comúnmente utilizado para referirse a


las técnicas, protocolos, programas y planes de cuidados integrales de
enfermería, que abarcan el cuidado en todos los aspectos del individuo
como complemento o independiente de las necesidades clínicas derivadas
del cuidado de la salud.

4. CUIDADOS INDIVIDUALES
4.1. ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO

El equipo responsable de la atención inmediata está conformado por el


médico neonatólogo, médico pediatra, médico cirujano o profesional de
enfermería especialista en atención neonatal o con competencias para la
atención del recién nacido. En casos de emergencia y en ausencia de los
profesionales antes mencionados, el recién nacido puede ser atendido por la
obstetra u otro profesional o personal de la salud capacitado.

El profesional responsable de la atención inmediata neonatal debe


encontrarse presente en cada nacimiento para realizar la valoración de los
factores de riesgo, las condiciones inmediatas al nacimiento del recién
nacido/a, decidir y aplicar las intervenciones indicadas para reducir las
elevadas tasas de morbilidad y mortalidad neonatal inmediata; así como
reducir el riesgo de complicaciones severas e invalidantes.

La atención inmediata neonatal brinda las condiciones apropiadas que


permitan los cambios fisiológicos de la transición del ambiente intrauterino
en el periodo inmediato al nacimiento para prevenir posibles daños,
identificar y resolver oportunamente las situaciones de emergencia que
ponen en riesgo la vida y/o puedan generar complicaciones.

Se divide en 3 tiempos:
Procedimientos generales antes del nacimiento:

- Identificar factores de riesgo perinatal. Obtener y registrar los datos de


la historia clínica materna a la llegada de esta al Centro
Obstétrico/Sala de Operaciones, identificando los factores de riesgo.
- De ser necesario ampliar la anamnesis con la madre o familiar directo.
- Preparar recursos y equipos para la recepción del recién nacido.
- Prevenir la pérdida de calor.

Procedimientos específicos luego del nacimiento:

El profesional responsable de la atención inmediata del recién nacido debe:

- Realizar la valoración de la condición de recién nacido


inmediatamente después del nacimiento.
- Inmediatamente que se ha producido la salida del bebé del ambiente
uterino, el profesional responsable.
- Prevenir la pérdida de calor. Procedimiento para reducir las pérdidas
de calor por contacto y evaporación y consiste en colocar al recién
nacido en forma inmediata, sobre el vientre materno por personal que
atiende el parto. El equipo de atención neonatal se encargará de
secarlo con un campo precalentado.
- Aspiración de secreciones de las vías aéreas. Procedimiento que no
debe ser realizado de manera rutinaria; sólo en caso que las
secreciones produzcan obstrucción de las vías aéreas.
- Realizar el contacto piel a piel. Procedimiento que se aplica si la
madre y el recién nacido se encuentran en buen estado.

Luego del periodo de contacto piel a piel, se procederá a completar los


siguientes procedimientos de la atención inmediata neonatal:

- Identificar al neonato: registrar los datos en un brazalete plástico


(nombre y apellidos de la madre, fecha y hora de nacimiento y sexo
del recién nacido). La identificación del recién nacido deberá
realizarse en presencia de la madre antes de salir de la sala de
partos.
- Prevenir la infección ocular: usar gotas con antibióticos (eritromicina,
tetraciclina, gentamicina, sulfacetamida sódica, etc.), aplicando una
gota en cada saco conjuntival. Este procedimiento no está indicado en
nacimientos por cesárea.
- Prevenir la enfermedad hemorrágica: aplicar Vitamina K, 1mg en
recién nacidos a término y 0.5 mg en recién nacidos pretérmino, por
vía intramuscular en el tercio medio de la cara anterior del muslo.
- Aplicar medidas del cuidado del cordón: verificar la presencia del
número de vasos normales en el cordón umbilical, colocar una gota
de alcohol al 70% y cubrir con gasa estéril.
- Realizar la somatometría: medición del peso, la talla, el perímetro
cefálico y el perímetro torácico del recién nacido, registrar estos datos
en la historia clínica neonatal.
- Realizar el examen físico completo: examinar en forma sistemática al
recién nacido (examen general y regional); incluye la determinación
de la edad gestacional aplicando el test de Capurro u otro similar. Se
recomienda no omitir el examen visual de la región anal.
- Registrar los datos en la historia clínica neonatal: deben registrarse
los datos completos en la historia clínica neonatal y en la sección
correspondiente al neonato en la historia clínica del Centro
Latinoamericano de Perinatología (CLAP); así como en el sistema de
registros del servicio. Registrar la puntuación de Apgar al minuto y a
los 5 minutos.
- Vestir al recién nacido y trasladarlo junto con su madre al ambiente de
puerperio inmediato: donde se deberá continuar la evaluación de la
temperatura, los signos vitales y la condición clínica del recién
nacido/a y brindarle información a la madre sobre la técnica de
lactancia materna, la identificación de los signos de alarma y los
cuidados del neonato.
4.2. TAMIZAJE NEONATAL

Aplicación de procedimientos de selección a poblaciones de neonatos


aparentemente sanos con el objetivo de identificar en la fase preclínica o de
latencia, a aquellos que pueden padecer una determinada enfermedad para
la aplicación posterior de las pruebas confirmatorias.

Comprende cinco análisis para descartar enfermedades prevenibles que


pueden afectar a tu bebe, las cuales se encuentran: Hipotiroidismo congénito
(causa retraso mental), Hiperplasia suprarrenal congénita (descompensación
y shock), Fibrosis quística (obstrucción severa), Fenilcetonuria (toxicidad y
daño cerebral) y Galactosemia (lesión hepática y daño cerebral).

4.3. INMUNIZACIONES
4.3.1. ESQUEMA DE VACUNACIÓN DEL NIÑO DE 0 A 11 AÑOS

El esquema de vacunación del niño de 0 a 11 años en Perú incluye varias


vacunas obligatorias y recomendadas. El esquema regular de vacunación
por etapas de vida en Perú cuenta con 18 vacunas, 15 de estas deben ser
aplicadas antes de los 5 años para tener a los niños protegidos y prevenir 28
enfermedades.

Recién nacidos:

- Dosis única de la vacuna contra el bacilo de Calmette-Guérin (BCG):


contra las formas graves de tuberculosis (TB).
- Dosis única de la vacuna contra el virus de la hepatitis B (HVB):
contra la hepatitis B.

2 meses:

- Vacuna pentavalente: contra la difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B


y Haemophilus influenzae tipo b. (1° DOSIS)
- Vacuna contra el rotavirus: contra la diarrea por rotavirus. (1° DOSIS)
- Vacuna contra el neumococo: contra la neumonía, meningitis y otras
enfermedades causadas por el neumococo. (1° DOSIS)
- Vacuna Antipolio Inactivada Inyectable (IPV) (1° DOSIS)

4 meses:

- Vacuna pentavalente. (2° DOSIS)


- Vacuna contra el rotavirus. (2° DOSIS)
- Vacuna contra el neumococo. (2° DOSIS)
- Vacuna Antipolio Inactivada Inyectable (IPV) (2° DOSIS)

6 meses:

- Vacuna pentavalente. (3° DOSIS)


- Vacuna Antipolio Inactivada Inyectable (IPV) (2° DOSIS)
- Vacuna contra la influenza pediátrica: contra la gripe. (1° DOSIS)

7 meses

- Vacuna contra la influenza pediátrica. (2° DOSIS)

12 meses:

- Vacuna contra el neumococo. (3° DOSIS)


- Vacuna contra la influenza pediátrica. (3° DOSIS)
- Vacuna triple viral: contra el sarampión, la rubéola y las paperas.
(SPR) (1° DOSIS)
- Vacuna contra la varicela. (DOSIS ÚNICA)

15 meses

- Vacuna contra la fiebre amarilla (AMA) (DOSIS ÚNICA)


- Vacuna contra la hepatitis A (DOSIS ÚNICA)

18 meses:

- Vacuna contra la antipolio oral (APO) (1° REFUERZO)


