Está en la página 1de 6

Resumen de Insta 2 Solange Ayala

SANITARIA
NORMA PYA N 68

Esta norma establece las condiciones técnicas minimas en cuanto higiene, seguridad,
economía y confort que deben cumplir las instalaciones domiciliarias del abastecimiento de
agua potable.

NORMA PYA N 44

La norma que fija las exigencias minimas, por las cuales deben ser proyectadas y ejecutadas las
instalaciones prediales de desagues sanitarias, atendiendo las condiciones minimas de higiene,
seguridad, economía y confort de los usuarios.

ACUEDUCTO: cañeria pulica de distribucion de agua

ARTEFACTO SANITARIO: artefacto conectado a instalación de desague cloacal del edificio


destinado al uso uso de agua para fines higienicos

EFLUENTE: liquido residual que fluye de una instalación

INTERCEPTOR DE GRASA: cámara interceptora de grasas. Se encarga de filtrar la grasa,


permitiendo el paso del agua y evitando la obstruccion de cañerias de desague.

CAMARA DE INSPECCION: cámara destinada a permitir la inspección y desobstrucion de


cañerias

CAMARA SEPTICA: cumple la función de realizar el tratamiento primario de las aguas


residuales domesticas

REJILLA DE PISO SIFONADA: cámara dotada de cierre hidráulico y rejilla en su parte superior a
nivel de piso y destinada a recibir agua de lavado de piso y descarga de artefactos sanitarios

REJLLA DE PISO: destinada a recibir exclusivamente agua de lavados de pisos o de duchas, y


deben estar conectadas a una rejilla de piso sifonada.

RAMAL DOMICILIARIO: cañeria que va desde el colector publico hasta la cámara de inspección
principal

CAÑERIA PRINCIPAL: cañeria que recibe el efluente de una o mas columnas de bajada y de
ramales de desague

ARTEFACTO PRIMARIO: inodoros, mingitorios, vaciaderos, rps, pileta de cocina que no


desaguen en interceptores de grasa

ARTEFACTOS SECUNDARIOS: piletas de lavado, lavatorios, bides, bañeras, rp, bebederos,


piletas de cocina que desaguen en interceptores de grasa.

CAÑERIA PRIMARIA: cañeria a la cual tienen acceso los gases del colector publico o de
artefactos primarios

CAÑERIA SECUNDARIA: cañeria a la cual no tienen acceso los gases provenientes del colector
publico y a la que están conectados exclusivamente artefactos secundarios
Resumen de Insta 2 Solange Ayala
CAÑO DE VENTILACION: cañeria vertical ascendente, destinada a permitir el acceso del aire
atmosferico al interior de las cañerias de desagues y a las salidas de los gases de estas cañerias
y asi impedir la rotura del cierre hidraulico de los sifones

AGUAS RESIDUALES: residuo liquido de los edificios excluidas en las aguas pluviales

CIERRE HIDRAULICO: columna liquida que, en un sifon sanitario impide el paso de los gases

RAMAL DE DESCARGA: cañeria que recibe directamente el desague de los artefctos sanitarios

RAMAL DE DESAGUE: cañeria que recibe las aguas directamente de los ramales de descarga

VALVULA DE CIERRE HIDRAULICA: impiden el paso del fluido en un sentido permitiendo la


libre circulación en el sentido contrario

LLAVE DE PASO PRINCIPAL: es la llave que permite administrar el paso del agua en todo el
inmueble

QUE TIPO DE ABASTECIMIENTO SE UTILIZA EN TU PROYECTO DE TP?

El tipo de abastecimiento que optamos en nuestro tp es alimentada por la red publica debido a
la presión suficiente y continuidad de agua.

SISTEMA DE DISTRIBUCION UTILIZADA EN EL TP?

Distribución directa: alimentación directa desde el acueducto sin el uso de taques.

