Está en la página 1de 6

Boletín #30. Prosperando.

MADE: Arturo J Baltodano B

Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) son un marco contable
globalmente aceptado y legalmente exigible establecido por la Junta Internacional de Normas
Contables para el Sector Público (IPSASB). Su objetivo es unificar los tratamientos contables de las
Entidades Públicas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos el impacto transformador de las
NICSP y los beneficios clave que brindan a las entidades públicas.
Boletín #30. Prosperando.

Transparencia y rendición de cuentas


Uno de los principales beneficios de las NICSP es la promoción de la transparencia y la rendición de
cuentas en las entidades públicas. Al adoptar las NICSP, estas organizaciones deben seguir
principios contables que aseguran la presentación clara y objetiva de la información financiera. Esto
fortalece la confianza de los ciudadanos y otras partes interesadas al facilitar una comprensión
precisa de los recursos y gastos públicos.

Estandarización y Mejora de la toma


comparabilidad de decisiones
Las NICSP permiten la estandarización y Al adoptar las NICSP, las entidades
comparabilidad de la información públicas pueden tomar decisiones más
contable en el sector público. Al seguir informadas. La información financiera
un conjunto común de normas basada en las normas internacionales
contables, las entidades públicas proporciona una imagen más precisa de
pueden generar informes financieros la situación financiera y los resultados
coherentes y comparables, lo que facilita operativos de la entidad. Esto facilita la
la evaluación de su desempeño y la toma identificación de áreas de mejora, la
de decisiones informadas por parte de asignación eficiente de recursos y la
los responsables de la formulación de planificación estratégica a largo plazo.
políticas y la gestión financiera.

Mejora de los procesos y controles internos


Las NICSP fomentan la implementación de mejores prácticas en los procesos y controles internos de
las entidades públicas. Estas normas promueven la adopción de políticas y procedimientos contables
sólidos, así como la implementación de controles internos eficientes. Esto ayuda a prevenir fraudes,
errores y malversación de fondos y los activos, fortaleciendo la integridad y la confiabilidad de los
registros contables.

Mejor información contable


La adopción de las NICSP conlleva una mejora en
la calidad de la información contable. Estas
normas exigen una mayor precisión y detalle en el
registro de transacciones financieras, lo que
resulta en información más confiable y relevante.
La información contable mejorada respalda una
gestión financiera más efectiva y una evaluación
precisa del desempeño de las entidades públicas.
Boletín #30. Prosperando.

Las NICSP el "GPS de la gestión financiera pública”


Imagina que las entidades públicas son vehículos que recorren un camino hacia el objetivo de una
gestión financiera eficiente y transparente. Sin un sistema de orientación o un mapa, estos vehículos
podrían perderse, tomar rutas equivocadas ineficientes, o incluso terminar en lugares indeseables,
como el fraude o la mala gestión de los recursos.

En este escenario, las NICSP actúan como un GPS. Proporcionan la ruta más directa y segura hacia
el objetivo, ofreciendo instrucciones claras y estandarizadas para todas las entidades públicas,
independientemente de su punto de partida. Este GPS también permite comparar diferentes vehículos
(entidades públicas) en términos de su eficiencia y transparencia, ya que todos están siguiendo las
mismas normas y principios.

De la misma manera que un GPS nos ayuda a llegar a nuestro destino de manera más eficiente y
segura, las NICSP guían a las entidades públicas hacia una gestión financiera más transparente,
eficiente y responsable.
Boletín #30. Prosperando.

El Reto del Cambio Cultural

El cambio cultural hacia la aceptación y adopción de las


Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector
Público (NICSP) en una entidad se puede abordar
desde varios ángulos:

Formación y Comunicación Liderazgo


capacitación continua comprometido
Para garantizar una comprensión clara La comunicación sobre la El liderazgo de la organización debe estar
de las NICSP, es esencial proporcionar importancia de las NICSP y comprometido con la adopción de las NICSP y
formación y capacitación a todos los su impacto en la demostrar este compromiso a través de sus
miembros de la organización, no solo al organización debe ser acciones. Esto podría incluir la asignación de
personal contable. Esto ayudará a todos constante. Esto podría recursos suficientes para la implementación
a comprender cómo su trabajo individual implicar reuniones regulares, de las normas, la promoción de la
se relaciona con los estándares y cómo boletines informativos, transparencia y la rendición de cuentas, y la
pueden contribuir a su implementación. seminarios, webinar, etc. inclusión de la adopción de las NICSP en los
objetivos estratégicos de la organización.