- Vacuna triple viral: contra el sarampión, la rubéola y las paperas.
(SPR) (2° DOSIS)
- Vacuna DPT, que protege contra la difteria, el tétanos y la tosferina
(1° REFUERZO)

2 años:

- Vacuna contra la influenza pediátrica. (4° DOSIS)


3 años:

- Vacuna contra la influenza adulto. (1° DOSIS)

4 años:

- Vacuna contra la antipolio oral (APO) (2° REFUERZO)


- Vacuna DPT (2° REFUERZO)
- Vacuna contra la influenza adulto. (2° DOSIS)

11 años:

- Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH): contra el cáncer


de cuello uterino, ano, pene, boca y garganta. (1° DOSIS)
- Vacuna contra la influenza adulto (DOSIS ANUAL)

Es importante destacar que el calendario de vacunación puede variar


dependiendo del estado de salud del niño y de otras circunstancias, por lo
que se recomienda consultar con el médico del niño para obtener
recomendaciones específicas. Además, si un niño se salta una vacuna
recomendada para su edad, se debe hablar con el médico lo antes posible
para ver cuándo se la pueden administrar

4.3.2. ESQUEMA DE VACUNACIÓN COVID – 19 EN NIÑOS DE 6 MESES


A 11 AÑOS

Niños de 6 meses a 5 años de edad

Si no tiene ninguna vacuna contra la COVID-19, se debe aplicar 2 dosis de


vacuna bivalente, con un intervalo de 28 días. Si tiene una o más vacunas
contra la COVID-19, solo debe aplicarse 1 dosis de refuerzo bivalente luego
de 3 meses de su última vacuna COVID-19.

Niñas y niños de 5 a 11 años de edad

- Si no tienes ninguna vacuna contra la COVID-19, solo debes


aplicarte 1 dosis de vacuna bivalente.
- Si tienes una o más vacunas contra la COVID-19, solo debes
aplicarte 1 dosis de refuerzo bivalente luego de 3 meses de tu última
vacuna COVID-19.

4.4. EDUCACIÓN A LA FAMILIA SOBRE CUIDADOS DEL RECIÉN


NACIDO
Orientación a los padres en el cuidado del recién nacido en el domicilio.
Ayudándolos a comprender los siguientes mensajes clave:

 Amamante al bebé de forma exclusiva por 6 meses, las ingestas son


cada 2 – 4 horas u 8 – 12 veces por día.
 El bebé duerme bien, si se lacta bien.
 El bebé orina 6 – 8 veces por día desde el tercer día después del
nacimiento.
 Reconozca y maneje problemas comunes que afectan a los pechos:
Congestión mamaria, Pezones agrietados, Mastitis.
 Lavado de manos antes de tocar al bebé o dar de lactar.
 No coloque nada sobre el cordón.
 Complete las vacunas programadas.
 Asesore a los padres sobre otras prácticas que se recomiendan en el
contexto local como el uso de mosquiteros. Determine dónde y
cuándo se proveerán los cuidados de seguimiento.

4.5. CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Conjunto de actividades periódicas y sistemáticas realizadas por el


profesional de la salud de enfermería y/o médico, con el objetivo de vigilar de
manera adecuada, oportuna e individual el crecimiento y desarrollo de la
niña y el niño, con el fin de detectar de forma precoz los riesgos, alteraciones
o trastornos, así como la presencia de enfermedades, facilitando su
diagnóstico e intervención oportuna para disminuir los riesgos, las
deficiencias y discapacidades e incrementando las oportunidades y los
factores protectores. Es individual, integral, oportuno, periódico y secuencial.

Incluye en su proceso la valoración, diagnóstico, intervención y seguimiento.


a) Valoración: Implica la recopilación, organización, validación y registro
de datos, utilizando técnicas e instrumentos como la observación,
entrevista, exploración física, exámenes de ayuda diagnóstica,
interconsulta, entre otros; el registro se realiza en los instrumentos
establecidos para tal efecto.
b) Diagnóstico: Implica el análisis de los datos recolectados durante la
valoración, los cuales permitirán identificar problemas reales y/o
potenciales. Una identificación correcta del diagnóstico proporcionará
una intervención eficaz.
c) Intervención: Involucra actividades y/o acciones a seguir, ya sea que
se apliquen a nivel individual, familiar o a nivel de la comunidad. Para
diagnósticos de riesgo, las intervenciones van dirigidas a modificar o
eliminar los factores de riesgo.
d) Seguimiento: El seguimiento se realiza en cada contacto con la niña y
el niño. Para tal efecto, los datos y hallazgos, como producto de la
valoración, los diagnósticos y las intervenciones deben ser
consignados en la historia clínica y el carné de atención integral de
salud de la niña y niño menor de 5 años, a fin de facilitar el
seguimiento.

Esquema de Periodicidad de Controles de la niña y niño menor de


cinco años
Edad Concentración Periodicidad
Recién nacido 4 48 horas del alta,
7,14 y 21 días de
vida.
De 01 - 11 meses 1 mes, 2 meses, 3
meses, 4 meses, 5
meses, 6 meses, 7
11
meses, 8 meses, 9
meses, 10 meses y
11 meses
De 1 año - 1 año, 11 1 año,
meses 1 año 2 meses
1 año 4 meses
6
1 año 6 meses
1 año 8 meses
1 año 10 meses.
De 2 años – 2 años 2 años,
11 meses 2 años 3 meses
4
2 años 6 meses
2 años 9 meses
De 3 años – 3 años 3 años,
11 meses 3 años 3 meses
4
3 años 6 meses
3 años 9 meses
De 4 años – 4 años 4 años,
11 meses 4 años 3 meses
4
4 años 6 meses
4 años 9 meses
De 5 años – 11 años. Control anual por
8
11 meses y 29 días. cada año de vida

4.5.1. LA IMPORTANCIA DE LOS 1000 PRIMEROS DÍAS DE VIDA DEL


NIÑO
Los primeros 1000 días de la vida son indiscutiblemente importantes y
determinantes sobre la salud del pequeño y repercuten hasta su adultez. Son
muchas las investigaciones que evidencian que los primeros 1000 días de la vida,
contados desde la fecundación, abarcando la gestación y hasta los dos años de
edad, juegan un papel preponderante en el potencial de desarrollo físico, intelectual
y emocional de la salud futura del niño; en su rendimiento en la escuela e incluso en
su productividad del mañana y en la salud de sus futuros hijos, en donde el entorno
ambiental y la nutrición cumplen un rol fundamental sobre los resultados de dicho
potencial. En estos mil días el cerebro del niño crece y cambia más.

Por esto, la alimentación durante el embarazo, e incluso antes de éste, y los


alimentos que posteriormente se le brinden al bebé una vez que nace y hasta los
dos años de edad, vienen a cobrar especial importancia, de ahí que sea necesario
dar a conocer claves importantes sobre el impacto que puede ejercer la nutrición en
dicho periodo.
4.6. SUPLEMENTACIÓN DE HIERRO Y TRATAMIENTO DE ANEMIA

Sobre la entrega de los suplementos de hierro:

En el caso de los niños la entrega del suplemento de hierro y la receta


correspondiente, ya sea de suplementación terapéutica o preventiva será
realizada por personal médico o de salud capacitado que realiza la atención
integral del niño.

PRESENTACIÓN PRODUCTO CONTENIDO DE


HIERRO
ELEMENTAL
GOTAS Sulfato Ferroso 1 gota = 1,25 mg
Hierro elemental

Complejo 1 gota = 2,5 mg


Polimaltosado Hierro elemental
Férrico

Jarabe Sulfato Ferroso 1 ml = 3 mg de


Hierro elemental.

Complejo 1 ml= 10 mg de
Polimaltosado Hierro elemental.
Férrico

Polvo Micronutrientes
Hierro (12,5 mg
Hierro elemental)

Zinc (5 mg)

Ácido fólico (160 ug)

Vitamina A (300 ug
Retinol Equivalente)
Vitamina C (30 mg)

Sobre el consumo de suplementos de hierro (preventivo o tratamiento):


a) El suplemento de hierro se da en una sola toma diariamente.
b) En caso que se presenten efectos adversos, se recomienda fraccionar
la dosis hasta en 2 tomas, según criterio del médico o personal de
salud tratante.
c) Para la administración del suplemento de hierro, recomendar su
consumo alejado de las comidas, de preferencia 1 o 2 horas después
de las comidas.
d) Si hay estreñimiento, indicar que el estreñimiento pasará a medida
que el paciente vaya consumiendo más alimentos como frutas,
verduras y tomando más agua.

