Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL

“Nuestra Señora del Tránsito”


CASTILLA – PIURA

GRADO: 1do de secundaria


PROFESOR: Antonio Vargas Machuca Aldana Área: Arte y Cultura (Danza)

COMPETENCIA:
1. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

DESEMPEÑOS PRECISADOS:

 Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico: obtiene y selecciona información
de diversos referentes artístico-culturales o de otros tipos. Utiliza elementos, materiales,
herramientas y procedimientos para comunicar mensajes e ideas con mayor claridad. Incluye
recursos tecnológicos cuando lo considera necesario.

PROPOSITO: Obtiene información para desarrollar una presentación donde ponen en práctica los elementos
de la danza, y sobre todo identificar los elementos de la música combinándolos con la danza a practicar, .

PERCUSIÓN CORPORAL

1. TEMA: Percusión Corporal


La percusión corporal es una técnica basada en utilizar únicamente el cuerpo como instrumento
rítmico, tímbrico y dinámico para crear sonidos y ritmos. Son diversos los objetivos específicos
que se trabajan con esta técnica basados principalmente en el descubrimiento, la
experimentación y la práctica. La utilización del cuerpo como instrumento de percusión posibilita
el desarrollo del sentido rítmico; el conocimiento de conceptos musicales; el desarrollo de
destrezas necesarias para la coordinación de movimientos; la improvisación; así como el
seguimiento de una audición musical acompañando el pulso o el ritmo.

Al emplear el método de la percusión corporal tiene numerosos beneficios, entre los que
destacan los siguientes, muy asociados a la práctica musical de cualquier tipo y complementarlo
a la danza:

 La mejora de la coordinación motora.


 El aumento de concentración y capacidad memorística.
 Un mayor bienestar, tanto físico como mental.
 Descubrimiento del propio cuerpo, al utilizarlo como un instrumento en sí mismo.
 Se fomenta la imaginación.
 Contribuye a la mejora de las capacidades de improvisación y, con ella, de la
imaginación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
“Nuestra Señora del Tránsito”
CASTILLA – PIURA
En la percusión corporal, el instrumento rítmico es el propio cuerpo, el cual puede originar
diferentes sonidos, según qué parte de la anatomía se utilice. Estas son las formas de cómo
puedes producir sonido con tu cuerpo:

 Con las manos, puedes frotarlas entre sí o con la ropa, dar aplausos o golpearlas con
suavidad con otras partes del cuerpo, como las piernas o el torso.
 Los dedos, para chasquear.
 Los muslos, ya sea golpeándolos entre sí o con las manos.
 Los pies, para dar golpes contra el suelo.

2. Observarás los siguientes videos relacionados al tema PERCUSIÓN CORPORAL.


https://youtu.be/uzXpvILRMog?si=Nz_XVgPuAkAbhqFK
https://youtu.be/AN-cuRu7oAQ?si=lSMtBZ0M0lRtajtp

3. Luego de observados, realizarás un VIDEO SOBRE PERCUSION CORPORAL, con la música


que tú has escogido y su respectiva secuencia que tú creas.
4. Realizarás en hoja A4, tu secuencia de percusión corporal, es decir, dibujaras o pegarás
imágenes ejemplo:

Lista de cotejo para evaluación


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
“Nuestra Señora del Tránsito”
CASTILLA – PIURA

Alumno: ________________________________________________________

Grado y Sección: ____________________ Fecha: _____________________

Trabajo de Investigación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Si No
Investiga y presenta la información solicitada al profesor
Identifica los elementos básicos de la música
Identifica el pulso y compás, para realizar el ejercicio
Presenta su secuencia gráfica de percusión corporal
Presentación, exposición de la secuencia (movimientos).
Pone en práctica los valores
Conclusión del tema trabajado.

También podría gustarte