Está en la página 1de 44

LOGISTA DE

ABASTECIMIENTO Y
COMPRA
Unidad de aprendizaje II:
Propone un sistema de compras y abastecimiento, considerando
recursos, ubicación de insumos y productos, de acuerdo a las
características de la organización (Integra Pensamiento Crítico.

DOCENTE: ING. DIEGO JAVIER MOYA ROJAS


Índice de contenidos
• Tema 1
• Abastecimiento
• Tema 2
• Compras
• Tema 3
• Indicadores asociados al
Abastecimiento y compras
• Tema 4
• Evaluación
2
Presentación

• La asignatura Abastecimiento y compras es


una asignatura lectiva, dictada en modalidad
presencial, del área formativa de
especialidad, que entrega las herramientas
de negociación y administración de la
función de abastecimiento y compras. Una
vez finalizada la asignatura, los estudiantes
serán capaces de reconocer y aplicar un
conjunto de técnicas de compras de acuerdo
con las necesidades de la organización.

3
Nombre del tema 1

• Analiza las características principales de las distintas etapas del ciclo


de compra, considerando las características de la organización.
• 2.1.2 Evalúa el proceso de comercialización de los insumos que
requieren las empresas para su operación, determinando la
pertinencia de la compra.
• 2.1.3 Describe los distintos tipos de contratos de compra, según el
tipo de institución (pública o privada).
• 2.1.4 Analiza el proceso de compras y negociación con posibles
proveedores en diferentes procesos productivos y/o servicios.
• 2.1.5 Propone una solución a la gestión de compras de materiales e
insumos, en relación a los distintos sistemas productivos analizados.
• 2.1.6 Expresando claramente los supuestos a la base del
razonamiento.

4
FUNCIONES LOGISTICAS

• La logística desempeña una serie de funciones relacionadas con el flujo de


los materiales, tales como:

5
CICLO DE COMPRA

6
FUNCIONES LOGISTICAS

7
CICLO DE COMPRA

8
CICLO DE COMPRA

El servicio al cliente
El fin último de la logística consiste en satisfacer las
exigencias de los compradores. Para lograrlo es
imprescindible implantar un sistema de calidad y servicio
al cliente que garantice el cumplimiento de los siguientes
requisitos:
• Disponer de existencias suficientes en el momento que el cliente las solicite.
• Gestionar correctamente los pedidos.
• Que la información que figura en los documentos que intervienen en todo el
procesologístico sea clara y concreta.
• Que los medios de transporte se adecúen a los requerimientos de plazo de entrega,
seguridad.

9
Entre las variables del servicio al cliente cabe
destacar por su importancia:
• La entrega puntual de la mercancía en la fecha estipulada.
• La notificación anticipada de retrasos de los envíos en caso de que se
produzcan.
• La precisión en la entrega del pedido completo.
• La consistencia en el cumplimiento de los procesos del ciclo de pedido.

10
• El servicio al cliente abarca distintos elementos que tienen lugar antes,
durante y después de la venta o intercambio de mercancías:

11
Calidad total y «justo a tiempo

Las exigencias de un mercado cada vez más competitivo y cambiante


implican que las em- presas no solamente se esmeren en la elaboración
de los productos que fabrican o los servicios que prestan, sino que
ofrezcan, además, un valor añadido. Para lograrlo una opción es la
implantación de la calidad total.

La calidad total es una estrategia integradora que congrega los esfuerzos


de todo el personal de una empresa, formando grupos de trabajo para
definir, desarrollar, mantener y mejorar la calidad de los productos o
servicios con el fin de lograr la máxima satisfacción del cliente a la vez
que se minimizan los costes.

12
13
14
INDICADORES DE CALIDAD

Hasta ahora hemos analizado el concepto de calidad. Para que una empresa
confirme que está actuando de manera adecuada existen una serie de
indicadores de calidad que permiten fijar objetivos concretos de calidad y
evaluar si se cumplen.