La prevención de anemia se realizará de la siguiente manera:

a) La suplementación preventiva se iniciará con gotas a los 4 meses de


vida (Sulfato Ferroso o Complejo Polimaltosado Férrico en gotas),
hasta cumplir los 6 meses de edad.
b) Se administrará suplementación preventiva con hierro en dosis de 2
mg/kg/día hasta que cumplan los 6 meses de edad.
c) Luego se continuará con la entrega de Micronutrientes desde los 6
meses de edad hasta completar 360 sobres (1 sobre por día).
d) El niño que no recibió Micronutrientes a los 6 meses de edad, lo podrá
iniciar en cualquier edad, dentro del rango de edad establecido (6 a
35 meses inclusive o 3 años de edad cumplidos).
e) En el caso de niños mayores de 6 meses, y cuando el
Establecimiento de Salud no cuente con Micronutrientes, estos
podrán recibir hierro en otra presentación, como gotas o jarabe de
Sulfato Ferroso o Complejo Polimaltosado Férrico.
f) En el caso de suspenderse el consumo de Micronutrientes, se deberá
continuar con el esquema hasta completar los 360 sobres; se
procurará evitar tiempos prolongados de deserción

MANEJO TERAPÉUTICO DE ANEMIA EN NIÑOS


Los niños que tienen diagnóstico de anemia deberán recibir hierro y
dependerá de la edad (menores o mayores de 6 meses) o si han sido
prematuros con bajo peso al nacer o de adecuado peso al nacer.

TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 6 MESES DE


EDAD:

 Niños Prematuros y/o con Bajo Peso al Nacer:


a) El tratamiento con hierro a niños prematuros y niños con bajo peso al
nacer se iniciará a los 30 días de nacido, asegurando que hayan
concluido la alimentación enteral.
b) Se administrará tratamiento con hierro según dosis de 4 mg/kg/día, y
se ofrecerá durante 6 meses continuos.
c) Se realizará el control de hemoglobina a los 3 meses y a los 6 meses
de iniciado el tratamiento con hierro.

Tratamiento con hierro para niños prematuros y/o con bajo peso al
nacer menores de 6 meses de edad con anemia

CONDICIÓN Desde 30 días DOSIS PRODUCTO DURACIÓ CONTROL DE


de edad N HEMOGLOBINA
(Vía oral)

Niño prematuro Desde 30 días 4 mg/Kg/día Gotas de Durante 6 A los 3 meses y


y/o con bajo de edad Sulfato Ferroso meses 6 meses de
peso al nacer continuos. iniciado el
o tratamiento

Gotas de
Complejo
Polimaltosado
Férrico
Niños Nacidos a Término y/o con Buen Peso al Nacer menores de 6
meses:

a) El tratamiento de anemia en menores de 6 meses se hará a partir del


primer diagnóstico de anemia.
b) Se administrará el tratamiento con suplementos de hierro, según se
indica en la Tabla, en dosis de 3 mg/kg/día, y se ofrecerá durante 6
meses continuos.
c) Se realizará el control de hemoglobina al mes, a los 3 meses y a los 6
meses de iniciado el tratamiento con hierro.

CONDICIÓN EDAD DE DOSIS PRODUCTO DURACIÓN CONTROL


ADMINISTRACI DE
ÓN (Vía oral) HEMOGLO
BINA

Niño a Cuando se 3 mg/Kg/día Gotas de Durante 6 Al mes, a


término y con diagnostique Sulfato meses los 3 meses
adecuado anemia (a los 4 Máxima Ferroso continuos. y 6 meses
peso al nacer meses o en el dosis 40 de iniciado
control) mg/día o el
tratamiento.
Gotas de
Complejo
Polimaltosad
o Férrico

TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN NIÑOS DE 6 MESES A 11 AÑOS DE


EDAD

a) El tratamiento con hierro en los niños, que tienen entre 6 meses y 11


años de edad, y han sido diagnosticados con anemia, se realiza con
una dosis de 3mg/kg/día, según la Tabla N° 9.
b) Se administrará el suplemento de hierro durante 6 meses continuos.
c) Se realizará el control de hemoglobina al mes, a los 3 meses y a los 6
meses de iniciado el tratamiento con hierro.

EDAD DE DOSIS PRODUCTO DURACIÓN CONTROL DE


ADMINISTRACIÓN (Vía oral) HEMOGLOBINA
Niños de 6 a 35 3 Jarabe de Sulfato Ferroso Durante 6 Al mes, a los 3
meses de edad mg/Kg/día meses meses y 6 meses
o continuos de iniciado el
Máxima tratamiento
dosis: 70 Jarabe de Complejo
mg/día Polimaltosado Férrico

Gotas de Sulfato Ferroso

Gotas de Complejo
Polimaltosado Férrico

Niños de 3 a 5 años 3 Jarabe de Sulfato Ferroso Durante 6 Al mes, a los 3


de edad mg/Kg/día meses meses y 6 meses
o continuos de iniciado el
Máxima tratamiento
dosis: Jarabe de Complejo
Polimaltosado Férrico
90 mg/día

Niños de 5 a 11 3 Jarabe de Sulfato Ferroso Durante 6 Al mes, a los 3


años mg/Kg/día meses meses y 6 meses
o continuos de iniciado el
Máxima tratamiento
dosis: 120 Jarabe de Complejo
mg/día Polimaltosado Férrico

1 tableta de Sulfato
ferroso

1 tableta de
Polimaltosado
4.7. TAMIZAJE DE HEMOGLOBINA

El tamizaje o despistaje de hemoglobina o hematocrito para descartar


anemia en los niños principalmente se realiza en menores de 3 años se
realiza a los 4 meses de edad, en caso que no se haya realizado el
despistaje a esta edad, se hará en el siguiente control.

Valores normales de concentración de hemoglobina y niveles de


anemia en niños
Población Con anemia según niveles de Sin anemia según
hemoglobina (g/dL) niveles de
hemoglobina
Niños
Niños Prematuros
1° semanas de vida ≤13.00 ¿ 13.0
2° a 4ta semana de ≤10.0 ¿ 10.0
vida
5° a 8va semana de ≤8.0 ¿ 8.0
vida
Niños nacidos a
término
Menor de 2 meses ¿13.5 13.5 – 18.5
Niños de 2 a 6 meses ¿9.5 9.5 – 13.5
cumplidos
Severa Moderada Leve
Niños de 6 meses a 5 ¿13.5 7.0 – 9.9 10.0 – 10.9 ≥ 11.0
años cumplidos
Niños de 5 a 11 años ¿ 9.5 8.0 – 10.9 11.0 – 11.4 ≥ 11.5
de edad

Tamizaje de hemoglobina de la niña y niño

Primer tamizaje Segundo Segundo Otros tamizajes


de hemoglobina tamizaje de tamizaje de de hemoglobina
hemoglobina hemoglobina
Al nacimiento A los 4 meses a los 12 meses Según manejo
terapéutico

4.8. TAMIZAJE DE PARASITOSIS Y PRESCRIPCIÓN DE


ANTIPARASITARIOS.

El tamizaje de parasitosis en niñas y niños se realiza a partir del primer año


de edad, y por consiguiente cada 6 meses.