CAUDAL: el volumen de agua que fluye en una cantidad de tiempo. 𝑐 √∑ 𝑃

Q : caudal en l/s

C: coeficiente de descarga = 0.30 l/s

Mp: sumatoria de todas las piezas de utilización alimentadas a través del trecho considerado

QUE SON LOS PESOS RELATIVOS DE LAS PIEZAS DE UTILIZACION?

Los pesos relativos son los pesos de los artefactos instalados a tener en cuenta en el calculo
del caudal necesario para dimensionar las cañerias en la instalación de agua corriente

MAXIMO PROBABLE: cuando se utilizan solo algunos artefactos al mismo tiempo

MAXIMO POSIBLE: cuando se utilizan TODOS los artefactos al mismo tiempo

QUE SON LAS AGUAS SERVIDAS: son liquidos que se generan de limpieza de pisos e higiene en
general

DESCRIBE DE MANERA SIMPIFICADA, CLARA Y BIEN COMPLETA EL SISTEMA DE DESAGUE


CLOACAL, QUE UTILIZASTE EN EL TP

El sistema de desague cloacal utilizado se deriva al colector publico, el cual consiste en el


desague del artefacto sanitario dirigido primeramente a un registro, luego este se conecta al
ultimo registro del inmueble, luego se dirige al colector publico; del colector los desechos van
una planta de tratamiento y por ultimo se dirige al emisario (destino final de los desechos)

EN LA FORMULA DE CAUDAL UTILIZADA EN TU PROYECTO, EN EL DESAGUE PLUVIAL ¿ QUE ES


EL AREA DE INFLUENCIA Y CUAL ES SU UNIDAD DE MEDIDA?
Resumen de Insta 2 Solange Ayala
El área de influencia es el área considerada a ser calculada, desaguada y se mide en m2

EN TU TP. A TRAVES DE QUE DATOS DESCRIBISTE DE MANERA CLARA Y COMPLETA, LAS


CANALETAS

Las canaletas fueron descritas según el material empleado CHAPA, la pendiente utilizada es de
0.05 %, teniendo en cuenta la sección y el desarrollo del mismo.

COMPONENTES O ELEMENTOS DEL DESAGUE PLUVIAL:

1 CANALETA

2 CAÑO BAJADA

3 CAÑO DE SALIDA

4 REGISTROS PLUVIALES

5 CAÑOS HORIZONTALES O DE DESAGUE

QUE UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA PARA EXPRESAR LA INTENSIDAD PLUVIOMETRICA Y


CUAL ES SU VALOR UTILIZADO EN LA FORMULA DEL CAUDAL DEL TP?

La unidad de medida es mm/h y su valor utilizado en la formula es 216 mm/h

CUANDO SE DICE QUE EXISTE PRESION ESTATICA Y A CUANTO ALCANZA EL VALOR


PERMITIDO PARA EL MISMO?

Se denomina presión estatica al liquido en estado de reposo y su valor máximo permitido es


MENOR o IGUAL a 40 mca (metros de columna de agua)

CUAL ES EL VALOR, Y A TRAVES DE QUE FORMULA SE DETERMINA LA VELOCIDAD MAXIMA,


QUE EL AGUA NO DEBE SOBREPASAR EN UNA CAÑERIA DE AGUA CORRIENTE?

El valor de la velocidad es V= 4 m/s

Formula: V ˂ 14 √D (D: diámetro normal en m)

ELECTRICA
LEYES DE ILUMINACION

1. Ley de la inversa de los cuadrados: la iluminación es inversamente proporcional al


cuadrado de la distancia entre la fuente de iluminación y el plano considerado

𝐸 𝑙𝑜 𝑙𝑜
= ( )2 E= Eo ( )2
𝐸𝑜 𝑙 𝑙

2. Ley del coseno: la iluminación es proporcional al coseno del angulo de incidencia


(siendo el angulo formado por el rayo incidente y la normal al plano) de incidencia.