Responsabilidad Integración con Liderazgo


compartida la ley de control comprometido
interno (Ley 8292)
La implementación de las NICSP no Reconocer y recompensar a los individuos y
debe ser vista como responsabilidad Las NICSP deben verse equipos que contribuyen a la adopción de las
exclusiva del contador. En cambio, debe como parte integral de la NICSP puede reforzar su importancia y
ser considerada como una gestión interna de control. Es fomentar un mayor compromiso con los
responsabilidad compartida de toda la importante destacar cómo se estándares.
organización. Esto puede implicar relacionan con las
redefinir las descripciones de los roles y disposiciones de la ley de
las responsabilidades para incluir la control interno y cómo su
implementación de las NICSP, o adopción puede ayudar a la
establecer equipos interfuncionales para organización a cumplir con
gestionar la adopción de las normas. estos requerimientos.

En general, cambiar la cultura organizacional requiere tiempo y


esfuerzo, pero con una estrategia clara y un compromiso
constante, las organizaciones pueden lograr una transición
exitosa hacia la adopción de las NICSP.
Boletín #30. Prosperando.

Consideraciones par un plan estratégico efectivo en


el proceso de la implementación de las NICSP
Implementar un cambio de esta magnitud puede ser un desafío muy significativo para las entidades
públicas, seguidamente presentamos algunas elementos que consideramos esenciales y que se
deben de abordar en un proceso de implantación de las NICSP, esto después de más de 15 años de
dar acompañamiento a diferentes entidades públicas a nivel nacional e internacional en sus procesos
de implementación.

Crear un comisión general Capacitación y formación


de implementación de las NICSP
El equipo de proyecto debería recibir una
formación intensiva sobre las NICSP. Esta
Este equipo estaría compuesto por formación podría ser impartida por expertos
representantes de todas las áreas de la externos o por miembros del personal que tengan
organización, no solo del departamento de conocimientos pertinentes sobre las normas. Una
contabilidad. Podría ser liderado por un vez que este equipo esté bien versado en las
miembro de la alta dirección para subrayar NICSP, podrán actuar como formadores internos
la importancia del proyecto. para el resto de la organización.

Comunicación Implementación por fases Evaluación continua


El equipo de proyecto debería La adopción de las NICSP podría El equipo de proyecto
desarrollar un plan de realizarse en varias etapas. Por debería supervisar y
comunicación para mantener ejemplo, podría comenzar con un evaluar continuamente la
informada a toda la proyecto piloto en una pequeña adopción de las NICSP.
organización sobre el progreso parte de la organización. Una vez Deberían estar dispuestos a
de la implementación de las que se hayan resuelto los hacer ajustes y mejoras en
NICSP. Esto podría incluir problemas y se haya aprendido de función de los comentarios
informes regulares, reuniones esta experiencia, se podría y la experiencia adquirida.
de actualización y sesiones de extender la implementación a toda
preguntas y respuestas. la organización.

Celebración de éxitos
Es importante reconocer y celebrar los logros a medida
que se adoptan las NICSP. Esto puede ayudar a motivar
al personal y a reforzar el compromiso con el cambio. Es importante hacer ver que,
esto solo reprendan algunas
Celebración de éxitos consideraciones que de acuerdo
con nuestra experiencia se
Finalmente, la adopción de las NICSP debe ser parte deben de tomar en cuenta en un
integral de la cultura de la organización. Esto puede proceso de implementación de
implicar revisar la misión, visión y valores de la las NICSP, La estrategia a
organización para asegurarse de que estén alineados seguir dependerá mucho del
con los principios de transparencia y responsabilidad tamaño, la estructura y la
que las NICSP promueven. cultura de tu organización.
Boletín #30. Prosperando.

Conclusión

La adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) tiene un
impacto transformador en las entidades públicas. No solo fomentan la transparencia y la rendición de
cuentas, sino que también mejoran la estandarización, la comparabilidad y la calidad de los datos
contables. Además, permiten una mejor toma de decisiones y fortalecen los procesos y controles
internos.

Si consideramos la ejemplificación del GPS, las NICSP son una herramienta vital que dirige a las
entidades públicas hacia la eficiencia, la transparencia y la responsabilidad en su gestión financiera.
Así como un GPS proporciona direcciones claras y consistentes para llegar a un destino, las NICSP
proporcionan un marco sólido para la gestión de los recursos públicos.

A medida que más entidades adopten las NICSP, podemos esperar ver un sector público más
eficiente, transparente y responsable. Esto, a su vez, fortalece la confianza de los ciudadanos y las
partes interesadas en la gestión de los recursos públicos, y mejora la calidad y la eficacia de los
servicios públicos. Por lo tanto, la adopción y la implementación de las NICSP no son solo
beneficiosas, sino esenciales para la transformación y la mejora continua del sector público.

También podría gustarte