Los antiparasitarios que recomiendan son: el albendazol y el mebendazol, es


importante que reciban una dosis de antiparasitario cada 6 meses. Sus dosis
y presentación

Los antiparasitarios se pueden adquirir en todos los centros de salud, pero


también en todas las intervenciones educativas el personal de salud lleva el
antiparasitario para acercarlo a los escolares.
Medicamentos antiparasitarios más usados

Medicamento Dosis Efectos secundarios

Albendazol Niños de 12 a 23 meses: Son mínimos y pasajeros:


200 mg en dosis única dolor abdominal, náuseas,
Suspensión de 400 mg/ 20 vértigo
mL Niños de 2 años en
adelante: 400 mg en dosis
Tabletas de 200 y 400 mg única

Mebendazol Niños de 12 meses en


adelante: 500 mg en dosis
Tabletas de 500 mg única

4.9. EVALUACIÓN DE ÍNDICE DE MASA CORPORAL PARA NIÑOS


MAYORES DE 5 AÑOS.

Para Evaluar el estado nutricional en niños mayores de 5 años se utiliza el


índice de masa corporal (IMC = peso [kg]/talla2 [m]). Los diagnósticos que
esta evaluación nos da es delgadez, normal, Sobrepeso y obesidad.

4.10. EVALUACIÓN ODONTOLÓGICA Y SALUD BUCAL

 Durante el control de crecimiento y desarrollo el profesional de


enfermería, médico pediatra o médico general responsable de la
atención realizará el examen de la cavidad bucal.
 Todas las niñas y niños que presenten riesgos, alteraciones o
malformaciones congénitas en la cavidad bucal serán referidos al
nivel de atención correspondiente para ser evaluados por el
especialista.
 En cada control se debe orientar a la madre o cuidador sobre hábitos
de higiene oral para la prevención de caries dental.
 A partir de los dos años de edad las niñas y niños deberán ser
evaluados por un profesional odontólogo.
 Desde la aparición del primer diente, el odontólogo deberá aplicar
barniz de flúor al menos dos veces al año en todas las niñas y niños.
4.11. EVALUACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL Y AUDITIVA.

 Agudeza Visual.
La evaluación de la función y del sistema visual se realiza en cada
control del crecimiento y desarrollo, de acuerdo a la edad de la niña
(o), y se debe considerar la importancia de la visión en el desarrollo
integral de la niña o niño, con el objetivo de la identificación precoz de
anomalías de la visión de la niña o niño y referir oportunamente.
 Agudeza Auditiva.
Se realizará en cada control de acuerdo a la edad del niño(a),
considerando la importancia de la audición durante el proceso de
aprendizaje, así mismo hay que tener presente que la pérdida de la
función es de déficit irreversible en la comunicación y habilidades
psicosociales, de cognición y alfabetización.
4.12. CONSEJERÍA EN HIGIENE

El tema de higiene debe ser tratado desde el primer contacto y de manera


permanente con las madres, padres o cuidadores de la niña o niño.

El contenido educativo de las sesiones de consejería y/o demostración debe


estar orientado a fortalecer las prácticas adecuadas y reflexionar sobre las
inadecuadas. Además, tienen que guardar coherencia con el nivel educativo,
contexto socio cultural (temor, creencias, supersticiones) de los padres, las
posibilidades que le brinda el entorno (acceso a agua, clima, insumos de
aseo local), tanto si el abordaje es individual o grupal.

Contenidos sugeridos:

 Frecuencia y tiempo de baño (intervalos, duración, temperatura del


agua, procedimiento, horario, etc.)
 Limpieza del recién nacido y cuidados del ombligo.
 Utensilios de higiene y baño (tipo de jabón, champú, recipientes y
otros).
 Baño durante la enfermedad.
 Limpieza de cara, ojos, oídos, boca, cabeza, manos y uñas (material
e instrumentos utilizados, frecuencia, etc.).
 Higiene de genitales.
 Higiene de boca y dientes.
 Sueño.
 Control de esfínteres.
 Vestimenta del niño de acuerdo a la edad, contexto, clima,
posibilidades y que brinde posibilidades de movimiento para el juego y
la exploración.
4.13. CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA

La consejería de lactancia materna se realizará en el control del crecimiento


y desarrollo en temas de lactancia materna exclusiva, extracción de la leche
materna con énfasis en los primeros 6 primeros meses de vida, así como
lactancia materna y alimentación complementaria, priorizando a aquellos
niños prematuros y/o con bajo peso al nacer

Trece pasos para la lactancia materna:

 Disponer de una política por escrito que es comunicada y conocida


por el personal de salud.
 Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en
condiciones de poner en práctica esa política.
 Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la lactancia
materna y cómo ponerla en práctica.
 Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora
siguiente al alumbramiento.
 Mostrar a las madres cómo amamantar al niño y mantener la lactancia
aún si han de separarse de sus hijos.
 Dar a los recién nacidos sólo Leche Materna, sin otro alimento o
bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
 Facilitar el alojamiento conjunto de las madres y los lactantes durante
las 24 horas del día.
 Fomentar la lactancia materna a libre demanda.
 No dar biberones, ni chupones de distracción a niños/as que están
amamantando.
 Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia
materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a
su salida del hospital.
 Cumplimiento del Código Internacional de Sucedáneos de la Leche
Materna. NO propaganda, donaciones, muestras gratis o de bajo
costo o utilización de equipos o utensilios promovidos por casas
comerciales.
 Atención amigable a la madre. Asegurando criterios claves para un
cuidado óptimo de la madre e hijo. Acompañante, ingesta de líquidos
y alimentos livianos durante trabajo de parto, movilidad, posición para
dar a luz.
 VIH y alimentación infantil. Consejería y apoyo a la madre con VIH,
promover prácticas de nutrición adecuadas y PTMI. Test y consejería
para el VIH, consejería sobre opciones para alimentación infantil,
asegurar confidencialidad y privacidad.
4.14. CONSEJOS DE CRIANZA POSITIVA DE LOS HIJOS

La crianza es el medio por el que los padres socializan a sus hijos y


fortalecen su personalidad. Por lo tanto, este proceso estará influenciado por
las creencias, conductas, temores y expectativas de los padres, madres o
cuidadores responsables del cuidado de la niña y niño.

La crianza tiene dos facetas: las prácticas de manejo de la disciplina positiva


y la calidad de afecto y cuidado que los padres o madres promueven en la
relación con su niña y niño: aceptación rechazo, control psicológico-
autonomía psicológica y control indulgente-control firme.

La seguridad en los padres, madres o cuidadores, al acercar al bebé al


mundo, es indispensable en las prácticas de crianza, pues son quienes
representan el referente positivo para aprender, conocer los límites y
entender cómo funciona su entorno.

Contenido sugerido:
 Importancia de la estabilidad familiar y los riesgos del cambio de
prácticas de crianza (que pueden estar afectados por periodos de
crisis familiar, divorcio, pareja nueva, cambios de domicilio, eventos o
fenómenos naturales, etc.).
 Importancia de la participación del padre en el cuidado de la niña o
niño evitando roles estereotipados de género.
 Riesgos y beneficios de la transmisión intergeneracional de pautas o
patrones de crianza.
 Técnicas para el manejo y control de situaciones de estrés,
reflexionando con el padre, madre o cuidador sobre la necesidad de
aprender a autorregular las emociones frente a situaciones de
conflicto o estrés en el cuidado y control de límites, y evitando en todo
momento la violencia, el abandono o maltrato hacia el niño o niña.
 Importancia de la calidad del tiempo dedicado al cuidado de niñas y
niños. Manejo y el empleo de la madre, padre o cuidador.
 Importancia de la oportunidad de identificación de situaciones que
requieren ayuda profesional.

4.15. NUTRICIÓN INFANTIL

El objetivo de la consejería nutricional es asegurar un adecuado estado


nutricional o lograr la recuperación de la tendencia del crecimiento. Se
realiza durante el control del crecimiento y desarrollo de la niña o niño, con
énfasis entre los 0 a 6 meses, 6 a 8 meses, 9 a 11 meses, 1 a 2 años y 2 a 4
años,

La consejería nutricional es prioritaria en situaciones de riesgo y en procesos


de enfermedad.

Durante la consejería nutricional es importante promover prácticas


adecuadas de alimentación y calidad de la dieta (alimentos de origen animal,
alimentos fuentes de hierro) ambiente de tranquilidad y afecto.