15
PROCESO DE COMPRA

Proceso de Compraventa

1 – El Pedido.

2 – El Albarán. Es un documento que incluye


información que el presupuesto. El objetivo es
demostrar que el cliente ha recibido la
mercancía en las condiciones establecidas

3 – La Factura.

16
PROCESO DE COMPRA

2 – El Albarán. Es un documento que incluye


información que el presupuesto. El objetivo es
demostrar que el cliente ha recibido la
mercancía en las condiciones establecidas

17
PROCESO DE COMPRA

El Proceso de Compraventa .
a) Fases de un proceso de compra:
1 – Solicitud de información a los posibles
proveedores.
2 – Estudio comparativo de las distintas ofertas.
3 – Solicitud de la mercancía/servicios. PEDIDO.
4 – Recepción de la mercancía/servicios. ALBARÁN.
5 – Almacenamiento de la mercancía. FICHA DE
ALMACÉN.
6 – Recepción de la factura. FACTURA.
7 – Pago de la factura. DOCUMENTO DE PAGO.

18
PROCESO DE COMPRA

El Proceso de Compraventa

a) Fases de un proceso de venta:

1 – Recepción del pedido. PEDIDO.

2 – Envío de la mercancía. ALBARÁN.

3 – Elaboración de la factura. FACTURA.

4 – Cobro de la factura. DOCUMENTO DE COBRO.

5 – Contabilización del cobro.

19
PROCESO DE COMPRA

El Pedido.
Def. Es la petición de compra que hace la
empresa compradora a la vendedora.
Tipos de pedido:
Teléfono: Casos urgentes. Necesidad de
confianza cliente/proveedor.
Formulario en línea: Web proveedor. Impreso de
pedido: Formato tipo.
Carta Comercial: Pedido redactado.

20
PROCESO DE COMPRA

La Factura.
Def. Es el documento que justifica de forma legal
una compraventa o prestación de servicio.
Tipos de Facturas:
Factura completa: Empresario/Profesional con
derecho a devolución de IVA.
Factura simplificada: Consumidor final. Importe
inferior a 100 €. No necesario datos destinatario.
Documento sustitutivos de la factura: Vales
numerados o Tickets. Importe inferior a 3000€.

21
PROCESO DE COMPRA

La Factura. 3. Documento sustitutivos de la


factura: Válidos
Ventas al por menor.
Transporte de personas.
Servicios de hostelería.
Salas de baile, discotecas, videoclubs.
Utilización de instalaciones deportivas.
Requisitos: Nº del ticket. NIF del vendedor.% de
IVA aplicado o la expresión ¨IVA incluido¨.
Importe total.

22
PROCESO DE COMPRA

La Factura. Emisión y envío de la factura:


Emisión: Inmediata.

Destin. Cons. Final Envío:


Inmediata. Emisión: Plazo máximo 30 días.
Destin. Empresario Envío: Plazo máximo 60 días.

23
PROCESO DE COMPRA

La Factura. Excepción a la obligación de


emitir factura:
Cuando el empresario vendedor se encuentre
acogido al régimen especial de recargo de
equivalencia.
En las operaciones exentas de IVA, excepto en los
servicios médicos, sanitarios y hospitalarios. Los
que expresamente autorice la Administración
Tributaría.

24
PROCESO DE COMPRA

La Factura. Conservación de la factura:

Conservación de la factura durante 6 años,


ampliándose a 10 años si la factura recoge la compra
de bienes de inversión, y de 15 años si recoge la
compra de terrenos o edificios.
Conceptos que influirán en el cálculo de la factura:
Importe bruto: Precio unitario x Nº unidades
vendidas.
Descuentos: Comercial, volumen de compras
(rappels), por pronto pago.
Gastos: Portes, embalajes y envases, seguros.

25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
QUE APRENDIMOS HOY

43
QUE VIMOS HOY

44

También podría gustarte