𝐸𝛼 = 𝐸. cos 𝑎
Resumen de Insta 2 Solange Ayala
FORMULAS

NIVEL LUMINOSO: es el flujo luminoso por unidad de superficie

FLUJO LUMINOSO: luz emitida por unidad de tiempo

EFICIENCIA LUMINOSA: relación entre el flujo luminoso y la potencia eléctrica absorbida

SIMBOLO FORMULA U. DE MEDIDA S. DE LA UM


NIVEL L. E ɸ LUX Lx
𝐸=
𝑆𝑢𝑝
FLUJO L. ɸ LUMEN lm
𝐸
ɸ=
𝑠
EFICIENCIA L. ƞ ɸ 𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑙𝑚
ƞ=
𝑝𝑜𝑡 𝑣𝑎𝑡𝑖𝑜𝑠 𝑤

TIPOS DE LAMPARAS

Lamparas incandescentes : lamp. incnadescente, lamp. Halogenos, lamp. Halogenos con


espejo dicraico ALTAS TEMPERATURAS

Lampara de descarga: lamp. Flourescente, lamp. Flourescente compacto, lamp. De vapor de


sodio, lamp. De vapor de mercurio, LED

TIPOS DE ILUMINACION

DIRECTA 100-90%
SEMI DIRECTA 90-60%
GRAL DIFUSA 60-40%
DIRECTA-INDIRECTA 60-40%
SEMI INDIRECTA 40-20%
INDIRECTA 20-0%
PUNTUAL Es utilizado para iluminacion decorativa no
entra como iluminación ambiental

DIFUSA: es aquel artefacto cuya iluminación de arriba para abajo esta entre 60-40%

CALCULO DE ILUMINACION
𝑁° 𝑑𝑒 𝐿𝑎𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑠 . ɸLampara . Factor de mantenimiento . Coeficiente de uso
𝐸=
𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒

𝐸 . 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒
𝑁° 𝑑𝑒 𝐿𝑎𝑚𝑝𝑎𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎 =
ɸLampara . Factor de mantenimiento . Coeficiente de uso
Resumen de Insta 2 Solange Ayala

FACTOR DE MANTENIMIENTO: SEPARACION MAX: 1,4 x h.montaje

• Bueno: 0.75
• Medio: 0.65
• Malo: 0.55

TENSION DE TRANSMISION (ALTA TENSION): 66-220-500 KV

TENSION DE DISTRIBUCION (MEDIA TENSION): 1-36 KV

TENSION DE DISTRIBUCION (BAJA TENSION): 220-380 V

PARTES DE UNA ACOMETIDA EN BAJA TENSION

-servicio – entrada -medidor – llave limitadora

POR QUE ES IMPORTANTE EL COEFICIENTE DE SEPARACION MAXIMA PARA LA UBICACIÓN


DE ARTEFACTOS LUMINICOS EN TECHOS O CIELORASOS

Por que es una distancia máxima de iluminación de artefactos, si la separación sobrepasa el


valor, generara sombras indeseadas que afecta el confort

CUAL ES EL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER EL VALOR DEL COEFICIENTE DE UTILIZACION

Se tiene que tener en cuenta primero la altura que va colocado los artefactos, la dimensión de
espacio, característica del techo y la pared (si son claro u oscuro) y consultar en la tabla para
lograr el valor del CU

COMPUTO DE CARGA TOTAL: donde se realiza la sumatoria del consumo de energía de cada
aparato del edificio

COEFICIENTE DE USO SIMULTANEO o FACTOR DE DEMANDA: que tanto vas a usar la energía
en cierto tiempo

POT. INSTALADA: total watts calculados

POT. DECLARADA: pot. Instalada x factor de demanda. La potencia que se declara ante la
ANDE

QUE ES LA LLAVE TERMOMAGNETICA: es una llave que sirve para administrar el paso de la
corriente eléctrica. Funciona como protector limitando la cantidad de corriente eléctrica que
pasa atraves de el

RELACION APARATO-APARATO: X

RELACION PARED-APARATO: X/2

DIMER: regulador de tensión, funcionan solo con incandescentes. Regula de 0 a 220 V

DETALLE DE RED DE DISTRIBUCION HASTA LOS TABLEROS SECCIONALES


Resumen de Insta 2 Solange Ayala

También podría gustarte