La consejería nutricional se realiza en cada control o contacto de la niña o


niño con los servicios de salud tanto si éste se da a través de oferta fija
(establecimientos de salud, otros escenarios de la comunidad) y oferta móvil
(brigadas o equipos itinerantes). Puede reforzarse con actividades grupales
como las sesiones educativas y demostrativas.

4.16. ATENCIÓN A PRIORIDADES SANITARIAS Y DAÑOS


PREVALENTES
 Detección de enfermedades prevalentes.
La detección de infecciones respiratorias agudas y enfermedad
diarreica aguda, se realiza siguiendo la metodología AIEPI.
La detección de la anemia y parasitosis se realiza a través de
exámenes de laboratorio.
En todos los establecimientos de salud, el profesional que realiza el
control de crecimiento y desarrollo es el responsable de hacer la
solicitud para descarte de anemia y parasitosis a todo niño y niña
menor de 5 años.
 Problemas visuales, auditivos.
Se realiza en cada control o contacto de la niña o niño con el servicio
de salud, a través de la identificación de signos y síntomas o
mediante procedimientos de ayuda diagnostica.
 IRA: Infección Respiratoria Aguda.
 EDA: enfermedades diarreicas agudas
 Malnutrición.
 SOBA Asma: Síndrome Obstructivo de Vías Aéreas.
 Signos de violencia o maltrato.
La detección del maltrato y violencia infantil se realiza en cada control
o contacto de la niña o niño con los servicios de salud tanto si este se
da a través de oferta fija (establecimientos de salud, otros escenarios
de la comunidad) y oferta móvil (brigadas o equipos itinerantes). Se
deberá aplicar la “Ficha de tamizaje de maltrato infantil y violencia
familiar”.
 Desarrollo sexual del niño
El desarrollo sexual de los niños es un tema importante y natural. A
medida que los niños crecen, experimentan cambios en su cuerpo y
comienzan a explorar su identidad y curiosidad sexual. Es
fundamental que los padres y cuidadores brinden una educación
sexual adecuada y apoyo emocional durante este proceso.
Durante la infancia, los niños comienzan a aprender sobre su cuerpo,
las diferencias entre hombres y mujeres, y las relaciones
interpersonales. Es importante proporcionarle información precisa y
adecuada a su edad, respondiendo a sus preguntas de manera
honesta y respetuosa. También es importante enseñarles sobre los
límites personales, el respeto y la importancia del consentimiento.
Es normal que los niños muestren curiosidad sobre el cuerpo y las
diferencias sexuales. Es esencial abordar estas situaciones con calma
y explicarles que es algo natural y privado que deben hacer en
privado.
Sin embargo, es importante establecer límites y enseñarles sobre la
privacidad y el respeto a los demás. Es fundamental que los niños
comprendan que algunas acciones pueden ser inapropiadas o
invasivas, como mostrar o tocar sus partes íntimas frente a otros. En
estos casos, es necesario explicarles de manera clara y comprensible
qué comportamientos son adecuados y cuáles no lo son.
5. CUIDADOS FAMILIARES

El personal de salud implementará el Programa de Familia y Vivienda


Saludable haciendo énfasis en la salud integral de la niña y el niño. Esta
implementación comprende, reuniones de sensibilización, talleres de
diagnóstico familiar y de capacitación a Agentes Comunitarios de Salud, los
que se realizan para fortalecer las competencias sobre ejes temáticos
priorizados que permitan ejecutar el Plan de Salud Familiar.

5.1. SESIONES EDUCATIVAS Y DEMOSTRATIVAS EN PRÁCTICAS


SALUDABLES

 Implementación de sesiones educativas y demostrativas en prácticas


saludables.
 Alimentación complementaria y buena nutrición.
 Capacitación en pautas de crianza.
 Estilos de vida saludables: prácticas de higiene, alimentación y
nutrición saludable.
 Cumplimiento con el calendario de vacunación, tamizaje de anemia,
suplementación con micronutrientes.
 Reforzamiento del entorno seguro y buen trato (manejo y prevención
del bullying).
 Estimulación cognitiva, motora y del lenguaje.
 Prevención de riesgos (quemaduras, caídas, entre otras).
 Consejería en factores de riesgo para cáncer.
 Identificación de síntomas de alarma de enfermedades prevalentes de
la infancia.
 Educación para la convivencia y respeto a los demás: rmas de
urbanidad y buen trato.
 Uso racional del tiempo libre en los niños.

5.2. PAUTAS DE CRIANZA

 Estimule la autoestima de su hijo


 Dedícale tiempo a su hijo. Hable con él de sus amigos, sus logros y
los retos que deberá enfrentar.
 Involúcrese en la escuela de su hijo. Asista a los eventos escolares;
reúnase con sus maestros.
 Motive a su hijo, tanto en la escuela como en la comunidad, a
participar en actividades de grupo como algún deporte, o a que realice
trabajo voluntario.
 Ayúdalo a desarrollar su propio sentido de lo correcto y lo incorrecto.
 Ayúdalo a desarrollar el sentido de la responsabilidad, asígnele tareas
en la casa, cómo limpiar o cocinar. Hablen sobre el ahorro y enséñale
a no malgastar el dinero.
 Conozca a las familias de los amigos de su hijo.
 Hable con su hijo sobre el respeto hacia los demás. Anímalo a ayudar
a las personas necesitadas.
 Reconozca las buenas acciones
 Establezca límites y sea coherente con la disciplina
 Hágase un tiempo para sus hijos
 Sea un buen modelo a seguir
 Haga de la comunicación una prioridad
 Sea flexible y esté dispuesto a adaptar su estilo de crianza
 Demuestre que su amor es incondicional. Esté consciente de sus
propias necesidades y limitaciones como padre
 Ayude a su hijo a establecer sus propios objetivos.
 Establezca reglas claras y respétalos.
 Utilice la disciplina para guiarlo y protegerlo, en lugar de usar castigos
que lo hagan sentirse mal consigo mismo.
 Cuando lo elogie, hágalo pensando en sus logros. Decirle “debes
estar orgulloso de ti” en lugar de “estoy orgulloso de ti” puede
animarlo a que tome buenas decisiones cuando no tenga a nadie que
lo elogie.
 Hable con su hijo sobre los cambios físicos y emocionales normales
de la pubertad.
 Anímalo a leer todos los días. Hable con él sobre sus tareas.
 Sea afectuoso y honesto con su hijo, y hagan cosas en familia.
5.3. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE: PRÁCTICAS DE HIGIENE,
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE

 Prácticas de Higiene
La salud y el bienestar de los niños son principios fundamentales de
la educación. El aprender y poner en práctica estos principios es
tarea, en primera instancia, de la familia y la correcta instrucción de la
escuela para padres. Ahora bien, el primer paso para lograr salud y
bienestar es a través de la higiene personal para niños. En respuesta
a cuál es el objetivo de la higiene personal se debe mencionar que la
higiene personal para niños es la encargada de proteger al organismo
contra millones de gérmenes y virus externos. De la mano con esto,
ella impulsa el crecimiento saludable y satisfactorio de los más
pequeños. Si se fomenta correctamente se convertirá en una de las
grandes fortalezas de niño y adultos. Estas son las siguientes
medidas de higiene que todo niño tiene que aprender.
1. Lavarse los dientes tres veces al día
2. Lavarse las manos antes y después de todas las comidas así mismo
después de usar el baño.
3. Enséñale a usar papel higiénico húmedo
4. Explícale por qué debe cambiar de ropa interior cada día
5. Bañarse regularmente
6. Cortarse las uñas
7. Limpieza de los pies
8. Cuidarse el cabello
9. Higiene en los oídos
10. Proteger las heridas

 Alimentación y nutrición saludable


Los alimentos deben distribuirse a lo largo del día para que el cuerpo
obtenga de ellos los nutrientes que necesita.
 Variada. Acostumbra a tu hijo cuanto antes a que coma de
todo y a degustar los sabores de distintos alimentos. La clave
para educar en hábitos alimentarios saludables está en
ofrecerle una alimentación variada desde sus primeros años de
vida. Es difícil que el niño aprenda a comer bien si no le has
dado la posibilidad de tomar contacto con una gran variedad de
alimentos.
 Sana. Escoge los productos con menos grasa, con poca sal,
abundantes vegetales (verduras, frutas, legumbres y cereales
integrales) y en cantidades acordes a su apetito y a sus
necesidades.
 Equilibrada. Es imprescindible que conozcas el menú del
colegio, para complementarlo con el desayuno, el almuerzo, la
merienda y la cena, y hacer así una alimentación equilibrada.
Los alimentos deben distribuirse a lo largo del día para que el
cuerpo obtenga de ellos los nutrientes que necesita, según sus
exigencias.
 Nutritiva. Ofrécele alimentos de todos los grupos (frutas,
verduras, carnes, pescados, cereales, legumbres) para que
pueda elegir los que más le gusten. Y está en tus manos evitar
que tu hijo consuma habitualmente alimentos superfluos, llenos
de calorías vacías, como dulces, refrescos, chucherías, patatas
fritas de bolsa y similares o precocinados como hamburguesas
y pizzas.

5.4. REFORZAMIENTO DEL ENTORNO Y BUEN TRATO

Tamizaje de violencia intrafamiliar.

 La detección del maltrato y violencia infantil se realiza en cada control


del crecimiento y desarrollo tanto si este se da a través de oferta fija,
así como de la oferta móvil. Se debe aplicar la Ficha de Tamizaje de
maltrato infantil y violencia familiar.
 Si se detectan signos de maltrato o violencia se realizará la referencia
inmediata de acuerdo a la normatividad vigente e informar a las
instancias de apoyo local (defensoras, Defensoría Municipal del Niño
y del Adolescente - DEMUNA, entre otras).

Tamizaje de habilidades sociales de 8 años en adelante.

Actúan sobre los determinantes de la salud, principalmente en los estilos de


vida de cada niña o niño (consumo de alcohol y drogas, conductas violentas,
relaciones sexuales precoces, entre otras).

Consejería e higiene.

La consejería es la orientación a los padres, cuidador o tutor que esta al


cuidado del niño sobre un determinado tema.
La higiene son acciones de modificación o fortalecimiento de hábitos y
cuidado saludable de las familias hacia el cuidado y crecimiento saludable
del niño, como en su aspecto físico y salud física.

Educación en cuidado en salud mental, autoestima, habilidades


sociales.

La salud mental en los niños es de suma importancia para fortalecer


conductas saludables. En la promoción de la salud se fortalece el desarrollo
de habilidades sociales que ayude a los niños o niñas, adquieran las
competencias necesarias para un mejor desarrollo humano y para enfrentar
en forma efectiva los retos de la vida diaria, también permiten promover la
competitividad necesaria para lograr una transición saludable hacia la
madurez, favorecen la comprensión de la presión por parte de los padres y
manejo de emociones, algunas de las áreas son la socialización,
comunicación activa, toma de decisiones y solución de conflictos.

Visita y atención domiciliaria según cronograma.

Es una herramienta de intervención, caracterizada por ser cercana, que


ingresa a la intimidad de una familia; que tiene por fin, ser reparadora, que
acompaña procesos, que orienta, que da contención y que vigila.

5.5. ESTIMULACIÓN COGNITIVA, MOTORA Y DEL LENGUAJE

La estimulación es altamente preventiva ya que promociona condiciones


saludables para el buen desarrollo del niño/a, también permite detectar
precozmente posibles dificultades a fin de evitar consecuencias graves.

Las actividades que estimulen el desarrollo motor: realizando ejercicios


que se deben practicar luego en el hogar y que después en la sesión
mensual de trabajo grupal, demuestran que el niño/niña ha aprendido, y que
logra realizar las acciones o actividades. Estas actividades/ejercicios/juegos
varían en función de la edad. Las actividades propuestas se alinean con el
instrumento de evaluación del desarrollo vigente.
Las actividades que estimulen el aprendizaje del lenguaje: cada mes, las
madres y los padres aprenden una nueva canción, la que además está
plasmada en el folleto de estimulación del mes. Ello permite desarrollar el
tema de la adquisición del lenguaje de manera agradable, y con nuevas
palabras.

A partir del año, los padres van “construyendo” en un cuaderno el “Cuaderno


de Lenguaje” donde ellos mismos van dibujando o pegando imágenes que
permiten estimular el lenguaje de acuerdo a la edad del niño y a las
orientaciones que brinda la enfermera a cargo.

Instrumento de evaluación

Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) para la niña y


niño de 0 a 24 meses

Es un instrumento de medición del desarrollo y funciones psicológicas.


Evalúa cuatro áreas: lenguaje, social, coordinación y motora. El test se
encuentra estandarizado para niños de 0 a 24 meses.

Para esta escala de evaluación del desarrollo psicomotor, se obtiene los


diagnósticos por intermedio de dos procedimientos:

a. Por el perfil de desarrollo psicomotor


 Es una apreciación del rendimiento de la niña y niño, a través
de las distintas áreas del desarrollo (coordinación, social,
lenguaje y motor). De esta manera se aprecia la desviación de
la curva del desarrollo.
 Marcar una línea vertical a la derecha de la edad cronológica,
en meses de la niña o niño, atravesando las 4 áreas del
desarrollo.
 Se observan los últimos ítems aprobados de cada área,
encerrándolos en un círculo y uniéndolos. Si la línea está hacia
adelante (derecha), el desarrollo psicomotor tiene un buen o
alto rendimiento; si está quebrada y va hacia atrás (izquierda),
debe considerarse una de las áreas como riesgo y como
retraso si es más de uno o proyectado a más de dos áreas.
b. Por el coeficiente de desarrollo Para obtener el Coeficiente de
Desarrollo (CD) debe convertirse la razón (EM/EC) a un puntaje
estándar, el valor obtenido se clasificará según los puntajes:
- Mayor o igual a 85: Normal
- Entre 84 a 70: Riesgo
- Menor o igual 69: Retraso

Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del Niño (TPED) para el niño
de 0 a 30 meses

Es un instrumento que permite medir el perfil general del desarrollo


psicomotor del niño, detectando retrasos funcionales y orgánicos. Consta de
doce hitos o áreas de desarrollo: control de cabeza y tronco sentado, control
de cabeza y tronco en rotaciones, control de cabeza y tronco en marcha, uso
de brazos y manos, visión, audición, lenguaje comprensivo, lenguaje
expresivo, comportamiento social, alimentación, vestido e higiene, juego
inteligencia y aprendizaje. El test se encuentra estandarizado para niños de
1 hasta 30 meses.

Para obtener el diagnóstico de este tamizaje se encierra en un círculo la


edad cronológica trazando una línea en todas las áreas evaluadas.

Luego se unirán las marcas de todos y cada uno de los hitos logrados. Con
esta línea continua se obtiene el perfil de desarrollo psicomotor de la niña o
niño evaluado. El diagnóstico que se obtiene puede ser:

a. Desarrollo normal: si el perfil de desarrollo psicomotor obtenido no


muestra desviación.
b. Adelanto del desarrollo psicomotor: si la línea de desarrollo está
desviada a la derecha de la edad cronológica actual.
c. Trastorno del desarrollo: si la línea del desarrollo está desviada a la
izquierda de la edad cronológica actual.
d. Riesgo para trastorno del desarrollo: si no hay desviación de la línea a
la izquierda, pero existe el antecedente de al menos un factor de
riesgo.

Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (TEPSI) para el niño de 2


a 5 años

Es un instrumento que evalúa el desarrollo mediante la observación de la


conducta del niño frente a situaciones propuestas por el examinador. Evalúa
tres áreas: coordinación, lenguaje y motricidad. El test se encuentra
estandarizado para niños de 2 a 5 años.

El diagnóstico de interpretación de este instrumento se clasifica a través de


dos procedimientos:

a. Por el puntaje de desarrollo psicomotor obtenido: Puntaje T.


Para obtener el Puntaje T (PT) se suman los ítems aprobados por
áreas del desarrollo psicomotor (coordinación, lenguaje y motora),
calificándose como puntaje bruto(PB).
El valor obtenido se clasificará según los siguientes puntajes:
- Mayor o igual a 40: Normal.
- Entre 39 a 20: Riesgo.
- Menor o igual 19: Retraso.
b. Por el perfil de desarrollo psicomotor. Permite observar en forma
gráfica el rendimiento total basados en el puntaje T y de los sub test
obtenidos en las distintas áreas del desarrollo de coordinación,
lenguaje y motora.

5.6. PREVENCION DE RIESGOS (QUEMADURAS, CAIDAS, ENTRE


OTRAS)

 Los accidentes son un problema importante en salud pública y en su


mayoría prevenibles. No son eventos fortuitos y están asociados a
factores predecibles basados en la edad, el sexo, la hora del día, la
estación del año, entre otros.
 Las lesiones por accidentes en su mayoría son causadas por: caídas,
intoxicaciones, alergias e irritaciones, quemaduras, incendios,
explosiones, electrocución, asfixia respiratoria, golpes y heridas.
 El niño aprende por experiencias basadas en ensayo y error,
repetición, imitación, causa-efecto
 El niño disfruta de las actividades físicas.
 El niño sobreestima sus habilidades por tanto puede realizar acciones
inseguras más allá de sus posibilidades.
 El niño vive en ambientes diseñados para adultos

Riesgos de Accidentes

 Riesgo de dejar a los niños solos o con personas no competentes


para el cuidado (hermanos menores, abuelitos, personas
discapacitadas, etc.)
 Temperatura del agua para el baño, temperatura de los alimentos.
 Riesgo del uso de aditamentos en la ropa de la niña o niño
(imperdibles, lazos, botones, broches, corchetes, etc.).
 Importancia del uso de aditamentos de seguridad en muebles
(barrotes de cunas sillas)
 Uso de andadores, coches, corralito etc.
 Riesgo del acceso a objetos pequeños (bolitas, botones, canicas,
semillas, etc.)
 Acceso y protección de agujeros pequeños, ranuras, tomacorrientes,
etc.
 Riesgos del acceso a bolsas de plástico, papel, etc.
 Riesgos del acceso a cables eléctricos, cuerdas, aparatos eléctricos,
muebles inestables, objetos punzo cortantes (cuchillos, hojas de
afeitar, navajas, cortaúñas, etc.), sustancias tóxicas (cosméticos, lejía,
detergentes, combustible, fósforos, etc.).
 Acceso y protección de fuentes de calor (calefactores, cocina,
chimenea, braseros, fogones, planchas, etc.), utensilios de cocina
(ollas y sartenes con contenidos calientes, etc.).
 Acceso y protección de depósitos de agua (piscinas, cilindros, baldes,
etc.)
 Acceso a lugares peligrosos en el hogar, escuela, parques y otros
espacios (escaleras, ventanas, balcones, toboganes, desniveles, etc.)
 Riesgo de juguetes peligrosos por el tamaño, cubierta de pintura,
material, estado de conservación, etc.
 Uso de cinturones, sillas de seguridad y otras medidas de seguridad
en vehículos.
 Educación vial, reglas de tránsito, etc.

5.7. IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DE


ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA
 No midas la temperatura de tu niño con tu mano o cualquier otro
método no confiable que te hayan aconsejado, solo utiliza el
termómetro esta es la única herramienta que muestra con certeza la
temperatura corporal.
 Identifica los signos de alarma en los niños y solo acude a urgencias
cuando sea necesario
 Brinda solo medicación a tu hijo, cuando ésta sea recomendada por tu
médico tratante. Así evitarás complicaciones de salud en los niños.

Signos de alarma

 Fiebre que no cede


 Diarrea más de 10 veces al día o 4 veces en 4 horas de abundante
cantidad
 Vómito constante
 Dificultad respiratoria
 Dolor consistente e incrementado
 No hay apetito
 Decaimiento
 Sangrado por nariz o encías
 Coloración azul de labios o piel.
 Convulsiones, estado de inconsciencia o que permanezca dormido de
manera anormal.

6. CUIDADOS COMUNITARIOS
6.1. COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN DE ACCIONES CON SERVICIOS
PRE ESCOLARES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Para la inclusión de los temas de salud en las actividades de la comunidad


educativa.

6.2. ARTICULACIÓN CON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Para brindar de manera coordinada las siguientes actividades:

 Evaluación de Antropometría
 Sesiones Educativas de alimentación y nutrición saludable
 Suplementación de sulfato Ferroso
 Tratamiento de la Anemia
 Dosaje de Hemoglobina
 Salud bucal
 Tamizaje de Violencia Escolar
 Sesiones Educativas
 Sesiones Demostrativas de prácticas y entorno saludable

6.3. MONITOREO EN DOMICILIO

El equipo de salud es responsable de asegurar el cumplimiento de la


asistencia del niño a sus controles programadas según curso de vida.

Promover el funcionamiento de la vigilancia comunitaria para el adecuado


crecimiento y óptimo desarrollo de las niñas y los niños, incluye la
participación activa de la comunidad organizada y los agentes comunitarios.
6.4. ARTICULACIÓN, COORDINACIÓN CON LOS SECTORES,
ENTIDADES PÚBLICAS Y ORGANIZACIONES COMUNALES PARA LA
GENERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS SALUDABLES

La generación de espacios públicos saludables requiere de una articulación


y coordinación efectiva con los diferentes actores involucrados, desde
entidades públicas hasta organizaciones comunitarias. Esta colaboración
permitirá aprovechar los recursos y conocimientos disponibles para
promover la salud y el bienestar de la comunidad a través de la creación y
uso de espacios públicos saludables, tales como juego, espacios
recreativos, artísticos (música, danza, arte, entre otros), deportivos,
culturales para interacción de las niñas, niños y sus familias.

6.5. PROMOVER EL FUNCIONAMIENTO DE LA VIGILANCIA


COMUNITARIA PARA EL ADECUADO CRECIMIENTO Y ÓPTIMO
DESARROLLO DE LAS NIÑAS Y NIÑOS

La vigilancia comunitaria es una estrategia importante para garantizar el


adecuado crecimiento y desarrollo de las niñas y niños. Esta consiste en que
los miembros de una comunidad se involucren activamente en la protección
y cuidado de los niños, identificando posibles riesgos, promoviendo prácticas
saludables y brindando apoyo a las familias. Para promover el
funcionamiento de la vigilancia comunitaria, es fundamental:

1. Sensibilizar a la comunidad
2. Capacitar a los miembros de la comunidad
3. Establecer redes de apoyo.
4. Involucrar a las instituciones locales.
5. Realizar actividades de prevención y promoción
6. Monitorear y evaluar el funcionamiento de la vigilancia comunitaria

Por ello, promover el funcionamiento de la vigilancia comunitaria para el


adecuado crecimiento y óptimo desarrollo de las niñas y niños requiere de
una participación activa y comprometida de la comunidad organizada y los
agentes comunitarios. Es un trabajo conjunto que busca asegurar un entorno
seguro y propicio para el desarrollo integral de los niños.
VI. CONCLUSIÓN

El cuidado integral de salud en los niños es un enfoque holístico que aborda


todas las necesidades de salud de los niños, incluyendo la prevención, el
diagnóstico y el tratamiento de enfermedades y lesiones, así como la
promoción de la salud y el bienestar en general; debe incluir la atención
médica regular, la nutrición adecuada, la actividad física y el acceso a un
entorno seguro y saludable en el que vivir, jugar y aprender. Además, debe
ser accesible y asequible para todos los niños, independientemente de su
origen socioeconómico o su ubicación geográfica. Es importante que los
niños reciban atención médica regular, incluyendo exámenes físicos,
vacunaciones y tratamiento para enfermedades. También es importante que
los padres y/o apoderados reciban capacitación sobre la atención adecuada
del niño y cómo fomentar su desarrollo saludable. Los niños necesitan una
dieta equilibrada y suficiente para garantizar un crecimiento y desarrollo
adecuados, y deben estar protegidos de lesiones y patologías causadas por
factores ambientales como el aire y el agua contaminados.

El cuidado integral de salud en los niños también debe incluir la educación y


el apoyo a los padres y/o apoderados. Los padres y/o apoderados deben
estar informados sobre la atención adecuada del niño, incluyendo la
nutrición, el desarrollo infantil, la prevención de enfermedades, y la
promoción de la salud y el bienestar. También es importante que se sientan
empoderados para tomar decisiones informadas sobre la atención de sus
hijos y tengan acceso a los recursos necesarios para hacerlo. En resumen,
la atención integral de salud en los niños debe ser un esfuerzo colaborativo
que involucre a los padres, apoderados, profesionales de la salud y otros
miembros de la comunidad para garantizar el bienestar y desarrollo
saludable de los niños.

VII. RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones para la atención integral de salud en los niños


incluyen:

1. Enfatizar los primeros 1000 días de vida en el cuidado integral de la niña/o


(0-11 años) por ser importantes y determinantes sobre la salud del pequeño
y repercuten hasta su adultez.
2. Empoderar en conocimientos y en el cuidado integral de la niña/o (0-11
años) a las madres a fin de garantizar la salud y óptimo desarrollo infantil y
tener niños felices y triunfadores en la vida.

3. Asegurarse de que los niños reciban atención de salud permanente


según normas técnicas, incluyendo exámenes físicos y vacunaciones.
4. Proporcionar una dieta equilibrada y suficiente para garantizar un
crecimiento y desarrollo óptimo.
5. Proporcionar un entorno seguro y saludable en el que vivir, jugar y
aprender.
6. Brindar atención psicológica y emocional para ayudar a los niños a
desarrollar habilidades sociales y emocionales saludables.
7. Educar y apoyar a los padres y/o apoderados en la atención
adecuada del niño.
8. Garantizar que la atención integral de salud en los niños sea
accesible y asequible para todos los niños, independientemente de su
origen socioeconómico o su ubicación geográfica.
9. Trabajar en colaboración con los profesionales especializados de
enfermería, los padres, los apoderados y otros miembros de la
comunidad para garantizar el bienestar y desarrollo saludable de los
niños.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Renghea A, Cuevas M, Yébenes H, Gómez M, Iglesias M.


“Comprehensive Care” concept in nursing: Systematic review. Invest
Educ Enferm [Internet]. 2022 [citado el 15 de octubre de 2023];40(3).
Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-
53072022000300005&script=sci_abstract&tlng=es
2. Dirección General de Salud de las Personas Ministerio de Salud.
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE
SALUD NEONATAL. [citado el 15 de octubre de 2023]. Disponible en:
file:///C:/Users/usuario/Downloads/NT%20N%C2%B0%20106-2013-
%20ATENCION%20INTEGRAL%20DE%20LA%20SALUD
%20NEONATAL%20(1).pdf
3. Essalud. EsSalud: Tamizaje a neonatos puede detectar a tiempo
enfermedades congénitas [Internet]. Gob.pe. [citado el 15 de octubre
de 2023]. Disponible en: http://www.essalud.gob.pe/essalud-tamizaje-
a-neonatos-puede-detectar-a-tiempo-enfermedades-congenitas/
4. Esquema regular de vacunación por etapas de vida en el Perú
[Internet]. Gob.pe. [citado el 15 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.gob.pe/22037-esquema-regular-de-vacunacion-en-el-peru
5. Coronavirus: esquema de vacunación contra la COVID-19 [Internet].
Gob.pe. [citado el 15 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.gob.pe/21301-coronavirus-esquema-de-vacunacion-
contra-la-covid-19
6. Dirección General de Salud de las Personas Ministerio de Salud. R.
M. – Nº 990 - 2010/MINSA. Norma Técnica de Salud para el Control
de Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño Menor de Cinco Años
[Internet]. Lima: [editorial desconocido]; 2011 [consultado el 15 de
octubre de 2023]. Disponible en:
http://www.diresacusco.gob.pe/salud_individual/normas/NORMA
%20TECNICA%20D%20%20CRECIMIENTO%20Y
%20DESARROLLO%20DEL%20%20NIÑO%20MENOR%20%20DE
%20%20CINCO%20AÑOS.pdf
7. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
Ministerio de Salud. R.M - N° 537-2017/MINSA. NORMA TÉCNICA
DE SALUD PARA EL CONTROL DEL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO DE LA NIÑA Y EL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS
[Internet]. lima: [editorial desconocido]; 2017 [consultado el 15 de
octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.saludarequipa.gob.pe/archivos/cred/NORMATIVA
%20CRED.pdf
8. Comité Técnico de Salud Materno-Infantil [Internet]. Atención Integral
a la Niñez; 31 de julio de 2019 [consultado el 15 de octubre de 2023].
Disponible en: https://openjicareport.jica.go.jp/pdf/12093050.pdf
9. Manual de implementación del modelo de cuidado integral de salud
por curso de vida para la persona, familia y comunidad (MCI). 2 de
marzo de 2021. Conservado en: MANUAL MCI, Lima.
10. Ministerio de salud. NTS N°- MINSA/DGSP- V.01. Norma técnica de
salud para la atención integral de salud del niño y niña. Lima: [editorial
desconocido; fecha desconocida].
11. Nueve pasos para una crianza más eficaz [Internet]. Kidshealth.org.
[citado el 15 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://kidshealth.org/es/parents/nine-steps.html
12. Díaz A. Higiene personal para niños: Hábitos fundamentales
[Internet]. Plataforma Educativa Luca: Curso en línea y Aprendizaje
Esperado. Plataforma Educativa Luca; 2022 [citado el 15 de octubre
de 2023]. Disponible en: https://www.lucaedu.com/higiene-personal-
para-ninos/
13. ¿Cómo debe ser la alimentación en la infancia? [Internet].
Pozuelodealarcon.org. [citado el 15 de octubre de 2023]. Disponible
en: https://www.pozuelodealarcon.org/salud-publica/consejos-para-la-
salud/como-debe-ser-la-alimentacion-en-la-infancia
14. Siete hábitos saludables que pueden ayudar a reducir el riesgo de
tener cáncer [Internet]. Mayo Clinic. 2023 [citado el 15 de octubre de
2023]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/
cancer-prevention/art-20044816
15. Signos de alarma en nuestros niños [Internet]. Fundación Clínica
Infantil Club Noel. 2016 [citado el 15 de octubre de 2023]. Disponible
en: https://clubnoel.org/uncategorized/signos-de-alarma-en-nuestros-
ninos/
16. Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida [Internet].
Bvsalud.org. [citado el 15 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/12/1050369/mci.pdf.
17. Minsa. (s/f). NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL CONTROL DEL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA NIÑA Y NIÑO MENOR DE
CINCO AÑOS. Gob.pe. Recuperado el 15 de octubre de 2023, de
https://www.redsaludlaconvencion.gob.pe/contenido/Programa-
Presupuestal/Articulado%20Nutricional/Normas%20y
%20Resoluciones/CRED%20NORMA%202017%201.pdf
18. Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida [Internet].
Bvsalud.org. [citado el 15 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/12/1050369/mci.pdf.
IX. ANEXOS
CARNET DE CRECIMIENTO NEONATAL (ANTERIOR)

CARNET DE CRECIMIENTO NEONATAL (POSTERIOR)


CARTILLAS DE SNELLEN

DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE LA AUDICIÓN.


PRIMERA PARTE DEL REPORTE MENSUAL DE ACTIVIDADES
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LA NIÑA Y EL NIÑO

RECOMENDACIONES SOBRE SALUD BUCAL


EXAMEN BUCAL DEL INFANTE

TÉCNICA PARA MEDICIÓN DEL PERÍMETRO CEFÁLICO (NIÑA/NIÑO)

CALENDARIO DE VACUNACIÓN DE VACUNACIÓN DEL NIÑO Y NIÑA


TEST PERUANO DEL DESARROLLO DE LA NIÑA O NIÑO DE 1 A 30
MESES DE EDAD

MEDICION DE LA TALLA EN EL NIÑO Y NIÑA


MEDICIÓN DEL PESO DEL NIÑO Y NIÑA

CÓMO RESPONDER A LOS COMPORTAMIENTOS SEXUALES EN LOS


NIÑOS

También podría gustarte